Está en la página 1de 27

Sala situacional Mujeres

víctimas de violencia de género


Ministerio de Salud y Protección Social
Oficina de Promoción Social

2018
Información Técnica

Con el fin de realizar un análisis de las violencias contra mujeres en Colombia se hizo una revisión de cinco fuentes de información:
1) El SIVIGILA operado por el Instituto Nacional de Salud, año 2017.
2) El Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud RIPS del Ministerio de Salud y Protección Social, año 2017.
3) El Observatorio de Violencias del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses , año 2017.
4) La base de datos de Trata de Personas, del Ministerio del Interior, años 2016 y 2017.
5) Resultados de la Encuesta de Demografía y Salud - sobre Violencia de Género, año 2015.
SIVIGILA - INS
Número de casos y porcentaje de tipos de violencia registrados en Porcentaje de tipos de violencia registrados en el SIVIGILA, según sexo
SIVIGILA en 2017 de la víctima. 2017

Mujeres Hombres
51.218 (52%)
Violencia física 78,2% 21,8%

Violencia sexual 87,7% 12,3%

24.457(25%)

15.861(16%) Negligencia y abandono 54,3% 45,7%

7.420(7%)
Violencia psicológica 84,0% 16,0%

Violencia física Violencia sexual Negligencia y abandono Violencia psicológica

Fuentes: INS. SIVIGILA 2017


Número de casos de violencia en mujeres, según grupo de edad y tipo de violencia. SIVIGILA 2017

14000 Psicológica
12000 Negligencia
10000 Sexual
8000 Fisca
6000
4000
2000
0
0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años 20 a 24 años 25 a 29 años 30 a 34 años 35 a 39 años 40 a 44 años 45 a 49 años 50 a 54 años 55 a 59 años 60 a 64 años 65 y más

Fuentes: INS. SIVIGILA 2017


Número de casos de violencia en mujeres, según victimario. SIVIGILA 2017

41%

31%
28%

Familiar Relaciones de pareja o expareja Personas desconocidas, o


conocido.

Fuentes: INS. SIVIGILA 2017


Número de casos de violencia de género, según departamento. Tasa por 100 mil habitantes, de casos de violencia de género, según
SIVIGILA 2017 departamento. SIVIGILA 2017
ANTIOQUIA 13.699 GUAJIRA 996
VALLE 12.569 HUILA 524
BOGOTA 7.694 CASANARE 460
CUNDINAMARCA 7.609 AMAZONAS 439
SANTANDER 5.750 VAUPES 339
HUILA 5.306 QUINDIO 300
NARIÑO 4.124 ARAUCA 285
NORTE SANTANDER 3.865 NORTE SANTANDER 280
ATLANTICO 3.128 RISARALDA 278
BOLIVAR 3.086 SANTANDER 276
BOYACA 2.963 CUNDINAMARCA 275
CAUCA 2.754 VALLE 267
RISARALDA 2.673 CALDAS 259
CALDAS 2.570 CESAR 243
CESAR 2.560 GUAINIA 236
CORDOBA 2.373 BOYACA 231
TOLIMA 2.052 NARIÑO 231
MAGDALENA 1.989 PUTUMAYO 228
META 1.951 CAQUETA 215
QUINDIO 1.717 ANTIOQUIA 207
CASANARE 1.697 CAUCA 196
SUCRE 1.482 META 195
GUAJIRA 1.138 VICHADA 195
CAQUETA 1.052 SUCRE 171
PUTUMAYO 806 MAGDALENA 155
ARAUCA 763 TOLIMA 145
AMAZONAS 342 BOLIVAR 144
CHOCO 282 CORDOBA 135
GUAVIARE 203 ATLANTICO 124
VAUPES 151 BOGOTA 95
VICHADA 147 SAN ANDRES 90
GUAINIA 101 CHOCO 55
SAN ANDRES 70 GUAVIARE 17

Fuentes: INS. SIVIGILA 2017


Registro Individual de Prestación de Servicios de
Salud. RIPS
Número de mujeres atendidas en el sistema de salud por lesión por causas externas asociadas a la violencia de género. RIPS 2017

16.336
14.723
13.955

3.105

SOSPECHA DE ABUSO SOSPECHA DE MALTRATO SOSPECHA DE MALTRATO SOSPECHA DE VIOLENCIA


SEXUAL FÍSICO EMOCIONAL SEXUAL

Fuentes: MINSALUD-SISPRO-RIPS 2017. Consultado en junio de 2018


Porcentaje de mujeres con atención en salud, por lesiones por causa externa asociada a violencia de genero.
RIPS 2017
De 80 años o más 3% De 80 años o más 37% 12% 38% 13%
De 75 a 79 años 2% De 75 a 79 años 34% 13% 38% 14%
De 70 a 74 años 3% De 70 a 74 años 33% 16% 38% 13%
De 65 a 69 años 4% De 65 a 69 años 31% 16% 40% 13%
De 60 a 64 años 4% De 60 a 64 años 33% 16% 39% 12%
De 55 a 59 años 5%
De 55 a 59 años 34% 16% 40% 10%
De 50 a 54 años 5%
De 50 a 54 años 35% 13% 44% 8%
De 45 a 49 años 5%
De 45 a 49 años 34% 16% 44% 7%
De 40 a 44 años 5%
De 40 a 44 años 32% 23% 40% 6%
De 35 a 39 años 7%
De 35 a 39 años 27% 37% 33% 4%
De 30 a 34 años 9%
De 30 a 34 años 25% 47% 25% 3%
De 25 a 29 años 11%
De 25 a 29 años 25% 53% 19% 4%
De 20 a 24 años 12%
De 20 a 24 años 25% 53% 19% 4%
De 15 a 19 años 8%
De 15 a 19 años 42% 31% 22% 6%
De 10 a 14 años 6%
De 10 a 14 años 61% 14% 20% 8%
De 05 a 09 años 6%
De 05 a 09 años 48% 20% 28% 6%
De 0 a 4 años 8%
De 0 a 4 años 40% 32% 25% 3%
SOSPECHA DE ABUSO SEXUAL SOSPECHA DE MALTRATO FÍSICO
SOSPECHA DE MALTRATO EMOCIONAL SOSPECHA DE VIOLENCIA SEXUAL

Fuentes: MINSALUD-SISPRO-RIPS 2017. Consultado en junio de 2018


Número de mujeres atendidas por causa externa asociada a la Tasa por 100 mil mujeres, atendidas por causa externa asociada a la
violencia de género, según departamento de residencia. RIPS 2017 violencia de género. según departamento de residencia. RIPS 2017

Bogotá, D.C. 13.853 Atlántico 596


Atlántico 7.586 Bogotá, D.C. 332
Valle del Cauca 4.140 Bolívar 323
Antioquia 4.065 Nariño 193
Bolívar 3.464 Caldas 177
Cundinamarca 1.825 Santander 172
Santander 1.815 Valle del Cauca 170
Nariño 1.722 Sucre 163
Córdoba 1.220 Cauca 161
Cauca 1.116 Cesar 154
Caldas 899 Casanare 143
Cesar 812 Córdoba 139
Sucre 697 Caquetá 137
Risaralda 511 Cundinamarca 132
La Guajira 511 Quindio 127
Norte de Santander 492 Antioquia 120
Magdalena 428 Risaralda 103
Tolima 385 Arauca 103
Quindio 369 Amazonas 101
Huila 341 La Guajira 100
Caquetá 335 Norte de Santander 71
Boyacá 276 Magdalena 67
Casanare 260 Huila 58
Meta 156 Tolima 54
Arauca 138 Putumayo 50
Putumayo 88 Boyacá 43
Chocó 72 Meta 31
Amazonas 39 Chocó 28
Guaviare 9 Vaupés 27
Vaupés 6 Guaviare 16
San Andrés 2 San Andrés 5
Vichada 1 Vichada 3
Guainía 0 Guainía 0

Fuentes: MINSALUD-SISPRO-RIPS 2017. Consultado en junio de 2018


Registro Individual de Prestación de Servicios de
Salud. RIPS
Número de exámenes médico legales en mujeres por delito sexual, violencia
intrafamiliar y violencia de pareja. Año 2017

Violencia
GRUPO DE EDAD Delito Sexual Violencia de pareja
Intrafamiliar

De 00 a 04 años 2.049 784 0


De 05 a 09 años 4.362 1.244 0
De 10 a 14 años 8.720 1.99 84
De 15 a 19 años 2.994 2.158 3.612
De 20 a 24 años 903 1.814 9.323
De 25 a 29 años 511 1.487 9.407
De 30 a 34 años 305 1.289 7.634
De 35 a 39 años 186 1.119 5.442
De 40 a 44 años 118 913 3.105
De 45 a 49 años 102 925 1.944
De 50 a 54 años 75 914 1.152
De 55 a 59 años 32 680 478
De 60 a 64 años 15 364 233
De 65 a y mas 47 640 178
TOTAL 20.419 16.321 42.592

Fuentes: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses 2017


Número de casos por delito sexual, según escolaridad de la víctima. Año 2017

ESCOLARIDAD Número de Mujeres %

Educación inicial y educación preescolar 6.267 31%


Educación básica primaria 9.022 44%
Educación básica secundaria o secundaria baja 1.967 10%
Educación media o secundaria alta 273 1%
Educación técnica profesional y tecnológica 505 2%
Universitario 19 0%
Especialización, Maestría o equivalente 10 0%
Doctorado o equivalente 1 0%
Sin escolaridad 1.952 10%
Sin información 403 2%
TOTAL 20.419 100%

Fuentes: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses 2017


Número mujeres víctimas de violencia intrafamiliar*, Según grupo de edad. Porcentaje del tipo de violencia intrafamiliar en mujeres, según grupo de
Año 2017 edad. Año 2017

De 80 y más años
De 80 y más años 121
De 75 a 79 años
De 75 a 79 años 142
De 70 a 74 años
De 70 a 74 años 245 De 65 a 69 años
De 65 a 69 años 322 De 60 a 64 años
De 60 a 64 años 603 De 55 a 59 años
De 55 a 59 años 1.174 De 50 a 54 años
De 50 a 54 años 2.090 De 45 a 49 años
De 45 a 49 años 2.910 De 40 a 44 años
De 40 a 44 años 4.086 De 35 a 39 años
De 35 a 39 años 6.650 De 30 a 34 años
De 30 a 34 años 9.045 De 25 a 29 años
De 25 a 29 años 11.019 De 20 a 24 años
De 20 a 24 años 11.273 De 18 a 19 años
De 18 a 19 años 3.035 De 15 a 17 años
De 15 a 17 años 2.805 De 10 a 14 años
De 10 a 14 años 2.091 De 05 a 09 años
De 05 a 09 años 1.242 De 00 a 04 años
De 00 a 04 años 786 VIOLENCIA NIÑAS Y ADOLESCENTES (VIF) VIOLENCIA DE PAREJA
VIOLENCIA ENTRE OTROS FAMILIARES VIOLENCIA CONTRA EL ADULTO MAYOR

* Violencia niñas y adolescentes, violencia de pareja, violencia


entre otros familiares, violencia contra el adulto mayor

Fuentes: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses 2017


Número mujeres víctimas de violencia intrafamiliar. Tasa de mujeres víctimas de violencia intrafamiliar. Según departamento de
Según departamento de ocurrencia del hecho. Año 2017 ocurrencia del hecho. Año 2017
Bogotá, D.C. 14.583 Casanare 633
Antioquia 6.776 Arauca 495
Cundinamarca 4.490 San Andrés 445
Valle del Cauca 4.174 Meta 437
Santander 2.785 Amazonas 353
Atlántico 2.780 Bogotá, D.C. 350
Meta 2.187 Cundinamarca 324
Boyacá 1.996 Boyacá 313
Huila 1.785 Huila 303
Bolívar 1.747 Santander 265
Tolima 1.674 Quindío 249
Norte de Santander 1.650 Magdalena 247
Magdalena 1.571 Norte de Santander 237
Nariño 1.326 Tolima 236
Cauca 1.241 Cesar 234
Cesar 1.234 Atlántico 218
Casanare 1.153 Risaralda 216
Risaralda 1.067 Antioquia 200
Sucre 837 Sucre 195
Caldas 740 Putumayo 182
Quindío 725 Cauca 179
Arauca 661 Valle del Cauca 172
La Guajira 606 Bolívar 163
Córdoba 529 Guainía 159
Caquetá 358 Nariño 149
Putumayo 319 Caquetá 146
Chocó 238 Caldas 146
San Andrés 174 La Guajira 118
Amazonas 137 Guaviare 106
Guaviare 58 Chocó 94
Guainía 33 Córdoba 60
Vichada Vichada 5
2
Vaupés Vaupés 5
1

Fuentes: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses 2017


Trata de Personas

Información reportada por el Centro Operativo Anti Trata de Personas del


Ministerio del Interior
Número de personas víctimas de trata de personas, Porcentaje de mujeres víctimas de trata de personas, según grupo de
según sexo. Ministerio del Interior 2016-2017 edad. Casos 2016-2017

De 70 a 74 años 1%
De 55 a 59 años
De 50 a 54 años 1%
De 45 a 49 años 1%
80 MUJER De 40 a 44 años 1%
63 HOMBRE De 35 a 39 años 6%
De 30 a 34 años 11%
De 25 a 29 años 22%

9 11 De 20 a 24 años 34%
De 15 a 19 años 11%
2016 2017
* Sin dato 10%

Fuente: Ministerio del Interior- Centro Operativo Anti Trata de Personas –COAT
Porcentaje de mujeres víctimas de trata de personas, según finalidad del Porcentaje de mujeres víctimas de trata de personas, según
delito. Casos 2016-2017 modalidad. Casos 2016-2017

Explotación Sexual 76%


INTERNA; 17%
Otras formas de explotación 7%

Matrimonio Servil 6%

Trabajos o Servicios Forzados 5%

Explotación de la Mendicidad Ajena 3%


EXTERNA; 83%
Servidumbre 2%

Fuente: Ministerio del Interior: Centro Operativo Anti Trata de Personas –COAT
Porcentaje de mujeres víctimas de trata de personas, según departamento Porcentaje de mujeres víctimas de trata externa, según País de destino
de procedencia. Casos 2016-2017 de la trata. Casos 2016-2017

BOGOTÁ D.C. 21% MÉXICO 19%


CHINA 18%
ANTIOQUIA 20%
COLOMBIA 7%
RISARALDA 12% ESPAÑA 7%
VALLE DEL… 10% PERÚ 6%
CALDAS 6% ARGENTINA 5%
META 4% ECUADOR 5%
PANAMÁ 5%
TOLIMA 4%
REPÚBLICA… 5%
SANTANDER 4% CHILE 4%
QUINDÍO 4% BRASIL 3%
NORTE DE SANTANDER 1% COREA 3%
MAGDALENA 1% COSTA RICA 1%
TAILANDIA 1%
CUNDINAMARCA 1%
TURQUÍA 1%
ATLÁNTICO 1% ALEMANIA 1%
ARAUCA 1% EMIRATOS ARABES 1%
SUCRE 1% GUATEMALA 1%
HONDURAS 1%
PUTUMAYO 1%
ISRAEL 1%
MANIZALES 1% ITALIA 1%
CESAR 1% KOREA 1%
CAUCA 1% NICARAGUA 1%
BOLÍVAR 1% NORUEGA 1%
PARAGUAY 1%
AMAZONAS 1%
SUIZA 1%
Otro País 4% USA 1%
VENEZUELA 1%

Fuente: Ministerio del Interior: Centro Operativo Anti Trata de Personas –COAT
Violencia de Genero-ENDS 2015

Resultados de la Encuesta de Demografía y Salud de 2015


Porcentaje de mujeres de 13 a 49 años, actualmente o alguna vez unidas, que reportaron algún
tipo de violencia. ENDS 2015

De las mujeres de 13 a 49 años alguna vez o actualmente unidas :


• El 31,9 % ha sido víctima de violencia física por parte de la pareja o
66,7%
64,1% expareja (32,7 % en zona urbana y 29,2 % en rural).
• El 31,1 % ha sufrido de violencia económica y patrimonial por parte de
la pareja o expareja.
• El 7,6 % ha sufrido de violencia sexual por parte de la pareja o expareja
31,9% 31,1% .
• El 64% ha sufrido violencia psicológica por parte de su pareja o
expareja:
7,6%
• El 23,9 % ha sido víctima de intimidación.
• El 39,0 % han sufrido subvaloración.
Alguna Alguna Alguna Alguna Alguna • El 57,9 % han sufrido de acciones de control.
violencia violencia violencia violencia violencia
psicológica física económica sexual

Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social – Profamilia. ENDS 2015


Porcentaje de mujeres de 13 a 49 años, actualmente o alguna vez unidas, que reportaron algún tipo de
violencia, según grupo de edad. ENDS 2015

45-49 65,80%

40-44 64,70%

35-39 65,90%

30-34 65,50%

25-29 67,70%

20-24 70,90%

15-19 68,90%

13-14 81,10%

Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social – Profamilia. ENDS 2015


Porcentaje de mujeres de 13 a 49 años, actualmente o alguna vez unidas, que reportaron algún tipo de violencia, según
departamento de residencia. ENDS 2015
Amazonas 80,3
Vaupés 77,5
Arauca 77,4
Risaralda 76,3
San Andrés 75,7
Valle 74,9
Quindío 74,2
Chocó 74
Norte de Santander 72,7
Cauca 72,1
Cundinamarca 70,5
Boyacá 69,5
La Guajira 69,5
Caldas 68,2
Huila 68,1
Atlántico 67,9
Nariño 67,5
Antioquia 66,8
Meta 66,6
Bogotá 65,9
Bolívar 65,8
Guaviare 64,9
Caquetá 64,3
Tolima 63,5
Putumayo 62,5
Vichada 62,4
Cesar 60,9
Córdoba 59,8
Casanare 56,3
Santander 53,9
Sucre 52,1
Magdalena 48,3
Guainía 44,5

Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social – Profamilia. ENDS 2015


Porcentaje de Mujeres de 13 a 49 años alguna vez unidas, que han sido victimas alguna vez de violencia física
por parte de su pareja o ex pareja. ENDS 2015

Según región Según tipo de agresión y año

Le ha empujado/zarabdeado 33,2
35,7 35,7 28,8
33,1 33,7
31,9 2010
30,5 26,6
le ha golpeado con la mano
27,8 21,4 2015

Le ha golpeado con un objeto 8,7


5,7

Le ha pateado o arrastrado 11,6


8,7

Ha tratado estrangularle/ quemarle 5,1


4,4

Le ha atacado con un arma 3,1


2,8
Atlantica Oriental Bogotá Central Pacífica Orinoquía y Nacional
Amazonía

Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social – Profamilia. ENDS 2015


Mujeres de 13 a 49 años que han sido victimas de violencia basada en género, que han denunciado y por
autoridad ante quien denunció. ENDS 2015

39,8 39,6

24,4

5,7
2,9

Comisaría de familia Fiscalía Inspección de policía Juzgado Otra

Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social – Profamilia. ENDS 2015

También podría gustarte