Está en la página 1de 18

FEMINISMO

1. PRINCIPALES AUTORES

Entre algunas de las voces más importantes del feminismo y sus obras de referencia
fundamental, podemos mencionar las siguientes:

 Mary Wollstonecraft

John Opie: Retrato de Mary Wollstonecraft, 1797.

Nacida en Inglaterra en el siglo XVIII, destacó como escritora y filósofa. Fue célebre por ser
una de las primeras mujeres en poder vivir de forma independiente gracias a su trabajo y
mérito propio. Fue autora del libro Vindicación de los derechos de la mujer, en el cual plantea
que las diferencias sociales entre el hombre y la mujer no derivan de la naturaleza biológica
sino de la desigualdad en la educación y los derechos.
 Olympe de Gouges

Nacida en Francia en el siglo XVIII, fue dramaturga, escritora, filósofa política y panfletista.
Luchó al lado de los abolicionistas por la erradicación de las leyes contrarias a la moral y la
virtud, como la esclavitud. Su Declaración de los derechos de la mujer y la ciudadana le costó
la vida por decapitación en manos de los girondinos.

 Virginia Woolf
Nacida en Inglaterra (1882-1941), es una de las más destacadas escritoras de lengua inglesa,
representante del modernismo en su corriente anglosajona. Se convirtió también en una figura
prominente del feminismo. Su ensayo Una habitación propia ha sido considerado uno de los
manifiestos más importantes sobre la participación de las mujeres en una sociedad diseñada
para los hombres, haciendo referencia específica al mundo literario. En el ensayo, Virginia
Woolf reflexiona sobre la posición de las mujeres como escritoras y lo que necesitan para
poder competir de igual a igual: dinero propio y habitación propia.

 Simone de Beauvoir

Nacida en Francia (1908-1986), fue filósofa, escritora y profesora, comprometida con la causa
feminista y la lucha por los derechos humanos. Su libro titulado El segundo sexo se ha
convertido en una referencia fundamental del feminismo, asunto que aborda desde un
enfoque existencialista.
 Celia Amorós

Nacida en España en 1944, es ensayista, filósofa y escritora. Ha conceptualizado


ampliamente los problemas del feminismo contemporáneo. Uno de sus puntos fundamentales
ha sido la relación entre el feminismo y la Ilustración. Entre sus muchos libros, destaca Hacia
una crítica de la razón patriarcal.

 María Marcela Lagarde y de los Ríos

Nacida en México en 1948, es antropóloga especializada en etnología. Es miembro fundadora


de la Red de Investigadoras por la Vida y la Libertad de las Mujeres. Se ha abocado al estudio
de la relación de las mujeres con el poder, la sexualidad, la cultura, la maternidad, etc. Entre
sus muchos trabajos se puede mencionar el libro Los cautiverios de las mujeres:
madresposas, monjas, putas, presas y locas.

 Amelia Valcárcel

Nacida en España en 1950, es una filósofa española que se ha destacado por su defensa del
feminismo filosófico y, dentro de este, el feminismo de la igualdad. Uno de sus trabajos más
influyentes ha sido el libro Feminismo en el mundo global.

2. LAS PRECURSORAS

La lucha de la mujer comienza a tener finalidades precisas a partir de la Revolución Francesa,


ligada a la ideología igualitaria y racionalista del Iluminismo, y a las nuevas condiciones de
trabajo surgidas a partir de la Revolución Industrial. Olimpia de Gouges, en su “Declaración
de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana” (1791), afirma que los “derechos naturales de la
mujer están limitados por la tiranía del hombre, situación que debe ser reformada según las
leyes de la naturaleza y la razón” (por lo que fue guillotinada por el propio gobierno de
Robespierre, al que adhería).

En 1792 Mary Wollstonecraft escribe la “Vindicación de los derechos de la mujer”,


planteando demandas inusitadas para la época: igualdad de derechos civiles, políticos,
laborales y educativos, y derecho al divorcio como libre decisión de las partes.
En el s. XIX, Flora Tristán vincula las reivindicaciones de la mujer con las luchas obreras.
Publica en 1842 La Unión Obrera, donde presenta el primer proyecto de una Internacional de
trabajadores, y expresa “la mujer es la proletaria del proletariado, hasta el más oprimido de los
hombres quiere oprimir a otro ser: su mujer”. Sobrina de un militar peruano, residió un tiempo
en Perú, y su figura es reivindicada especialmente por el feminismo latinoamericano.

3. CONCEPTO

El concepto se refiere a los movimientos de liberación de la mujer, que históricamente han ido
adquiriendo diversas proyecciones. Igual que otros movimientos, ha generado pensamiento y
acción, teoría y práctica.

El feminismo propugna un cambio en las relaciones sociales que conduzca a la liberación de


la mujer y también del varón a través de eliminar las jerarquías y desigualdades entre los
sexos. También puede decirse que el feminismo es un sistema de ideas que, a partir del
estudio y análisis de la condición de la mujer en todos los órdenes familia, educación, política,
trabajo, etc., pretende transformar las relaciones basadas en la asimetría y opresión sexual,
mediante una acción movilizadora. La teoría feminista se refiere al estudio sistemático de la
condición de las mujeres, su papel en la sociedad y las vías para lograr su emancipación. Se
diferencia de los Estudios de la Mujer por su perspectiva estratégica. Además de analizar y/o
diagnosticar sobre la población femenina, busca explícitamente los caminos para transformar
esa situación.

Aunque el feminismo no es homogéneo, ni constituye un cuerpo de ideas cerrado ya que las


mismas posturas políticas e ideológicas que abarcan toda la sociedad, se entrecruzan en sus
distintas corrientes internas podemos decir que éste es un movimiento político integral contra
el sexismo en todos los terrenos (jurídico, ideológico y socioeconómico), que expresa la lucha
de las mujeres contra cualquier forma de discriminación

4. CONTENIDO

La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer se reunió por primera vez en


Lake Success, Nueva York, en febrero de 1947, poco después de la creación de las Naciones
Unidas. En aquel momento, los 15 representantes gubernamentales que formaban la
Comisión eran mujeres. Desde su nacimiento, la Comisión contó con el apoyo de una
dependencia de las Naciones Unidas que más tarde se convertiría en la División para el
Adelanto de la Mujer, dependiente de la Secretaría de las Naciones Unidas. La Comisión de la
Condición Jurídica y Social de la Mujer forjó una estrecha relación con las organizaciones no
gubernamentales; aquellas reconocidas como entidades consultivas por el Consejo
Económico y Social eran invitadas a participar en las sesiones de la Comisión en calidad de
observadoras.

Entre 1947 y 1962, la Comisión se centró en establecer normas y formular convenciones


internacionales que cambiaran las leyes discriminatorias y aumentaran la sensibilización
mundial sobre las cuestiones de la mujer. En sus aportaciones a la redacción de
la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Comisión defendió con éxito la
necesidad de suprimir las referencias a “los hombres” como sinónimo de la humanidad, y
logró incorporar un lenguaje nuevo y más inclusivo.

Dado que la codificación de los derechos jurídicos de las mujeres debe apoyarse en datos y
análisis, la Comisión inició una evaluación de la condición jurídica y social de la mujer a escala
mundial. Se llevó a cabo amplias investigaciones gracias a las cuales se obtuvo un detallado
panorama país por país de la situación política y jurídica de las mujeres, que con el tiempo
serviría de base para la redacción de los instrumentos de derechos humanos.

La Comisión elaboró las primeras convenciones internacionales sobre los derechos de la


mujer, como la Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer de 1953, que fue el
primer instrumento de derecho internacional en reconocer y proteger los derechos políticos de
las mujeres; también fue la responsable de redactar los primeros acuerdos internacionales
sobre los derechos de la mujer en el matrimonio, a saber, la Convención sobre la
Nacionalidad de la Mujer Casada de 1957 y la Convención sobre el consentimiento para
el matrimonio, la edad mínima para contraer matrimonio y el registro de los matrimonios de
1962. Además, contribuyó al trabajo de las oficinas de las Naciones Unidas, como
el Convenio relativo a la igualdad de remuneración entre la mano de obra masculina y la
mano de obra femenina por un trabajo de igual valor de la Organización Internacional del
Trabajo (1951), que consagró el principio de igual salario por trabajo igual.
En 1963, los esfuerzos para consolidar las normas relativas a los derechos de la mujer
condujeron a la Asamblea General de las Naciones Unidas a solicitar a la Comisión que
elaborara una Declaración sobre la eliminación de la discriminación contra la mujer, que la
Asamblea aprobó en última instancia en 1967. A dicha declaración siguió en 1979
la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la
mujer (CEDAW), un instrumento jurídicamente vinculante cuya redacción también corrió a
cargo de la Comisión. En 1999, el Protocolo Facultativo de la Convención introdujo el
derecho de presentar una demanda para las mujeres víctimas de discriminación.

A medida que en el decenio de 1960 comenzaban a acumularse las pruebas que


demostraban que las mujeres se veían desproporcionadamente afectadas por la pobreza, la
Comisión concentró su trabajo en las necesidades de las mujeres en las esferas del desarrollo
comunitario y rural, el trabajo agrícola, la planificación familiar y los avances científicos y
tecnológicos. La Comisión alentó al sistema de las Naciones Unidas a ampliar su asistencia
técnica para acelerar el progreso de la mujer, especialmente en los países en desarrollo.

En 1972, coincidiendo con el 25º aniversario de su creación, la Comisión recomendó que


1975 fuera declarado Año Internacional de la Mujer, una idea que contó con la adhesión de la
Asamblea General y cuyo objetivo era llamar la atención sobre la igualdad entre mujeres y
hombres y sobre la contribución de aquellas al desarrollo y la paz. Aquel año estuvo marcado
por la celebración de la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer en Ciudad de México,
a la que siguió en el periodo 1976-1985 el Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer:
Igualdad, Desarrollo y Paz. Posteriormente se celebraron más conferencias mundiales
en Copenhague (1980) y Nairobi (1985). También se crearon nuevas oficinas de las
Naciones Unidas dedicadas a las mujeres, en particular el Fondo de Desarrollo de las
Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM) y el Instituto Internacional de Investigaciones y
Capacitación para la Promoción de la Mujer (INSTRAW).

En 1987, en el marco del seguimiento de la Tercera Conferencia Mundial sobre la Mujer


celebrada en Nairobi, la Comisión asumió el liderazgo de las labores de coordinación y
promoción del trabajo del sistema de las Naciones Unidas en los asuntos económicos y
sociales para el empoderamiento de la mujer. Sus esfuerzos consiguieron elevar las
cuestiones de género a la categoría de temas transversales, dejando de ser asuntos
independientes. En ese mismo periodo, la Comisión contribuyó a que, por primera vez, el
problema de la violencia contra las mujeres figurara en primer plano de los debates
internacionales. Esos esfuerzos cristalizaron en la Declaración sobre la eliminación de la
violencia contra la mujer, aprobada por la Asamblea General el 20 de diciembre de 1993. En
1994, la Comisión de Derechos Humanos nombró una Relatora especial sobre la violencia
contra la mujer, sus causas y consecuencias, con el mandato de investigar e informar sobre
todos los aspectos de la violencia contra las mujeres.

La Comisión sirvió como órgano preparatorio para la Cuarta Conferencia Mundial sobre la
Mujer de 1995, en la que se aprobó la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. Tras
la Conferencia, la Asamblea General dio a la Comisión el mandato de desempeñar un papel
central en la supervisión de la aplicación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing y
de asesorar al Consejo Económico y Social en consecuencia. Como pedía la Plataforma de
Acción, se creó una nueva oficina de las Naciones Unidas para la promoción de la igualdad de
género: la Oficina del Asesor Especial en Cuestiones de Género y Adelanto de la Mujer.

En 2011, las cuatro secciones del sistema de las Naciones Unidas que se mencionan en esta
página la División para el Adelanto de la Mujer, el Instituto Internacional de Investigaciones y
Capacitación para la Promoción de la Mujer, la Oficina del Asesor Especial en Cuestiones de
Género y Adelanto de la Mujer y el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer
se fusionaron, convirtiéndose en ONU Mujeres, que hoy es la Secretaría de la Comisión de la
Condición Jurídica y Social de la Mujer.

5. CARACTERISTICAS

 Apela al principio universal de la razón como herramienta

En la Ilustración o Iluminismo, la razón fue enarbolada como herramienta común a todos los
seres humanos. La razón se invocaba para confrontar el peso de la tradición y el fanatismo
dogmático de algunos sectores religiosos. Pero los hombres no cuestionaban la posición de
las mujeres pues la consideraban consecuencia “natural” de su condición biológica.

Las mujeres reconocieron la oportunidad para debatir esta idea, conscientes como eran que
los roles asignados correspondían a la tradición y no a la naturaleza del género. Desde ese
momento, el feminismo, en todas sus manifestaciones, apela al principio de la razón como
método para desnaturalizar la opresión y la violencia contra la mujer.

 Se apega al principio de libertad individual

Si la libertad es un derecho universal, no puede estar condicionada al género. Este principio


también fue invocado por primera vez en el siglo XVIII sin tomar en cuenta a la mujer.

El feminismo entendió y entiende que en una sociedad de iguales no puede haber menoscabo
del derecho a la libre elección, al desarrollo de la propia personalidad y al ejercicio de los
derechos civiles y políticos con base en el género o ningún otro elemento ajeno a la razón y la
ética.

 Activa la vindicación de derechos

La reflexión sobre la posición de la mujer en la sociedad es mucho más antigua que el


feminismo como movimiento, pero no pasaba de ser un memorial de agravios. Desde que el
movimiento comenzó a articularse, se convirtió en un camino para la defensa y obtención de
derechos, libertad y dignidad humana de la mujer.

 Construye conocimiento

El feminismo no solo ha generado movimientos activistas, sino que también ha desarrollado


un complejo entramado teórico. Las diferentes teorías desarrolladas por el feminismo
visibilizan los conflictos y posibilidades de la mujer, así como la urgencia de reconocer sus
derechos.

Además, el movimiento feminista ha ayudado a elaborar un diagnóstico de la realidad social y


a identificar un conjunto de nociones que hoy son fundamentales para comprender los
cambios de dirección histórica. En este sentido, el feminismo construye conocimiento. Dos de
sus conceptos elementales son el concepto de patriarcado y la noción de género. Veamos
cada uno por separado.
 Concepto de patriarcado

El feminismo tiene como base la definición y denuncia del patriarcado. El término deriva del
griego antiguo y quiere decir ‘mandato del padre’. Con esta expresión, el feminismo alude a
los criterios y modos en que se ha ejercido históricamente la autoridad en la sociedad. En
efecto, el mundo se organiza a partir de la autoridad masculina, lo que se considera natural de
su condición biológica por haber representado la fuerza y la protección en tiempos remotos.
Es así como el orden de la familia, donde el padre representa la cabeza, se transforma en
imagen del mundo social.

Del dominio del patriarcado deriva la naturalización de una serie de factores creadores de
opresión y pobreza entre las mujeres como:

 sueldos más bajos por el mismo trabajo;

 reserva de los mejores empleos a los hombres;

 entrega de empleos poco motivadores o sin remuneración (como el hogar) a la mujer;

 uso de los símbolos de la sexualidad orientado totalmente al placer masculino;

 naturalización de la violencia de género;

 naturalización del lenguaje de lo masculino como medida de lo humano (ejemplo: uso


de la palabra “hombre” para referirse a la “humanidad”).

 Noción de género

Las teorías feministas han ayudado a la comprensión de uno de los fenómenos más
complejos de la experiencia humana. Al cuestionar los roles de género, esto es, la distribución
de tareas según el “orden biológico”, el feminismo ha abierto la reflexión sobre la propia
noción de género.

Así, ha sido posible comprender que la noción de género es una construcción cultural y no es
natural. Es decir, no hay una razón biológica que justifique que los hombres no realicen tareas
domésticas o que las mujeres no deban ir a la escuela. La razón de esto es histórica y
cultural, no biológica o natural.
Sin embargo, sí se entiende que existan diferencias biológicas. Por lo tanto, las teorías
distinguen entre el género biológicamente asignado y la noción de género socialmente
construida.

De este tipo de propuestas surgen los estudios de género, en los que se investiga y


reflexiona sobre la diversidad sexual y la construcción de identidades.

Pero también surge un ámbito de reflexión interesantísimo, que son los estudios sobre
la masculinidad. Si el rol asignado históricamente a la mujer debe ser revisado, también lo
debe ser la noción de masculinidad, según la cual el varón se representa como un ser sin
sentimientos y violento por naturaleza.

 Defiende los derechos concretos

Niki de Saint Phalle: Vive l'amour.

El feminismo quiere instituir cambios históricos concretos en busca de una sociedad de pares,
de iguales. Pero aunque muchos de estos derechos son una realidad en las sociedades
occidentales, aún están en pugna en otras, como los Estados confesionales musulmanes, por
ejemplo. Además, incluso en el marco de las sociedades occidentales, los derechos obtenidos
se ejercen con dificultad y no sin polémica. Por ello, siguen siendo parte de la agenda del
feminismo los siguientes puntos:
 Derecho al trabajo y a la equidad laboral:
 Derecho a la educación en todos los niveles;
 Derecho al sufragio en las mismas condiciones que los varones;
 Derechos reproductivos;
 Derechos sexuales;
 Derecho a un trato respetuoso y digno.

 Es un movimiento diverso
La situación de las mujeres en el mundo no solo es desigual respecto de los varones.
También existen desigualdades entre naciones, pues en unas se han logrado algunas
conquistas, mientras que en otras la mujer sigue sufriendo la condición de subalternidad a la
voluntad masculina.

Pero incluso en el seno de las sociedades más "liberales", existen diferencias reconocibles
entre el trato de las mujeres según su etnia, clase social, religión u orientación sexual. Por ello
han surgido muchas vertientes del feminismo que pretenden reivindicar todos los escenarios
de lucha que deben enfrentar las mujeres para constituirse en plenamente libres. Entre los
muchos movimientos feministas actuales, podemos mencionar los siguientes.

 Feminismo filosófico

Parte del método contemporáneo filosófico para reflexionar sobre el concepto y papel de la
mujer, con el objetivo de comprender las razones últimas de su condición de subalternidad en
el ordenamiento social y los modos de transformación de esa realidad.

 Feminismo liberal

Busca reivindicar las capacidades de las mujeres que tradicionalmente han sido
desvalorizadas discursivamente o impedidas mediante el ejercicio legal, por lo que su
propósito es lograr leyes y normas incluyentes, que garanticen la igualdad de oportunidades.
 Feminismo de la igualdad

Está enfocado en la búsqueda de igualdad entre hombres y mujeres en el seno de la sociedad


a partir de la realización de un nuevo pacto social.

 Feminismo de la diferencia

Articula la defensa de los derechos de las mujeres haciendo énfasis en la especificidad y


diferencias del género femenino respecto del masculino.

 Feminismo socialista

Estudia las relaciones de poder, especialmente económicas, en la perpetuación de los


modelos de opresión hacia la mujer. Son claves de su análisis las categorías
de patriarcado y capitalismo.

 Feminismo postcolonial

Argelia Bravo: Terrorista amamantando. De la serie Todos somos terroristas.

Reflexiona sobre los alcances y modos del orden patriarcal en el esquema cultural de las
naciones no occidentales, donde la supervivencia de la mentalidad colonizada, el racismo, el
endorracismo y la desigualdad social juegan un papel crucial.
 Feminismo negro

Estudia y toma acciones en cuanto a la particular relación del racismo con la perpetuación del
sexismo y los modelos de opresión hacia la mujer.

 Feminismo lésbico

Parte del análisis del concepto de heterosexualidad y su naturalización. Cuestiona el marco de


la educación heterosexualizada como discurso que perpetúa la definición de roles sociales
bajo principios heteronormativos.

 Ecofeminismo

Es un movimiento feminista que participa activamente de la discusión sobre el medio


ambiente. Desde su punto de vista, solo una experiencia social ecológica puede ser garante
de un orden no opresivo, libre de jerarquías y de militarización.

Apela a la importancia del matriarcado, al que considera horizontal y postula que este fue
anterior al orden patriarcal, caracterizado por la tierra y la mercantilización del cuerpo
femenino.

 Ciberfeminismo

Se relaciona estrechamente con el desarrollo tecnológico, la aparición de Internet y el


ciberespacio. Este tipo de feminismo estudia las construcciones de género visibles en los
recursos comunicativos de la era 2.0. Estos medios son vistos como espacios para la
subversión del orden masculino, así como para la proliferación de la diversidad y la
multiplicidad de subjetividades.

6. EJEMPLOS

Estas son las 10 principales organizaciones feministas de todo el mundo que se enfocan en
ayudar a mujeres y niñas:
 Fondo Global de Empoderamiento de la Mujer

Fundada en 2007, esta organización sin fines de lucro ayuda a las mujeres en
Uganda. Facilita el acceso a préstamos de microcrédito; formación en liderazgo y capacitación
empresarial; alfabetización; y más. El objetivo es desarrollar programas que puedan ayudar a
reducir la pobreza y empoderar a las mujeres en el ámbito económico, social y político.

 Pulso mundial

El objetivo de esta organización es aprovechar las redes sociales y la tecnología para ayudar
a los demás. En la red social, las mujeres pueden conectarse, compartir sus historias e ideas,
y más. Actualmente tiene usuarios en 190 países. Los programas con World Pulse incluyen
Voices of the Future, que ayuda a capacitar y educar a las mujeres sobre el uso de la
tecnología y los medios de comunicación digitales.

 Base mundial

Utilizando dos programas principales, Global Grassroots trabaja para promover el liderazgo en
mujeres y niñas, para que puedan impactar sus comunidades. Los programas son la
Academia para el Cambio Consciente, que se enfoca en las mujeres marginadas en las
regiones con conflictos; y la Academia de Mujeres Jóvenes para el Cambio Consciente, que
se centra en las niñas entre la graduación de la escuela secundaria y la universidad.

 Fondo mundial para mujeres

A través de alianzas con otras organizaciones feministas y grupos activistas en todo el mundo,
el Fondo Mundial para Mujeres realiza campañas sobre temas como los derechos
reproductivos, el empoderamiento político y la agresión sexual. El grupo actualmente está
activo en más de 170 países, y  están asociados con otras 5,000 organizaciones.

 Periodo feliz

El período es algo que cualquier persona con útero experimenta, y aunque puede ser molesto
para muchos, es un problema real para las personas que no tienen hogar y para cualquier otra
persona sin acceso a suministros básicos. Happy Period crea kits para distribución y hace que
la comunidad participe para ayudar a desestigmatizar los períodos y crear conciencia.

 Organización Nacional para Mujeres

Uno de los grupos más antiguos en esta lista con una fecha de fundación de 1966, la
Organización Nacional para Mujeres tiene su enfoque en el activismo de base. Sus objetivos
incluyen proteger los derechos de las mujeres, poner fin a la violencia contra las mujeres,
lograr la justicia racial, etc.

 Asociación por el Derecho de las Mujeres en el Desarrollo

Una organización de membresía (lo que significa que está formada por diferentes
organizaciones que se unen), el AWID tiene presencia en 19 países. Funcionan como
defensores de políticas que empoderan y apoyan los derechos de las mujeres.  Los temas
prioritarios incluyen derechos universales y justicia, y dar recursos a los movimientos
feministas.

 ONU mujeres

Una organización de las Naciones Unidas, ONU Mujeres se dedica a la igualdad de género y
al empoderamiento de la mujer. Inició en 2011 y se centra en temas como el liderazgo y la
participación política, poner fin a la violencia contra las mujeres, el VIH/SIDA y el
empoderamiento económico.

 La Comisión de mujeres refugiadas

Fundada en 1989, el objetivo de esta organización es mejorar la vida de las mujeres y niñas
desplazadas. La comisión lleva a cabo investigaciones, presenta posibles soluciones y trabaja
para lograr políticas a favor de las mujeres y de los niños. Su objetivo es que las mujeres, los
niños y los jóvenes desplazados sean seguros y autosuficientes, con sus derechos
garantizados.
 Pro Mujer

Esta organización para mujeres en América del Sur y Central proporciona recursos como
servicios financieros, formación empresarial y de liderazgo y atención médica, para que las
mujeres puedan liberarse del círculo vicioso de la pobreza. Pro Mujer fue fundada en 1990
sobre la base de microcréditos, y se convirtió en una fuerza importante para el desarrollo de
las mujeres.

7. BIBLIOGRAFIA

 Braidotti, R.: Sujetos nómades, Paidós, Bs. As. en J. Butler y E. Laclau (1999), “Los
usos de la igualdad” en Debate Feminista, Año 10, Vol. 19, México, edición de abril.
 Castells, C. (comp.) (1996): Perspectivas feministas en teoría política, , Paidós,
Barcelona.
 Gomáriz, E. (1992): “Los estudios de género y sus fuentes epistemológicas:
periodización y perspectivas” en AAVV, Fin de Siglo- Género y cambio civilizatorio,
Santiago, Isis Internacional- Ed. de las Mujeres Nª 17.
 L. Nicholson (comp.) (1994): Feminismo/posmodernismo, Feminaria Editora, Buenos
Aires.
 Stoltz Chinchilla, N.: “Ideologías del feminismo liberal, radical y marxista”, en M. León
(comp.) (1982): Sociedad, subordinación y feminismo, ACEP, Bogotá.
 Uría, P., Pineda, E., Oliván, M. (1985): Polémicas feministas, Revolución, Madrid.
 G. Vargas Valente: “Nuevos derroteros de los feminismos latinoamericanos en los 90”
en C. Olea (comp.) (1998): El movimiento feminista en América Latina, Ed. Flora
Tristán, Lima.
 ONU. https://www.unwomen.org/es/csw/brief-history

También podría gustarte