Está en la página 1de 2

1

Instituto de Terapia e Investigación sobre las Secuelas de la Tortura y la Violencia Estatal

PRONUNCIAMIENTO
Fallecimiento del Señor Marco Antonio Aramayo

El Instituto de Terapia e Investigación sobre las Secuelas de la Tortura y la Violencia de Estado (ITEI)
lamenta profundamente la muerte del Señor Marco Antonio Aramayo y se solidariza con la familia en
estos difíciles momentos.
El ITEI ha brindado atención psicológica y seguimiento médico al Sr. Aramayo desde 2017 y en este
proceso ha iniciado el trabajo de documentación de los hechos de tortura y violaciones a los derechos
humanos a las que fue sometido durante los 7 años que estuvo preso. Este informe se encuentra en pleno
proceso de revisión y corrección, y esperábamos la última revisión y autorización de parte del señor
Aramayo para su publicación y presentación pública. Lamentamos el uso de un borrador de este informe
que está siendo presentado por algunos periodistas sin autorización del ITEI.
Su muerte es la trágica conclusión de una serie de vulneraciones a sus derechos fundamentales que han
afectado al señor Marco Antonio Aramayo, y que también afectan a las personas privadas de libertad en
general. En consecuencia, consideramos urgente rememorar y denunciar estas vulneraciones.
Desde el momento mismo en que denunció las irregularidades del Fondo Indígena en 2015, el señor
Aramayo fue presumido culpable y estigmatizado socialmente por todas las autoridades estatales que se
dignaron a aparecer en los medios de comunicación. Cuando él tuvo el atrevimiento de responder a las
acusaciones de las autoridades gubernamentales, o señalar la responsabilidad de ciertos funcionarios del
FONDIOC, el castigo fue inmediato. Ya sea con visitas de desconocidos que lo amenazaban de muerte a
él y su familia, ya sea con la fila de jueces y fiscales que se presentaron en el penal de San Pedro― con
tal de incrementar lo que debía ser un solo proceso hasta alcanzar una cifra absurda de procesos por un
mismo hecho.
De tal manera, es imposible de eludir la responsabilidad del Aparato Judicial en relación a lo que ha
sucedido con el señor Aramayo. El Aparato Judicial ha hecho caso omiso del derecho a la presunción de
inocencia, ostentando con orgullo todos los atributos de una justicia ineficiente y corrupta. Nunca han
iniciado siquiera una debida investigación debido a las numerosas irregularidades del Caso Fondo
Indígena, culpando al señor Aramayo por crímenes cometidos incluso antes de que sea presidente,
cometidos incluso después de que ya lo habían destituido (según sus testimonios). Sometido a 256
procesos por un solo crimen (una innovación del Poder Judicial contra el Debido Proceso), lo forzaron a
viajar a las cárceles de todo el país, recluyéndolo en condiciones degradantes y humillantes. Lo forzaron
a viajar a audiencias incluso cuando estaba enfermo de Covid-19. Tan solo hace un par de semanas, el
Aparato Judicial daba inicio a nuevos procesos (en los que dictaron medidas cautelares), 7 años después
de haber sido apresado. Todo ello con el pleno conocimiento de que el señor Aramayo padecía de
hipertensión arterial, y de que su salud empeoraba con cada viaje.

Av. 6 de Agosto 2006, Edif. V Centenario, Piso 1, Dpto. 1A ∙ Casilla 8185 ∙ Tel. +591 2 2911916 ∙ Fax +591 2 2154094 ∙
e-mail: administracion@itei.org.bo La Paz – Bolivia
2

Instituto de Terapia e Investigación sobre las Secuelas de la Tortura y la Violencia Estatal

PRONUNCIAMIENTO
Fallecimiento del Señor Marco Antonio Aramayo

Pero hay aun otro responsable que no se puede dejar de mencionar, y tal es la policía. Muchos de los
escoltas designados para los viajes torturaron al señor Aramayo, así como también lo hizo el personal de
seguridad de diferentes penales del país. Sufrió de torturas biológicas cuando lo privaron de alimentos,
agua y medicamentos durante horas. Sufrió de torturas físicas cuando lo golpearon y lo forzaron a viajar
esposado y en posiciones forzadas del cuerpo. Sufrió de tortura psicológica cuando lo amenazaron,
extorsionaron, insultaron y humillaron. El mismo gobernador de San Pedro mostró declarada hostilidad
contra el señor Aramayo, castigándolo en repetidas ocasiones sin que haya ninguna base fáctica para ese
trato discriminatorio.
Tales hechos son tan solo una pincelada superficial de lo que le han hecho pasar al señor Marco Antonio
Aramayo en vida. Porque ese monstruo de tres cabezas conformado por ciertos funcionarios del Poder
Ejecutivo, del Poder Judicial y de la policía ha puesto en peligro la vida del señor Aramayo en más de una
ocasión.
Y vale la pena aclarar que no hablamos de la culpabilidad o inocencia del señor Aramayo, ya que ese
campo no nos compete, así como tampoco nos compete polarizar la opinión pública con tal de ganar
afectos o generar odios. Lo que sí nos competa y aquello por lo que abogamos es el derecho que tiene toda
persona a ser juzgada tal y como estipula el debido proceso, en pleno respeto de los derechos humanos y
de la dignidad de los individuos. Y lamentamos que, hasta ahora, el Estado boliviano haya fallado de una
forma tan espectacular en garantizar estos derechos. Porque se ha hecho del señor Aramayo un mártir. Y
se ha hecho de su martirio un espectáculo. Ni aunque hubiera sido el peor criminal en la historia de Bolivia,
habría merecido el trato que se le ha dado.
Es por este motivo que el ITEI no puede dejar de presentar el informe realizado en conjunto con el señor
Marco Antonio Aramayo. Porque corresponde darle continuidad a la incansable búsqueda de justicia de
Marco Antonio Aramayo, y porque lo que le ha ocurrido a él ―que se constituye en un caso emblemático
y que muestra nuevas formas en las cuales se ejerce tortura― no solamente concierne a su caso en
particular, sino que se relaciona a la población carcelaria y nos toca incluso a todos/as los bolivianos/as
(vulnerables como somos de sufrir su misma suerte). En consecuencia, nos toca a todos denunciar y luchar
con tal de que estos hechos no sean permitidos ni repetidos nunca más.

La Paz, 20 de abril de 2022

Av. 6 de Agosto 2006, Edif. V Centenario, Piso 1, Dpto. 1A ∙ Casilla 8185 ∙ Tel. +591 2 2911916 ∙ Fax +591 2 2154094 ∙
e-mail: administracion@itei.org.bo La Paz – Bolivia

También podría gustarte