Está en la página 1de 11

CURSO INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Código: 401122
Matriz Diseño de una propuesta de investigación desde el enfoque cualitativo

 
“LA COMUNICACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO COMO ESTRATEGIA

PARA EL FORTALECIMIENTO DEL LIDERAZGO COMUNITARIO EN EL

CORREGIMIENTO LA PLAYA DE BARRANQUILLA DURANTE EL 2020”

TEMA: Estrategias comunicativas para incorporar el enfoque de género en la acción

política comunitaria de las mujeres del corregimiento La Playa de la ciudad de Barranquilla

durante el 2020.

Investigadores: Julián Leonardo Gelvis Picón y Víctor Daniel Acosta

RESUMEN

Para la ONU el establecimiento de normas para lograr la igualdad de género es un trabajo

de los gobiernos y la sociedad civil y establece que el enfoque de estas normas debe estar

direccionado al incremento del liderazgo, la eliminación de la violencia, pero también a la

participación de la mujer en los procesos de paz, seguridad y democráticos (ONU Mujeres,

2014), en un principio se analizará el contexto actual en cuanto a participación política de las

mujeres en Colombia y sus avances desde lo normativo, pasando por lo conceptual hacia la

generación de estrategias que promuevan el empoderamiento político de las mujeres en la

sociedad desde los organismos comunitarios, a partir de la alfabetización y la formación en

política que reducirá de forma gradual las brechas sociales.

En Colombia la participación de la mujer en escenarios políticos y de gestión social ha

evolucionado tanto en la percepción que se tiene de esta como en su normatividad, la lucha por
CURSO INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Código: 401122
Matriz Diseño de una propuesta de investigación desde el enfoque cualitativo

incorporar la equidad de género en las políticas del país ha llevado a las mujeres incluso a

acceder a altos cargos de decisión política; este proyecto tiene como objetivo principal distinguir

las estrategias que se han adoptado para fortalecer el liderazgo femenino en los organismos

comunitarios y plantear nuevas medidas que favorezcan la formación política a través de la

concepción de la educomunicación, así como también las herramientas y técnicas

comunicacionales construidas y articuladas a través del trabajo de los actores involucrados en la

gestión democrática para el desarrollo de la comunidad objeto de estudio, resaltando los

atributos, capacidades y motivaciones de las líderes comunitarias del corregimiento La Playa

ubicado en la ciudad de Barranquilla.

ABSTRACT

For the UNO, establishing norms to achieve gender equality is a job for governments

and civil society and establishes that the focus of these norms must be directed at increasing

leadership, eliminating violence, but also participation of women in peace, security and

democratic processes (UN Women, 2014), initially, the current context will be analyzed in terms

of political participation of women in Colombia and its progress from the normative, going from

the conceptual to the generation of strategies that promote the political empowerment of women

in society from their community organizations, starting with literacy and training in politics that

will gradually reduce social gaps.

In Colombia, the participation of women in political and social management scenarios

has evolved both in the perception of this and in its regulations, the struggle to incorporate

gender equality in the country's policies has led women even to access to high positions of

political decision; The main objective of this project is to distinguish the strategies that have
CURSO INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Código: 401122
Matriz Diseño de una propuesta de investigación desde el enfoque cualitativo

been adopted to strengthen female leadership in community organizations and to propose new

measures that favor political formation through the concept of educommunication for political

formation, as well as tools and techniques. Communicational structures built and articulated

through the work of the actors involved in democratic management for the development of the

community under study, highlighting the attributes, capacities and motivations of the community

leaders of the La Playa district located in the city of Barranquilla.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En 2005 Colombia aprobó el “protocolo facultativo de la convención sobre la eliminación

de todas las formas de discriminación contra la mujer” reafirmando el reconocimiento de los

derechos fundamentales de dignidad e igualdad entre mujeres y hombres (Senado de la

República de Colombia, 2005). Con el fin de garantizar y promover la protección de estos

derechos la normatividad en el país ha evolucionado con el pasar de los años, en una lucha por la

paz y por resaltar los avances en este contexto; sin embargo, el tema educativo ha sido todo un

desafío, teniendo en cuenta que no se implementan estrategias y políticas efectivas para la

formación en política de las mujeres a través de la educomunicación con perspectiva de género.

De acuerdo con (Espinosa, Diana, 2018) “Colombia es uno de los países que ha ratificado todos

los tratados sobre igualdad de género y derecho de las mujeres, pero las cifras de participación

femenina en temas como empoderamiento económico, político y social siguen siendo

preocupantes”, su representación política es del 12% en el congreso, 17% en asambleas

departamentales, 18% en concejos municipales, 12% en alcaldías y 15% en gobernaciones, cifras


CURSO INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Código: 401122
Matriz Diseño de una propuesta de investigación desde el enfoque cualitativo

muy por debajo de la proporción de mujeres que son partícipes dentro de la sociedad (ONU

Mujeres, 2016).

Las mujeres hoy en día representan un papel importante en los espacios de participación

política, económica y cultural del país, pero no es de negar que aún enfrenten obstáculos y

limitaciones para poder acceder a sus derechos políticos y de participación.

De acuerdo con la Corte Interamericana de Derechos Humanos los obstáculos más

comunes por los que tiene que atravesar la mujer en los procesos de participación y liderazgo en

la vida política tienen que ver con las barreras socioeconómicas, como el acceso limitado al

financiamiento de campañas, poco apoyo de los partidos políticos en las candidaturas y en la

disputa por cargos de índole público, desconocimiento de sus derechos políticos especialmente

en áreas vulneradas, rurales o marginadas, y formas de violencia que no garantizan su incursión

en el escenario político colombiano; por otra parte, tenemos brechas limitantes relacionadas con

el acceso a la educación superior, a la información y la potencialización de las capacidades y

competencias de las mujeres (Lesmes, Angélica, 2018); sin embargo, ciudades como

Barranquilla le apuestan a este compromiso de fortalecimiento de la democracia, a través de su

oficina de la mujer, equidad y género a partir de alianzas con gobiernos internacionales para

brindar formación para el empoderamiento político de las mujeres de Barranquilla. De acuerdo

con el tema de investigación planteado en un contexto local cuya población a observar pertenece

a un corregimiento de la ciudad de Barranquilla ubicado en la localidad Riomar y que cuenta con

1 junta de acción comunal por zona, de las cuales solo uno (1) de los cuatro (4) representantes

involucrados es mujer (Participación Barranquilla, 2019), se evidencia la débil representación

política que tienen las mujeres en el corregimiento, que es un área rural cuyos sectores son
CURSO INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Código: 401122
Matriz Diseño de una propuesta de investigación desde el enfoque cualitativo

marginados y con poca acción comunitaria debido a las brechas anteriormente mencionadas;

pero, también existen tendencias de liderazgo comunitario y barrial con movilización social

denotando oportunidad de generar y hacer partícipes a las mujeres en programas de formación y

empoderamiento político. Es muy común que el tratamiento de la comunicación aplicado a la

participación comunitaria no se de en estos sectores de la ciudad, la capacitación para la

investigación de este tema es casi inexistente, por lo que es necesaria la gestión de políticas

incluyentes por medio de programas comunicacionales que enriquezcan la labor de las mujeres

en la acción social de sus comunidades, que faciliten los procesos de información y participación

que además promuevan la institucionalidad y la solución de conflictos con el fin de eliminar toda

forma de discriminación o violencia contra la mujer, según (Amaya, Gabis, 2019) los organismos

comunitarios como Juntas de Acción Comunal representan el escalón más elemental de

participación ciudadana sirviendo como impulso o trampolín para adquirir el conocimiento y la

experiencia necesaria. De acuerdo con esta concepción, se abordará la siguiente investigación

apuntándole a las estrategias comunicacionales desde los medios para el fortalecimiento del

liderazgo comunitario y la formación política.

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cómo la comunicación con enfoque de género fortalece el liderazgo comunitario y la

participación política en mujeres del corregimiento La Playa de Barranquilla durante el 2020?


CURSO INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Código: 401122
Matriz Diseño de una propuesta de investigación desde el enfoque cualitativo

OBJETIVO GENERAL

 Entender la comunicación con enfoque de género como una estrategia que contribuye al

fortalecimiento del liderazgo comunitario en el corregimiento La Playa de Barranquilla

durante el 2020.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Resaltar los atributos y motivaciones que impulsan a las mujeres del corregimiento La Playa

a ser líderes comunitarias y gestores políticos para el cambio social en su comunidad.

 Identificar las estrategias comunicacionales que utilizan actualmente para la gestión social,

con el fin de hallar debilidades y oportunidades de mejora que contribuyan al

empoderamiento político.

 Formular estrategias que desde la educomunicación fortalezcan el liderazgo comunitario y el

fomento de la formación política con perspectiva de género.

JUSTIFICACIÓN

La perspectiva de género tiene un carácter histórico y social con relación a términos como

identidad y roles, que son atribuidos a hombres y mujeres en búsqueda de la equidad y el

tratamiento igualitario; según Naciones Unidas “la igualdad de género, es un derecho

fundamental imprescindible para lograr sociedades pacíficas, con pleno potencial humano y

desarrollo sostenible” (Naciones Unidas, 2019). Hasta el año 2014 existían 145 países de 195

que garantizan la igualdad de hombres y mujeres en sus constituciones; sin embargo, la


CURSO INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Código: 401122
Matriz Diseño de una propuesta de investigación desde el enfoque cualitativo

discriminación contra la mujer es latente en muchos ámbitos a través de leyes y políticas,

estereotipos de género, normas y prácticas sociales, costumbres y brechas sociales.

Lo anteriormente mencionado corresponde a los diferentes factores que justifican los

motivos por los cuales es necesario hacer una investigación de cómo avanza este proceso de

inclusión en la ciudad de Barranquilla, cuales son las herramientas con las que cuenta la

población femenina actualmente para fortalecer el empoderamiento político, y como estas

prácticas pueden mejorar partiendo de estrategias comunicacionales que optimicen el proceso

formativo en política, liderazgo social, conocimiento normativo e institucionalidad; una vez

identificados estos criterios en un contexto real, se deben establecer esas medidas a tomar para

que desde la educomuniación se potencialicen las capacidades de las lideresas y su participación

comunitaria, con el fin de formar competencias útiles para el ejercicio político en los espacios

comunitarios; de esta forma se tomará como población objeto de estudio a las mujeres

participantes de los organismos comunitarios en el corregimiento La Playa de Barranquilla, el

cual cuenta con 4 Juntas de Acción Comunal que trabajan por el bienestar colectivo de ese sector

marginado.

ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS

 “Participación de la mujer en Boyacá en los consejos municipales de juventud y los

organismos comunales para 2011”. Revista Estrategia Organizacional-UNAD

Objetivo: realizar una medición del número y porcentaje de mujeres que participa ron en los

Consejos municipales de juventud y los organismos comunales en el año 2011, y reflexionar


CURSO INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Código: 401122
Matriz Diseño de una propuesta de investigación desde el enfoque cualitativo

sobre los resultados obtenidos y las posibles causas que los generaron, así como los lugares

de mayor ocurrencia de los eventos.

Referencias:

 Objetivos de Desarrollo del Milenio. Cartilla de Buenas Prácticas para «Promover la

igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer» en el ámbito local. PNUD-

Colombia. Noviembre de 2007.

 Investigación Participación de la Mujer en Boyacá, Línea de Infancia, Familia y

Mujer, Tunja: Departamento Administrativo de Planeación de Boyacá.

 “Construcción de las políticas públicas de mujeres en Barranquilla para el

fortalecimiento de la red del buen trato” Grupo de investigación mujer, género y

cultura-Universidad del Atlántico

Objetivo: Construir las políticas públicas para las mujeres de la ciudad de Barranquilla, las

cuales respondan a sus necesidades inmediatas y estratégicas, y coadyuven a mejorar su

condición y posición en relación con el cumplimiento de los Objetivos del Milenio.

Referencias:

 La promoción de la rendición de cuentas y la participación ciudadana en los procesos de

descentralización. Recuperado el 15 de noviembre de 2011, de

http://www.ucm.es/info/IUDC/img/articulo/Publicaciones/promocion-rendicion

 “Impacto de género en las políticas públicas. Igualdad de género para la sostenibilidad

económica”. Ponencia presentada en el Seminario Internacional sobre presupuestos

públicos con perspectiva de género. Toledo, España.


CURSO INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Código: 401122
Matriz Diseño de una propuesta de investigación desde el enfoque cualitativo

 “Educomunicación con perspectiva de género: Estrategias para el desarrollo comunitario.


anclaje local a través de proyecto de extensión universitario”

Objetivo: propiciar el desarrollo de la Educomunicacióncon perspectiva de género en la

ciudad de Villa María, a través de estrategias de desarrollo de nuevos discursos de y para

mujeres: empoderar a las participantes, realizar aportes a la problemática de la perspectiva de

género desde el hacer concreto y fortalecer los vínculos, la democracia y el sentido de

responsabilidad y participación ciudadana.

Referencias:

 Educomunicación: más allá del 2.0. Barcelona: Gedisa.

 La Comunicación en la Educación. Octubre, 1999, de Prieto Castillo, D Sitio web:

http://prietocastillo.com/comunicacion

 Mediación pedagógica en el espacio de la comunicación municipal. 2006, de Castillo

Prieto, D Sitio web: http://prietocastillo.com/comunicacion

REFERENTES CONCEPTUALES

Educomunicación: Es un campo teórico-práctico que propone una intervención a partir

de algunas líneas básicas cómo: la educación en medios de comunicación; uso de los medios en

la educación; producción de contenidos educativos; gestión democrática de las medios; y

práctica epistemológica y experimental del concepto.

Empoderamiento de la mujer: Se define como el proceso por el cual las mujeres adquieren un

mayor dominio y control sobre su propia vida, las circunstancias que la rodean y los

elementos que forman parte de ella.


CURSO INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Código: 401122
Matriz Diseño de una propuesta de investigación desde el enfoque cualitativo

Equidad de Género: Es un conjunto de ideas, creencias y valores sociales en relación a la

diferencia sexual, el género, la igualdad y la justicia en lo relativo a los comportamientos, las

funciones, las oportunidades, la valoración y las relaciones entre hombres y mujeres.

Liderazgo Social: Es un liderazgo determinado por una comunidad, en oposición con un

liderazgo determinado por una autoridad, donde líderes sociales trabajan por ayudar a la

comunidad.

Organismos Comunales: Son la instancia a través de la cual las comunidades deciden

organizarse para liderar e impulsar procesos comunitarios en barrios y veredas, materializándose

a través de la participación, el quehacer en la vida de las comunidades.

**Hasta aquí se diligencia el formato para la primera parte de la propuesta (fase 2 del curso)
CURSO INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Código: 401122
Matriz Diseño de una propuesta de investigación desde el enfoque cualitativo

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Amaya, Gabis. (15 de Diciembre de 2019). Juntas de Acción Comunal ¿trabajo social o
trampolín político? El Heraldo, págs. https://www.elheraldo.co/barranquilla/juntas-de-
accion-comunal-trabajo-social-o-trampolin-politico-687382.

 Espinosa, Diana. (18 de Mayo de 2018). Revista Semana. Obtenido de Revista Semana:
https://www.semana.com/educacion/articulo/la-participacion-politica-de-la-mujer-en-
colombia/574099

 Lesmes, Angélica. (22 de Agosto de 2018). Registraduría.gov. Obtenido de


Registraduría.gov:
https://wsr.registraduria.gov.co/IMG/pdf/Participacion_de_la_mujer_en_el_escenario_politic
o_colombiano.pdf

 Naciones Unidas. (4 de Marzo de 2019). Naciones Unidas. Obtenido de Naciones Unidas:


https://www.un.org/es/sections/issues-depth/gender-equality/index.html

 ONU Mujeres. (26https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/56736.pdf de Junio de


2014). Flacsoandes. Obtenido de Flacsoandes.

 ONU Mujeres. (16 de Septiembre de 2016). Unwomen.org. Obtenido de Unwomen.org:


https://colombia.unwomen.org/es/onu-mujeres-en-colombia/las-mujeres-en-colombia

 Participación Barranquilla. (24 de Abril de 2019). Conoce tu JAC. Obtenido de conoce tu


JAC: http://participacion.barranquilla.gov.co/nortecentrohistorico/Conoce-Tu-JAC

 Senado de la República de Colombia. (16 de Agosto de 2005). Minsalud. Obtenido de


Minsalud: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGUB/
ley-984-2005.pdf

También podría gustarte