Está en la página 1de 53

Programa de Estudios Básicos

Lógica y Filosofía
Nª 1
Ejercicios de Argumentos

2022-I
Rómulo Oliver Oscco López
1.

En el mundo hay demasiado sufrimiento; por


ello, Dios no puede existir.

2
Lógica & Filosofía. Rómulo Oliver Oscco López
1.1

(En el mundo hay demasiado sufrimiento) ;


por ello, Dios no puede existir.

3
Lógica & Filosofía. Rómulo Oliver Oscco López
2

Dios no puede existir, pues en el mundo hay


demasiado sufrimiento.

4
Lógica & Filosofía. Rómulo Oliver Oscco López
2.1

Dios no puede existir, pues (en el mundo hay


demasiado sufrimiento).

5
Lógica & Filosofía. Rómulo Oliver Oscco López
3
La filosofía no es una ciencia formal o empírica.
Por ello, los problemas que plantea no pueden
resolverse mediante procedimientos formales o
experimentales. Pues pregunta por la cuestión
del sentido de nuestras prácticas teóricas.

6
Lógica & Filosofía. Rómulo Oliver Oscco López
3.1
(La filosofía no es una ciencia formal o
empírica). Por ello, los problemas que plantea
no pueden resolverse mediante
procedimientos formales o experimentales.
Pues (pregunta por la cuestión del sentido de
nuestras prácticas teóricas).

7
Lógica & Filosofía. Rómulo Oliver Oscco López
4
La filosofía no es una ciencia formal o empírica.
Por ello, se podría afirmar que pregunta por la
cuestión del sentido de nuestras prácticas
teóricas, ya que los problemas que plantea no
pueden resolverse mediante procedimientos
formales o experimentales.

8
Lógica & Filosofía. Rómulo Oliver Oscco López
4.1
(La filosofía no es una ciencia formal o empírica).
Por ello, se podría afirmar que pregunta por la
cuestión del sentido de nuestras prácticas teóricas,
ya que (los problemas que plantea no pueden
resolverse mediante procedimientos formales o
experimentales).

9
Lógica & Filosofía. Rómulo Oliver Oscco López
5
La salvación viene de la fe mas no de las buenas
obras; además, nadie es absolutamente bueno a
los ojos de Dios. De modo que, solo la fe en
Cristo nos puede salvar de la condena eterna.

10
Lógica & Filosofía. Rómulo Oliver Oscco López
5.1
(La salvación viene de la fe mas no de las buenas
obras); además, (nadie es absolutamente
bueno a los ojos de Dios). De modo que, solo
la fe en Cristo nos puede salvar de la condena
eterna.

11
Lógica & Filosofía. Rómulo Oliver Oscco López
6
La salvación viene de la fe mas no de las buenas
obras, pues si estas fueran suficientes, creer en
Cristo como nuestro salvador personal no
tendría sentido. Además, nadie es
absolutamente bueno a los ojos de Dios. De
modo que, solo la fe en Cristo nos puede salvar
de la condena eterna.

12
Lógica & Filosofía. Rómulo Oliver Oscco López
6.1
(La salvación viene de la fe mas no de las buenas
obras), pues (si estas fueran suficientes, creer
en Cristo como nuestro salvador personal no
tendría sentido). Además, (nadie es
absolutamente bueno a los ojos de Dios.) De
modo que, solo la fe en Cristo nos puede salvar
de la condena eterna.

13
Lógica & Filosofía. Rómulo Oliver Oscco López
7
Aristóteles hace una clasificación de virtudes
apegada a su concepción del ser humano que
hoy puede parecernos algo forzada. Sin insistir
por eso en ello, baste indicar que entre las
virtudes más relevantes están, relacionadas con
la realización de la verdad, la sabiduría y la
prudencia; y relacionadas con el carácter, la
virtud de la justicia y otras como la valentía, la
magnanimidad, la sinceridad o la templanza.
14
Lógica & Filosofía. Rómulo Oliver Oscco López
7.1 NO ES ARGUMENTO
Aristóteles hace una clasificación de virtudes
apegada a su concepción del ser humano que
hoy puede parecernos algo forzada. Sin insistir
por eso en ello, baste indicar que entre las
virtudes más relevantes están, relacionadas con
la realización de la verdad, la sabiduría y la
prudencia; y relacionadas con el carácter, la
virtud de la justicia y otras como la valentía, la
magnanimidad, la sinceridad o la templanza.
15
Lógica & Filosofía. Rómulo Oliver Oscco López
8
No creo que la primera práctica calificada de
lógica sea fácil, dado que este horario tiene un
buen nivel. No obstante, pienso que aprobaré,
pues mi profesor de lógica me ha ayudado a
comprender los temas de la evaluación.
Además, esta no es la primera vez que llevo este
curso. Por ello, creo que aprobaré el curso y con
excelentes calificaciones.

16
Lógica & Filosofía. Rómulo Oliver Oscco López
8.1
(No creo que la primera práctica calificada de
lógica sea fácil), dado que (este horario tiene
un buen nivel). No obstante, (pienso que
aprobaré), pues (mi profesor de lógica me ha
ayudado a comprender los temas de la
evaluación). Además, (esta no es la primera
vez que llevo este curso). Por ello, creo que
aprobaré el curso y con excelentes
calificaciones.

17
Lógica & Filosofía. Rómulo Oliver Oscco López
9
O bien Pelé es el más grande jugador de fútbol
que ha existido o bien lo es Maradona. Pelé
llevó a la selección de su país al título en tres
ocasiones, mientras que Maradona solo lo hizo
en el mundial de México 86. Además, Pelé tiene
más goles anotados en general que Maradona.
Por estas razones, afirmo que Pelé es el mejor
futbolista de todos los tiempos.

18
Lógica & Filosofía. Rómulo Oliver Oscco López
9.1
(O bien Pelé es el más grande jugador de fútbol
que ha existido o bien lo es Maradona). (Pelé
llevó a la selección de su país al título en tres
ocasiones), mientras que (Maradona solo lo
hizo en el mundial de México 86). Además,
(Pelé tiene más goles anotados en general que
Maradona). Por estas razones, afirmo que
Pelé es el mejor futbolista de todos los
tiempos.

19
Lógica & Filosofía. Rómulo Oliver Oscco López
10
Blade Runner es la mejor película de ciencia
ficción que he visto hasta ahora. Además, es sin
duda la mejor película de Ridley Scott. Sin
embargo, las otras películas de este director no
tienen el nivel logrado en Blade Runner, ya que
no logran conjugar del todo el tema de la
película con una atmósfera apropiada. Por ello,
es poco probable que Ridley Scout supere lo
logrado en Blade Runner.
20
Lógica & Filosofía. Rómulo Oliver Oscco López
10.1
(Blade Runner es la mejor película de ciencia
ficción que he visto hasta ahora). Además, (es
sin duda la mejor película de Ridley Scott). Sin
embargo, (las otras películas de este director no
tienen el nivel logrado en Blade Runner), ya
que (no logran conjugar del todo el tema de la
película con una atmósfera apropiada). Por
ello, es poco probable que Ridley Scout supere
lo logrado en Blade Runner.
21
Lógica & Filosofía. Rómulo Oliver Oscco López
11
La lógica es una disciplina filosófica, aunque
también es una ciencia formal. Su desarrollo
algebraico es producto de profundas
motivaciones filosóficas. Basta leer los trabajos
de Frege o el de los autores de los Principia para
convencerse de ello. De ahí que, toda formación
filosófica que descuide los estudios de lógica es
incompleta o insuficiente.

22
Lógica & Filosofía. Rómulo Oliver Oscco López
11.1
(La lógica es una disciplina filosófica), aunque
también (es una ciencia formal). (Su
desarrollo algebraico es producto de profundas
motivaciones filosóficas). (Basta leer los
trabajos de Frege o el de los autores de los
Principia para convencerse de ello). De ahí
que, toda formación filosófica que descuide los
estudios de lógica es incompleta o insuficiente.

23
Lógica & Filosofía. Rómulo Oliver Oscco López
12
La vida no es más que una sombra que
transcurre. Un pobre actor que orgulloso
consume su turno sobre el escenario para jamás
volver a ser oído. Es un cuento narrado por un
idiota lleno de ruido y de furia y que nada
significa.

24
Lógica & Filosofía. Rómulo Oliver Oscco López
12.1 NO ES ARGUMENTO
La vida no es más que una sombra que
transcurre. Un pobre actor que orgulloso
consume su turno sobre el escenario para jamás
volver a ser oído. Es un cuento narrado por un
idiota lleno de ruido y de furia y que nada
significa.

25
Lógica & Filosofía. Rómulo Oliver Oscco López
13
Se han dado varias razones para demostrar que
la educación no es en sí misma un fin sino un
medio. En primer lugar, el hombre se vale de ella
para ejercer su vocación de autorrealización y de
mejoramiento continuo. En segundo lugar, la
educación no es exclusivamente desarrollo de la
razón. Finalmente, ella es fundamental para el
cambio social.

26
Lógica & Filosofía. Rómulo Oliver Oscco López
13.1
Se han dado varias razones para demostrar que
la educación no es en sí misma un fin sino un
medio. En primer lugar, (el hombre se vale de
ella para ejercer su vocación de autorrealización
y de mejoramiento continuo). En segundo
lugar, (la educación no es exclusivamente
desarrollo de la razón). Finalmente, (ella es
fundamental para el cambio social).

27
Lógica & Filosofía. Rómulo Oliver Oscco López
14
Se han dado varias razones para demostrar que la
educación no es en sí misma un fin sino un medio.
En primer lugar, el hombre se vale de ella para
ejercer su vocación de autorrealización y de
mejoramiento continuo. En segundo lugar, la
educación no es exclusivamente desarrollo de la
razón, pues la razón sin valores es ciega.
Finalmente, ella es fundamental para el cambio,
dado que los cambios en la conducta producidos
por la educación desembocan en posibles cambios
sociales.
28
Lógica & Filosofía. Rómulo Oliver Oscco López
14.1
Se han dado varias razones para demostrar que la
educación no es en sí misma un fin sino un medio.
En primer lugar, (el hombre se vale de ella para
ejercer su vocación de autorrealización y de
mejoramiento continuo). En segundo lugar, (la
educación no es exclusivamente desarrollo de la
razón), pues (la razón sin valores es ciega).
Finalmente, (ella es fundamental para el cambio),
dado que (los cambios en la conducta producidos
por la educación desembocan en posibles cambios
sociales).
29
Lógica & Filosofía. Rómulo Oliver Oscco López
15
Existen tantos planetas en el universo que
estadísticamente es razonable pensar que
algunos podrían poseer las condiciones para que
haya vida. De esos mundos, que alguno
contenga vida inteligente también es factible.
No estamos solos en el universo.

30
Lógica & Filosofía. Rómulo Oliver Oscco López
15.1 NO ES UN ARGUMENTO
Existen tantos planetas en el universo que
estadísticamente es razonable pensar que
algunos podrían poseer las condiciones para que
haya vida. De esos mundos, que alguno
contenga vida inteligente también es factible.
No estamos solos en el universo.

31
Lógica & Filosofía. Rómulo Oliver Oscco López
16

El uso de drogas es equivocado porque es


inmoral, y es inmoral porque esclaviza la mente
y destruya el alma.

32
Lógica & Filosofía. Rómulo Oliver Oscco López
16.1

El uso de drogas es equivocado porque (es


inmoral), y (es inmoral) porque (esclaviza la
mente y destruya el alma).

33
Lógica & Filosofía. Rómulo Oliver Oscco López
17
En el día de san Valentín, casi todas las parejas
sienten la necesidad de salir a algún lado. Ese
día, a pesar de que los lugares de esparcimiento
parecen un mercado, se convierte en el mejor
momento para tomarse un café o un trago en
compañía del ser querido. Entonces, los “te
quiero” se abren paso hacia el final de la noche.

34
Lógica & Filosofía. Rómulo Oliver Oscco López
17.1 NO ES UN ARGUMENTO
En el día de san Valentín, casi todas las parejas
sienten la necesidad de salir a algún lado. Ese
día, a pesar de que los lugares de esparcimiento
parecen un mercado, se convierte en el mejor
momento para tomarse un café o un trago en
compañía del ser querido. Entonces, los “te
quiero” se abren paso hacia el final de la noche.

35
Lógica & Filosofía. Rómulo Oliver Oscco López
18
La ciencia moderna se inicia propiamente con
Francis Bacon. La principal obra de éste es el
Novum Organum. Tradicionalmente el término
“Organon” designa el conjunto de los tratados
de lógica de Aristóteles y define la lógica como
instrumento de la ciencia. La obra de Francis
Bacon se opondrá a esta concepción. El Novum
Organum tiene, a la vez, un aspecto crítico (de la
ciencia tradicional) y un aspecto positivo (una
nueva forma de concebir la ciencia).
36
Lógica & Filosofía. Rómulo Oliver Oscco López
18.1 NO ES UN ARGUMENTO
La ciencia moderna se inicia propiamente con
Francis Bacon. La principal obra de éste es el
Novum Organum. Tradicionalmente el término
“Organon” designa el conjunto de los tratados
de lógica de Aristóteles y define la lógica como
instrumento de la ciencia. La obra de Francis
Bacon se opondrá a esta concepción. El Novum
Organum tiene, a la vez, un aspecto crítico (de la
ciencia tradicional) y un aspecto positivo (una
nueva forma de concebir la ciencia).
37
Lógica & Filosofía. Rómulo Oliver Oscco López
19
La mente no es un programa de computadora,
pues pensar no consiste en manipular símbolos
siguiendo reglas al modo de un cálculo. Sin
embargo, en las llamadas ciencias cognitivas,
ese es el paradigma imperante; de ahí que se
hable, por ejemplo, de las estructuras sintácticas
de la mente. Por esas razones, es necesaria una
crítica de los fundamentos conceptuales de las
ciencias cognitivas.
38
Lógica & Filosofía. Rómulo Oliver Oscco López
19.1
(La mente no es un programa de
computadora), pues (pensar no consiste en
manipular símbolos siguiendo reglas al modo de
un cálculo). Sin embargo, (en las llamadas
ciencias cognitivas, ese es el paradigma
imperante); de ahí que (se hable, por ejemplo,
de las estructuras sintácticas de la mente). Por
esas razones, es necesaria una crítica de los
fundamentos conceptuales de las ciencias
cognitivas.
39
Lógica & Filosofía. Rómulo Oliver Oscco López
20
La compasión es la emoción desagradable que
sentimos cuando nos ponemos
imaginativamente en el lugar de otro que
padece, y padecemos con él, lo compadecemos.
Hemos empezado a entender el mecanismo de
la compasión gracias a Giacomo Rizzolatti,
descubridor de las neuronas espejo, que se
disparan en nuestro cerebro tanto cuando
hacemos o sentimos ciertas cosas como cuando
vemos que otro las hace o siente.
40
Lógica & Filosofía. Rómulo Oliver Oscco López
20.1 NO ES UN ARGUMENTO
La compasión es la emoción desagradable que
sentimos cuando nos ponemos
imaginativamente en el lugar de otro que
padece, y padecemos con él, lo compadecemos.
Hemos empezado a entender el mecanismo de
la compasión gracias a Giacomo Rizzolatti,
descubridor de las neuronas espejo, que se
disparan en nuestro cerebro tanto cuando
hacemos o sentimos ciertas cosas como cuando
vemos que otro las hace o siente.
41
Lógica & Filosofía. Rómulo Oliver Oscco López
21

Las neuronas espejo de la ínsula se disparan y


producen en nosotros una sensación penosa
cuando vemos a otro sufriendo. Esta capacidad
puede ejercitarse y afinarse o, al contrario,
embotarse por falta de uso.

42
Lógica & Filosofía. Rómulo Oliver Oscco López
21.1 NO ES UN ARGUMENTO

Las neuronas espejo de la ínsula se disparan y


producen en nosotros una sensación penosa
cuando vemos a otro sufriendo. Esta capacidad
puede ejercitarse y afinarse o, al contrario,
embotarse por falta de uso.

43
Lógica & Filosofía. Rómulo Oliver Oscco López
22
En el siglo XIX, Arequipa fue el núcleo del sur del
Perú, porque se convirtió en el eje comercial de la
región. Esta conclusión se sigue de los siguientes
hechos: El ferrocarril del sur unía el puerto de
Mollendo con Cusco, Madre de Dios, Puno y Bolivia.
Cientos de campesinos, aprovechando la vía del
ferrocarril y las facilidades para el traslado de
productos agrícolas y de pasajeros, se ubicaron
cerca de la línea férrea convirtiendo sus tierras en
verdaderas haciendas.
44
Lógica & Filosofía. Rómulo Oliver Oscco López
22.2
En el siglo XIX, Arequipa fue el núcleo del sur del
Perú, porque (se convirtió en el eje comercial de la
región). Esta conclusión se sigue de los siguientes
hechos: (El ferrocarril del sur unía el puerto de
Mollendo con Cusco, Madre de Dios, Puno y
Bolivia). (Cientos de campesinos, aprovechando
la vía del ferrocarril y las facilidades para el traslado
de productos agrícolas y de pasajeros, se ubicaron
cerca de la línea férrea convirtiendo sus tierras en
verdaderas haciendas).
45
Lógica & Filosofía. Rómulo Oliver Oscco López
23
Según Aristóteles, el principio de no
contradicción es el más cierto de todos los
principios, pues ni siquiera podríamos negarlo
sin presuponerlo. Sin embargo, pienso, al igual
que Nietzsche, que su certeza no es más que
nuestra incapacidad de negarlo, debido a las
condiciones de nuestra existencia. Por ello, creo
que afirmar que algo es verdadero solo es
afirmar que ese algo es útil para nosotros.
46
Lógica & Filosofía. Rómulo Oliver Oscco López
23.1
(Según Aristóteles, el principio de no
contradicción es el más cierto de todos los
principios), pues (ni siquiera podríamos
negarlo sin presuponerlo). Sin embargo,
(pienso, al igual que Nietzsche, que su certeza
no es más que nuestra incapacidad de
negarlo), debido a (las condiciones de nuestra
existencia). Por ello, creo que afirmar que
algo es verdadero solo es afirmar que ese algo
es útil para nosotros.
47
Lógica & Filosofía. Rómulo Oliver Oscco López
24
Tanto F. Nietszche como A. Comte terminaron
sus vidas en la más absoluta miseria,
acompañada de un desequilibrio mental; en el
primero, producto de una enfermedad
hereditaria; en el segundo, por descuidar su
alimentación.

48
Lógica & Filosofía. Rómulo Oliver Oscco López
24.1 NO ES UN ARGUMENTO
Tanto F. Nietszche como A. Comte terminaron
sus vidas en la más absoluta miseria,
acompañada de un desequilibrio mental; en el
primero, producto de una enfermedad
hereditaria; en el segundo, por descuidar su
alimentación.

49
Lógica & Filosofía. Rómulo Oliver Oscco López
25

Al parecer la voluntad de Dios es mutable. Pues


el señor dice: me arrepiento de haber creado al
hombre. Pero quien se arrepiente de lo que ha
hecho, tiene una voluntad mutable. Por lo tanto,
Dios tiene una voluntad mutable.

50
Lógica & Filosofía. Rómulo Oliver Oscco López
25.1

(Al parecer la voluntad de Dios es mutable).


Pues (el señor dice: me arrepiento de haber
creado al hombre). Pero (quien se arrepiente
de lo que ha hecho, tiene una voluntad
mutable). Por lo tanto, Dios tiene una
voluntad mutable.

51
Lógica & Filosofía. Rómulo Oliver Oscco López
26
Es evidente que Dios existe, por las siguientes
razones: Primero, porque sólo un ser que es
omnibondadoso puede decretar leyes morales.
Segundo, porque si Dios no existiera entonces
no habría una ley moral objetiva. Y en tercer
lugar, porque ninguna ley moral objetiva
depende simplemente de un ser humano.

52
Lógica & Filosofía. Rómulo Oliver Oscco López
26.1
Es evidente que Dios existe, por las siguientes
razones: Primero, porque (sólo un ser que es
omnibondadoso puede decretar leyes
morales). Segundo, porque (si Dios no
existiera entonces no habría una ley moral
objetiva). Y en tercer lugar, porque (ninguna
ley moral objetiva depende simplemente de un
ser humano).

53
Lógica & Filosofía. Rómulo Oliver Oscco López

También podría gustarte