Está en la página 1de 6

MEMORIA

I. NOMBRE DE LA OBRA:

“RENOVACION DE PUENTE PEATONAL EN EL (LA) BARRIO ROSASPATA DEL


DISTRITO DE TAMBO, PROVINCIA DE LA MAR, DEPARTAMENTO AYACUCHO”

II. OBJETIVO

Es identificar las consideraciones que se han tomado en cuenta para la elaboración del Programa
de Ejecución de Obra (CPM) con su ruta crítica, el Calendario de Avance de Obra Valorizado y el
Calendario de Adquisición de Materiales de la Obra a ejecutar.

III. CARACTERISTICAS DE LA OBRA


a. Resumen del Presupuesto Ofertado:

Descripción Costo (S/.)


Costo Directo (A) S/. 167,432.14
Gastos Generales (B) S/. 15,300.00
Utilidad (C) S/. 13,394.57
SUB TOTAL (A+B+C) S/. 196,126.71
IGV S/. 35,302.81
MONTO TOTAL DE LA OFERTA S/. 231,429.52

b. Plazo de Ejecución:

Se ha programado la ejecución de obra en un plazo de 45 (cuarenta y cinco) días calendario.

c. Sistema de Contratación:

El presente procedimiento se rige por el sistema de contratación a SUMA ALZADA, de acuerdo con
lo establecido en el expediente de contratación respectivo.

AV. SANTA ROSA URB. PARQUE INDUSTRIAL S/N (FRNT DEL COLEGIO PARQUE INDUSTRIAL)-PICHARI-LA CONVENCION-CUSCO.
N° CEL: 949912971
IV. DESCRIPCION DE LOS DOCUMENTOS CONSIDERADOS EN EL LITERAL i), j)
Y k) PARA EL PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO

Para el perfeccionamiento del contrato de ejecución de la obra, según las bases integradas de
adjudicación simplificada para la contratación de la ejecución de obras, en las CONDICIONES
ESPECIALES DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN de la SECCIÓN ESPECÍFICA, según el CAPÍTULO II:
DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN, ítem 2.3 REQUISITOS PARA PERFECCIONAR EL CONTRATO,
nos indica la elaboración de la presente memoria en la que se señalen las consideraciones que se
han tomado en cuenta para la elaboración de los documentos indicados en los literales i), j) y k)
del mismo ítem.

Siendo los documentos los que a continuación se describen:

 Programa de Ejecución de Obra (CPM) el cual presenta la ruta crítica


 El calendario de avance de obra valorizado
 Calendario de adquisición de materiales
 Calendario de utilización de equipos

V. PROGRAMA DE EJECUCION DE OBRA

El programa de ejecución de obra, se realizó utilizando el diagrama de Gantt, que es una


herramienta para planificar y programar tareas a lo largo de un período determinado. Gracias a
una fácil y cómoda visualización de las acciones previstas, permite realizar el seguimiento y control
del progreso de cada una de las etapas de la obra y además reproduce gráficamente las tareas, su
duración y secuencia, además del calendario general del proyecto.

Las partidas a ejecutar entre sí quedan vinculadas por su posición en el cronograma. El inicio de
una tarea que depende de la conclusión de una acción previa se verá representado con un enlace
del tipo fin-inicio. También se reflejan aquellas cuyo desarrollo transcurre de forma paralela y se
puede asignar a cada actividad los recursos que ésta necesita con el fin de controlar los costos y
personal requeridos.

El gráfico del diagrama de Gantt utilizado en el programa de ejecución de obra, se realiza en un


sistema de coordenadas con dos ejes esenciales: en el eje vertical se ubican las tareas (partidas) a
realizar desde el inicio hasta el fin del proyecto, mientras en el horizontal se ponen los tiempos.

AV. SANTA ROSA URB. PARQUE INDUSTRIAL S/N (FRNT DEL COLEGIO PARQUE INDUSTRIAL)-PICHARI-LA CONVENCION-CUSCO.
N° CEL: 949912971
En función del tipo de actividades que conformen la obra, los valores ubicados en el eje horizontal
se definen en días en el nivel inferior y en meses en el nivel superior.

En una etapa posterior, se le asigna a cada tarea un bloque rectangular de color azul que indique
su grado de progreso y el tiempo restante para su ejecución plena. Para las tareas críticas o
estructurales del proceso, utilizamos bloques rectangulares de color rojo.

Entre las ventajas que nos brinda utilizar el diagrama Gantt en el programa de ejecución de obra se
encuentran los siguientes:

 El diagrama de Gantt simplifica la visualización de tareas y representa todas las etapas y


actividades de la obra en un único lugar.
 Este tipo de gráfico ayuda a administrar todas las etapas de la obra y nos permite reducir
problemas de programación.
 Gracias al diagrama Gantt se nos va hacer más sencillo identificar los puntos críticos
durante la ejecución de la obra.
 El diagrama de Gantt puede actualizarse en cualquiera de sus ejes, en todo momento
(ampliaciones de plazo, paralizaciones de obra, etc.).
 No es preciso hacer el diagrama de Gantt manualmente, por lo que en el presente caso se
ha utilizado el programa Microsoft Project para su elaboración.

Para elaborar nuestro programa de ejecución de obra utilizando el Diagrama de Gantt como
herramienta de gestión de proyectos, se ha seguido los siguientes pasos:

1. El primer paso para elaborar nuestro diagrama de Gantt fue hacer una lista de todas las
actividades (partidas) las cuales están incluidas en el presupuesto del expediente técnico. A
partir de esto definimos los tiempos para la realización de cada tarea el cual se calcula en
base a los rendimientos y cuadrillas que se van a utilizar en la ejecución de cada partida, que
también está indicada en los análisis de costos unitarios del expediente técnico, luego se
detallan las partidas prioritarias y orden de consecución.

2. El diseño del diagrama de Gantt se ha realizado lo más esquemático posible, el cual


transmite lo más importante, ya que será consultado con frecuencia durante la ejecución de
la obra. Los profesionales implicados en el proceso de ejecución de la obra, se quedarán con
una idea clara de lo que está sucediendo en un momento concreto y especifico del proceso
de ejecución.

AV. SANTA ROSA URB. PARQUE INDUSTRIAL S/N (FRNT DEL COLEGIO PARQUE INDUSTRIAL)-PICHARI-LA CONVENCION-CUSCO.
N° CEL: 949912971
3. Gracias al diagrama de Gantt, será posible una monitorización clara del progreso de
ejecución de obra, para descubrir con facilidad los puntos críticos, los períodos de
inactividad y para calcular los retrasos en la ejecución. De este modo, nos ayudara a prever
posibles costes sobrevenidos y permite reprogramar las tareas de acuerdo a las nuevas
condiciones que se presenten (ampliaciones de plazo, paralizaciones, etc.)

VI. CALENDARIO DE AVANCE DE OBRA VALORIZADO:

Es un cronograma físico-financiero que permite controlar el avance de la obra, verificando y


comparando lo programado y ejecutado respecto a la adquisición y valorización de los diversos y
necesarios elementos de la obra, el cual para nuestro caso se formuló en formato de hoja de Excel
por su practicidad de uso. En términos estrictamente técnicos el calendario de avance de obra
valorizado se desprende del Programa de Ejecución de Obra CPM.

Para realizar el calendario de avance de obra valorizado, es necesario contar con todas las
actividades (partidas del presupuesto de obra) para tener un panorama general en la parte
económica. Luego se describe las unidades, los metrados y el costo parcial por cada partida los
cuales están indicados en el presupuesto de obra. El calendario en si está dividido por meses, en
nuestro caso en 2 columnas que hacen en total 1.5 meses (45 días calendario). En cada recuadro
anotamos los montos por cada mes de cada partida considerada, el mismo que esta concordado
con el programa de ejecución de obra.

Al final de este cronograma vemos el costo directo de la obra por cada mes de ejecución, pero a
eso le debemos de sumar lo siguiente:

Gastos generales que representa el 9.14% del costo directo de la obra. Utilidad que representa el
8.0% del costo directo de la obra.

Con la suma de todas cantidades nos resultará un Sub Total. A éste le agregamos el IGV que
representa el 18% (Sub Total) y al final nos resulta un PRESUPUESTO por cada mes de ejecución.

Por último, se considera los porcentajes de avance programado mensual y acumulado, el cual nos
servirá para llevar el control de ejecución mensual de la obra.

AV. SANTA ROSA URB. PARQUE INDUSTRIAL S/N (FRNT DEL COLEGIO PARQUE INDUSTRIAL)-PICHARI-LA CONVENCION-CUSCO.
N° CEL: 949912971
VII. CALENDARIO DE ADQUISICIÓN DE MATERIALES

También es un cronograma físico-financiero, pero que en este caso permite controlar la


adquisición y utilización de los recursos que intervienen en cada partida durante toda la etapa de
ejecución de la obra, el cual para nuestro caso se formuló en formato de hoja de Excel por su
practicidad de uso. En términos estrictamente técnicos el calendario de adquisición de materiales
o insumos también se desprende del Programa de Ejecución de Obra CPM. Para realizar el
calendario de adquisición de materiales, es necesario contar con todos los materiales a utilizar
durante toda la etapa de ejecución de la obra (materiales, servicios y subcontratos). Luego se
describe las unidades,

las cantidades y el costo parcial por cada recurso los cuales están indicados en la relación de
insumos del expediente técnico. El calendario en si está dividido por meses, en nuestro caso en 2
columnas que hacen en total 2 meses (60 días calendario). En cada recuadro anotamos los montos
por cada mes de cada insumo considerado, el mismo que esta concordado con el programa de
ejecución de obra; al final de este cronograma vemos el costo directo de la obra por cada mes de
ejecución.

VIII. CALENDARIO DE UTILIZACION DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

También es un cronograma físico-financiero, pero que en este caso permite controlar la utilización
de equipos que intervienen en cada partida durante toda la etapa de ejecución de la obra, el cual
para nuestro caso se formuló en formato de hoja de Excel por su practicidad de uso. En términos
estrictamente técnicos el calendario de utilización de equipos se desprende íntegramente del
calendario de adquisición de materiales o insumos el mismo que esta concordado con el programa
de Ejecución de Obra CPM.

Para realizar el calendario de utilización de equipos, es necesario contar solo con los equipos a
utilizar durante toda la etapa de ejecución de la obra. Luego se describe las unidades, las
cantidades (und, glb, hm, he, m2, etc) y el costo parcial por cada equipo, los cuales están indicados
en la relación de insumos del expediente técnico. El calendario en si está dividido por meses, en
nuestro caso en 2 columnas que hacen en total 2 meses (60 días calendario). En cada recuadro
anotamos los montos por cada mes de cada equipo considerado, el mismo que esta concordado
con el programa de ejecución de obra; al final de este cronograma vemos el costo directo de la

AV. SANTA ROSA URB. PARQUE INDUSTRIAL S/N (FRNT DEL COLEGIO PARQUE INDUSTRIAL)-PICHARI-LA CONVENCION-CUSCO.
N° CEL: 949912971
obra por cada mes de ejecución.

AV. SANTA ROSA URB. PARQUE INDUSTRIAL S/N (FRNT DEL COLEGIO PARQUE INDUSTRIAL)-PICHARI-LA CONVENCION-CUSCO.
N° CEL: 949912971

También podría gustarte