Está en la página 1de 9

PARQUE NACIONAL TAMÁ

Localización: Está localizado en el inicio del sistema montañoso de los Andes,


entre los estados Táchira  y Apure, en el extremo sur occidental del país, al sur de
San Cristóbal.

Historia: Fue declarado por Decreto N° 2.984 de fecha 12 de diciembre de 1978,


con la finalidad de preservar los ecosistemas naturales representativos de la zona
andina, así como los múltiples afluentes hídricos localizados en el macizo El Tamá
Por el entonces presidente Carlos Andrés Pérez.

Relieve: La geomorfología del Tamá se caracteriza por un conjunto de


cadenas montañosas plegadas entre las que se destacan el Páramo
de Tamá, la Serranía de Santa Bárbara, el Páramo Judío y el Páramo
el Cobre, máxima elevación sobre el nivel del mar. Igualmente, los
cerros Bandera, Las Copas y El Cristo. Su topografía es sumamente
escarpada y cubierta de espesos bosques.
Clima: El Parque Nacional Tamá posee un clima muy variable, porque posee un
clima que va desde lluvioso cálido hasta frío de páramo. La temperatura promedio
es de 26 °C, que según la altura desciende hasta los 6 °C. Ejemplos
Hidrografía: En el Parque Nacional Natural Tamá nacen importantes corrientes
hídricas como el río Táchira, que recoge aguas de las quebradas Orocué, La
Pedrera, La Colorada y Agua Blanca. Esta subcuenca del Río Táchira aporta sus
aguas a la cuenca del Río Pamplonita y recorre su trayecto haciendo límite con la
República Bolivariana de Venezuela.

Flora: En el páramo encontramos comunidades vegetales dominantes como los


matorrales, varias especies de Frailejones, los pajonales, los rosetas gigantes de
especies de Puya, las cuales se encuentran en zonas extensas del Páramo del
Cobre y zonas aledañas y el bambú paramuno.

Fauna: Entre los mamíferos más notables en esta zona se destacan: el oso de
anteojos, marsupiales, los venados, el león amapolo, entre otros. Así mismo, las
aves más representativas son: el paujil copete de piedra, el colibrí de páramo, el
guácharo y el periquito aliamarillo, el gallito de roca, pava negra, lapa, guacamaya,
tucanes, entre otros.
ENSAYO SOBRE PARQUE NACIONAL TAMÁ

Los Parques Nacionales y los Monumentos Naturales son territorios


estratégicos para impulsar el desarrollo sustentable del país y asegurar la calidad
de vida de su población, ya que generan beneficios ambientales que incluyen: la
provisión de recursos para la alimentación, la protección del acervo genético, la
producción de agua, la generación de oxígeno, la captura de carbono, la
regulación del clima, la prevención de inundaciones, el resguardo del patrimonio
cultural de la nación y ser elementos de indiscutible valor estético, recreativo,
paisajístico, y hasta mágico-religioso.

En cuanto al páramo andino comprendido por las cordilleras de los estados


de Mérida, Táchira, Trujillo, Apure, Barinas, Lara y Zulia, donde se observan las
mayores elevaciones del país, un clima frío y amplias extensiones de actividad
económica agrícola. Se encuentra se encuentra el Parque Nacional Tamá dentro
del sistema montañoso de los Andes al sur de San Cristóbal, entre los estados
Táchira y Apure. Fue decretado como tal el 12 de diciembre del año 1978, con el
fin de preservar y conservar los ecosistemas naturales y paisajes relevantes,
representativos de la zona andina suroccidental de Venezuela.

Según su relieve geomorfológico del Tamá se caracteriza por un conjunto


de cadenas montañosas plegadas entre las que se destacan el Páramo de Tamá,
la Serranía de Santa Bárbara, el Páramo Judío y el Páramo el Cobre, máxima
elevación sobre el nivel del mar. Igualmente, los cerros Bandera, Las Copas y El
Cristo. Su topografía es sumamente escarpada y cubierta de espesos bosques. La
misma posee un clima que va desde lluvioso cálido hasta frío de páramo. La
temperatura promedio es de 26 °C, que según la altura y hora del día desciende
hasta los 6 °C. En el Parque Nacional Natural Tamá nacen importantes corrientes
hídricas como el río Táchira, que recoge aguas de las quebradas Orocué, La
Pedrera, La Colorada y Agua Blanca.
En el Tamá, existe una variada y abundante fauna que incluye más de 30
tipos aves migratorias del norte y sur de América. Además, protege con sus
extensas montanas el hábitat de poblaciones de oso frontino, faro, gallito de las
sierras, paují copete de piedra, venados, lapas, armadillos, pumas y guácharos.
Asimismo, presenta un variado ecosistema en su flora, en el cual destacan
especies como los frailejones, helechos, orquídeas y pinos, entre otras, ambiente
que se presta para la investigación científica.
Uno de los mayores atractivos del Tamá, es el recurso hídrico, que atrae a
infinidad de turistas y visitantes para disfrutar de sus ríos, quebradas y caídas de
agua naturales. De la misma forma, ofrece senderos apropiados para el
excursionismo, turismo e interpretación de la naturaleza, entre otras actividades.
También, tiene un museo que es parte de la historia económica de Venezuela,
puesto que fue en ese lugar donde se inició el proceso de explotación petrolera.
Los parques nacionales de Venezuela son extremadamente hermosos, que
tenemos una variedad de animales extraordinarios, paisajes muy bellos, lugares
donde podemos explorar e investigar sobre su fauna sobre sus animales.
Podemos concluir que la conservación de estas áreas implica respetar los
procesos ecológicos, evitando que las actividades humanas los impidan o
modifiquen, ya que varios ecosistemas o especies no sobrevivirían en las
condiciones actuales sin protección estricta.
ESTADO TACHIRA

UBICACIÓN
El estado Táchira está localizado al extremo suroeste occidental del país y
pertenece a la región de los Andes, siendo sus límites el estado Zulia por el norte,
el estado Apure por el sur, Mérida y Barinas por el este y con Colombia por el
oeste. Está conformado por 29 municipios autónomos y 66 parroquias civiles.
Entre sus principales ciudades se encuentran San Cristóbal, Rubio, La Grita, San
Antonio del Táchira, La Fría, Santa Ana del Táchira, Capacho Nuevo San Juan de
Colon y Capacho Viejo

TOPONIMIA: (significado de los nombres propios de los lugares)


 La palabra Táchira es un vocablo proveniente del término tachure del idioma de la
tribu indígena de los Timotocuica, con el que identificaban a una planta de color
morado de uso medicinal

HISTORIA:
Poblada principalmente por grupos de origen timotes, cuicas, chibchas y como los
Machirí, Umuquena y Táriba, el territorio fue extensamente colonizado en el siglo
XVI. Fue fundada en 1561 por Juan Maldonado en la margen oriental del río
Torbes. Desde 1830, el Táchira pertenece al territorio de la República de
Venezuela. Hasta 1856 fue parte de la provincia de Mérida pero a partir del 11 de
marzo de ese año se crea la Provincia del Táchira, la cual estaba integrada por
cuatro cantones San Cristóbal, La Grita, Lobatera y San Antonio.

RELIEVE:
El relieve montañoso es la continuación meridional de la cordillera de Mérida, que
penetra por el norte con dirección suroeste superando los 4.000 m en el páramo
La Negra.

HIDROGRAFÍA:
La red hidrográfica del Estado Táchira desagua por dos vertientes. Una La
vertiente del lago de Maracaibo que fluye hacia el Norte por la planicie lacustre y la
vertiente que fluye hacia el este, por los Llanos, hacia los ríos Apure y Orinoco y
finalmente al océano Atlántico.

CLIMA:
El clima del estado Táchira es variado entre tropical lluvioso de sabana, como el
presente en las zonas de San Antonio del Táchira y Ureña, donde se registra
una temperatura máxima de hasta 26°C y un clima montañoso de páramo con
temperaturas promedio entre los 12°C y los 23°C

VEGETACIÓN:
En el Estado Táchira se encuentran el bosque tropical muy seco de los valles
bajos del sector San Antonio-Ureña, hasta el páramo pluvial subalpino en el área
del Páramo. Entre las especies más comunes se puede mencionas: el Guamo, el
Bucare, el Pino Laso, el Jabillo, Cedro, Laurel y el yagrumo de hoja blanca. Hay
además numerosas orquídeas 

FAUNA:
El báquiro o cochino de monte, El cunaguaro, El venado matacán., El zorro
manilavao, La lapa paramera, mapaches, oso hormiguero

ACTIVIDADES ECONÓMICAS
La economía del estado Táchira, está basada principalmente en el sector
agropecuario. Entre las actividades económicas más resaltantes se encuentran: la
pesca de coporo, cajaro, cachama, bagre rayado y palometa entre otros; la
producción agrícola de caña de azúcar, café, caraota, ajo, cambur, papa, cebolla,
tomate y plátano; una producción pecuaria principalmente de ganado vacuno;

Táchira también posee una actividad industrial como la producción de confiterías,


lácteos, conservas, café, panaderías típicas; la popular artesanía de hamacas,
textiles, alfarería, talabartería y ebanistería; calzado, ropa, cuero

CULTURA
 
Semana Santa Viviente: La preparación de esta fiesta se realiza con un mes de
anticipación, para realizar los ensayos, confección de vestuarios y coreografías.
Velorio de Angelitos: Se trata de un ritual funerario dedicado a los niños fallecidos.
En los Andes venezolanos se considera angelito a todo niño menor de doce años,
que no recibió primera comunión.
Paradura del Niño: Se trata de una fiesta hogareña de mucho arraigo en la región
andina, realizada cualquier día entre el 25 de diciembre y el 2 de febrero.
Feria de San Sebastián: Del 19 al 27 de enero, en San Cristóbal se celebra la
"Feria de San Sebastián", una de las más populares y conocidas, no sólo en el
país sino también en varias partes del mundo.
Bola de Candela, juego tradicional: Esta actividad consiste en enrollar trapos
viejos y convertirlos en una bola, luego se empapan de kerosene, se prenden y se
le da puntapié como a una pelota.
La Vuelta al Táchira: es una competición ciclista disputada en territorio venezolano
desde el año 1966. Originalmente estuvo enmarcada sólo en rutas
del estado Táchira, pero que se ha ido extendiendo hasta estados circunvecinos
como Mérida, Trujillo, Barinas, Zulia entre otros,

GASTRONOMÍA

Comida típica.

1. El Mute o Mondongo Andino: elaborado con panza de res, legumbres y


verduras picadas.
2. La Pisca Andina: compuesto por papas, queso, leche y cilantro.
3. La Hallaca Andina: La hallaca de por sí es un plato
tradicional de Venezuela 
4. Morcón: Especie de morcilla o embutido relleno de masa de maíz, carne de
cochino, uvas pasas y aceitunas.
5. Chanfaina: Es un guiso que contiene hígado de res o de cerdo, jojotos,
espinacas, yuca, auyama, perejil, ajo porro, tomate y zanahoria.

Dulces.

1. Dulce de Lechosa:
2. Melocotón.
3. Barras de Guayaba:
4. Arequipe:
5. La Polvorosa: Las polvorosas son unas galletitas.

Bebidas

1. Ponche de Crema:
2. Horchata: Bebida también conocida como miche o chiriguaco.
3. Cocada: Bebida venezolana hecha con coco.
4. Chica Andina: consiste en moler el grano de maíz, añadir guarapo de piña y
luego dejarlo fermentar.
5. El Calentado Andino: El “calentaíto” es un licor que, como su nombre lo
señala, se consume caliente. 
ENSAYO SOBRE EL ESTADO TACHIRA

El estado Táchira es uno de los 23 estados de Venezuela. Su capital es


San Cristóbal. Esta entidad se encuentra en las coordenadas 7º 46' 11” de latitud
norte y 72º 14'21” de longitud oeste. El estado Táchira limita al norte con el estado
Zulia, al este con los estados Mérida y Barinas, al Sur con Apure y Barinas y al
Oeste con Colombia.
Seguidamente está localizado al extremo suroeste occidental del país y
pertenece a la región de los Andes, siendo sus límites el estado Zulia por el norte,
el estado Apure por el sur, Mérida y Barinas por el este y con Colombia por el
oeste. Está conformado por 29 municipios autónomos y 66 parroquias civiles.
Entre sus principales ciudades se encuentran San Cristóbal, Rubio, La Grita, San
Antonio del Táchira, La Fría, Santa Ana del Táchira, Capacho Nuevo San Juan de
Colon y Capacho Viejo

En cuanto a su toponimia, el significado de la palabra Táchira es un vocablo


proveniente del término tachure del idioma de la tribu indígena de los Timotocuica,
con el que identificaban a una planta de color morado de uso medicinal. Según su
historia estuvo Poblada principalmente por grupos de origen timotes, cuicas,
chibchas y como los Machirí, Umuquena y Táriba, el territorio fue extensamente
colonizado en el siglo XVI. Luego fue fundada en 1561 por Juan Maldonado en la
margen oriental del río Torbes. Desde 1830, el Táchira pertenece al territorio de la
República de Venezuela. Hasta 1856 fue parte de la provincia de Mérida pero a
partir del 11 de marzo de ese año se crea la Provincia del Táchira, la cual estaba
integrada por cuatro cantones San Cristóbal, La Grita, Lobatera y San Antonio.

Sus características geográficas tenemos el relieve montañoso es la


continuación meridional de la cordillera de Mérida, que penetra por el norte con
dirección suroeste superando los 4.000 m en el páramo La Negra. También su red
hidrográfica del Estado Táchira desagua por dos vertientes. Una La vertiente del
lago de Maracaibo que fluye hacia el Norte por la planicie lacustre y la vertiente
que fluye hacia el este, por los Llanos, hacia los ríos Apure y Orinoco y finalmente
al océano Atlántico. El clima del estado Táchira es variado entre tropical lluvioso
de sabana, como el presente en las zonas de San Antonio del Táchira y Ureña,
donde se registra una temperatura máxima de hasta 26°C y un clima montañoso
de páramo con temperaturas promedio entre los 12°C y los 23°C.
Seguidamente la vegetación se encuentran el bosque tropical muy seco de
los valles bajos del sector San Antonio-Ureña, hasta el páramo pluvial subalpino
en el área del Páramo. Entre las especies más comunes se puede mencionas: el
Guamo, el Bucare, el Pino Laso, el Jabillo, Cedro, Laurel y el yagrumo de hoja
blanca. Hay además numerosas orquídeas  Su FAUNA, el báquiro o cochino de
monte, El cunaguaro, El venado matacán., El zorro manilavao, La lapa paramera,
mapaches, oso hormiguero

En otro aspecto se encuentra las actividades económicas del estado


Táchira, está basada principalmente en el sector agropecuario. Entre las
actividades económicas más resaltantes se encuentran: la pesca de coporo,
cajaro, cachama, bagre rayado y palometa entre otros; la producción agrícola de
caña de azúcar, café, caraota, ajo, cambur, papa, cebolla, tomate y plátano; una
producción pecuaria principalmente de ganado vacuno. También posee una
actividad industrial como la producción de confiterías, lácteos, conservas, café,
panaderías típicas; la popular artesanía de hamacas, textiles, alfarería, talabartería
y ebanistería; calzado, ropa, cuero

En cuanto a su cultura se celebra la Semana Santa Viviente: La


preparación de esta fiesta se realiza con un mes de anticipación, para realizar los
ensayos, confección de vestuarios y coreografías. Velorio de Angelitos: Se trata de
un ritual funerario dedicado a los niños fallecidos. En los Andes venezolanos se
considera angelito a todo niño menor de doce años, que no recibió primera
comunión Paradura del Niño: Se trata de una fiesta hogareña de mucho arraigo en
la región andina, realizada cualquier día entre el 25 de diciembre y el 2 de febrero.
Feria de San Sebastián: Del 19 al 27 de enero, en San Cristóbal se celebra la
"Feria de San Sebastián", una de las más populares y conocidas, no sólo en el
país sino también en varias partes del mundo.

Finalmente su gastronomía basada en Comida típica como el Mondongo Andino:


elaborado con panza de res, legumbres y verduras picadas. La Pisca Andina:
compuesto por papas, queso, leche y cilantro. La Hallaca Andina: La hallaca de
por sí es un plato tradicional de Venezuela. También los Dulces de Lechosa,
Barras de Guayaba, Arequipe y la Polvorosa: Las polvorosas son unas galletitas.
También las Bebidas Ponche de Crema, Horchata: Bebida también conocida como
miche o chiriguaco, Chica Andina: consiste en moler el grano de maíz, añadir
guarapo de piña y luego dejarlo fermentar.

También podría gustarte