Está en la página 1de 14

CUALES SON LOS TIPOS DE NORMAS DE LA EDUCACION

Ya que todas las normas de convivencia escolar tienen que ver con el comportamiento de las
personas en la institución, podemos clasificarlas de acuerdo a las personas a quienes se dirigen:

 Normas estudiantiles. Aquellas que tienen que ver con el comportamiento esperado
de los estudiantes.
 Normas docentes. Aquellas vinculadas con el comportamiento del personal de
enseñanza, es decir, los docentes y maestros.
 Normas administrativas. Tienen que ver con el resto del personal que trabaja en la
institución educativa.

Ejemplos de normas en la escuela


Normas estudiantiles

1. Los estudiantes deberán acudir al plantel educativo con el uniforme puesto y en


perfectas condiciones, o con una vestimenta conforme al código específico de la
institución. Deberán mantener este código durante toda su estancia en el instituto.
2. Ningún alumno se presentará al plantel en condiciones de embriaguez o de sustancias
que perturben su aprendizaje o su conducta correcta y respetuosa en el aula.
3. Los alumnos deberán asistir a la totalidad de sus clases en el plantel educativo y
deberán responder por sus inasistencias debidame

CUALES SON LOS ELEMENTOS QUE DIFICULTAN LA COMUNICACIÓN


Barreras semánticas
Están relacionadas con el significado de las palabras; es decir, con el código usado para la
comunicación, el cual puede variar entre emisores y receptores, lo cual se presta a que se
produzca una interpretación errónea o se deforme el mensaje. Esta barrera está vinculada a
las diferencias dialectales o idiomáticas.
Barreras psicológicas
Tienen que ver con la situación psicológica del emisor o el receptor, condicionada por
su estado emocional o su personalidad, lo que lo predisponen, de algún modo, a una forma
de comunicación determinada. También está vinculada a la simpatía o rechazo hacia el
receptor o emisor, o al mensaje que se transmite, deformado por diversos estados como
miedo, frustración, alegría; o bien a que no se entiende lo que se dice o lee.
Barreras fisiológicas
Las deficiencias fisiológicas del emisor o receptor, tanto por condiciones médicas (sordera,
ceguera, mudez…) o enfermedades transitorias (resfriado, alergia, disfonía…), determinan
el correcto funcionamiento de la comunicación, toda vez que restan claridad y fidelidad a
un mensaje.
Barreras físicas
Están relacionadas, no con la persona, sino con el entorno en el que se encuentran las
personas. Los obstáculos que impiden una correcta comunicación pueden ser ambientales
(ruido, distancia…) o tecnológicos (falta de Internet, mala calidad de los equipos…).
Barreras administrativas
Son menos comunes o fáciles de distinguir, pero tienen una gran importancia al estar
relacionadas con la forma en la que se administra la comunicación; o, lo que es lo mismo,
con los canales a través de los cuales se transmite el mensaje en un proceso comunicativo.
Un claro ejemplo sería la sobrecarga y pérdida de información, las deficiencias en la
atención al cliente y la falta de planificación, entre otras.
CUALES SON LOS ELEMENTOS QUE FAVORECEN LA COMUNICACIÓN
Mira a los ojos de tu receptor
Mantener el contacto visual es fundamental a la hora de comunicar, pero hay que saber
cómo hacerlo. Lo más recomendable es sostener la mirada de manera natural, mostrando
cierto interés,  pero nunca hacerlo de forma forzada y por obligación. Ojo aquí porque si
evitas el contacto visual, la interpretación será de falta de seguridad o incluso falta de
sinceridad y la sensación en el otro será todo menos positiva. Mirar hacia otro lado mientras
nos hablan expresa falta de interés; hacerlo hacia abajo sugiere que podemos estar
mintiendo.
Utiliza tu lenguaje corporal
Es fundamental que tus gestos y los movimientos de tu cuerpo acompañen y se
correspondan con lo que dices, para que todo tenga coherencia. 
Emplea un mensaje claro y conciso
Para que algo se entienda bien es básico que el mensaje sea claro y conciso. Utiliza un
vocabulario fácil de entender, que no sea muy técnico, enrevesado no ambiguo.
Utiliza los cumplidos de vez en cuando
Hacer un halago y/o frases de aprobación van a reforzar el discurso y lo van enriquecer. 
Los halagos refuerzan el discurso de la otra persona: “eso es estupendo”, “me parece
perfecta tu propuesta”, “estoy totalmente de acuerdo contigo”, “genial”…  
No te olvides del contexto
Es muy importante que tengamos muy presente este elemento ya que nos dará muchas
pistas hacia cómo encaminarlo: el número de personas a los que me dirijo, el lugar en el
que me encuentro, posibles interferencias que puedan darse, etc.  Y es que no es lo mismo
hablar en una conferencia en tu trabajo, que hacerlo en una boda con amigos y familiares, o
ante un tribunal en la exposición del trabajo final de tu doctorado por ejemplo.
DESNUTRICIÓN AMBIENTAL
La desnutrición crónica infantil es un serio problema de salud pública en países desarrollo
con ingresos bajos y medios, incluyendo Perú (Alom, Quddus, & Islam, 2012; Hasan,
Soares Magalhaes, Williams, & Mamun, 2016; Rahman, Rahman, Maniruzzaman, &
Howlader, 2019). En términos del PBI, el impacto económico de la desnutrición infantil es
considerable. Alcázar, Ocampo, Huamám-Espino, & Aparco (2013), estimaron que el costo
de la desnutrición infantil para el 2011, fue de 10 999 millones de soles, equivalente al
2.2%, para los niños menores de 5 años esta cifra representa el 0.9% del PBI del 2011 (4
505 millones de nuevos soles) debido a las pérdidas de productividad para el país. “La
desnutrición crónica es un indicador del desarrollo del país y su disminución muestra la
mejora de la capacidad física, intelectual, emocional y social de las niñas y niños. Se
determina al comparar la talla de la niña o niño con la esperada para su edad y sexo” (INEI,
2013). De acuerdo con el patrón de la OMS, en el Perú en el año 2018, la desnutrición
crónica afectó al 12.2 por ciento de niñas y niños menores de cinco años de edad; en el año
2007 el 28.5 por ciento de la población infantil, tenía una talla menor para su edad.
El mal estado nutricional de los niños es el resultado del desequilibrio de la ingesta
alimentaria y/o enfermedades infecciones, por lo que se ve afectado por múltiples factores
socioeconómicas, sociodemográficos y ambientales (Awoyemi, Odozi, & Ogunniyi,
2012; Matariya, Lodhiya, & Mahajan, 2017). Por el lado de los determinantes
socioeconómicos y sociodemográficos, se destaca el sexo, la edad, el orden de nacimiento,
la educación de la madre y el estado socioeconómico del hogar como las principales
variables que afectaría la desnutrición infantil (Awoyemi et al., 2012; Baldárrago, 2009;
Poel, Hosseinpoor, Speybroeck, Ourti, & Vega, 2008). Estos factores tienen relación
directa con las prácticas de alimentación, el saneamiento y la búsqueda de salud de los
niños. Según la encuesta ENDES (2018) en el Perú el 36% de los niños con desnutrición
crónica pertenecen a madres sin educación y, el 27.8% de los niños con desnutrición
crónica son de hogares del quintil inferior de riqueza (Anexo 2).
Por el lado de los factores ambientales, el estado nutricional de los niños se afectado por el
tipo de vivienda, la calidad del aire, el tamaño de la familia, el lugar de residencia, la fuente
de agua consumida (Victoria, Smith, & Vaughan, 1986), la defecación abierta (Jain et al.,
2018), el saneamiento y la higiene, factores microambientales (Matariya et al., 2017), el
tipo de combustible para cocinar en el hogar (Sánchez & Jaramillo, 2012) y, el consumo de
tabaco (Husain, Virk-baker, Parascandola, Khondker, & Ahluwalia, 2016) pueden
desempeñar un papel importante en la prevalencia de la desnutrición de los niños.
Asimismo, los factores ambientales, serían las principales causas de la desigualdad de salud
en el mundo (Hussein, 2016; Jain et al., 2018).
TALES DE NIETO
(Mileto, actual Turquía, 624 a.C. - 548 a.C.) Filósofo y matemático griego. Iniciador de la
escuela de Mileto, la primera de las escuelas filosóficas de la antigua Grecia, es
considerado el primer filósofo por su aspiración a establecer una explicación racional de los
fenómenos de la naturaleza, trascendiendo el tradicional enfoque mitológico que había
caracterizado la cultura griega arcaica. Tales fue el primero que sostuvo la existencia de
un arjé, es decir, de un principio constitutivo y originario común a todas las cosas, que
identificó con el agua; inauguró con ello un tema recurrente en la filosofía presocrática y de
vastas implicaciones en la tradición filosófica occidental.
La rica y próspera ciudad griega de Mileto, en la costa de la actual Turquía, fue la cuna del
pensamiento occidental; en ella se desarrolló, a lo largo del siglo VI antes de Cristo, la
actividad de los filósofos milesios, es decir, originarios de Mileto: Tales, Anaximandro y
Anaxímenes. El paso del mito al logos, a la razón, señala el comienzo de los filosofía. Y los
filósofos milesios fueron, en efecto, los primeros en prescindir de las explicaciones
mitológicas y religiosas de los fenómenos (los rayos son producto de la cólera de Zeus, la
peste es un castigo de los dioses) y en dar respuestas racionales a las cuestiones. No por ello
debemos percibir a los milesios como filósofos en el sentido moderno del término, sino más
bien como sabios interdisciplinares, interesados en lo que actualmente serían campos
diversos de la filosofía, la ciencia o la técnica, como la astronomía, las matemáticas o la
ingeniería.
La cuestión filosófica que más ocupó a los pensadores de Mileto fue la del arjé (o arché),
palabra que puede traducirse como «principio» en su doble sentido: como principio
constitutivo (aquello de que están hechas las cosas) y como principio originario (aquello de
lo que proceden todas las cosas). Es obvio que la fisis, la naturaleza o universo físico, es un
conjunto de seres de muy diversa índole; pese a ello, Tales y los filósofos milesios
supusieron que existía un principio constitutivo único, una sustancia común a toda esta
multiplicidad de seres. Pero a la hora de determinar cuál podía ser este primer principio,
cada uno de los pensadores de la escuela milesia dio una respuesta distinta: para Tales de
Mileto el arjé es el agua; para Anaximandro, el ápeiron, lo indefinido; para Anaxímenes, el
aire.
La disparidad y lo que hoy nos parece escasa fundamentación de las respuestas no puede
socavar la trascendencia de estas aportaciones en la medida en que suponen el inicio de una
actitud racional, es decir, filosófica. En este sentido, Tales representa el primer intento de
dar una explicación razonada del universo, introduciendo una hipótesis que permitía
explicar su origen y su composición y dar cuenta de la múltiple variedad de seres y
fenómenos. Es imposible reconstruir su pensamiento con precisión, porque, aunque se le
atribuyen algunas obras, no nos han llegado ni siquiera fragmentos de ellas, ni tampoco es
seguro que escribiera alguna; sólo disponemos de los breves resúmenes y comentarios a su
filosofía trazados por autores posteriores.
REINO ANIMAL
El reino animal, también conocido en latín como Animalia (animal) o Metazoos (metazoa),
es un conjunto de seres vivos que comparten características relevantes que los distingue de
otros.
Los animales que conforman este reino poseen una gran diversidad morfológica y
conductual, son seres de carácter pluricelular, eucariota, heterótrofo (es decir, se alimentan
de otros seres vivos), su reproducción es sexual y locomoción autónoma. Por ello, los
animales, incluso el ser humano, son organismos muy complejos.
Ahora bien, los animales que conforman ese reino se clasifican en diversos filos o tipos de
organización taxonómicas, siendo los más distinguidos los animales invertebrados (no
poseen columna vertebral) y los vertebrados (poseen columna vertebral y cráneo) que a su
vez pertenecen al filo de los cordados.
En consideración a este punto, es importante resaltar que la taxonomía es la ciencia que se
aplica para la jerarquizar y clasificar sistemáticamente los grupos animales y vegetales.
Característica del reino animal
En el planeta Tierra existen un número considerable de animales que se logran diferenciar
gracias a que se diferencian por especie, composición celular y la alimentación que llevan a
cabo. Entre las principales características están:
Eucariotas: animales cuyas células contienen un núcleo celular definido debido a su
membrana nuclear.
Pluricelulares: son los organismos constituidos por dos o más células las cuales tienen
funciones especializadas.
Heterótrofos: los animales necesitan ingerir y absorber nutrientes de otros seres vivos
debido a que tienen la imposibilidad de producir sus propios alimentos.
Aerobios: los animales respiran, incluso a través de la piel, el oxígeno que obtienen del
medio ambiente (agua, aire, suelo) que son los espacios donde se desenvuelven.
Reproducción: los animales se reproducen sexualmente, por ello hay células sexuales
denominadas masculinas y femeninas. Sin embargo, existen algunos invertebrados cuya
reproducción es asexual, es decir, a través de la mitosis.
Desarrollo: los animales pueden desarrollarse y nacer de diferentes maneras según su
especia. Algunos animales son ovíparos (se desarrollan y nacen de huevos), vivíparos (se
desarrollan y nacen directamente de la madre) y ovovivíparos (los huevos permanecen
dentro de la hembra hasta su nacimiento).
Tejidos y órganos: se refiere a que los animales poseen tejidos celulares que se diferencian
y especializan, de ahí que los seres vivos tengan piel, músculos, órganos, terminaciones
nerviosas, sistema digestivo y sistema nervioso, entre otros.

FILOSOFIA ANTIGUA
La filosofía antigua del año a.c es el período de la historia de la filosofía occidental que
corresponde a la Edad Antigua. Comprende la filosofía griega (presocrática y helenística) y
la filosofía romana.1 Duró más de 1100 años, desde alrededor del año 600 a. C. (con Tales
de Mileto) hasta el siglo VI d.C., cuando los últimos neoplatónicos estaban activos. Sus
principales ubicaciones fueron la antigua Grecia y el Imperio Romano.
La filosofía de la antigüedad fue limitada geográficamente en el Mediterráneo. Los
filósofos de la antigüedad pueden dividirse a grandes rasgos en diferentes grupos. Primero,
los filósofos anteriores a Sócrates, llamados «presocráticos» (alrededor del 600 - 400 a.C.)
y conocidos por dar «el paso del mito al logos». Luego, el período clásico griego, que
comienza con Sócrates (alrededor del 500 - 300 a. C.). Platón, alumno de Sócrates,
y Aristóteles, alumno de Platón, se convirtieron en dos de los filósofos más importantes e
influyentes, conocidos como los «socráticos mayores». Otros contemporáneos fueron
los sofistas y los «socráticos menores» (megáricos, cínicos y cirenaicos).2 Finalmente,
la filosofía del período helenístico siguió al período clásico, seguida por la filosofía de
la antigüedad tardía, que incluyen a los epicúreos, los estoicos, los escépticos y
los neoplatónicos.
Otras tradiciones filosóficas importantes de la antigüedad fueron la filosofía china y
la filosofía india, influyentes fueron las culturas del judaísmo, el antiguo Egipto, el Imperio
Persa y Mesopotamia. En las regiones del Creciente Fértil, Irán y Arabia surgió la literatura
filosófica de los libros sapienciales y que hoy domina la cultura islámica. La literatura
sapiencial temprana del Creciente Fértil era un género que buscaba instruir a las personas
sobre la acción ética, la vida práctica y la virtud a través de historias y proverbios. En
el Antiguo Egipto, estos textos eran conocidos como sebayt («enseñanzas») y son
fundamentales para nuestra comprensión de la filosofía del Antiguo Egipto. La astronomía
babilónica también incluyó muchas especulaciones filosóficas sobre la cosmología que
pudieron haber influido en los antiguos griegos.

También podría gustarte