Está en la página 1de 7

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/281324453

REALIDADES Y RETOS PARA EL APROVECHAMIENTO DE LOS PRODUCTOS


FORESTALES NO MADERABLES: ANÁLISIS DE CINCO ESTUDIOS DE CASO. En:
Botânica na América Latina: conhecimento, interacao e...

Chapter · January 2014

CITATIONS READS

0 409

1 author:

Maria Teresa Pulido Silva


Autonomous University of Hidalgo
67 PUBLICATIONS   313 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

El bosque de niebla o cloud forest View project

Etnobotánica y ecología de cícadas View project

All content following this page was uploaded by Maria Teresa Pulido Silva on 30 August 2015.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


REALIDADES Y RETOS PARA EL
APROVECHAMIENTO DE LOS PRODUCTOS
FORESTALES NO MADERABLES: ANÁLISIS
DE CINCO ESTUDIOS DE CASO
María Teresa Pulido Silva

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Centro de Investigaciones Biológicas,


Laboratorio de Etnobiología, Pachuca, Hidalgo, México.
mtpulido@yahoo.com, mtpulido@gmail.com

N
on-timber forest products (NTFP) es un término introducido a la literatura en 1989 por Beer
and McDermott, que en español corresponde al término “productos forestales no maderables”
(PFNM). En sus inicios incluyó diversos productos exclusivamente obtenidos de bosques pri-
marios, mientras que actualmente incluye una diversidad de recursos - excluyendo lo obtenido de
tejidos leñosos en forma de rollo, tabla o pulpa- provenientes de ecosistemas con diverso grado de
manejo humano, abarcando desde las masas más prístinas (de haberlas) hasta las modeladas por
el hombre. Parcialmente, la diversidad de definiciones usadas obedece a la heterogeneidad de los
diferentes sectores interesados y las diversas disciplinas implicadas en su estudio (Belcher 2003).
En este trabajo se definen a los PFNM como todos los recursos de origen biológico que no son
madera (en rollo, tabla o pulpa), que pueden ser aprovechados por los seres humanos con fines de
subsistencia y/o comercio y que pueden ser obtenidos de ecosistemas con distinto grado de manejo
humano. Buscando facilitar su estudio, análisis y conceptualización, los PFNM deben circunscribir
elementos más o menos comparables entre sí en términos de las estrategias de aprovechamien-
to y de estudio. Por ello, en este texto se considera que algunos ejemplos de PFNM son las hojas,
exudados, ramas pequeñas, frutos, hongos, animales. Se excluye de este concepto a la tierra, a los
servicios ambientales, y a la madera.
Se ha dicho a más no poder que la bondad de los no maderables es lograr simultaneamente
la conservación y el desarrollo local, debido a que al aprovechar partes de los organismos, bajo un
modelo productivo a baja escala, es posible conservar los ecosistemas y al mismo tiempo contri-
buir al bienestar económico y de subsistencia de los dueños y poseedores de estos ecosistemas.
Sin embargo, no queda del todo claro ni se ha ejemplificado casos en donde los no maderables
hayan sido un parteaguas que haya detonado el desarrollo local, aunque indudablemente son un
complemento básico.
El propósito de este trabajo es hacer una reflexión sobre el papel de los no maderables, ana-
lizando sus realidades y desafíos, basándose tanto en cinco estudios de caso de los que se cuenta
con información primaria, como en el marco conceptual disponible. Se pretende ejemplificar y re-
flexionar sobre algunos de los factores que conllevan al éxito y limitaciones del aprovechamiento de
estos recursos. Para ello, se explicará y analizará brevemente cada estudio de caso, para finalmente
contextualizar lo observado en función de lo reportado por diversos autores sobre el tema.

304 Botânica na América Latina


Estudios de caso seleccionados
En este trabajo se estudiaron y comparon cinco PFNM (Figura 1): la cícada Dioon mejia Standl.
& L.O. Williams en Honduras empleada como alimento, la cícada Ceratozamia fuscoviridis Moore útil
en México para hacer arcos religiosos, la palma Sabal yapa Wrigth ex Becc. usada en México para
techos, la palma Brahea dulcis ampliamente empleada en México para elaborar artesanías y el con-
junto de PFNM comercializados en los mercados de la localidad de Leticia situada en la Amazonía
Colombiana. Estos PFNM fueron seleccionados porque de ellos se cuenta con información primaria.
Estos estudios se realizaron en México, Honduras y Colombia, en distintos tiempos y por primera vez
son analizados de una forma integral para analizar las potencialidades y limitantes de su aprovecha-
miento sostenible.

La cícada Dioon mejia en Río Grande (Honduras):


las iniciativas locales
D. mejiae o “teocinte” forma bosques casi monoespecíficos, conocidos como bosques oligár-
quicos (Peters et al. 1989) en el centro de Honduras. Sus estructuras reproductivas femeninas o es-
tróbilos son empleados como alimento durante cuatro meses, y sus hojas se usan como ornamento
en fiestas católicas (Bonta et al. 2006). Debido al orgullo local por tener una de las especies más
raras de la Tierra, surgió la iniciativa en el pueblo de Río Grande y Saguay (del municipio de Gualaco,
Departamento de Olancho en Honduras) de instaurar la “Feria del Teosinte”, en honor a esta cícada.
Además, recientemente esta planta fue declarada el árbol de Gualaco (Onán Reyes, comunicación
personal, 2013). Durante la feria se realizan con esta cícada múltiples platillos tales como panes, ta-
males y atoles, donde el conocimiento tradicional logra trasformar esta planta venenosa en alimento
humano. Económicamente este PFNM benefició directamente a 10 mujeres en la feria del 2011, sien-
do un complemento a la economía familiar (Pulido 2011). Indirectamente, este PFNM trae ganancias
significativas a estos pueblos, pues mediante las actividades propias de la feria (baile, jaripeo, juegos,
etc) lograron recolectar fondos para construir un salón comunal. Esto fue logrado por la decisión de
la comunidad de destinar sus ganancias a un bien común.
Esta cícada crece en altas densidades, tanto en bosques secos, como en bosques de pino y pai-
sajes ganaderos y agrícolas. Sin embargo, la quema es una práctica común en este sitio para produ-
cir forraje nuevo para el ganado, lo cual ocasiona la mortalidad de este Dioon. Por otro lado, la planta
es considerada un recurso de uso común, lo que conlleva a que la gente compita por cosechar sus
estróbilos, lo que frecuentemente conduce a cosecharlos verdes y a desecharlos; al mismo tiempo,
se detectó una baja frecuencia de plántulas tanto en bosques como en potreros (Pulido 2011).

La cícada Ceratozamia fuscoviridis


Wright ex Becc.: los arcos religiosos
Endémica del Estado de Hidalgo y probablemente de otros estados del centro de México, se
pensó que estaba al borde la extinción con sólo 250 individuos adultos. Estudios recientes han de-
mostrado que hay al menos 29 poblaciones en Hidalgo, y es la cícada más usada con fines tradicio-
nales en el estado, pues sus hojas se aprovechan para elaborar arcos en rituales católicos en muchas
comunidades de Hidalgo. Su uso alimenticio en esta zona está casi en el olvido, a pesar que fue un
alimento que salvó de la hambruna durante la Revolución Mexicana. Sus densidades oscilan entre

Botânica na América Latina 305


Figura 1. Algunos de los productos forestales no maderables mostrados en el trabajo. Créditos: M.T. Pulido y
M. Coronel-Ortega.

306 Botânica na América Latina


0.358 a 0.945 individuos/m2, siendo una de las cícadas con mayor densidad reportada, lo que aumenta
su potencial como PFNM. Este PFNM no representa un beneficio económico en la actualidad, aunque
brinda de recursos importantes para la elaboración de arcos rituales, donde se emplean aproxima-
damene 40 hojas por arco (Vite et al. 2010). Sus amenazas mayores son la deforestación, aunque la
planta logra sobrevivir en pequeñas áreas alteradas por basura y caminos. Aunque varias cícadas se
han propagado mediante Unidades de Manejo Ambiental (UMAS), su potencial es bajo debido a sus
lentas tasas de crecimiento.

La palma Brahea dulcis (Kunth) Mart.:


usada o prohibida según el contexto
Distribuida en 13 estados de la República Mexicana, donde forma palmares casi monoespecífi-
cos con altas densidades, esta es una de las palmas más útiles en México pues se emplea para hacer
petates, aventadores, techos y múltiples artesanías. Su uso se remonta a tiempos prehispánicos,
donde se rendía tributo al imperio Azteca con objetos hechos con este PFNM (Illsley et al. 2001). Sin
embargo, las normas ambientales actuales dictan que deben realizarse avisos de aprovechamiento
para su cosecha y transporte, lo cual pone en dificultades a muchos de sus manejadores.
Esta palma corre diversas suertes, dependiendo de las condiciones donde se la encuentra.
Así, en Guerrero el sur del país muchas personas obtienen beneficios importantes para su economía
familiar a partir de esta palma y de los agaves. Esto lo han logrado gracias al apoyo por décadas de
organizaciones no gubernamentales (ONG) que han trabajado en conjunto para elaborar planes de
manejo comunitarios y han logrado obtener los permisos necesarios. Similarmente, gracias al apoyo
de la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán, en esa zona existe una cooperativa, que elaboran
diversos productos, y han llegado a ganar en concursos nacionales de artesanía, según observacio-
nes de campo realizadas en 2013. Sin embargo, en la Reserva vecina, llamada Reserva de la Biósfera
Barranca de Meztitlán, su extracción actualmente no es permitida, pues ningún actor ha fomentado
la obtención de permisos de aprovechamiento (Coronel-Ortega & Pulido 2011).
Este PFNM, como muchos otros, está sometido a un proceso de sustitución pues el plástico
ha venido a reemplazar parcialmente muchos de los productos elaborados con éste. Además de los
asuntos motivados por la regulación ambiental, los bajos precios de los productos y la disminución
en la demanda han causado una disminución de su uso.

Sabal yapa Wrigth ex Becc.: la palma de


la casa maya y de las palapas turísticas
Usada desde hace más de 3000 años, los mayas continúan techando sus casas tradicionales
con este PFNM, que no sólo les sirve para la casa, sino para alimento humano y animal, cercar, hacer
canastos, entre otros muchos fines. Este PFNM es muy importante en términos de subsistencia, y
tiene un gran potencial comercial.
Actualmente, se ha intensificado su uso debido a un aumento del número de personas que la
usan para sus casas, aunado con una creciente demanda para hacer palapas en la zona turística de
Cancún, Playa del Carmen y Tulúm. Los estudios hechos en X-Maben, localidad situada en la Penín-
sula de Yucatán, muestras que la especie llega a tener densidades de 34.4 ind/ha en milpas hasta
149.6 ind/ha en selvas (Pulido & Caballero 2006) y que la oferta de hojas en algunos lugares es de
hasta 41 veces la demanda. Esto sugiere un alto potencial para cubrir la gran demanda comercial
para palapas turísticas. Aunque la gente de X-Maben prefiere no vender las hojas para asegurar que

Botânica na América Latina 307


haya suficiente abasto interno, es también una dificultad obtener los permisos para su comercialia-
ción legal hacia otros pueblos. Como X-Maben comercializa madera a nivel comercial, lo cual implica
contratar o asociarse con organizaciones que logren gestionar esos permisos, las ganancias que
genera la venta de Sabal la usan para pagar a estas organizaciones.

El mercado de frutas en Leticia (Colombia):


muchos PFNM, pocos ingresos
En 1998 se comercializaron en Leticia 58 productos agrícolas cultivados, 11 frutos extraídos del
bosque, 19 especies de pescados y otras especies para la producción de carbón, leña y artesanías,
que constituyen el total de PVNM. La producción promedio anual de artículos agrícolas y de frutos
del bosque comercializados en Leticia fue de 3188 ton./año (Pulido & Cavelier 2001). Es marginal
la importancia comercial de PVNM estrictamente provenientes del bosque, siendo sólo el 14 % del
número total de productos, el 0.6 % de la producción total en toneladas y el 0.3 % de los ingresos to-
tales. Los productos vendidos en Leticia provienen de chagras, bosques y zonas secundarias de Perú,
Brasil y Colombia. Al comparar la composición de productos vendidos en Leticia con otros mercados
amazónicos, la mayor similitud de especies ocurre con el mercado de Belém do Pará, situado en el
delta del Amazonas y es menor al compararlo con los mercados más cercanos de Manaus e Iquitos.

¿Cuál es la contribución de estos PFNM al bienestar y desarrollo local?


Como puede observarse, cada uno de los PFNM analizados constituye un caso particular con
sus ventajas y limitaciones. A pesar de su alta abundancia biológica, de su versatilidad de usos y del
alto conocimiento local asociado a estos recursos, en ningún caso son PFNM que hayan servido como
detonadores de desarrollo regional a escalas notables. Su contribución indudablemente ha sido va-
liosa en la escala de la subsistencia familiar y han dado un aporte monetario significativo a nivel del
hogar, más no como un motor de desarrollo. Para una discusión de los aportes de los PFNM a escala
rural puede revisarse Marshall et al. (2006), López et al. (2006), Pulido et al. (2010).
Uno de los aspectos que merece mayor reflexión es cuáles son los casos en que los PFNM re-
almente son un detonante del desarrollo local, no sólo en términos económicos, sino en un sentido
amplio de la sostenibilidad. Hay que recordar que históricamente ha habido auges importantes de los
PFNM, como el del caucho, el del henequén, el de la ipecacuana y muchos otros, que con frecuencia
han desarticulado los procesos sociales y culturales de los pueblos, sin tampoco lograr un bienestar
económico para los recolectores y procesadores de los PFNM. ¿Es entonces una utopía plantear que
los PFNM contribuyen realmente a la conservación y el desarrollo regional (en su sentido amplio)? o
¿qué se requiere para lograrlo?.

Referencias
Bonta, M.; Flores, O; Graham, D.; Haynes, J &Sandoval, G. 2006. Ethnobotany and conservation of tiusinte (Dioon
mejiae Standl. & L.O. Williams, Zamiaceae) in northeastern Honduras. Journal of Ethnobiology 26: 228-
257.
Coronel-Ortega, M. & Pulido, M. T. 2011. ¿Es posible conservar y usar a la palma Brahea dulcis (Kunth) Mart.
en el Estado de Hidalgo, México?. pp 103-110. In: Lagos, S., Sanabria, O.L., Chacón, P., García, R (Eds).
Manual de herramientas Etnobotánicas relativas a la Conservación y el uso sostenible de los recursos
vegetales. Red Latinoamericana de Botánica. OEA/FEMCIDI.

308 Botânica na América Latina


Illsley, C.; Aguilar, J.; Acosta, J.; García, J.; Gómez, T. & Caballero, J. 2001. Contribuciones al conocimiento y
manejo campesino de los palmares de Brahea dulcis (HKB) Mart. en la región de Chilapa, Guerrero. pp.
259-287. In: Rendón, A.B.; Rebollar, D.S.; Caballero, J.; Martínez, M (Eds.). Plantas Cultura y Sociedad.
Mexico, Universidad Autónoma Metropolitana.
López, C.; Shanley, P. & Cronkleton, M.C (eds). 2006. Riquezas del Bosque: frutas, remedios y artesanías en
América Latina. Santa Cruz, Bolivia: CIFOR, International People and Plants, The Christensen Fund,
Overbrook Fundation, CITRO.
Marshall, E.; Schreckenberg, K. & Newton, A.C. 2006. Comercialización de productos forestales no maderables,
factores que influyen en el éxito. Conclusiones del estudio de México y Bolivia e implicancias políticas
para los tomadores de decisiones. Centro mundial de vigilancia de la conservación del PNUMA,
Cambridge, Reino Unido. www.unep-wcmc.org/forest/ntfp
Peters, C.M.; Balick, M.J.; Kahn, F. & Anderson, A.B. 1989. Oligarchic Forests of Economic Plants in Amazonia:
Utilization and Conservation of an Important Tropical Resource. Conservation Biology 3: 341-349.
Pulido, M.T. & Cavelier, J. 2001. Comercialización de productos vegetales no maderables en los mercados de
Leticia y Florencia, Amazonía Colombiana. Pp 265-310. In: Duivenvoorden, J.F.; Balslev, H.; Cavelier, J.;
Grandez, C; Tuomisto, H & Valencia, R. (Eds.). Evaluación de recursos vegetales no maderables en la
Amazonía noroccidental. Ámsterdam, IDEB, University van Ámsterdam.
Pulido, M.T. & Caballero, J. 2006. The impact of shifting agriculture on the availability of non-timber forest
products: the example of Sabal yapa in the Maya lowlands of Mexico. Forest Ecology and Management
222: 399-409.
Pulido, M.T.; González, M.S.; Hersch, P; Illsley, C.; López, C.; Ramírez, F. 2010. Productos forestales no maderables:
consideraciones sobre su dimensión económica. Pp 214-218. En: Moreno, A; Pulido, M.T.; Mariaca, R.;
Valadéz Azúa, R.; Mejía, P. & Gutiérrez T.V. (Eds). Sistemas biocognitivos tradicionales: paradigmas en
la conservación biológica y el fortalecimiento cultural. Mexico, Asociación Etnobiológica Mexicana,
Global Diversity foundation, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Colegio de la Frontera Sur y
Sociedad Latinoamericana de Etnobiología.
Ruiz-Pérez M; Belcher, B.; Achdiawan, R.; Alexiades, M.; Aubertin, C.; Caballero, J.; Campbell, B.; Clement, C.;
Cunningham, T.; Fantini, A.; de Floresta, H.; García, C.; Gautam, K.H.; Hersch, P.; de Jong, W.; Kusters,
K.; Govindan, M.; López, C.; Fu, M.; Martínez Alfaro, M.A.; Raghavan, T.K.; Ndoye, O.; Ocampo, R.; Rai, N.;
Ricker, M.; Schreckenberg; Schackleton, S.; Shanley, P.; Sunderland, T. & Youn, Y. 2004. Markets drive
the specialization strategies of forest people. Ecology and Society 9: 4. http://www.ecologyandsociety.
org/vol9/iss2/art4/
Vite, A.; Pulido, M.T & Flores, J. C. 2010. Aspectos etnobotánicos de las cícadas en algunas zonas de Hidalgo,
México. Pp 481-486. In: Moreno, A; Pulido, M.T.; Mariaca, R.; Valadéz Azúa, R.; Mejía, P. & Gutiérrez T.V. (Eds).
Sistemas biocognitivos tradicionales: paradigmas en la conservación biológica y el fortalecimiento
cultural. Mexico, Asociación Etnobiológica Mexicana, Global Diversity foundation, Universidad Autónoma
del Estado de Hidalgo, Colegio de la Frontera Sur y Sociedad Latinoamericana de Etnobiología.

Botânica na América Latina 309

View publication stats

También podría gustarte