Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
El homicidio constituye uno de los indicadores más completos, comparables y precisos para
medir la violencia. En los últimos 4 años en la Argentina, se observa cierta estabilidad en los
homicidios dolosos ocurridos. En el año 2017 se produjeron en nuestro país un total de 2.314
homicidios dolosos, es decir 5,3 hechos por cada 100.000 habitantes; en 2018, se contabilizó
un total de 2.387 hechos, que equivale a una tasa de 5,4 homicidios por cada 100.000
habitantes. Durante el año 2019, se registraron 2.303 casos de homicidio, equivalente a una tasa
de 5,1 casos por cada 100.000 habitantes, y, finalmente, en el año 2020, año en que azotó la
pandemia del coronavirus, 2.416 homicidios, es decir 5,3 casos por cada 100.000 habitantes.
2017 2.314 homicidios dolosos 5,3 hechos por cada 100.000 habitantes
2018 2.387 homicidios dolosos 5,4 hechos por cada 100.000 habitantes
2019 2.303 homicidios dolosos 5,1 hechos por cada 100.000 habitantes
2020 2.416 homicidios dolosos 5,3 hechos por cada 100.000 habitantes
Teniendo en cuenta que la Argentina es un país federal, corresponde desmembrar los datos
referidos, provincia por provincia. Es posible observar que aquellas que constituyen centros
urbanos son las que concentran el mayor número de homicidios.
2017-2020
Santa Fe
Tucumán
C.A.B.A Córdoba
Otras Provincias
En materia de muertes a causa de armas de fuego, conforme se extrae de los datos provistos
por las estadísticas vitales, elaboradas por el Ministerio de Salud de la Nación, en el período
comprendido entre los años 2011 a 2019 en nuestro país fallecieron un total de 22.497
personas a causa de un arma de fuego, lo cual es equivalente a expresar que se produjeron un
saldo de 8 muertes por día con la utilización de un arma de fuego.
En el año 2019, se produjeron 2.083 defunciones a causa de armas de fuego en nuestro país:
CAUSAS DE HOMICIDIOS
CON ARMA DE FUEGO
2020
755 439
No intencionales
837 Agresión
Suicidios
Intervenciones legales
42 (Fuerzas de Seguridad)
Móvil indeterminado 10
Fuente: Ministerio de Salud de la Nación, Estadísticas vitales. Información básica Argentina - Año 2019
FEMICIDIOS COMETIDOS
CON ARMAS DE FUEGO
2017-2020
%
%
28
25
% %
23 18
En 2017, última
oportunidad en que se Fuente: Small Arms Survey
publicó la Encuesta de
Victimización con un
alcance nacional, un 18,000,000
+392,273,257
aproximado de entre
tres (3) y cuatro (4) 12,000,000
millones de armas de
fuego.
Las armas de fuego que
se encuentran a los
márgenes de los 6,000,000
controles registrales del
Estado representan un 4,000,000
delito de acción pública, e
implican un incremento 2,000,000
LEGÍTIMOS/AS USUARIOS/AS
Se encuentra registrado ante la ANMaC, conforme surge de la información del Banco Nacional
Informatizado de Datos (BNID), un universo de 1.063.475 legítimos/as usuarios/as, de los/as
cuales el 75% se encuentra en estado irregular. Un dato relevante es que sólo el 1% de los/as
legítimos/as usuarios/as registrados/as son mujeres.
UNIVERSO DE
LEGÍTIMOS/AS USUARIOS/AS
REGISTRADOS/AS
Usuarios/as Individuales
20,5%
78,7%
Usuarios/as Comerciales
Usuarios Colectivos
0,5% 0,5%
ESTADO DE SITUACIÓN
EN MATERIA DE CONTROL DE ARMAS Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA
2017-2020
3%
0,
4 %
7,
8%
7,
,7%
8
4 %
7,
% 4
7,4,4
%
,4 %
248 47
Usuarios/as Individuales
Armas Reglamentarias Organismos
F.F.S.S/ F.F.A.A
Armas No Reglamentarias F.F.S.S/ F.F.A.A
Usuarios Colectivos
La Agencia Nacional de Materiales Controlados fue creada mediante la Ley Nro. 27.192,
estableciéndola como ente descentralizado del Ministerio de Justicia de la Nación, autárquica
económica y financieramente, con personería judicial propia y capacidad de actuación en el
ámbito del derecho público y privado, teniendo como misión la aplicación, control y fiscalización
de la Ley Nacional de Armas y Explosivos N° 20.429 y sus complementarias reglamentarias, la
Ley de Registro Nacional de Armas de Fuego y Materiales Controlados N° 25.938, Ley de
Declaración de la Emergencia y creación del Programa Nacional de Entrega Voluntaria de
Armas de Fuego (N° 26.216) y sus complementarias.
10. Evaluar los resultados de las políticas públicas que se instrumenten en el sector y difundir
sus conclusiones (Artículo 5, inciso 16, Ley 27.192).
11. Promover la disminución del uso y proliferación de armas de fuego en la sociedad civil; la
reducción de los accidentes, hechos de violencia y delitos ocasionados por el acceso y uso de
armas de fuego; la sensibilización y concientización de la sociedad civil acerca de los riesgos
que representa la presencia de un arma de fuego; la promoción de una cultura de la no
tenencia y no uso de armas de fuego; el control y reducción de la conflictividad con el uso de
armas de fuego; y la incidencia y reducción del circulante de armas de fuego e mercados
ilegales (Artículo 4, incisos 1, 2, 3, 4, 5 y 6 Ley 26.216).
Políticas orientadas a reducir el circulante de armas en la sociedad civil y prevenir los efectos
de la violencia con uso de armas de fuego, a partir de la realización de campañas de
comunicación pública.
12,000
8,000
GESTIÓN REGISTRAL
Durante el año 2021 y 2022, posterior al levantamiento de las prórrogas otorgadas durante la
pandemia COVID-19, la Agencia Nacional de Materiales Controlados gestionó un total aproximado
de 289.000 trámites, entre las cuales fueron aprobados/as, legitimos/as usuarios/as individuales,
comerciales, colectivos, tenencias individuales, colectivas, portaciones a las Fuerzas de Seguridad,
Fuerzas armadas, y agencias de transporte de caudales.
Esta cantidad de trámites gestionados, significaron la superación en capacidad de gestión de
trámites y la duplicación de ingresos desde 2019.
77.675
2021-2022
Tenencias de Armas de Fuego aprobadas
FISCALIZACIÓN
Se llevan a cabo inspecciones y/o verificaciones a legítimos/as usuarios/as, para constatar de,
que se encuentren en pleno cumplimiento de las normas jurídicas y/o administrativas vigentes
para su actividad. Durante el año 2021, la ANMaC desarrolló un total de 1.857 inspecciones en
distintas provincias del territorio nacional, tales como Buenos Aires, Corrientes, Ciudad de
Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Jujuy, Tucumán, Neuquén, Río Negro, en las cuales se incautó
aproximadamente 1.300.000 materiales tales como armas de fuego, municiones,
fulminantes, detonadores, vainas y puntas, mechas, unidades de pólvora, unidades de altos
explosivos, pirotécnia, kits de repuestos, entre otros. Por otro lado durante el primer semestre del
2022, la ANMaC realizó 1.318 inspecciones en 19 provincias, en las cuales se secuestraron un
total de 1.147.338 materiales controlados, armas de fuego, municiones, chalecos antibalas,
explosivos, pólvoras y nitrato de amonio, que se encontraban en infracción a la normativa vigente.
POLÍTICAS PÚBLICAS Y AGENDA DE GESTIÓN
2021 1.857
Inspecciones en
Distintas Provincias
2022 1.318
Inspecciones en
Distintas Provincias
Fue creado por la Ley 26.216 y sus modificatorias, para lo cual diseña, planifica y ejecuta
acciones de carácter operativo y territorial tendientes a la recepción de armas y municiones,
entrgadas voluntariamente por la sociedad civil.
El DESARME VOLUNTARIO brinda la posibilidad a toda persona que posea un arma de fuego,
municiones u otros materiales controlados de despojarse de los mismos, de manera anónima
y gozando de amnistía penal por el delito de tenencia ilícita. Además, se otorga un incentivo
económico a cambio del recibimiento del arma, munición o explosivos.
POLÍTICAS PÚBLICAS Y AGENDA DE GESTIÓN
Desde la entrada en vigencia del Programa de DESARME VOLUNTARIO, en el año 2007, han
sido recibidas por la ANMaC más de 200.000 armas de fuego y alrededor de 2.000.000 de
municiones. En los últimos 5 años, las delegaciones de ANMaC que conforman la
Red de Puestos de Recepción de DESARME VOLUNTARIO han recibido un total aproximado
de 30.000 armas de fuego y 230.000 municiones entregadas de manera voluntaria.
70% VARONES
De los participantes del programa de
entrega voluntaria de armas o
municiones fueron
CAPACITACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN
La ANMaC lleva adelante una activa y comprometida agenda, que ha sido impulsada durante el
año 2021. En dicho período, se llevaron a cabo un total de 148 actividades virtuales de
capacitación del taller “Desarmando Masculinidades”, destinadas a organismos públicos,
entidades educativas y organizaciones de la sociedad civil, alcanzando un total de 3.532
personas.
Taller “Responsabilidad Penal e Implicancia con las Armas de Fuego”dirigido a jóvenes que se
encuentran en conflicto con la ley penal.
GÉNERO
Desde fines de 2021 fue incorporado un ejercicio de sensibilización y concientización de
introducción de perspectiva de género en el examen de inscripción y reinscripción de
instructores e instructoras de tiro, desarrollado por 220 aspirantes, entre los cuales se
encontraban 11 mujeres.
Frente a la significativa cantidad de denuncias por cuestiones vinculadas a violencia de género
con armas de fuego que recibe el organismo, se estableció dar tratamiento urgente a dichos
oficios, procediendo a la inhabilitación inmediata de los legítimos/as usuarios/as involucrados/as
en los procesos judiciales. La ANMaC articula con el Ministerio de las Mujeres, Géneros y
Diversidad; la Dirección Nacional de Políticas Transversales de Género del Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos; el Ministerio de Seguridad; y la Unidad Fiscal Especializada en la
Investigación de Ilícitos relacionados con Armas de Fuego (UFI-ARM).
POLÍTICAS PÚBLICAS Y AGENDA DE GESTIÓN
TRABAS REGISTRALES,
OFICIOS, INHABILITACIONES PREVENTIVAS
INHABILITACIONES
OFICIOS RECIBIDOS
2021
486
TRABAS REGISTRALES
3326
1028
OFICIOS RECIBIDOS
TRABAS REGISTRALES,
OFICIOS, INHABILITACIONES PREVENTIVAS
2022
TRABAS REGISTRALES
1969
1663
INHABILITACIONES
306
POLÍTICAS PÚBLICAS Y AGENDA DE GESTIÓN
ASUNTOS JURÍDICOS
La ANMaC articula las relaciones institucionales con los Poderes Judiciales, tanto el Federal
como los fueros provinciales, con las Fuerzas Federales y Provinciales de Seguridad y, en
particular, con la Unidad Fiscal Especializada en en la Investigación de Ilícitos relacionados con
Armas de Fuego, Explosivos y demás Materiales Controlados (UFI-ARM), como órgano de apoyo.
Participa activamente en los procedimientos de investigación judicial dado que realiza la recepción,
análisis y respuesta cotidiana y urgente de oficios y/o requerimientos enmarcados en causas donde
se encuentra involucrada un arma de fuego o cualquier otro material controlado.
Solicitar información con respecto a si una persona posee permiso para portar armas.
Solicitar información relativa a los alcances de los permisos otorgados por esta Agencia.
Solicitar informe de personal de las Fuerzas de Seguridad y/o Fuerzas Armadas cesanteado y/o
exonerado, a fin de adoptar las medidas administrativas correspondientes.
Personas físicas que, luego de cumplir con los requisitos legales pertinentes, obtienen la credencial
que los habilita a tener en su domicilio y a transportar, descargadas, armas de su propiedad o de
terceros debidamente registradas con fines lícitos (tiro deportivo, caza, etc.), sus municiones,
chalecos antibalas, vehículos blindados para transporte de personas y otros materiales controlados.
USUARIOS COLECTIVOS
Personas jurídicas, públicas o privadas, habilitadas a tener en su domicilio legal o en sus objetivos
de seguridad, armas de fuego y chalecos antibala y a emplear vehículos blindados para proteger
personas o valores, debidamente registrados.
USUARIOS/AS COMERCIALES
Personas físicas o jurídicas que se dedican a la fabricación, importación, exportación, distribución,
comercialización mayorista y/o minorista, reparación, recarga de munición, remate, depósito,
organización de eventos y demás actividades comerciales relacionadas con armas de fuego, de
lanzamiento, sus repuestos principales, municiones y sus componentes, agresivos químicos y
armas no letales, chalecos, vehículos y elementos de seguridad destinados a la protección de
valores y de personas y demás materiales controlados, en instalaciones previamente habilitadas a
dichos fines.
USUARIOS CINEGÉTICOS
Cotos y campos de caza, operadores y organizadores de eventos cuyo fin es desarrollar la práctica
de la caza deportiva con armas de fuego.
ENTIDADES DE TIRO
Instituciones cuyos integrantes se dedican a la práctica de tiro y cuentan con lugares habilitados
para tal fin con las condiciones de seguridad establecidas en la legislación vigente. En ellas se
desempeñan otros tipos de usuarios/as.
INSTRUCTORES DE TIRO
Personas que poseen los conocimientos necesarios para capacitar a los ciudadanos que aspiren a
acceder a la Condición de Legítimo/a Usuario/a de Armas de Fuego, respecto de las normas legales
vigentes y acreditar la idoneidad de tiro del solicitante; deberes, derechos y obligaciones del
usuario/a; como así también el correcto uso del arma y las normas de seguridad exigidas para
realizar la práctica del tiro deportivo.
abc
USUARIOS/AS COLECCIONISTAS
Personas físicas o jurídicas (museos, asociaciones de coleccionistas, etcétera) que poseen más de
diez armas de fuego y/o un número determinado de munición y solicitan que se les inscriba como
coleccionistas. Estos se obligan a no utilizar las armas y municiones de su colección y a tenerlas
desactivadas, con las piezas fundamentales separadas y bajo medidas de seguridad especiales.
LEGÍTIMO/A USUARIO/A
Es la persona física o jurídica, que luego de cumplir ciertos requisitos legales, se encuentra
autorizada para acceder conforme su categoría a los diferentes actos que la normativa vigente
prevé para las armas de fuego (tenencia, transporte, uso, portación, comercialización en sus
diferentes modalidades, etc.).
Para poseer legítimamente y/o utilizar armas de fuego, se debe contar con esta credencial.
Requisito obligatorio para cualquier tipo de actividad relacionada con el uso de armas.
• Acreditar identidad, domicilio real y ser mayor de 21 años. De ser argentino/a nativo/a o por
opción se debe presentar copia certificada del DNI. En caso de ser extranjero, se también debe
presentar copia certificada del DNI acreditando la residencia permanente.
• Aprobar el examen psicofísico a traves del Sistema Abierto y Federal de Emisión de Certificados
Psicofísicos (SiAF).
• Si el arma no está registrada en el ANMaC y fue fabricada antes del 30 de agosto de 1993,
deben que solicitar su reempadronamiento (formulario de Reempadronamiento de Armas de
Fuego), junto con la solicitud de la tenencia.
• Fotografías en las que se vean claramente la marca y el número de serie del arma, con un
grado de nitidez suficiente que permita observar a simple vista los datos requeridos
(preferentemente sin flash).
• Formularios Leyes 23.283 y 23.412 correspondientes por cada arma y calibre de munición. Se
pueden adquirir en Sede Central del organismo: Bartolomé Mitre 1465/9 (CABA) o en sus
Delegaciones de todo el país.
Las tenencias son para utilizar el arma solo en establecimientos autorizados. Deben ser tran
sportadas y resguardadas en el domicilio declarado, en condición descargada y separada de su
cargador. Es decir, no listas para uso inmediato.
PORTACIÓN
• Ser Legítimo/a Usuario/a de armas de fuego de uso civil o uso civil condicional, con
credencial vigente y tener registrada el arma sobre la cual se solicita la Portación.
• Formularios Leyes 23.283 y 23.412 para la evacuación de consulta que requiere Dictamen
Jurídico Registral para la autorización de Portación.
• Presentar una nota de solicitud que exprese las razones de seguridad y defensa por las
que se pide la portación con sus correspondientes probanzas.
Para renovar la portación se evalúan, en cada oportunidad, todos los requisitos con
los mismos parámetros. Las portaciones no se renuevan automáticamente y tienen 12
meses de vigencia.
Las autorizaciones para portar armas son de carácter sumamente restringido,
encontrándose específicamente enumerados los casos en los cuales ésta se encuentra
habilitada, siempre y cuando se cumplan todos los requisitos para su procedencia,
abc
por ejemplo: Personal de las Fuerzas Armadas y de Seguridad; Usuarios Colectivos
(compañías de seguridad privada, custodia de dinero, etc.); Funcionarios diplomáticos, etc.
MATERIALES CONTROLADOS
INHABILITACIÓN
TRABA REGISTRAL
• Tipo de arma
• Sistema de disparo
• Marca y modelo
• Calibre
• N° de serie
• N° de CUIM
• Documentación registral del/a usuario/a
www.argentina.gob.ar/justicia/anmac