Está en la página 1de 2

Planeación

Estándar:
• Se identifica como un ser vivo que comparte algunas características
Unidad 3 con otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el
Entorno vivo que todos se desarrollan.

Evidencias
Secuencias Situaciones que promueven el aprendizaje Estrategias para la evaluación
de aprendizaje
8. La nutrición en el ser humano • Explicar el proceso de la nutrición. »»Seleccione diferentes regiones de Colombia y pida a • Reconoce el proceso de la nutrición
• Definición del proceso • Establecer relaciones entre los estudiantes realizar un compartir en el cual se lle- como una función vital de
de nutrición los procesos de la digestión, ve un alimento representativo de cada región. Luego, los seres humanos.
• La relación de los procesos la excreción, la circulación solicíteles que comparen los alimentos e indiquen cuál • Comprende la necesidad de incluir
de digestión, excreción, y la respiración con la nutrición. es su valor nutricional y como podrían complementar los tres tipos de alimentos en la dieta
circulación y respiración con • Identificar los tipos de alimentos la dieta de un día con ellos. diaria de una persona.
la nutrición energéticos, constructores y »»Proponga a los estudiantes casos en los que deban di- • Explica la relación de los procesos
• La clasificación de los alimentos reguladores y relacionarlos con señar una dieta en la que solo se tenga en cuenta un de digestión, excreción, circulación y

29
según su función en energéticos, su origen vegetal o animal. grupo de alimentos, ya sea constructores, energéticos respiración con la función
constructores y reguladores o reguladores. Pídales valorar las consecuencias de una de nutrición.
• La clasificación de los alimentos dieta con esas características y su relación con los pro-
según su origen vegetal o animal cesos de digestión, excreción, circulación y respiración.
• La dieta balanceada »»Solicíteles que digan cuál sería su dieta ideal y qué
les gustaría comer todos los días. Luego, pregúnte-
les: ¿cuál es la diferencia entre la dieta que eligieron y
una balanceada?, ¿cuáles serían los perjuicios y los be-

Tiempo: 1 semana
neficios de esa dieta?
»»Proponga estudios de caso en los cuales los estudiantes
establezcan las diferencias y semejanzas entre la dieta
de una persona que no practica un deporte de mane-
ra profesional y un deportista. Ellos deben identificar
qué grupo de alimentos consumen en mayor cantidad
los deportistas y las personas que no son deportistas.
»»Realice con los estudiantes la práctica de laboratorio
Evalúa tu alimentación que se propone en la página 203
y analicen los resultados que obtengan.
Evidencias
Secuencias Situaciones que promueven el aprendizaje Estrategias para la evaluación
de aprendizaje
9. La digestión • Explicar el proceso de la digestión »»Solicite a los estudiantes que durante un día registren • Relaciona el proceso de la digestión
• Definición del proceso y relacionarlo con la nutrición. cuándo tienen hambre, los momentos en los que se ali- con la nutrición.
de digestión • Reconocer las estructuras del mentan y el tipo de alimentos que consumen de acuer- • Describe el proceso que se da en
• Morfofisiología del sistema sistema digestivo y relacionarlas do con sus propiedades nutricionales. Luego, pídales cada uno de los órganos del sistema
digestivo: boca, dientes, esófago, con las funciones que realizan. que digan cómo saben que tienen hambre, de tal forma digestivo y su secuencia.
estómago, intestino delgado, • Identificar las consecuencias que se oriente la discusión hacia cómo se relaciona el • Propone alternativas de cuidado
intestino grueso, del cuidado inadecuado sistema digestivo con la nutrición. del sistema digestivo.
estructuras anexas del sistema digestivo. »»Luego de hacer la lectura sobre el sistema digestivo,
• Los pasos del proceso de construya con los estudiantes una sopa de letras sobre
digestión asociados a las estructuras del sistema digestivo.
la estructura donde se lleva »»Oriéntelos en la elaboración de un intestino delgado. El
a cabo objetivo es dimensionar el tamaño del intestino en re-
• Los cuidados del sistema lación con el espacio que ocupa en el cuerpo. Para ello,
digestivo tomen una hoja de papel y corten cuatro tiras a lo largo
y péguenlas por los extremos. Deben unir cada tira lar-
ga con las de otros tres estudiantes y enrollar la banda
que resulta. Al hacerlo, los estudiantes notarán que es

30
posible que el intestino sea de ese tamaño y no abarcar
tanto espacio en el abdomen debido a que se encuentra
replegado.

Tiempo: 1 semana
»»Proponga a los estudiantes que elaboren un friso en
el cual organicen por secuencias el proceso de la diges-
tión en términos de identificar los momentos, las es-
tructuras y los cambios que suceden. El friso debe tener
ilustraciones acompañadas de texto.
»»Sugiérales que elaboren cápsulas científicas sobre el cui-
dado del sistema digestivo y las dejen expuestas en un
cartel común para el salón.
»»Pida a los estudiantes que pregunten a las personas que
preparan o venden alimentos en el colegio acerca de
los criterios que utilizan para organizar las minutas.
Luego, analicen la pertinencia de tales decisiones.
»»Pida a los estudiantes que realicen la actividad de Habi-
lidades científicas; solicíteles que identifiquen qué habili-
dad se desarrolla con el ejercicio que se propone.

También podría gustarte