Está en la página 1de 96

Sup.·. Cons.·. Gr.·. 33.·.

Sup Conspara
Grla República
33 para Argentina
la Rep. Argentina

RITUALES
RITUALES
DEL GRADO Vº AL IXº
del Rito Escocés Antiguo y Aceptado

DEL GRADO V AL IX
DECRETOS
del Rito Escocés Antiguo y Aceptado

3º Edición

Editorial Masónica
DECRETOS DEL SOBERANO GRAN COMENDADOR
U.·. T.·. O.·. S.·. A.·. G.·. A.·. I.·.·.
SUPREMO CONSEJO GRADO 33 PARA LA
REPUBLICA ARGENTINA
-------------------------------------------

RITUAL DEL MAESTRO ELEGIDO DE LOS NUEVE


GRADO IX
Rito Escocés Antiguo y Aceptado
---------------------------------------------------------------------------------------------
Comisión de Liturgia: Fabíán Onsarí, Domingo R. Sanfeliú,
Benigno V. Hernández Gwynne, Luis San Luis, Hiram G. Calógero y Miguel Osorio.
---------------------------------------------------------------------------------------------

DECRETO Nº 687

Vistos: el proyecto de Rituales para los Grados V al IX, el dictamen de la Comi-


sión de Liturgia y lo resuelto por el Supremo Consejo Grado 33 para la República
Argentina.
El Muy Poderoso Soberano Gran Comendador.

DECRETA:

Artículo 1º -Apruébanse los presentes Rituales Grado V al IX y adóptanse para


uso de todas las Cámaras dependientes del Supremo Consejo.
Articulo 2º -A partir del 1º de enero de 1948 no podrá usarse otros en los cuerpos
subordinados, siendo prohibido efectuar agregados o supresiones al mismo.
Articulo 3º -Los ejemplares serán provistos por la Gran Secretaría de los HH.·.y
Cuerpos Subordinados, asentando en los mismos el nombre del adquiriente y auten-
ticados por el Gran Secretario General.
Artículo 4º -Dése al Libro de Decretos, comuníquese, etc.
Dado y firmado en el despacho del Soberano Gran Comendador en el Oriente de
Buenos Aires, a los 10 días del mes de noviembre de 1947.

Luis San Luis, 33 Fabián Onsari, 33


Gran Secretario General Soberano Gran Comendador

RITO ESCOCES, A. y A 66
DECRETO Nº 1806/12

Visto, la modificación del Ritual Grado IX realizada por la Comisión de Liturgia y

Considerando, que las mismas fueron aprobadas en la Asamblea Masónica de


fecha 7 de diciembre de 2011 y en el uso de las facultades que le han sido conferidas
al S.·.G.·.C.·.,

DECRETA

Artículo 1º -Adóptese el Ritual al Grado IX para el uso de todas las Cámaras de


Grado IX dependientes del Supremo Consejo Grado 33 para la República Argentina.

Artículo 2º -Dicha modificación entrará en vigencia a partir del 1º de julio de 2012.

Artículo 3º -Dése al Libro de Decretos, comuníquese a los interesados y archí-


vese.

Dado, firmado y expedido en el despacho del Soberano Gran Comendador a los


12 días del mes de junio de 2012.

Norberto Rossini Roberto Neumarkt


Gran Secretario General Soberano Gran Comendador

67 RITO ESCOCES, A. y A
INSTRUCCIONES PARA EL USO DE LOS RITUALES

Estos Rituales deberán ser entregados al H.·. exaltado al Grado IX para


su estudio y conocimiento.
Solamente es obligatorio el trabajo en el grado IX, hallándose prohibido
hacer al ritual supresiones, agregados o modificaciones. El ceremonial debe
efectuarse en toda su extensión sin omitirse por ningún concepto el discurso
impreso del orador; después de este, pueden hacerse todos lo que el Presi-
dente juzgue oportuno permitir.
Los Rituales del V al VII se insertan principalmente para conocimiento de
los H.·. sin perjuicio de trabajar en ellos cuando se considere oportuno
Se recomienda en las tenidas ordinarias la lectura de estos y los comen-
tarios sobre su significación filosófica. En especial el argumento y la historia
insertos en cada uno de ellos.

RITO ESCOCES, A. y A 68 RITUAL


Sup.·. Cons.·. Gr.·. 33.·.
Sup Conspara
Grla República
33 para Argentina
la Rep. Argentina

RITUAL

RITUALES
DEL GRADO Vº
MAESTRO PERFECTO
DEL GRADO V AL IX
del Rito Escocés Antiguo y Aceptado
del Rito Escocés Antiguo y Aceptado

RITUAL Vº GRADO 69 RITO ESCOCES, A. y A


Editorial Masónica
Buenos Aires
MAESTRO PERFECTO
GRADO QUINTO
ARGUMENTO

Las solemnes ceremonias de este grado de Maestro Perfecto, entienden


representar y recordar el tributo de gratitud y respeto a la memoria de un
benemérito e Ilust.·. H.·. ausente en el Oriente Eterno. La visita y reconoci-
miento de su Mausoleo -Juicio y reconocimiento de su perfección-, y la Jus-
ticia que deriva al proclamar y reconocer las virtudes que adornaron al extin-
to, han de ser vividamente descriptos e impresos en la mente del INICIADO.

DECORACION DEL CÍRCULO

Colgaduras y tapicería verde. Cuatro columnas blancas en cada uno de


los ángulos de la Cámara, que hacen en total dieciséis y la circundan a
modo de circuito. La iluminación consta de 64 luces distribuidas en 16 can-
delabros de a cuatro cada uno, colocado sobre cada columna. Sin embargo,
pueden reducirse las estrellas (luces) a 16 y las columnas a 4.
En el centro de la Cámara se levanta un monumento sepulcral, que apa-
renta ser de mármol blanco y negro, el que contiene la urna que guarda el
corazón del Respetable Maestro Hiram; terminado por una pirámide larga,
da a todo el conjunto aspecto de obelisco. Rodeando este monumento se
Ven.·. tres piedras toscas e irregulares.
Entre el Oriente y el sepulcro estará, revestido de negro, el altar de los
juramentos, con la Biblia, un rollo de pergamino, una escuadra y un compás,
una regla y un nivel y los Reglamentos de las Cámaras subordinadas.
El trono del Presidente se halla en oriente, bajo un dosel de seda o ter-
ciopelo verde con franjas y borlas de oro; pero el Altar estará revestido de
negro con lágrimas blancas. Sobre él se coloca un mallete, una espada, un
compás graduado, la Constitución del Supremo consejo del grado 33 y las
insignias de les aspirantes.
En el fondo del dosel está el símbolo del grado, esto es, dos columnas

RITO ESCOCES, A. y A 70 RITUAL Vº GRADO


cruzadas en aspa, sobre las que se Ven.·. tres círculos concéntricos, que
tienen en su centro un cuadrado de oro con las Iniciales J. B.
El Inspector, el Secretario y el Tesorero estarán provistos de malletes.

DIGNATARIOS Y OFICIALES

• Un Docto Maestro, que representa a Adoniram y ocupa el Trono en


Oriente.
• Un Inspector, representa a Stolkin y tiene su puesto en Occidente,
frente al Docto Maestro.
• Un Orador, se sienta al Sureste, como en la Cámara del Medio.
• Un Secretario, colocado al Noreste, frente al Orador.
• Un Tesorero, que ocupa un lugar a la izquierda del Orador.
• Un Experto, cuyo lugar es a la entrada de Oriente, hacia el Noreste.
• Un M.·. de Ceremonias, que representa a Zerbal y se sienta a la
derecha del Secretario.
• Un Capitán de Guardias, que tiene su asiento cerca de la puerta.

INDUMENTARIA

El Docto Maestro viste túnica negra orlada de verde y cubre su cabeza


con un bonete del mismo color, de forma cuadrangular y ribetes verdes. Los
demás, visten de riguroso negro, con las insignias del grado u otro superior
si lo tienen. Guantes blancos.

RITUAL Vº GRADO 71 RITO ESCOCES, A. y A


APERTURA DE LOS TRABAJOS

El Presidente da un golpe de mallete y restablecido el silencio, dice:

• D.·. Maestro.- Venerable hermano Inspector, ved si estamos a cu-


bierto y si todos Los hermanos presentes son Maestros Perfectos.

El Inspector, después de haberse asegurado de que el Círculo está


vigilado interior y exteriormente, procede a retejar a les hermanos
pidiéndoles y recibiendo en voz baja la palabra sagrada. Vuelve a
su puesto, da un golpe de mallete y dice:

• Inspector.- Docto Maestro estamos a cubierto y todos los hermanos


que decoran ambos semicírculos son Maestros Perfectos.

• D.·. Maestro.- ¿A qué hora abren sus trabajos los Capítulos de


Maestros Perfectos?
• Inspector.- A la una.
• D.·. Maestro.- ¿Qué hora es?
• Inspector.- La una en punto.

• D.·. Maestro.- Puesto que es ya la hora hermano Inspector, anunciad


que voy a abrir los trabajos del Círculo de Maestros Perfectos.

• Inspector.- Hermanos de ambos semicírculos, el Docto Maestro va a


proceder a la apertura de nuestros trabajos; unámonos a él para conseguirlo.

El Docto Maestro marca la batería del grado, que repiten el Inspector


y el Secretario. Todos se penen de pie y hacen el signo de admira-
ción, quedando después al orden de Maestro.

• D.·. Maestro.- A L.·.G.·.D.·.G.·.A.·.D.·.U.·. y bajo los auspicios del Sup. Cons.·.


del G.·.33 para la Rep. Arg., usando de las facultades que se me han otorgado, de-
claro Abiertos los trabajos del Círculo de Maestros Perfectos.- A mí, por la batería.
-Sentémonos.

RITO ESCOCES, A. y A 72 RITUAL Vº GRADO


INICIACIÓN

El Candidato o los Candidatos habrán sido previamente conduci-


dos a la Cámara de reflexiones, donde esperan al Experto.

• Docto Maestro.- Venerables Maestros Perfectos, la tenida de hoy


está destinada a la recepción del hermano N... N... cuya ceremonia vamos a
efectuar. El Venerable Maestro Experto se servirá conducir al aspirante.

Este sale del Templo y va a la Cámara de reflexiones y allí pregunta


al Candidato:

• Experto.- ¿Cuáles son los principios que un Maestro Secreto está


obligado a proclamar?

• Recipiendario.- El secreto, la obediencia y la fidelidad.

• Experto.- Ya que deseáis recibir el grado de Maestro Perfecto, debo


advertiros que estamos de duelo por la muerte de nuestro Respetable Maes-
tro Hiram, cuyos funerales hoy tienen lugar; por lo tanto, éste debe ser el
espíritu que debe acompañaros a recibir el grado. ¿Estáis conforme?

• Recipiendario.- Lo estoy.

El Experto lo despoja de las insignias de Maestro Secreto, lo viste una


túnica blanca y le pone al cuello una cinta o cordón de seda verde y
en esta forma lo conduce al Templo. Si hubiese más de un Candidato,
sólo con uno se hace esta y las demás ceremonias, presenciándolas
los otros aspirantes.
El M.·. de Ceremonias espera a la puerta del Templo armado de espada.
El Experto llama con la batería del grado 4, y el Capitán de Guardias
indaga quién es y dirigiéndose al Doctor Maestro, dice:

• Cap.·. de Guardias.- Docto Maestro, nuestro Venerable Maestro Ex-

RITUAL Vº GRADO 73 RITO ESCOCES, A. y A


perto, conduciendo a un Maestro Secreto, solicita que le abráis las puertas
del Templo.

• D.·. Maestro.- Que pase.

Apenas ha entrado, el M.·. de Ceremonias presenta la punta de su


espada al pecho del aspirante y le impide avanzar, diciendo;

• M.·. de Ceremonias.- Antes de penetrar en esta Cámara has de jurar


por tu honor de Caballero y Masón guardar absoluto silencio de todo cuanto
aquí veas y oigas, si la exaltación te fuera denegada.

• Recipiendario.- Lo juro.

• M.·. de Ceremonias.- Pasad.

Si hubiese más de un Candidato, el M.·. de Ceremonias toma de los


hermanos de ambos semicírculos tantos hermanos como aspiran-
tes para que pongan las puntas de sus espadas sobre el pecho de
ellos. Después toma al recipiendario por los extremos de la cinta o
cordón que lleva el cuello y lo conduce hasta las gradas de Oriente.
El Experto ocupa su puesto.

• Docto Maestro.- ¿Quién es el que conducís?

• M.·. de Ceremonias.- El digno Maestro Secreto N... N., de quien


respondo, y que aspira al de Maestro Perfecto.

• Docto Maestro.- Que realice los cuatro viajes alrededor del sepulcro
de nuestro inolvidable Maestro Hiram.

El M.·. de Ceremonias lo acompaña, llevándole por el Sur, Occiden-


te, Norte y Oriente, haciendo que cada vez que pase por delante del
Docto Maestro haga un signo masónico. En el primero, el de Apren-

RITO ESCOCES, A. y A 74 RITUAL Vº GRADO


diz; en el segundo, el de compañero; en el tercero, el de Maestro; y
en el cuarto, el de Maestro Secreto. Terminados, dice:

• M.·. de Ceremonias.- Los viajes han terminado, Docto Maestro.

• Docto Maestro.- Tomad asiento.

Toman asiento ante las gradas del Oriente.

INTERROGATORIO

• Docto Maestro. –Decidme hermano N… ¿Qué pensáis de la muerte?

• Recipiendario. Se deja que exponga libremente sus ideas.

• D.·. Maestro.- La muerte es un misterio de justicia, del que ningún ser


viviente escapa, porque la vida no se concibe sin ella. Es la ley inexorable
que a nadie perdona y que a todos nos iguala. La ley nos obliga a vivir para
morir; ley fatal, inmutable, que nos persigue y contra la que no hay defensa.
¿Qué es la vida?

• Recipiendario. Contesta el Candidato.

• D.·. Maestro.- ¡Otro misterio! La vida es el ser en acción en actividad,


cuya existencia futura es incierta y desconocida. Siendo la viga un enigma,
cumple al Masón el deber de imitar el ejemplo de nuestro Respetable Maes-
tro Hiram, y vivir como él sabiamente, practicando las virtudes y teniendo
nuestros asuntos dispuestos para morir en paz. Cumplamos en vida nues-
tros deberes de tal forma, que no dejemos a nuestra muerte deberes sin
cumplir, ni recuerdos sin valor.
Honramos hoy la memoria del Respetable Maestro Hiram, que nos ilumi-
nó con sus luces, renovando su funeral, y vos que ya lo personificasteis para
llegar a ser Maestro vais una vez más a representarlo, concentrándote en

RITUAL Vº GRADO 75 RITO ESCOCES, A. y A


este profundo pensamiento: A través de las siniestras puertas de la muerte,
está el camino que conduce a la vida eterna.
-¿Estáis dispuesto a esta prueba?

• Recipiendario.- Lo estoy.

• D.·. Maestro.- Venerable Maestro Experto, cumplid vuestro deber.

El recipiendario es conducido al vestíbulo del Templo y allí se le ven-


dan los ojos y se le coloca en un ataú. Después el Experto llama con la
batería del grado cuarto. La puerta se abre y cuatro hermanos conducen el
féretro al centro del Templo, cerca del túmulo y comienzan los funerales.

FUNERALES

El Docto Maestro, al ver el féretro, da un golpe y dice:

• D.·. Maestro.- En pie y al orden. Recibamos hermanos míos en silen-


cio el fúnebre cortejo. Es un acto de piedad muy digno y honroso enterrar
a nuestros hermanos con los honores debidos a su condición masónica,
demostrando que deseamos imitar sus virtudes y conservar su memoria por
medio de acciones elevadas y nobles.- Sentémonos.

El M.·. de Ceremonias coloca sobre el ataúd el mandil, la banda y la


joya del Maestro Perfecto, diciendo:

• M.·.de Ceremonias.- El Francmasón que vista este mandil y esta


banda y ostente esta joya ha de tener presente que no puede cometer ofen-
sa más grande contra la Orden y el honor, que degradarlas con sus actos.

Luego reparte entre los hermanos ramas de acacia o de roble o bien siem-
previvas y organiza la procesión de esta forma:
El Porta-Estandarte con la insignia de la Logia de Perfección del grado
nueve, y a su izquierda el Capitán de Guardias con la espada desnuda; los

RITO ESCOCES, A. y A 76 RITUAL Vº GRADO


miembros activos de la Cámara; los Visitantes, a cuya cabeza se colocará
luego el M.·. de Ceremonias; los Recipiendarios, si hubiese más; el Teso-
rero y el Secretario, el Orador con los miembros honorarios y las grandes
Dignidades de la Orden; y por último el Inspector y el Docto Maestro. Esta
columna, de dos en dos, se formará en el semicírculo Norte. La comitiva
da tres vueltas alrededor del Taller, y después cuatro hermanos se apo-
derarán del féretro para suspenderle por un momento y dejarle caer, sig-
nificando que lo sepultan en una tumba. El Docto Maestro, acompañado
del de Ceremonias, sube al trono y todos los hermanos rodean el ataúd.

• D.·. Maestro.- Así honra la Francmasonería la memoria de los ilustres


hermanos que pasan al Oriente eterno cuyas almas son inmortales porque
su influencia perseverará más allá de la tumba. Estos honores póstumos y
la imitación de sus ejemplos son la recompensa de los que han servido fiel
y lealmente a la Orden, a la patria y a la humanidad.
Ahora, hermanos míos, en presencia de la nada y recordando nuestra
naturaleza mortal, jurad solemnemente olvidar cuantas ofensas e injusticias
os hayan cabido en suerte. Que reine entre nosotros la más completa con-
cordia; que desaparezcan entre los Masones para siempre toda clase (de
luchas, disputas, rencillas y rencores, y sólo reine entre ellos la más com-
pleta y tranquila paz y la más ardiente y sincera fraternidad. ¿Lo juráis así?

• Todos.- Lo juramos.

• D.·. Maestro.- Yo también lo juro. Levantad, hermanos Experto y M.·.


de Ceremonias, al aspirante y llevadle al Ara para que preste el juramento,
despojándole antes del cordón o cinta que rodea su cuello y de la venda que
cubre sus ojos.

Estos, ayudados de otros hermanos, cumplen la orden. El M.·. de


Ceremonias hace que doble las dos rodillas ante el Altar y coloque
la mano derecha sobre el Libro de las Leyes, la escuadra y el com-
pás. Los hermanos forman sobre la cabeza de Candidato la bóveda
de acero, y el Experto y M.·. de Ceremonias apoyan sobre el pecho

RITUAL Vº GRADO 77 RITO ESCOCES, A. y A


la punta de sus espadas. Si hubiese más recipiendarios, dos herma-
nos colocarán sus espadas sobre el pecho de cada uno.

• Docto Maestro.- Oíd atentamente el juramento que os va a ligar a no-


sotros para siempre. Venerable Maestro Orador, dad lectura al Juramento.

JURAMENTO

• V.·.M.·.Orador.- Yo N... N... , en presencia del G.·.A.·.D.·.U.·. y de los


Venerables Hermanos que forman este Círculo de Maestros Perfectos, juro
solemnemente por mi honor no revelar los trabajos que aquí se verifiquen
sin antes haber recibido autorización expresa.
Juro igualmente respetar y cumplir con fidelidad los acuerdos de esta
Cámara, no alterar la concordia que debe existir entre todos los hermanos y
honrar la memoria de los muertos, para que mi trabajo resulte apropiado al
del Maestro Perfecto.
Si no cumplo algún día este mi solemne juramento, que presto ante el
Ara por mi voluntad, declaro que me consideraré deshonrado ante vosotros,
condenado por la suprema Ley de mi conciencia e indigno de formar parte
en lo sucesivo de la Institución Francmasónica.

• D.·. Maestro.- Ahora que estáis enterado del compromiso de los


Maestros Perfectos, ¿estáis dispuesto a jurarlo?

• Recipiendario.- Lo juro.

El Experto y M.·. de Ceremonias retiran sus espadas y levantan al Can-


didato. El Docto Maestro, acompañado del M.·. de Ceremonias, descien-
de del Trono, llevando en la mano derecha el mallete y en la izquierda la
espada flamígera, y se aproxima al Altar, al lado del cual se colocan el
Experto y M.·. de Ceremonias, y cruza su espada con la de éstos.

• D.·. Maestro.- ¿Os ratificáis en el juramento que os ha leído el Vene-


rable Maestro Perfecto Orador?

RITO ESCOCES, A. y A 78 RITUAL Vº GRADO


• Recipiendario.- Me ratifico.

Todos retiran las espadas y el Docto Maestro coloca la suya sobre


la cabeza del Candidato y dice:

• D.·. Maestro.- Sacadle, hermano M.·. de Ceremonias, esa túnica


blanca, símbolo y sudario de la muerte.

Cumple la orden.

• D.·. Maestro.- Si cumplís vuestro juramento, que el G.·.A.·.D.·.U.·. y


la Orden os lo premien, y si no os lo demanden. – En sus nombres y bajo los
auspicios del Supremo Consejo Grado 33 para la República Argentina, os
creo, instituyo y consagro Maestro Perfecto, Grado Quinto del Rito Escocés
Antiguo y Aceptado y Miembro Activo de este Círculo.

Marca con el mallete la batería del grado sobre la hoja de la espada.


Le abraza, da la bienvenida y lo decora con las insignias del grado,
a la vez que va diciendo:

• D.·. Maestro.- En nombre de todos los Maestros Perfectos del univer-


so os abrazo y doy la bienvenida. Asimismo os decoro con esta banda, man-
dil y joya, que colocada sobre vuestro corazón cuando tendido en el féretro
representabais a nuestro inolvidable Maestro Hiram, deben en lo sucesivo
hacer de vos un representante vivo de él mismo, procurando superarle en lo
posible, para que en su día vuestra memoria merezca tantos honores como
a él le han sido tributados.
Hermanos, ocupemos nuestros puestos.

Todos obedecen y el Docto Maestro toma el mallete y la espada y


vuelve al Trono acompañado del M.·. de Ceremonias.

• D.·. Maestro.- Venerable M.·. de Ceremonias, proclamad al querido


hermano.

RITUAL Vº GRADO 79 RITO ESCOCES, A. y A


Este conduce al recipiendario al centro del Círculo y dice:

• M.·. de Ceremonias.- Por orden de nuestro Docto Maestro, proclamo


en ambos semicírculos Maestro Perfecto, Grado Quinto, al Venerable her-
mano N... N...

• D.·. Maestro.- Recibamos el ingreso de este hermano, que como


miembro de este Círculo de Maestros Perfectos, viene a cooperar con noso-
tros, con una entusiasta batería.- De pie y al Orden.- A mí, hermanos por el
signo y la batería.- Sentémonos.

El M.·. de Ceremonias acompaña al graduado a que tome asiento.

• D.·. Maestro.- Querido hermano recién exaltado, el Venerable Maes-


tro Experto va a comunicaros los signos, toques y palabras que a este grado
corresponden, con todo lo demás que a ello concierne.

El Experto lo hace según el siguiente

RETEJADOR
1 Orden.- El de Maestro.

1 Signos.- 1º de admiración:
Llevar la mirada al cielo y levantar
ambas manos a la altura de la cabeza, dejándolas después caer, cruzándo-
las delante del vientre, y dirigir la vista al suelo.

2º de reconocimiento:
Aproximar recíprocamente las pun-
tas del pie derecho, unir la rodilla con la del hermano Retejador, y un esta
posición colocar mutuamente la mano derecha sobre el corazón del herma-
no, corriéndola después al lado contrario del pecho y dejándola resbalar por
el costado, formando la escuadra.

RITO ESCOCES, A. y A 80 RITUAL Vº GRADO


1 Marcha.
Cuatro pasos, formando un cuadrado, terminando el cuarto paso en don-
de empezó el primero.

1 Toques.
Poner la mano izquierda sobre el hombro derecho del hermano Reteja-
dor. Tomarse las manos derechas con el pulgar levantado y unirlos luego
formando un triangulo,

1 Palabra de Paso.- K.

1 Palabra Sagrada.- R. (Se da como la de Aprendiz).

1 Edad.- 1 + 7 = 8 años.

1 Batería.- 0000.
1 Insignias.- Collar de moaré verde. Del vértice pende la joya.- Mandil
blanco, con la baveta verde. Lleva pintados en medios tres círculos concén-
tricos, que circunscriben una piedra cúbica con la letra J.- Joya: un compás
abierto en setenta grados, limitando un arco de círculo graduado.

• V.·.M.·. Experto.- Docto Maestro, cumplido vuestro mandato.

• Docto Maestro.- Venerable Maestro Orador, tenéis la palabra.

• Orador.- Algún tiempo después de la trágica muerte de nuestro Gran


Maestro H A, el Rey Salomón fue informado del hallazgo de sus restos.

Los ejecutores de este horroroso crimen no habían sido descubiertos


aún, careciéndose de certeza sobre que pudieran tener el atrevimiento y
descaro de alternar con los demás HH.·. simulando unirse al duelo general
para mejor ocultar su crimen. Y de ese modo eludir el castigo si se hicieran
sospechosos. Con el propósito de aclarar el hecho y descubrir la verdad el

RITUAL Vº GRADO 81 RITO ESCOCES, A. y A


Rey Salomón ordenó una reunión de todos los obreros, a fin de inspeccio-
narlos cuidadosamente.

Satisfecho al saber que habían sido rescatados los preciosos restos de


tan eminente personalidad, HA, cuyas virtudes eran proclamadas por to-
dos los obreros honestos, resolvió honrar en debida forma su benemérita
memoria, disponiendo que el noble Adoniram, su Gran Inspector, realizase
adecuados preparativos para su sepelio. Los HH.·. debían concurrir con sus
guantes y mandiles blancos prohibiéndose fueran lavadas las manchas de
sangre esparcidas sobre el pavimento del Templo, hasta tanto fueran descu-
biertos y castigados los traidores.

Asimismo el Rey Salomón comisionó al noble Adoniram la preparación


de un proyecto o plan, para la erección de una soberbia tumba y obelisco
compuesto de mármol blanco y negro; proyecto que fue aprobado y de in-
mediato llevado a la práctica.

Tres días después de haberse realizado la ceremonia funeraria, el Rey


Salomón concurrió acompañado de su Corte al Templo, donde se hallaban
todos los HH.·. uniformados como para el funeral, en cuya compañía se
dirigió a examinar el Mausoleo y el Obelisco, con la inscripción respectiva.
Conmovido y lleno de admiración, elevó su vista y manos al cielo, exclaman-
do: “Se halla completo y terminado”.

Luego se circula la Caja de Auxilio en la forma acostumbrada, pro-


cediendo, por último, a la Clausura de los Trabajos.

RITO ESCOCES, A. y A 82 RITUAL Vº GRADO


CLAUSURA DE LOS TRABAJOS

• D.·. Maestro.- Hermano Stolkin, ¿a qué hora deben terminar nues-


tros trabajos?

• Inspector.- A las siete. Docto Maestro.

• D.·. Maestro.- ¿Qué hora es?

• Inspector.- Las siete en punto.

• D.·. Maestro.- Siendo la hora prescrita, anunciad que voy a cerrar los
trabajos de este Círculo de Maestros Perfectos.

• Inspector.- Hermanos de ambos Semicírculos, el Docto Maestro va


a clausurar los trabajos.

El Docto Maestro marca con el mallete la batería, que repiten, Ins-


pector y el Tesorero.

• D.·. Maestro.- En pie y al orden.- A mí por el signo de admiración;


por la batería , A L.·.G.·.D.·.G.·.A.·.D.·.U.·., bajo los auspicios del Supremo
Consejo Grado 33 para la República Argentina, en uso de mis atribuciones,
declaro cerrados los trabajos de este círculo prometiendo antes no revelar lo
tratado en él. ¿Prometéis?

• Todos.- Lo prometemos.

• D.·. Maestro.- Retirémonos en paz.

RITUAL Vº GRADO 83 RITO ESCOCES, A. y A


RITO ESCOCES, A. y A 84 RITUAL Vº GRADO
Sup.·. Cons.·. Gr.·. 33.·.
Sup Conspara
Grla República
33 para Argentina
la Rep. Argentina

RITUAL

RITUALES
DEL GRADO VIº
SECRETARIO INTIMO
DEL
del GRADO
Rito Escocés V yAL
Antiguo IX
Aceptado
del Rito Escocés Antiguo y Aceptado

RITUAL VIº GRADO 85 RITO ESCOCES, A. y A

Editorial Masónica
SECRETARIO ÍNTIMO
GRADO SEXTO
ARGUMENTO

La leyenda de este grado se refiere a un incidente ocurrido en la Cáma-


ra de Audiencias del Rey Salomón, con motivo de la sospecha del Rey de
Tiro de que un espía o delator hubiera sido destacado para observar sus
movimientos en el momento en que se disponía a formular sus quejas ante
el Rey de Israel, por supuesta violación de compromisos. La vida del incul-
pado espía fue exigida por el Rey de Tiro, aunque salvada por la oportuna
intercesión del Rey Salomón, quien puso de relieve el celo y veracidad del
acusado, previo examen y rehabilitación, y premió al aceptarlo como testigo
de un nuevo pacto.
Se halla indudablemente relacionado este grado con el precedente, re-
sultando la dramatización de un episodio acontecido durante el periodo de
duelo por la trágica desaparición del gran artífice Hiram Abí.
La ceremonia o drama es apasionante en razón de la enseñanza que
encierra y se propone difundir a saber: que debemos mostrarnos discretos y
cautelosos, para no ofender jamás a un hermano a causa de intromisiones
delatoras respecto a sus secretos; así como que el término espía, en ma-
sonería, posee alcances criminales, y que una “contestación amable suele
quebrar el hielo del enojo”.

DECORACION DE LA CAMARA

Representa esta Cámara la sala de audiencia de los Maestros en el


palacio de Salomón. Está decorada de colgaduras negras sembradas de
lágrimas de plata y la iluminan veintisiete luces, dispuestas en tres cande-
labros de nueve brazos cada uno, colocados en los altares del Presidente,
Segundo Vigilante y Sur. El dosel del Trono es de seda o terciopelo negro
con galones de plata, y ostenta en el fondo el símbolo del grado, o sean, tres

RITO ESCOCES, A. y A 86 RITUAL VIº GRADO


triángulos entrelazados.
En Occidente hay dos asientos que ocupan el Segundo Vigilante y el
Experto.
El Altar de los Juramentos al centro de la Cámara, hacia Oriente, reves-
tido del mismo color que la Cámara, con la Biblia, dos espadas cruzadas y
un rollo de pergamino.
Sobre el Altar del Presidente se colocan dos coronas y dos cetros reales,
dos espadas, la Constitución y Reglamentos del Supremo Consejo y cuer-
pos subordinados.

DIGNATARIOS Y OFICIALES

• Un Ilustre Maestro que representa a Salomón y ocupa el Trono en


Oriente.
• Un Vigilante, que representa a Hiram II Rey de Tiro, que se sienta a
la izquierda el Presidente en Oriente.
• Un Capitán de Guardias, en representación de Zerbal, que ocupa el
Occidente.
• Un Lugarteniente, cuyo asiento está en Occidente a la izquierda del
Capitán de Guardias.
• Un Centinela, colocado a la puerta del Templo.
• Un Orador, que ocupa el puesto de costumbre en Oriente.
• Un Secretario, cuyo lugar es el de siempre.

INDUMENTARIA

Tanto Salomón (Presidente) como Hiram (Vigilante 1º) visten túnicas y


mantos azules forrados de armiño, y ciñen la corona real. Llevan además
de sus insignias, las joyas de sus respectivos cargos. Los demás hermanos
Oficiales llevan trajes carmesí y las Joyas de su oficio. El resto viste traje ne-
gro u oscuro con las insignias del grado u otro superior que posean. Guantes
blancos.

RITUAL VIº GRADO 87 RITO ESCOCES, A. y A


APERTURA DE LOS TRABAJOS

El ilustre Maestro da un golpe de cetro y dice:

• I.·. Maestro.- Hermano Capitán de Guardias, cuidad que las inme-


diaciones del Templo queden cuidadosamente vigiladas, y disponed lo ne-
cesario para que podamos proceder a la apertura de los trabajos de los
Secretarios Íntimos.

El Capitán de Guardias, que en rigor es el Segundo Vigilante, sale de


la Cámara para cumplir la orden, y cuando ha terminado su misión,
llama a la puerta en grado 6º. El Centinela le da entrada, después de
haber recibido la palabra de paso que le da el Capitán de Guardias
y ocupa su puesto. Da un golpe con el puño de su espada y dice:

• Cap.·. de Guardias.- Ilustre Maestro, están cumplidas vuestras órdenes.

• I.·. Maestro.- ¿Sois Secretario Intimo, hermano Zerbal?

• Cap.·. de Guardias.- Lo soy.

• I.·. Maestro.- ¿Qué os indujo a recibir este grado?

• Cap.·. de Guardias.- La curiosidad

• I.·. Maestro.- ¿Habéis corrido algún peligro por esto?

• Cap.·. de Guardias.- Me encontré a punto de perder la vida.

• I.·. Maestro.- ¿Cómo la salvasteis?

• Cap.·. de Guardias.- Haciendo ver que solo cometí esta indiscreción


en bien de mi Soberano, por cuya razón fui no solo perdonado, sino tam-
bién premiado.
• I.·. Maestro.- ¿Qué hora es, querido hermano Zerbal?
• Cap.·. de Guardias.- La tercera hora del día.

RITO ESCOCES, A. y A 88 RITUAL VIº GRADO


EI Ilustre Maestro da tres golpes con el cetro, que repiten el Primero
y Segundo Vigilantes, respectivamente, y todos se ponen de pie, y dice:

• I.·. Maestro.- Servíos anunciar, hermano Capitán de Guardias, que es


el propósito del hermano Hiram II y el mío, abrir los trabajos de este Capítulo
de Secretarios Íntimos.

• Cap.·. de Guardias. Hermanos de ambos Valles os participo que es


la intención de los Ilustres Maestros que nos presiden declarar abiertos los
trabajos de este Capítulo de Secretario Íntimos.

• I.·. Maestro.- Contestad, queridos hermanos.

El Maestro y él hacen la pregunta de la palabra de pase y todos dan


la respuesta.

• I.·. Maestro.- A L.·.G.·.D.·.G.·.A.·.D.·.U.·., y bajo los auspicios del


Supremo Consejo del Grado 33 para la República Argentina, declaro abier-
tos los trabajos de este Capítulo de Secretarios Íntimos, Sexto del Rito Es-
cocés Antiguo y Aceptado.- A mí, por el signo y la batería.

-Sentémonos.

RITUAL VIº GRADO 89 RITO ESCOCES, A. y A


INICIACION

Todos los hermanos salen del Templo, y queda solo el Ilustre Maestro.
El Primer Vigilante, que representa a Hiram II, Rey de Tiro, se aparta
de los demás hermanos que permanecerán en la ante cámara hasta
el momento oportuno. En este sitio deberá encontrarse el Candidato
(o los Candidatos) acompañados del Capitán de Guardias, que los
examina convenientemente acerca de los conocimientos adquiridos
en el grado anterior, los despoja de todas las insignias de Maestro
Perfecto y los invita a que presten atención todo cuanto ocurra.

En este momento, el Primer Vigilante atraviesa rápidamente la an-


tecámara, indicando contrariedad en su semblante, y se dirige a la
puerta del Templo, empujándola violentamente y penetrando sin que
nadie se lo impida; llega hasta el trono y el Presidente le recibe ten-
diéndole los brazos.

• 1º Vigilante.- Mucho me alegro de que me hayas reconocido. Soy


Hiram Rey de Tiro, y vengo a reclamarte, por grado o por fuerza, los benefi-
cios de nuestro contrato y alianza cuyas bases eran: 1º que yo te facilitara lo
necesario para la construcción del templo. 2º que tú me cederías, entre otras
cosas, veinte ciudades. Yo creo haber cumplido hasta el presente, pues mis
obreros te han cortado y traído del Líbano cuantos cedros pedisteis; mis me-
jores artífices han trabajado en tu beneficio y provecho; mi más hábil Arqui-
tecto ha perdido la vida en tu servicio; te he facilitado todo el dinero que me
has pedido y en vez de veinte ciudades, me das veinte pueblos arruinados
en medio de desiertos eriales.

En este momento el Capitán de Guardias conduce al recipiendario a


la puerta de la Cámara, la abre con algún ruido y hace a éste pene-
trar en ella, pero dejándolo en el umbral y colocándose detrás de él.

El Rey de Tiro advierte la presencia del Iniciado e indignado pregunta:

RITO ESCOCES, A. y A 90 RITUAL VIº GRADO


• 1º Vigilante.- ¿Qué es esto? ¿Por qué razón se me espía?

• I.·. Maestro. –Jamás, Poderoso Rey de Tiro, mis guardias cuidan de


nuestra seguridad

Hiram II se lanza a la puerta y apoderándose del Candidato lo con-


duce al centro de la Cámara, y dice:

• 1º Vigilante.- Aquí lo tienes.

• I.·. Maestro.- ¡Es mi fiel amigo y servidor Johaben!

• 1º Vigilante.- Pues, que sufra el castigo que su bajeza merece.

Toma una espada con la que pretende herirle.

• I.·. Maestro.- Hiram, amigo mío, suspende un momento tu cólera y no


lo castigues ni condenes sin oírle.

Dicho esto da tres golpes sobre el Altar con su cetro, a cuya señal
entra el Capitán de Guardias y los demás hermanos de la Cámara,
Hiram sube a Oriente y ocupa su puesto.

• I.·. Maestro.- Prended ese espía mientras se juzga; y ved si algunos


otros curiosos, como él, lo acompañan y son sus cómplices para que los
conduzcáis aquí y, sean también prendidos y juzgados.

Si hubiese más de un Candidato el Capitán de Guardias va por ellos,


mientras el Lugarteniente ata las manos de Johaben con un cordón
de seda. Varios hermanos hacen lo mismo con los otros recipienda-
rios. Después, se coloca el Capitán de Guardias y el Lugarteniente a
cada lado de Johaben, permaneciendo en pie y detrás de ellos todos
los demás hermanos.

• I.·. Maestro.- Johaben, decidme franca y lealmente, ¿por qué esta-


bais en la puerta?

RITUAL VIº GRADO 91 RITO ESCOCES, A. y A


• Cap.·. de Guardias.- Habiendo notado Johaben, cuya fidelidad, y no-
bles servicios conocéis, que un extranjero, cuyo nombre, cualidades y cate-
goría ignoraba, penetraba en vuestra sala de Audiencia en actitud descom-
puesta, le siguió, aproximándose a la puerta para estar dispuesto y acudir
prontamente en defensa vuestra, que sois su Rey, si hubiera sido necesario.
Su celo y lealtad le han hecho olvidar por completo que realizaba un acto
que pudiera interpretarse en sentido de mera curiosidad.

• I.·. Maestro.- Mi buen amigo y aliado el Rey de Tiro, que os había


tomado por espía, solicita que se os imponga la pena de muerte; pero con-
siderando él que no es justo condenar únicamente por las apariencias, ha
querido informarse de la causa, motivo da vuestra imprudencia. Ha querido
escucharos, otros, formarse un criterio de verdad, una conciencia clara de
vuestros propósitos, que definieses vuestra inocencia o vuestra culpabili-
dad, Fiad en su justicia.

INTERROGATORIO

• I.·. Maestro: -Decidme, Johaben, ¿qué entendéis por curiosidad?

• Recipiendario: El Candidato contesta.

• I.·. Maestro.- Curiosidad es el deseo de saber y averiguar lo desco-


nocido. A ella se deben todos los progresos de las ciencias, de las artes y de
los oficios, así como la civilización, cultura y progreso de que gozamos en la
actualidad.

Cuando son varios los Candidatos, las preguntas se alternan entre ellos.

• I.·. Maestro.- ¿Qué idea tenéis de la civilización?

• Recipiendario.- Se oye al recipiendario

• I.·. Maestro.- Hermano mío, civilización es cultura, progreso, desa-

RITO ESCOCES, A. y A 92 RITUAL VIº GRADO


rrollo, evolución, dinamismo, ascenso y aplicación práctica de los principios
que dicta la razón y de las doctrinas que enseña la ciencia. La civilización
pasa por diversas fases, según que los hombres van adquiriendo nociones
exactas de sus propios deberes. La Francmasonería es la civilización y el
progreso evolutivo y consciente en acción, en actividad continúa. ¿Cómo
definís y comprendéis el progreso?

• Recipiendario: Contesta el aspirante.

• I.·. Maestro.- Es indiscutible que el progreso es la vida misma, ya que


todo ente que viva se desarrolla, completa, perfecciona y reproduce; es la
marcha lenta, sucesiva y ascendente de las generaciones humanas en pos
del ideal, cuya realización supone mayores conocimientos, mayores bene-
ficios en la vida pública y privada y clara conciencia en todos los derechos
y deberes; es, en fin, el ideal de Masonería. Sacad de aquí al prisionero y
volved todo cuando se os llame, para que oigáis su sentencia.

Todos se retiran del Templo quedando solos ambos Presidentes,


-los que después de conversar- en voz baja, dan tres golpes con
sus cetros, a cuya señal vuelven de nuevo al centro todos los que
habían salido, colocándose en la posición que antes tenían.

• I.·. Maestro.- Mi aliado Hiram II, Rey de Tiro, persistía en que se os


impusiera un castigo ejemplar por el hecho de haber penetrado en esta Cá-
mara con el objeto de sorprender nuestros secretos; pero teniendo en cuen-
ta que, no por curiosidad, sino que llevado por los leales impulsos de vuestro
corazón, sólo procurabais defenderme, caso de que mi existencia corriese
peligro, no sólo ha consentido en perdonaros sino también en premiaros.
Acabamos de celebrar un nuevo tratado en el que nos hacemos recíprocas
concesiones, y para solemnizarla hemos decidido nombraros nuestro Se-
cretario Intimo. ¿Os sentís capaz de guardar inviolablemente los secretos
que se os deban confiar?

• Recipiendario.- Sí.

RITUAL VIº GRADO 93 RITO ESCOCES, A. y A


• I.·. Maestro.- ¿Estáis dispuesto a prestar el juramento que nos garan-
tice el cumplimiento exacto de vuestros nuevos deberes?

• Recipiendario.- Lo estoy.

• I.·. Maestro.- Para que lo hagáis con pleno conocimiento de causa, el


Rey de Tiro os va a dar lectura de ese juramento. Prestad atención.

• 1º Vigilante.- Dice así el Juramento.

JURAMENTO

Yo, N... N... en presencia del G.·.A.·.D.·.U.·. y de los hermanos aquí reu-
nidos, juro, sincera y solemnemente, no revelar jamás a nadie los secretos
de este grado de Secretario Intimo; no mostrar, sino a quien por derecho le
corresponda, los libros, papeles y demás documentos que se me confíen.
Juro someterme a los acuerdos de la mayoría de esta Cámara y a los regla-
mentos particulares de este Taller de Perfección y del Soberano Capítulo a
que pertenece. Juro apaciguar, en cuanto de mí dependa, cualquier querella
o rencilla que exista o pueda existir entre los miembros de los talleres en
que yo trabaje. Por último, prometo utilizar mi curiosidad para comprender
las causas que producen la ignorancia del pueblo y la manera de remediarla.
Por mi honor de caballero y mi fe de Masón, ofrezco cumplir hasta el fin de
mi vida el juramento que acabo de prestar.

• I.·. Maestro.- Ahora que conocéis la fórmula del juramento que os va


a unir a nosotros, ¿estáis conforme en jurarlo?

• Recipiendario.- Sí, Ilustre Maestro.

El Capitán de Guardias y el Lugarteniente conducen al Altar de los


Juramentos al aspirante y los demás hermanos lo rodean y forman la
bóveda de acero. Los Presidentes bajan del trono llevando el cetro en
la mano derecha y la espada en la izquierda.

RITO ESCOCES, A. y A 94 RITUAL VIº GRADO


• I.·. Maestro.- A L.·.G.·.D.·.G.·.A.·.D.·.U.·., y bajo los auspicios del
Supremo Consejo del Grado 33 para la República Argentina, os creo, ins-
tituyo y consagro Secretario Intimo Grado 6º del Rito Escocés Antiguo y
Aceptado.

Levanta la espada y en la hoja marca la batería del grado. Después


lo abraza y decora, diciendo:

• I.·. Maestro.- En nombre de todos los hermanos de este Capítulo y


en señal de bienvenida recibid el abrazo fraternal. Os visto con este collar,
cuyo color carmesí debe recordaros que debéis siempre estar dispuesto a
cumplir vuestras promesas. Este mandil blanco que os ciño a la cintura, sim-
bolizan nuestra alianza y compromisos. Tomad esta espada, emblema del
celo, amor y decisión, con que de hoy en más debéis luchar contra el error,
el vicio y la injusticia. Vosotros, hermanos míos, retiraos a vuestros puestos
y vos Capitán de Guardias, acompañado del Lugarteniente, proclamad a
este hermano.

Los hermanos van a sus Valles. Los Presidentes suben al Trono y


en Occidente el Capitán de Guardias dice:

• Cap.·. de Guardias.- Proclamo, por orden del Ilustre Maestro, al her-


mano N... N..., en ambos Valles, Secretario Intimo, Miembro Activo de esta
Cámara.

• I.·. Maestro.- Celebramos con la batería del grado el ingreso de este


nuevo hermano.- A mí, por la batería.- Sentémonos. El Capitán de Guardias
que cumpla su deber.

Cuando el recipiendario, conducido a su asiento por los dos herma-


nos que le acompañaron en la proclamación, ha ocupado un lugar
en el Valle del Norte, que debe ser el último, y el Lugarteniente y
Capitán de Guardias ocupan sus asientos, éste da un golpe con el
puño de su espada, diciendo:

RITUAL VIº GRADO 95 RITO ESCOCES, A. y A


• Cap.·. de Guardias.- Mi lugarteniente, instruid al hermano N... N... en
los secretos de reconocimiento de este grado.

Este cumple, siguiendo el retejador que sigue:

RETEJADOR
• Lugarteniente.

1 Orden.- De Maestro, y mano izquierda sobre el hombro derecho.

1 Signo.- Llevar la mano derecha al hombro izquierdo y bajarla serpen-


teando hasta la cadera derecha.

1 Marcha.- No tiene.

1 Toques. –Garra de Maestro: Movimiento primero: L.- Movimiento se-


gundo: V.- Movimiento tercero: B

1 Palabras de Paso.- Pregunta: D.·. Respuesta: K.


1 Palabra Sagrada.- N.
1 Edad- 2 X 5 = 10 años.
1 Batería.- 9 X 3.

1 Insignias.- Collar de seda carmesí, de cuyo vértice pende la joya.


Mandil blanco ribeteado de rojo con tres triángulos entrelazados y en la ba-
veta un triángulo equilátero en cuyos ángulos se ven las letras A. P. P.- Joya:
un triple triángulo de oro.

Da un golpe con el puño de su espada, cuando ha terminado, y agrega:

• Lugarteniente.- Mi deber está cumplido, H.·. Capitán de Guardias.

• Cap.·. de Guardias: -Ilustre Maestro, el graduado conoce nuestros


signos, toques y palabras.

RITO ESCOCES, A. y A 96 RITUAL VIº GRADO


• I.·. Maestro.- Tiene la palabra nuestro H.·. Orador.

• Orador.- El Rey Salomón, en cumplimento del tratado celebrado en-


tre sus embajadores e Hiram, Rey de Tiro, se disponía con toda solemnidad
a proveer, a aquél de un determinado número de medida de aceite, miel y tri-
go en cambio de madera extraída de los bosques de la montaña del Líbano,
destinada a la construcción del Templo de Jerusalén, como también, piedras
cortadas y modeladas, de las canteras de Tiro. Este convenio se hallaría ga-
rantizado, de parte de Salomón, por la cesión temporaria de veinte ciudades
del reino de Israel.
Como consecuencia de ese convenio, el Rey Hiram, se dispuso a inspec-
cionar personalmente dichas ciudades, recibiendo desagradable impresión al
comprobar que se trataba de terrenos áridos e improductivos; casi despoblados,
así como sus pocos habitantes pertenecientes a una clase ruda y sin cultura; y
aún las mismas ciudades en plena decadencia, resultando más bien su acep-
tación un gravamen que un beneficio para su tesoro. En vista de esto, resolvió
acudir personalmente a Jerusalén y reprochar a Salomón su actitud ilegal ante
el cumplimento de lo convenido. Sin embargo, y contrariamente a la apariencia,
el propósito del Rey Salomón era, antes de poner en posesión del Rey de Tiro
del mencionado territorio, reconstruir y embellecer las Ciudades, y modificar la
esterilidad del suelo, cultivándolo y llenándolo de jardines y praderas.
Producido el arribo del Rey de Tiro a Jerusalén, penetró al palacio sin
esperar ser anunciado, cruzando a través de las dependencias en actitud
hostil, ni tampoco reparar en la Guardia hasta llegar a la propia Cámara de
las Audiencias, donde se hallaba el Rey Salomón, a solas, afligido por la
muerte de Hiram Abí.
Joabert, favorito del Rey Salomón, nombrado recientemente Teniente de
la Guardia, compuesta toda ella de Maestros Perfectos, notando al Rey Hiram
dominado por tal excitación y enojo, temió fuese a cometer algún acto de vio-
lencia, pues en realidad no le conocía personalmente, se aproximó a la puerta
de la Cámara de las Audiencias, para de esa manera hallarse listo para acudir
en defensa de su Señor, si fuera necesario. Su celo y devoción le impidió
tomar precauciones a efecto de no ser visto y confundido con algún curioso
indiscreto y espía, por lo que, habiendo sido descubierto por el Rey Hiram,

RITUAL VIº GRADO 97 RITO ESCOCES, A. y A


fue asido por éste y arrastrado al centro de la Sala, donde hubiera recibido
la muerte de manos del encolerizado monarca, a no mediar la oportuna inter-
vención del Rey Salomón, quien llamó de inmediato al Cuerpo de Guardias,
ordenándoles apoderarse del culpable, hasta poner el hecho en claro.
Despedidas las Guardias, el Rey Salomón explicó al Rey de Tiro, que por
su parte tenía el propósito de reconstruir las veinte ciudades así como mejo-
rar las praderas llevando agricultores que realizaran esas labores antes de
entregárselas; también, aseguró el Rey Hiram, que entre todos los favoritos
y Señores de su corte, Joabert había evidenciado siempre el más caluroso
apego a su persona, conociéndolo suficientemente bien para estar seguro
de que en cuanto a la indiscreción de que se le acusaba lo había guiado so-
lamente el propósito de cuidar su persona e intereses. En consecuencia, él
se permitía suplicarle al Rey de Tiro que anulara la sentencia cuyo dictamen
preparaba contra aquel, su servidor.
Conociendo el Rey Hiram cuánta satisfacción produciría en el ánimo de
Salomón el perdón que se le solicitaba en obsequio de su favorito, y conve-
nido por las afirmaciones del Capitán de las Guardias, inmediatamente he-
chas, así quedó resuelto, lo que dio margen a que los dos reyes renovaran
su alianza con carácter de perpetuidad, y se agregaran promesas mutuas de
fidelidad invariable. Figura como testigo Joabert, en la estipulación de dicho
convenio, dándosele el título de “Secretario Íntimo”, cargo éste que llenara
mientras vivió el lamentado Hiram Abí
Con esto se quiere enseñar, que, como masones, debemos mostrarnos
celosos y verídicos desinteresados y generosos, actuando como mediado-
res de paz y equidad en toda diferencia o discusión, disputa o altercado
entre hermanos absteniéndonos de murmuraciones e indiscreciones.

• I.·. Maestro.- Ordenad, hermano Capitán de Guardias, circular la Caja


de auxilio.

• Cap.·. de Guardias.- Hermano Lugarteniente, presentad a los herma-


nos la Caja de beneficencia.

Cumplido este requisito, como en las otras Cámaras, se cierran los


trabajos en la forma siguiente:

RITO ESCOCES, A. y A 98 RITUAL VIº GRADO


CLAUSURA DE LOS TRABAJOS

El Presidente da un golpe con su cetro.

• I.·. Maestro.- ¿Qué hora es, hermano Zerbal?

• Cap.·. de Guardias.- La sexta hora del día.

• I.·. Maestro.- Siendo la sexta hora del día y habiendo empleado el resto
en la propaganda de nuestros principios, decidme, hermano Zerbal, si entre
los aquí presentes existe alguna querella, rencilla o enemistad para apaci-
guar, pues si tal sucediera, es preciso dejarla solventada antes de retirarnos.

• Cap.·. de Guardias.- No existe ninguna, Ilustre Maestro.

• I.·. Maestro.- Que siempre, como ahora, reine entre nosotros paz y la
armonía más perfecta. Advertid a los hermanos que nos proponemos cerrar
los trabajos de esta Cámara.

• Cap.·. de Guardias.- Hermanos de ambos Valles, el Ilustre Maestro


y su aliado el Rey de Tiro van a proceder a la clausura en esta Cámara.

Los Presidentes hacen la pregunta de paso y todos los demás dan


la respuesta. El Presidente da tres golpes con el cetro, que repite
con el suyo el Vigilante y luego el Capitán de Guardias.

• I.·. Maestro.- A L.·.G.·.D.·.G.·.A.·.D.·.U.·. bajo los auspicios del Su-


premo Consejo Grado 33 para la República Argentina, declaro cerrados los
trabajos de esta Cámara de Secretarios Íntimos. A mí, por el signo y la ba-
tería. Prometamos todos solemnemente, guardar silencio sobre cuanto aquí
se ha dicho y hecho.

Todos los hermanos llevan la mano derecha a la hoja de sus espadas y dicen:

• Todos.- Lo prometemos.

• I.·. Maestro.- Yo también, Retirémonos en paz.

RITUAL VIº GRADO 99 RITO ESCOCES, A. y A


RITO ESCOCES, A. y A 100 RITUAL VIº GRADO
Sup.·. Cons.·. Gr.·. 33.·.
Sup Conspara
Grla República
33 para Argentina
la Rep. Argentina

RITUAL

RITUALES
DEL GRADO VIIº
PREBOSTE Y JUEZ
DEL GRADO V AL IX
del Rito Escocés Antiguo y Aceptado
del Rito Escocés Antiguo y Aceptado

RITUAL VIIº GRADO 101 RITO ESCOCES, A. y A


Editorial Masónica
Buenos Aires
PREBOSTE Y JUEZ

GRADO SEPTIMO

ARGUMENTO

De acuerdo con la leyenda de este grado, el Rey Salomón, después de


la muerte del Gran Maestro, Hiram Abí, pensó en la necesidad de designar
o nombrar varios jueces, a fin de que se administrara justicia cuantas veces
fuera necesario entre los obreros ocupados en la construcción del Templo,
atendiendo sus quejas, no menos que arreglando sus diferencias; dado que
las dificultades y desacuerdos resultaban ahora mucho más frecuentes, con
motivo de la cesación del trabajo como consecuencia del período de duelo.
Estas funciones de juez las había desempeñado Hiram Abí, cuya des-
aparición trajo tales trastornos y la necesidad de nombrar un reemplazante
de nombre Tito, conjuntamente con otras personas que integrarían el tribu-
nal, a cuyo cargo se hallarían las funciones judiciales.

DECORACIÓN DEL TRIBUNAL

La Cámara está decorada con colgaduras rojas, siendo del mismo color
la tapicería de los Altares. Cinco luces la iluminan, situadas en cada trian-
gulo y otra en el centro próxima al Altar de los juramentos. En Oriente hay
un rico dosel encarnado y galoneado de oro, cuyo fondo es azul de cielo
sembrado de estrellas y ostenta en el centro una caja de ébano ricamente
adornada. El Trono y el Altar del Presidente, debajo del dosel.
En Occidente y hacia el Norte y Sur, los asientos y Altares de los Vigilantes.
El altar de los Juramentos, revestido de blanco, se halla en el centro de la
Cámara con la Biblia, un triángulo equilátero dorado con las iniciales A. G.;
una llave dorada y dos espadas cruzadas.
Sobre el Altar del Presidente habrá una balanza y una espada y tantas
más como Candidatos con las insignias para los mismos. Lo demás, como
en las otras Cámaras.

RITO ESCOCES, A. y A 102 RITUAL VIIº GRADO


DIGNATARIOS Y OFICIALES

• Un Ilustre y Perfecto Maestro, que representa a Tito, Príncipe de los


Harodim, y ocupa el Trono en Oriente.

• Un Ilustre Primer Inspector, que tiene su puesto al Noroeste. Un


Ilustre Segundo Inspector, ocupa el lugar al Suroeste.

• Un Fiscal, que tiene su asiento en Oriente, como en la Cámara del


Medio (Orador).

• Un Actuario, cuyo asiento es el mismo que en la Cámara de Maes-


tros (Secretario).

• Un Ujier del Tribunal, que se sienta a la izquierda del Fiscal, o sea en


el lugar del Tesorero.

• Un M.·. de Ceremonias, colocado frente al Ujier. Un Capitán de Guar-


dias, situado cerca de la puerta.

INDUMENTARIA

Tito viste a la manera de un príncipe, túnica púrpura, y las Insignias de su


grado además de la Joya de su cargo. Los otros Oficiales, de negro con las
mismas Insignias y joyas de sus respectivos oficios; y los demás asistentes
van del traje indicado u oscuro con las Insignias del grado que ostenten.
Guantes blancos.

RITUAL VIIº GRADO 103 RITO ESCOCES, A. y A


APERTURA DE LOS TRABAJOS

El Presidente da un golpe con el puño de su espada, y dice:

• I.·. y P.·. Maestro.- Queridos hermanos, vamos a proceder a la aper-


tura del Tribunal de Prebostes y Jueces. Por tanto, Ilustre I.·. Inspector, ser-
víos cumplir vuestro deber.

• Prim.·. Inspector.- Hermano M.·. de Ceremonias y Capitán de Guar-


dias, servíos cumplir vuestro cometido.

El M.·. de Ceremonias inspecciona la Cámara cerciorándose de que


todos los hermanos poseen por lo menos el grado séptimo. El Capi-
tán de Guardias sale al exterior, recorre los alrededores del Templo
y seguro de que no hay temor de ser escuchado, vuelve y ocupa su
puesto y da con las manos la batería del grado. El M.·. de Ceremo-
nias, ya en su lugar, dice:

• M.·. de Ceremonias.- Están cumplidas vuestras órdenes, ilustre Pri-


mer Inspector.

• Prim.·. Inspector.- Ilustre y Perfecto Maestro, todos los presentes


poseen el grado en que trabajamos, y nos hallamos a cubierto de extrañas
injerencias.

• I.·. y P.·. Maestro.- Ilustre Primer Inspector, ¿sois Preboste y Juez?

• Prim.·. Inspector.- Administro las leyes sin preocupaciones ni parcia-


lidades y dispenso justicia a todos los obreros.-

• I.·. y P.·. Maestro.- ¿Dónde fuisteis recibido?

• Prim.·. Inspector.- En la Cámara del Medio.

• I.·. y P.·. Maestro.- ¿En qué consiste el emblema de vuestro grado?

RITO ESCOCES, A. y A 104 RITUAL VIIº GRADO


• Prim.·. Inspector.- En una balanza en equilibrio, como símbolo de
justicia e imparcialidad.

• I.·. y P.·. Maestro.- ¿Dónde se halla vuestro Jefe?

• Prim.·. Inspector.- En todas partes, porque no hay ninguna que no


requiera su vigilancia para dirigir los obreros, hacer que cumplan sus res-
pectivos deberes y gocen de los derechos que les corresponden.

• I.·. y P.·. Maestro.- ¿A qué hora comienzan los trabajos de este grado,
Ilustre Segundo Inspector?

• Seg.·. Inspector.- Al amanecer, al dar las ocho, las dos y las siete.

• I.·. y P.·. Maestro.- Puesto que va amaneciendo, anunciad, ilustre


Primer Inspector, que voy a abrir esta Cámara de Prebostes y Jueces, con
el fin de que los trabajos adquieran toda su fuerza y vigor.

• Prim.·. Inspector.- Ilustre Segundo Inspector, cumplid vuestro deber.

• Seg.·. Inspector. –Hermanos todos, el Ilustre y Perfecto Maestro,


como Juez en Jefe, va a proceder a la Apertura de los trabajos.

El Presidente da un golpe con el guiño de su espada, que repiten los


Vigilantes se ponen de pie mirando a Oriente. El Presidente hace el
signo al que contestan todos con el segundo, y dice:

• I.·. y P.·. Maestro: A L.·.G.·.D.·.G.·.A.·.D.·.U.·., bajo los auspicios del


Supremo Consejo Grado 33 para la República Argentina, declaro Abiertos
los trabajos de esta Cámara de Presbotes y Jueces. – A mí, por la batería. –
Sentémonos.

RITUAL VIIº GRADO 105 RITO ESCOCES, A. y A


INICIACION

El Aspirante (o los aspirantes) deberá encontrarse en el vestíbulo del


Templo, donde espera, revestido con las Insignias de su grado, el exa-
men a que será sometido, si es que no lo ha sido ya. El Ujier es quien
lo conduce al Templo cuando recibe la orden del I.·. y P.·. Maestro.

• I.·. y P.·. Maestro.- Debiendo ser exaltado en esta tenida el hermano


N... N..., vamos a proceder a ello. Hermano Ujier, servíos cumplir con los
deberes que os impone vuestro cargo.

Ujier: Este va en busca del Candidato, lo toma de la mano izquierda


y hace que llame a la puerta como Secretario Íntimo.

• Cap.·. de Guardias.- ¿Quién llama de esa manera?

• Ujier.- Un Secretario Intimo que aspira a nuevos conocimientos.

• Cap.·. de Guardias.- Ilustre Primar Inspector el Ujier del Tribunal


conduce un Candidato que desea ser elevado a nuestro grado.

• Prim.·. Inspector.- Dadle entrada.

El Ujier pasa con el recipiendario y colocándose entre los Inspectores, dice:

• Ujier.- Ilustre y Perfecto Maestro, tengo el honor de presentaros a


un Secretario Intimo, que desea recibir nuevas instrucciones masónicas y
puedo asegurar que en el examen a que lo he sometido antes de acercarle
a las puertas del Tribunal, ha demostrado conocer perfectamente todos los
grados que posee, y está resuelto a ser Preboste y Juez.

• Prim.·. Inspector.- Que se humille ante la Razón Suprema.

El Candidato dobla la rodilla derecha e inclina la cabeza. El Inspec-


tor se levanta y alza su espada desnuda sobre el Cuello del recipien-
dario, diciéndole:

RITO ESCOCES, A. y A 106 RITUAL VIIº GRADO


• Prim.·. Inspector. –Aceptáis a ser Preboste y Juez y debéis ser re-
cibido bajo la espada de la Ley tened cuidado al empuñar la vuestra de no
perecer bajo su filo, si como Juez, violáis las leyes morales.

El Primer Inspector vuelve a su puesto.

• I.·. y P.·. Maestro.- Levantaos.

El Candidato se levanta. Continúa el

• I.·. y P.·. Maestro.- ¿Estáis dispuesto a soportar los múltiples trabajos


y sinsabores que aquejan incesantemente a los hermanos de nuestro grado?

• Recipiendario.- Lo estoy.

• I.·. y P.·. Maestro.- Hermano Ujier, haced que el Candidato realice los
siete viajes que el Rito ordena.

El Ujier hace dar al Candidato siete vueltas alrededor del Tribunal, par-
tiendo de Oriente, descendiendo por -el Sur al Occidente y subiendo por
el Norte, haciendo, al terminar cada una de ellas, menos en la última, y
sucesivamente los signos de los grados que posee. Cuidará el Ujier de
dar el tiempo suficiente al Ilustre y Perfecto Maestro para leer la siguiente:

• I.·. y P.·. Maestro.- Cuando quisisteis ingresar en nuestra Augusta


Orden, la esclavitud de la ignorancia cegaba vuestra inteligencia pugnabais
por romper sus cadenas, y nosotros os ayudamos al ver la impotencia de
vuestros esfuerzos.

Da un golpe con el puño de su espada. El Candidato hace el signo


de Aprendiz y comienza su segundo viaje.

• I.·. y P.·. Maestro.- Conócete a ti mismo pues no podrás usar de las


facultades con que. te adornó la naturaleza si no te conoces y si no corriges

RITUAL VIIº GRADO 107 RITO ESCOCES, A. y A


tus defectos con el cincel de la moral y adquieres las virtudes con el mazo
de la razón.

Da un golpe. El Aspirante hace el signo de Compañero y sigue su


tercer viaje.

• I.·. y P.·. Maestro.- ¿Cómo debe el Maestro Masón conquistar la in-


mortalidad? Por la inteligencia y la virtud. Antes que degradarse es preferible
la muerte. Jamás un Maestro Francmasón debe cometer actos denigrantes
a su propia persona, a la de sus hermanos, a la orden y a la Humanidad.

Da otro golpe la forma Indicada. Hace el Recipiendario el signo de


Maestro y emprende el cuarto viaje.

• I.·. y P.·. Maestro.- No olvidemos que llevamos todos en nuestra


conciencia el supremo juez de nuestras acciones, y que para vivir tranquilo
debemos ser justos, equitativos e imparciales. El remordimiento es el casti-
go más grande y pesado que tortura al Masón consciente.

Da otro golpe y el Aspirante hace el signo de Maestro Secreto y co-


mienza su quinto viaje.

• I.·. y P.·. Maestro.- Es deber del Maestro Perfecto juzgar de igual ma-
nera al poderoso y al desvalido, al rico y al pobre, pues conoce lo que es el
alma humana y sabe que todos debemos considerarnos hermanos y todos
debemos ser iguales ante la Ley.

Da un golpe el Presidente y después de hacer el Candidato el signo


de Maestro Perfecto, Inicia su sexto viaje.

• I.·. y P.·. Maestro.- Estudiar los medios para remediar los males que
afligen a la humanidad; no perdonar ocasión para obtener el conocimiento
de la verdad, y guardar inviolablemente los secretos confiados, son los tres
principales objetivos del Secretario Intimo.

RITO ESCOCES, A. y A 108 RITUAL VIIº GRADO


Al golpe del Presidente el Aspirante hace el signo de Secretario Inti-
mo y verifica el último viaje, que una vez terminado y estando entre
el Oriente y el Altar de los Juramentos, dice el

• I.·. y P.·. Maestro.- ¿Os ratificáis en vuestros juramentos anteriores?

• Recipiendario.- Me ratifico.

• I.·. y P.·. Maestro.- Hermano mío! deseáis llegar a Preboste y Juez,


es decir, queréis pasar de amante del saber, a sabio, de donde deducimos
que ha sido provechosa la curiosidad que os supimos despertar en la au-
diencia de Secretarios Íntimos. Nos alegramos de ello y os felicitamos. To-
mad asiento.

Se hace sentar al Candidato. Si hubiese varios se les interrogará


alternativamente.

INTERROGATORIO

• I.·. y P.·. Maestro.- ¿Qué entendéis por Asociación desde el punto de


vista político, religioso y legislativo?

• Recipiendario.- Se deja que responda.

• I.·. y P.·. Maestro.- Es el derecho anterior y posterior a toda Ley que


tiene el hombre de ponerse de acuerdo con sus semejantes para realizar
todos los fines sociales. Desconocer este derecho es desconocer la natura-
leza humana y tiranizar la libertad de conciencia.
Este derecho ha sido siempre la más constante aspiración de la Franc-
masonería, corno lo demuestra la historia. Donde quiera que nuestros her-
manos han gobernado, se ha dado un paso adelante en la conquista de este
derecho aún no logrado en absoluto, razón por la que nuestra misión no ha
terminado.

• I.·. y P.·. Maestro.- ¿Qué opinión tenéis de la asociación humana?

• Recipiendario.- Habla el Aspirante.

RITUAL VIIº GRADO 109 RITO ESCOCES, A. y A


• I.·. y P.·. Maestro.- La sociedad humana es comparable a un taller
vastísimo de producción en el que cada uno contribuye al bienestar de todos
según su inteligencia y aptitudes.

• I.·. y P.·. Maestro.- ¿Cómo se dividen los derechos del hombre?

• Recipiendario: Dice el recipiendario lo que sabe.

• I.·. y P.·. Maestro.- Se dividen en naturales, civiles y políticos.


Los primeros, o sean los naturales, son imprescriptibles, y sólo la fuerza
o circunstancias del momento pueden privarnos de ellos, pero nunca la justi-
cia. Los derechos civiles dependen de las leyes establecidas por las propias
necesidades del hombre y pertenecen exclusivamente a un país y a sus
individuos o a una determinada entidad y sus componentes. Por último, los
derechos políticos son los que facultan para elegir y ser elegido a gobernar
más o menos directamente a los pueblos, o a una Asociación cualquiera.
Este derecho corresponde sólo a quien la Sociedad determine, pues de su
ejercicio depende la existencia de ella. Requieren mucho tino, discreción y
discernimiento estos derechos políticos, sino se ha de faltar a la justicia y a
la equidad.

• I.·. y P.·. Maestro.- La soberanía de la Nación reside en los represen-


tantes elegidos por ella misma. Siendo esto un hecho cierto, ¿cuáles son los
principales deberes del gobierno?

• Recipiendario: Contesta el aspirante.

• I.·. y P.·. Maestro.- Administrar la más estricta justicia; procurar la


educación, cultura y bienestar tanto moral como material de la Nación por
medio del desarrollo de todas las fuentes del saber y la riqueza; defender la
integridad de la patria; velar por la salud pública y proteger lo presente sin
comprometer el porvenir.
Ha llegado el momento de advertiros que el Masón que asume el carác-
ter de Preboste y Juez ha de ser hombre cauto, bondadoso, justo e impar-
cial, si ha de juzgar con acierto y decidir entre sus hermanos. El Preboste
y Juez ha de estar plenamente convencido de que quien pretende castigar

RITO ESCOCES, A. y A 110 RITUAL VIIº GRADO


en otros las faltas que a sí propio perdona, es un mal Juez y un Masón des-
leal. El Preboste y Juez, por último, se hace culpable de gravísima ofensa
si procede arbitrariamente y no se asesora de cuantas Leyes ha de hacer
observar y cumplir, pues si falla injustamente volverá contra él la sentencia.
Ahora bien ¿deseáis ser recibido en este grado?

• Recipiendario.- Lo deseo.

• I.·. y P.·. Maestro.- Hermano M.·. de Ceremonias, conducidle al Ara.

Este cumple la orden y hace que el recipiendario doble la rodilla de-


recha y ponga la mano sobre las dos espadas cruzadas, el triángulo
y la llave, incline la cabeza y diga en alta voz:

• Recipiendario.- Me humillo e inclino ante el símbolo de la Sabiduría,


a la que obedezco y respeto.

El Presidente da un golpe con el puño de su espada y todos se po-


nen de pie, rodean el Candidato y forman la bóveda de acero. El M.·.
de Ceremonias acompaña al Presidente que desciende al Altar con
la espada en la diestra, donde hace prestar al aspirante el siguiente

JURAMENTO

Yo, N... N... juro por mi honor, ante el G.·.A.·.D.·.U.·., no revelar jamás
los secretos de este Tribunal de Prebostes y Jueces, pero sí inculcar a todo
el mundo los principios que le rigen, para que sepa el hombre apreciar sus
deberes y derechos. Juro asimismo decidir con justicia y con imparcialidad
cuantos asuntos me sean encomendados dentro y fuera de la Orden, sin
que me obliguen a obrar de otro modo, ni el temor, ni la amistad, ni las pro-
mesas de galardón. Y consiento, si no lo cumplo, en ser despreciado en vida
y odiado después de muerto.

El Candidato se levanta y el Ilustre y Perfecto Maestro alza su espa-


da y dice:

RITUAL VIIº GRADO 111 RITO ESCOCES, A. y A


• I.·. y P.·. Maestro.- A L.·.G.·.D.·.G.·.A.·.D.·.U.·., por disposición del
Supremo Consejo Grado 33 para la República Argentina, en virtud de los po-
deres que ostento os creo, instituyo y consagro Preboste y Juez y Maestro
Irlandés.

Marca con su espada, sobre el hombro derecho del graduado, la ba-


tería; lo abraza y da la bienvenida, lo decora y entrega una espada y
por último, ordena sea proclamado; a la vez que dice:

• I.·. y P.·. Maestro.- En nombre de este Tribunal os doy la enhorabue-


na y os abrazo. Os ciño con este mandil blanco y pongo a vuestro cuello
este collar del que pende la joya, llave de oro que os permite abrir la caja
de ébano que guarda nuestros secretos. Tomad esta espada símbolo de
justicia y equidad. No la manchéis nunca jamás con sangre de inocentes, ni
la envainéis sin honor.
Hermanos, ocupad vuestros puestos.

Todos obedecen y el Presidente, acompañado del M.·. de Ceremo-


nias, sube al Trono.

• I.·. y P.·. Maestro.- Proclamad, hermano M.·. de Ceremonias, al nue-


vo hermano.

Este y el Ujier conducen al Candidato a Occidente, y dice:

• M. de Ceremonias.- Proclamo en ambos Valles Preboste y Juez y


Maestro Irlandés, miembro de este Tribunal, al Hermano N... N...

• I.·. y P.·. Maestro.- Aplaudamos, hermanos míos, con la batería del


grado el ingreso de este hermano. A mí, por la batería.
-Sentémonos -Hermano Ujier, cumplid vuestro deber.

El Ujier instruye al recipiendario, según el siguiente

RITO ESCOCES, A. y A 112 RITUAL VIIº GRADO


RETEJADOR

1 Orden.- No hay.

1 Signos.- De pregunta, -Llevar los dos primeros dedos de la mano de-


recha con otros doblados al mismo lado de la nariz, apoyando su índice en la
ceja, en actitud reflexiva.- De respuesta. Poner el índice de la mano derecha
en la punta de la nariz y el pulgar en la barba, para formar un triángulo.

1 Toque.- Enlazarse recíprocamente los dedos meñiques de la mano de-


recha y darse a la vez con el pulgar siete golpes suaves en la palma de la mano.

1 Batería. – 0000 0.
1 Palabra de Paso.- R.
1 Palabra sagrada.- S.
1 Gran Palabra.- M.- M.
1 Edad.- Dos veces 7 años.
1 Marcha.- Ninguna.

1 Insignias.- Collar de seda, color carmesí.- Mandil blanco, ribeteado


de encarnado con un bolsillo, en medio una escarapela roja y blanca. Sobre
la baveta una llave pintada o bordada.- Joya.- Una llave de oro, pendiente
del vértice del collar.

• Ujier.- Ilustre y Perfecto Maestro, el graduado está instruido.

• I.·. y P.·. Maestro.- Que ocupe su puesto.

El M.·. de Ceremonias lo conduce a su lugar y el Ujier ocupa el suyo.

• I.·. y P.·. Maestro.- En vuestro obsequio querido hermano, el Fiscal


de este Tribunal de Prebostes y Jueces, va a pronunciar el discurso de re-
cepción. Tenéis la palabra, hermano Fiscal.

RITUAL VIIº GRADO 113 RITO ESCOCES, A. y A


HISTORIA

• Orador.- Asegúrase que el Rey Salomón, después de la muerte del


Gran Maestro Hiram, con el propósito de que la justicia se administrara entre
los obreros del Templo, tomando nota de sus quejas, disidencias, etc., nom-
bró a ese propósito, siete Prebostes y Jueces; nombrando a Tito, Príncipe
de los Herodim, come jefe de los Prebostes y Jueces, Adoniram y Abda, su
padre, y otras cuatro personas versadas en el conocimiento de las leyes de
Moisés, para integrar el número de los miembros del Tribunal. Para llenar
sus delicadas funciones ocupaban la Cámara del Medio del Templo don-
de se conservaba el archivo y Jurisprudencia del Tribunal, en lujosa caja
de ébano, adornada con piedras preciosas, cuya llave se hallaba en poder
de los Prebostes y Jueces. En ese solemne lugar eran resueltas todas las
cuestiones suscitadas entre los obreros, así como las llegadas en grado de
apelación de jurisdicciones subalternas. Se debía administrar análoga justi-
cia entre los obreros fenicios, pertenecientes al reino de Tiro, como entre los
propios hebreos, de Jerusalén, sin distinción, de acuerdo con la ley masóni-
ca, notable paso hacia la universalización de los derechos y deberes surgido
entre aquel mundo obrero, mil años antes de nuestra Era.
La necesidad de establecer una Corte de Justicia, no se dejó sentir hasta
después de la muerte de Hiram Abí, en razón de que el número de contro-
versias y dificultades no eran frecuentes entre los obreros, dado que se sol-
ventaban de inmediato y en todos los casos debido a la fraternal intervención
de aquel Jefe cuyas ecuánimes decisiones todos acataban y solicitaban.

MISION DEL PREBOSTE O JUEZ

En nuestra misión de Prebostes y Jueces es nuestro deber por excelen-


cia, ser justos e imparciales para con todos, recordar con exactitud y pesar
los hechos y argumentos cuidadosamente. En nuestro trato o relación con
los demás pueden suscitarse dos clases de injusticia: la primera, de aque-
llos que injurian directamente; y, segunda, la de aquellos que pueden eludir
la injuria, y no obstante no lo hacen, dejando que el mal siga su curso. De
ahí que la injusticia, en forma activa, puede inferirse o ser hecha de dos

RITO ESCOCES, A. y A 114 RITUAL VIIº GRADO


maneras: prepotentemente, o en forma disimulada.
Al practicar la justicia prescíndase de distingos personales; atendiendo
lo mismo a los humildes que a los magnates. Teme a Dios porque el Juicio
final le pertenece.
Si te tocare administrar justicia, muéstrate misericordioso pon en eviden-
cia las virtudes de la piedad, el poder del amor, el control de la indulgencia;
la majestad imponente de aquel carácter perfecto mezcla la severidad con la
pena y la piedad hacia el ofensor. En consecuencia, los hermanos masones
deben tratar a sus semejantes masones que se hayan desviado del cami-
no recto, sin dureza excesiva y amargura; ni caer, tampoco, en el extremo
opuesto, prodigando excesiva blandura o bondad indiferente, que también
resulta injusticia.
En general, el corazón humano no reverencia voluntariamente a lo que
es deficiente, precario o malo en nuestra naturaleza. Si se nos hacen con-
cesiones son siempre por fórmula. La perversidad del prójimo no debe fo-
mentar en el espíritu la maldad. En consecuencia, observemos fidelidad y
paciencia con el mal, en la seguridad de que con tal táctica lo venceremos.
Tengamos presente que el espíritu de venganza no mejorará un ápice
las inclinaciones pecaminosas o malevolentes propias de la humanidad. Y
bien podemos admitir que si nosotros mismos no hemos caído en idénticas
transgresiones, es porque se lo debemos a una favorable Providencia, antes
que a méritos intrínsecos. Cuadra mejor este concepto a la humildad, que la
justicia de la causa sin agravantes.
Finalmente, como masones, y Jueces, conscientes de nuestra grave res-
ponsabilidad, debemos tener muy presente el mandamiento que estatuye:
“discernirás justicia sin excepción entre ricos y po-bres. La verdadera Justi-
cia ignora preferencia”.
El arrepentimiento sincero por una mala acción, produce, como todo otro
acto, su propio fruto; el efecto purificante del corazón que allana el camino
del futuro, sin control desde luego, sobre el pasado.
Aun las pulsaciones del aire que respiramos, una vez trocadas en ondas
por efecto del impulso dado por la voz humana continúan sin interrumpirse,
portadoras de los sonidos que les dieron origen; aunque resulten inaudibles
para los oídos materiales.

RITUAL VIIº GRADO 115 RITO ESCOCES, A. y A


La atmósfera equivale a una inmensa biblioteca, en cuyas páginas se
halla inscripto, para siempre, todo lo que el hombre ha dicho, o simplemente
murmurado -o quién sabe si no también lo pensado-, lo que impediría sentar
la hipótesis de que el mismo pensamiento deja inscripta su rúbrica…
Allí en mudables, pero inconfundibles caracteres mezcladas las primogé-
nitas con las últimas ansias de los mortales, permanecen irradiando, votos
y promesas irredentos, todavía insatisfechos. Dios lee en ese libro, aunque
para nosotros permanezca sellado.
De modo tal, que el aire y el océano, resultan las páginas testificadoras
eternas, de todos nuestros actos e intenciones, todo criminal, resulta por
efecto de la ley eterna, irrevocablemente encadenado al testimonio de su
propio crimen. No puede concebirse castigo alguno más tremendo, impues-
to por una inteligencia superior, que la de contemplar en acción permanente
ante la conciencia delictuosa, los efectos de nuestras malas acciones, ac-
tuando de edad en edad, por siempre jamás. Allí está su perversidad perpe-
tuándose en infalible sanción sin que ningún arrepentimiento pueda aliviarla,
ni misericordia condena la, venga de donde viniere.
Seamos justos también, al juzgar las acciones del prójimo. De ahí que no
sean de ambicionar las funciones de Juez; porque al ejercerlas, se asumirá
la más grande y delicada responsabilidad.
Por eso, que el verdadero masón jamás olvide el solemne mandamiento
que en todo momento debe ser observado, en nuestra agitada existencia:
“No juzgues, porque con la medida que juzgares a otros, tú también serás
medido”.
Terminado el discurso del Orador, se aplaude, corriéndose después la
Caja de Auxilio en la forma acostumbrada y cerrándose los trabajos como
sigue:

RITO ESCOCES, A. y A 116 RITUAL VIIº GRADO


CLAUSURA DE LOS TRABAJOS

El I.·. y Perfecto Maestro da un golpe con el puño de su espada, y dice:

• I.·. y P.·. Maestro.- ¿Qué hora es, hermano Primer Inspector?

• Prim.·. Inspector.- El amanecer, las ocho, las dos y las siete.

• I.·. y P.·. M.·.- ¿Por qué no tenemos lugar ni hora fija para nuestros trabajos?

• Prim.·. Inspector.- Porque para el Preboste y Juez son buenos todos


los sitios y todas las horas para dar a cada uno de los obreros lo que le per-
tenece y administrar justicia.

• I.·. y P.·. Maestro.- Habiendo llegado la hora de cerrar los trabajos para
dar algún descanso a los hermanos, avisadlo así, Ilustre Primer Inspector.

El Primer Inspector da un golpe con su espada, y dice:

• Prim.·. Inspector.- En pie, hermanos míos que el Ilustre y Perfecto


Maestro va a cerrar los trabajos del Tribunal.

Todos se ponen de pie. El Presidente hace el signo de pregunta, al


que todos contestan y en segunda marca la batería del grado con
el puño de su espada, que los demás repiten con las manos, y dice:

• I.·. y P.·. Maestro.- A L.·.G.·.D.·.G.·.A.·.D.·.U.·., por virtud de los pode-


res de que me hallo investido, declaro cerrados los trabados de esta Cámara
de Prebostes y Jueces, 7º del Rito E.·. A.·.y A.·., dependiente del Sup. Con-
sejo Gr.·.33 para la Rep. Argentina. Pero antes de separarnos, prometamos
solemnemente no revelar nada de cuanto hemos realizado en esta sesión.
Los hermanos extienden sus espadas desnudas en señal de asentimien-
to, diciendo:

• Todos.- Lo prometemos.

• I.·. y P.·. Maestro.- Yo también lo prometo. Retirémonos en paz.


Saludan todos con una inclinación de cabeza, y se retiran en silencio.

RITUAL VIIº GRADO 117 RITO ESCOCES, A. y A


RITO ESCOCES, A. y A 118 RITUAL VIIº GRADO
Sup.·. Cons.·. Gr.·. 33.·.
Sup Conspara
Grla República
33 para Argentina
la Rep. Argentina

RITUAL

RITUALES
DEL GRADO VIIIº
INTENDENTE DE LOS EDIFICIOS
DEL GRADO V AL IX
del Rito Escocés Antiguo y Aceptado
del Rito Escocés Antiguo y Aceptado

RITUAL VIIIº GRADO 119 RITO ESCOCES, A. y A

Editorial Masónica
INTENDENTE DE LOS EDIFICIOS
GRADO OCTAVO
ARGUMENTO

La muerte de Hiram Abí, Arquitecto en Jefe, produjo gran confusión entre


los obreros del Templo que hacía construir el Rey Salomón; razón por la cual
estuvieron paralizados durante un tiempo los trabajos, faltando, asimismo,
los planos necesarios y quien adecuadamente dirigiera la obra.
Había expirado el periodo de duelo, y el Rey Salomón, después de con-
sultas previas, determinó nombrar cinco Superintendentes -uno por cada
Departamento de Arquitectura- y así, bajo la dirección de estos funcionarios,
la construcción progresaría. La ceremonia de instalación de los Superinten-
dentes se recuerda en este grado, impartiéndose instrucción sobre el parti-
cular, con la explicación de sus virtudes.

DECORACION DE LA CAMARA

Tapicería y colgaduras encarnadas. Iluminan la Cámara veintisiete luces


distribuidas en tres candelabros de quince, siete y cinco, los que se colocan
en los Altares del Presidente y los Vigilantes, guardando el orden indicado.
Cinco luces más rodean el Altar de los juramentos, colocadas así: una hacia
Oriente y otra al Occidente, dos al Sur y una al Norte. Dicho Altar de los Ju-
ramentos está en el sitio de costumbre, en el centro del Templo, revestido de
rojo y sobre él la Biblia, un triángulo dorado y una espada.
En el fondo del dosel de Oriente, que también es encarnado, pero salpi-
cado de estrellas de plata, se hallará el símbolo del grado, que es un trián-
gulo dorado, en cuyo centro lleva circulo pequeño. En los extremos de este
círculo estarán grabadas, en el diámetro vertical, las letras I. I. y en el hori-
zontal H. A.; en el centro tres I. I. I. sobre el símbolo una estrella flamígera de
nueve puntos con una I. en el centro. Sobre el Altar del Presidente habrá una
corona real, un cetro una espada flamígera y las insignias de los graduados;
en el del Primer Vigilante una mitra, que lleva pintado o bordado un delta de

RITO ESCOCES, A. y A 120 RITUAL VIIIº GRADO


oro; un mallete de ébano y una espada; en el del Segundo Vigilante sólo el
mallete y la espada.

DIGNATARIOS Y OFICIALES

• Un Tres Veces Poderoso, que representa a Salomón, ocupa el Trono


de Oriente.
• Un Tres Veces Ilustre Inspector, que representa a Tito y tiene su
asiento al Suroeste.
• Un Tres Veces Ilustre Introductor, en representación de Adoniram,
hijo de Abda, que ocupa el sitial del Noroeste.
• Un Orador, que tiene su puesto en Oriente, al Sur.
• Un Secretario, también en Oriente, frente al Orador.
• Un Tesorero-Limosnero, que se sienta al Sur, cerca de Oriente.
• Un M.·. de Ceremonias, que representa a Stolkin, y se sienta al Nor-
te, frente al Tesorero.
• Un Guardián de la Torre, que tiene su puesto cerca de la puerta del
Templo.

INDUMENTARIA

El Tres Veces Poderoso vestirá túnica púrpura y ceñirá la corona, con


las insignias del grado u otro superior que posea, y la Joya de su cargo. El
Inspector usa túnica blanca y mitra, con las insignias y Joya de su oficio. Los
demás dignatarios visten traje negro u oscuro, las insignias de sus gados y
la joya correspondiente a sus cargos. Todos los demás hermanos vestirán
como el resto de los Oficiales y las Insignias de su grado. Guantes blancos.

RITUAL VIIIº GRADO 121 RITO ESCOCES, A. y A


APERTURA DE LOS TRABAJOS

El Tres Veces Poderoso da un golpe con su cetro, y dice;

• T.·.V.·. Poderoso.- Hermano Tito, ¿estamos a cubierto?

Se Informa y dice:

• Inspector.- Estamos a cubierto y todos los hermanos que decoran


ambos Valles tienen derecho a estar entre nosotros.

• T.·.V.·. Poderoso.- En este caso pongámonos nuestras Joyas.

(Los Dignatarios y Oficiales se revisten de ellas).

Da un golpe con el cetro, y dice:

• T.·.V.·. Poderoso.- Hermano Adoniram, ¿a qué hora debemos co-


menzar los trabajos?

• Introductor.- Al amanecer.

• T.·.V.·. Poderoso.- ¿Por qué comienza a esa hora nuestra labor, her-
mano Tito?

• Inspector.- Porque así como a esa hora sale el sol, anunciando el rei-
nado de la luz, esta hora simboliza la marcha de la sociedad humana hacia
el progreso.

• T.·.V.·. Poderoso.- ¿Qué hora es, hermano Adoniram?

• Introductor.- Está amaneciendo.

• T.·.V.·. Poderoso.- Habiendo llegado la hora en que deben abrir sus


trabajos los Intendentes de los Edificios o Maestros de Israel, anunciad her-
mano Tito, que es mi intención proceder a su apertura.

• Inspector.- Hermano Adoniram y hermanos de mi Valle, el Tres Veces


poderoso va a declarar Abiertos los trabajos.

RITO ESCOCES, A. y A 122 RITUAL VIIIº GRADO


• Introductor.- Hermanos del Valle del Norte, se van a abrir los trabajos.

• T.·.V.·. Poderoso.- A L.·.G.·.D.·.G.·.A.·.D.·.U.·. bajo la dependencia


del Supremo Consejo Grado 33 para la República Argentina y en virtud de
los poderes que se me han conferido declaro abierto los trabajos de los In-
tendentes de los Edificios o Maestros de Israel.
-A mí, por la batería.
-Sentémonos.

INICIACION

Los Candidatos -que deben ser dos por lo menos- habrán sido pre-
viamente examinados sobre las enseñanzas de los grados de Maes-
tro Secreto hasta el de Preboste y Juez inclusive; se les conduce a
un lugar apartado y se les reviste con las insignias del grado 7º, in-
duciéndoles a meditar sobre la Importancia del grado que van a re-
cibir. Todo dispuesto, el Presidente da un golpe con el cetro y dice:

• T.·.V.·. Poderoso.- Hermano Adoniram, vos que conocéis mejor que


nosotros a los Prebostes y Jueces, presentadnos los dos mejores para
constituir con ellos los otros miembros de esta Cámara.

Sale el Introductor, acompañado del M.·. de Ceremonias, en busca


de los Candidatos y los conducen a las puertas del Templo, donde
llama con la batería del grado 7° el M.·. de Ceremonias.

• Guardián.- ¿Quién llama de ese modo?

• M. de Ceremonias.- Comunicad que los Candidatos han llegado.

• Guardián.- Tres Veces Poderoso, a las puertas del Templo esperan


vuestras órdenes los hermanos Adoniram y Stolkin con los aspirantes.

• T.·.V.·. Poderoso.- Franqueadles la entrada.

Entran y se sitúan entre los Valles, y dice el

RITUAL VIIIº GRADO 123 RITO ESCOCES, A. y A


• Introductor.- Tengo el alto honor de presentaros. Tres Veces Podero-
so, a los Prebostes y Jueces más dignos, que aspiran al grado de intenden-
tes de los Edificios.

• T.·.V.·. Poderoso.- Hacedles tomar asiento.

Así lo hacen frente al Altar acompañados del M.·. de Ceremonias. El


Introductor ocupa su sitial.

• T.·.V.·. Poderoso.- Queridos hermanos míos, vuestros deseos los


consideramos justos, pues demuestran el anhelo a nuevos conocimientos
masónicos; pero es necesario que los hechos correspondan a vuestras as-
piraciones. Creemos que sí, porque os hemos preparado para ello sucesiva-
mente en los grados que conocéis, o sea en las Siete Gradas de la Exacti-
tud, cuyo conocimiento es indispensable para obtener el que vais a recibir.
Si habéis meditado tranquilamente y con provecho las cinco virtudes del
Compañero y las dieciséis físicas del Maestro Perfecto; si habéis estudiado
a fondo las siete ciencias que simbolizan los instrumentos de nuestras Lo-
gias, es evidente que estaréis en posesión de la moral más pura y perfecta;
que sabréis regular vuestras acciones; sabréis soportar las penosas cargas
de la existencia; conoceréis la Lógica, la legislación y la política, y habréis
formado con todos estos conocimientos un conjunto armónico que os capa-
citará para conducir la Orden y la humanidad al progreso moral, intelectual y
material, cuidando de que ninguno de los tres se sacrifique a los otros dos,
pues sin uno de ellos, no hay felicidad posible.
Hermano M.·. de Ceremonias, que los Candidatos realicen los cinco via-
jes, representación simbólica de los cinco puntos de perfección.

Después de dar cinco vueltas alrededor de la Cámara, vuelven a su


lugar, y dice:

• M. de Ceremonias -Tres Veces Poderoso, considero a estos herma-


nos dignos de fundamentar las columnas del Capital y el Trabajo.

• T.·.V.·. Poderoso.- Hermano M.·. de Ceremonias, cumplid vuestro deber.

RITO ESCOCES, A. y A 124 RITUAL VIIIº GRADO


El M.·. de Ceremonias cubre a los Candidatos con un velo rojo y los acer-
ca al Altar de los Juramentos, y les hace extender la mano derecha sobre
los emblemas del grado. Entonces el T.·.V.·. Poderoso da un golpe con
su cetro y todos se ponen de pie y avanzan hacia el Altar rodeándolo y
formando la bóveda de acero. El Presidente baja del Trono acompañado
del M.·. de Ceremonias y despoja del velo a los recipiendarios, diciendo:

• T.·.V.·. Poderoso.- En los misterios antiguos este velo representaba


la muerte y debe recordaros que habéis muerto a lo ociosidad y la ambición;
pero este acto simboliza que renacéis a la actividad y al trabajo, fuente de
toda riqueza. ¿Estáis dispuestos a prestar el solemne Juramento de los In-
tendentes de los Edificios?

• Recipiendarios.- Ese es nuestro deseo.

• T.·.V.·. Poderoso.- Repetid conmigo.

JURAMENTO

Yo, N... N..., además de ratificarme en los compromisos contraídos en


los grados anteriores, juro solemnemente observar el principio de uno para
todos y todos para uno, trabajar en pro del equilibrio social para la mayor
gloria y la grandeza de la Institución Francmasónica, respetar la propiedad y
el trabajo fuente de toda riqueza.
Juro, asimismo, no revelar jamás cuanto en esta Cámara se determine,
sin que para ello tenga autorización legal; y me consideraré indigno de todos
los Masones si faltare algún día a este solemne Juramento, que ante voso-
tros he prestado libre de todo interés personal.

El Presidente coloca su espada sobre el vértice del ángulo que for-


man las del Inspector e Introductor y dice:

• T.·.V.·. Poderoso.- A L.·.G.·.D.·.G.·.A.·.D.·.U.·., bajo los auspicios


del Supremo Consejo Grado 33 para la República Argentina, os consagro,
creo e instituyo intendentes de los Edificios o Maestros en Israel, por los
golpes simbólicos del grado.

RITUAL VIIIº GRADO 125 RITO ESCOCES, A. y A


Marca la batería sobre la hoja de su espada con el cetro, los abraza
y coloca las insignias, diciendo:

• T.·.V.·. Poderoso.- En nombre de todos los hermanos os abrazo y doy


la bienvenida, y os ciño el mandil y la banda que ostenta la joya de vuestro
grado.

Los asistentes van a sus puestos, donde permanecen en pie. El M.·.


de Ceremonias conduce al Tres Veces Poderoso al Trono y luego
desciende y lleva los recipiendarios entre los Vigilantes, y dice:

• M.·. de Ceremonias.- Proclamo en los cuatro puntos cardinales In-


tendentes de los Edificios o Maestros en Israel a los hermanos N... N...

• T.·.V.·. Poderoso.- Tributemos, hermanos míos, en honor de los nue-


vos Intendentes la batería del grado. –Sentémonos.

Todos lo hacen, así como los graduados.

• T.·.V.·. Poderoso.- Hermano Adoniram, instruid a los nuevos inten-


dentes en los signos, toques y palabras que tenemos para reconocemos.

El Introductor cumple la orden, valiéndose del siguiente

RETEJADOR

1 Orden.- No tiene.

1 Signos.- 1° De sorpresa- Llevar los pulgares a las sienes, formando


escuadra con los otros dos; retroceder dos pasos; volverlos a avanzar y
llevarse ambas manos a los ojos diciendo al tiempo de taparlos: ABC.-
2° De admiración-.- Entrelazar las dos manos y llevarlas
sobre la cabeza con las palmas hacia arriba dejándolas caer luego hasta la
cintura, dirigir la vista al cielo, diciendo, EFG.-
3° De dolor- Poner la mano derecha sobre el corazón y la

RITO ESCOCES, A. y A 126 RITUAL VIIIº GRADO


izquierda a la cadera y hacer tres genuflexiones diciendo el primer hermano:
H. y el segundo: I.

1 Toques.- Extender el brazo izquierdo, apoyando la mano sobre el


hombro derecho del hermano con quien se comunica; colocarse la mano
derecha sobre el corazón y retirarla en seguida, colocándola sobre el brazo
izquierdo, que se conserva extendido, uno pronuncia la palabra S. y el otro
contesta la de P.

1 Batería.- 00000.
1 Marcha.- Cinco pasos naturales.
1 Palabra Sagrada.- R.
1 Palabra de Paso.- Z.
1 Edad.- Tres veces 9 años.

1 Insignias.- Banda de moaré roja llevada de derecha a izquierda.–


Mandil blanco, ribeteado de rojo y bordado o pintado de verde. En el centro
lleva una estrella de nueve puntas y una balanza. En la solapa un triángulo
equilátero con las letras B. A. I.- Joya. Un triángulo de oro que en un lado lle-
va grabadas las iniciales B. A. I. y en el otro I. I. Esta joya se lleva pendiente
del vértice de la banda por medio de una cinta verde.

Terminada su misión, dice el

• T.·.V.·. Poderoso.- Los graduados conocen los secretos de reconocimiento.

• T.·.V.·. Poderoso.- Tomad asiento. Hermano Orador, tenéis la palabra.

• Orador.- Poco resta que decir sobre la historia de este grado ya acla-
rado en el momento de la recepción. Habéis representado en esta ocasión a
uno de los cinco arquitectos nombrados por el Rey Salomón para dirigir los
trabajos del Templo en reemplazo del malogrado Hiram Abí, jefe arquitecto,

RITUAL VIIIº GRADO 127 RITO ESCOCES, A. y A


asesinado. El Rey se afanaba porque alcanzara el mayor grado de perfec-
ción la obra iniciada en Jerusalén y que a causa de la desaparición del talen-
toso Hiram se sentían dificultades para completar los diseños de la obra y su
conveniente aplicación, no menos que en lo relativo a los proyectos de orna-
mentación y aspectos decorativos, fácil de fallar a causa de la falta de inteli-
gencias capacitadas, y habilidad entre los obreros. Efectuadas las consultas
del caso, el Sumo Sacerdote, Sadoc, y el Gobernador del Palacio, Ahlshar,
aconsejaron que se designaran cinco artífices que hubieran sido alumnos de
Hiram Abí, para actuar corno directores, en los departamentos a cuyo cargo
debería estar la construcción del edificio, para de ese modo, proseguir la obra
por lo menos hasta encontrar un nuevo Gran Maestro Arquitecto.
Adoniram, hijo de Abdá, fue elegido Presidente del Cuerpo de Arquitec-
tos; los demás nombramientos recayeron en Johabert, fenicio, artista en co-
bre y bronce; Stolkin, hebreo; jefe de los carpinteros; Selec, jefe de construc-
ciones y albañil en piedra; y Gareb, hebreo, artista grabador en plata y oro.
El Rey Salomón estaba seguro del celo y habilidad de estos modestos
hermanos, exaltados por el afán de que alcanzara la máxima perfección el
trabajo que se les había encomendado. De la misma manera nuestra Institu-
ción espera de vos que realicéis el mayor esfuerzo en la consecución y prác-
tica de los designios perseguidos por la Masonería, tratando de que también
alcancen perfección los trabajos de esta Logia (Intendentes de los Edificios),
ejercitando y propagando la caridad y la benevolencia; difundiendo la educa-
ción entre los pobres huérfanos, y confortando a los enfermos y a los afligidos.
Habéis aprendido en los grados precedentes que, con el propósito de al-
canzar éxito en el plausible esfuerzo de levantar un Templo no fabricado con
manos, dedicado a la gloria del GADU habréis de emular el mismo espíritu,
la misma energía y resolución que poseía nuestro gran Maestro Hiram Abí
-anteponiendo la integridad aun a la misma vida-.
Avanzaréis hacia la luz -rumbo a la estrella que brilla a lo lejos- emblema
de la Verdad Divina; otorgada por Dios al primer hombre, preservada en
medio de todas las vicisitudes de las edades, en las tradiciones y enseñan-
zas de la Masonería. Aquí, como en cualquier lugar del mundo las tinieblas
luchan contra la luz, así como las nubes y sombras interceptan el paso de la
verdad, cuando más ansiamos poseerla.

RITO ESCOCES, A. y A 128 RITUAL VIIIº GRADO


Ahora, hermano, estudiareis la ciencia moral masónica, hacia la cual,
estamos seguros, os sentiréis llamado y estimulado a estudiarla y conocerla.
Paso a paso deberéis avanzar hacia el perfeccionamiento moral configurado
por el Código Masónico; cada grado masónico se considera la expresión de
aquellas etapas; cada una encierra el desarrollo o desenvolvimiento de un
deber particular correspondiendo al presente aleccionar respecto a la cari-
dad y la bondad. Con estas dos virtudes, puede prepararse el hombre para
lograr sus altruistas aspiraciones, en el futuro. La ley de nuestra existencia
sustenta el amor por la vida -creación soberana del Artífice Divino- y sus
mejores empeños y galas: amor a la humanidad; no un amor subalterno y
sensual por la salud física, fama, poder y esplendores, ni nada mundanal.
Vamos en pos de esa ley de amor en que nuestra tierra pueda contem-
plarse como el Jardín en que el Creador llevó a cabo tantas maravillas y
milagros; hogar de los justos, de los sabios y buenos; lugar donde las más
nobles pasiones crean ternura y simpatía: es ésta la clase de caridad o amor
que enseñamos en este grado -ya que Dios mismo es amor- y todo grado de
caridad que existe en nosotros, es, por lógica consecuencia, nuestra partici-
pación en la naturaleza divina.

CLAUSURA DE LOS TRABAJOS

• T.·.V.·. Poderoso.- Hermano Tito. ¿A qué hora acostumbran los ma-


sones de nuestro grado a cerrar sus trabajos?

• Inspector.- Al anochecer.

• T.·.V.·. Poderoso.- ¿Por qué a esa hora?

• Inspector.- Para que cada cual pueda adquirir nuevas fuerzas con el
descanso.

• T.·.V.·. Poderoso.- ¿Qué hora es, hermano Adoniram?

RITUAL VIIIº GRADO 129 RITO ESCOCES, A. y A


• Introductor.- Está oscureciendo.

• T.·.V.·. Poderoso.- Pues si es así, servíos anunciar que voy a proce-


der a la clausura de esta Cámara.

• Inspector.- Hermanos de mi Valle, el Tres Veces Poderoso va a ce-


rrar esta Cámara.

• Introductor.- Hermanos del Valle del Norte, los trabajos van a ser
clausurados.

• Inspector.- Anunciado.

EI Presidente marca con el cetro la batería del grado, que repiten el


Inspector y el Introductor y luego dice:

• T.·.V.·.Poderoso.- En pie, hermanos míos.- A L.·.G.·.D.·.


G.·.A.·.D.·.U.·., bajo la dependencia del Supremo Consejo Grado 33 para
la República Argentina y en virtud de las atribuciones inherentes a mi cargo,
declaro terminada la labor de los Intendentes de los Edificios o Maestros en
Israel, grado octavo del Rito Escocés Antiguo y Aceptado.

Hace el signo de sorpresa, al que todos contestan con el de admira-


ción, y pregunta por último:

• T.·.V.·. Poderoso.- ¿Prometéis guardar absoluto silencio de lo ocurri-


do en esta sesión?

• Todos.- Prometemos.

• T.·.V.·. Poderoso.- Yo también lo prometo.

Retirémonos en Paz.

RITO ESCOCES, A. y A 130 RITUAL VIIIº GRADO


Sup.·. Cons.·. Gr.·. 33.·.
Sup Conspara
Grla República
33 para Argentina
la Rep. Argentina

RITUAL

RITUALES
DEL GRADO IXº
MAESTRO ELEGIDO DE LOS NUEVE
DEL GRADO V AL IX
del Rito Escocés Antiguo y Aceptado
del Rito Escocés Antiguo y Aceptado

RITUAL IXº GRADO 131 RITO ESCOCES, A. y A

Editorial Masónica
MAESTRO ELEGIDO DE LOS NUEVE
GRADO NOVENO

ARGUMENTO

Los grados Noveno, Décimo y Undécimo del R. E. A .y A. se denominan “de los


Elegidos”, están interrelacionados y destinados a profundizar las forma de gobierno
y las condiciones requeridas de quienes ejercen funciones públicas. El primero de
éstos, el Grado Noveno, fue establecido precisamente, para valorizar el sistema de
administración de la Justicia y las cualidades de los Jueces. Su propósito es ilustrar
e inculcar la enseñanza: “Debemos ser cautelosos y morigerados para no dejarnos
arrebatar por excesos de celo en la ejecución de órdenes o funciones —aun en las
mejores causas—, infringiendo individualmente sanciones que corresponden a la
justicia o a sus legítimos representantes”. En este grado se refuerza la idea de justi-
cia y sobre todo la de no ejecutarla por mano propia por más grave que haya sido el
delito cometido. La sociedad cuenta con sistemas para ejercer la justicia a través de
instrumentos idóneos tal como son los tribunales, formados por jueces idóneos se-
leccionados por estrictos y transparentes concursos de antecedentes y oposición a
través de Consejos constituidos por indiscutibles juristas. El grado resalta que querer
ejercer el acto de justicia por mano propia desvirtúa el concepto de sociedad civili-
zada y puede conducir a una persona a cometer un acto imposible de reparar. Aquí,
en esta Cámara, se invita al recién exaltado a que medite sus actos, también se lo
encamina a erradicar de su corazón las ideas de rencor, odio y venganza, porque
son propios de un ser no evolucionado. Se intenta además fortalecer el sentido de
equilibrio de los actos propios.

HISTORIA

Después de la muerte del Gran Maestro Hiram, habiendo huido los asesinos, fue
convocada por el Rey Salomón una gran Asamblea de Intendentes de los Edificios,
Grado Octavo, con el fin de consultar y resolver sobre la mejor forma de descubrir y
prender a dichos delincuentes. Iniciada la reunión, fue interrumpida la deliberación
por la inesperada entrada de un pastor, quien solicitó la venia para hablar con el
Rey Salomón. Acordada la audiencia, informó al Rey que había descubierto varias

RITO ESCOCES, A. y A 132 RITUAL IXº GRADO


personas ocultas en una caverna sita en las proximidades de la costa de Jaffa, cuyo
aspecto concordaba con la descripción dada de los traidores a quienes se buscaba;
ofreciéndose para conducir a las personas que encomendara el Rey, al sitio donde se
hallaban ocultos para apresarlos. Todos los Maestros, con empeño y decisión, quisie-
ron formar parte de los comisionados para ir en busca de los asesinos, cuyo castigo
anhelaban con ardor; pero Salomón calmó sus ímpetus, declarando que únicamente
“nueve” serían los nombrados para llenar ese cometido y, para evitar resentimientos,
ordenó que la selección fuera hecha por voto secreto. En las primeras horas de la
noche, Johaben, el principal ayudante de Salomón, y ocho Maestros más guiados
por el extranjero, caminaron a través de un áspero y desolado territorio en dirección
a las costas próximas a Jaffa. Durante el trayecto, Johaben, el más impetuoso de los
nueve comisionados, se adelantó a los demás, y encontrando el sitio aludido penetró
con el pastor que los guiaba, donde descubrió a uno de los asesinos, Poseído de ira
ante lo que veía y sin dominar sus impulsos, usó el arma que llevaba y lo apuñaló. El
asesino sólo tuvo tiempo de exclamar: “Necum” (pronunciándose ne-cum), o sea, “la
venganza se ha consumado”, y expiró. El vengador, terminada su obra, apagó su sed
en una fuente próxima al sitio de su hazaña. Cuando los ocho acompañantes que
integraban el grupo, llegaron a la caverna, reconvinieron a Johaben por lo que había
hecho, respondiendo éste: “He dado muerte al asesino de nuestro Gran Maestro,
y realizado una acción que redundará en honor y gloria de la Cofradía, por la que
estoy seguro que seré recompensado”. Y de inmediato, de un tajo cercenó la cabeza
del muerto tomándola con una mano, y empuñando el arma con la otra, emprendió
con sus compañeros el regreso a Jerusalén. En su entusiasmo y celo se apresuró
a llegar hasta la presencia del Rey, cruzando sin detenerse a través del Cuerpo de
Guardias. Salomón condenó el hecho de que se hubiera suplantado su facultad de
ejercer la justicia y castigo del crimen que había sumido en luto a su corte, siendo
igualmente apercibidos con severidad el conjunto de los comisionados; y en cuanto
a Johaben, juzgarlo. No obstante, y gracias a la intercesión de los demás obreros
y hermanos, quienes solicitaron gracia para el inculpado, fue juzgado y perdonado
teniendo para ello en cuenta su arrepentimiento pedido de perdón y promesa de no
repetir tal acto, justiciero, aunque excesivo, que lo había guiado, obteniéndose por
ese medio una fraternal conciliación. Por tal motivo Salomón instituyó el grado de
“Maestro Elegido de los Nueve”, con el que premió a los nueve Intendentes de los
Edificios por lograr eliminar a Abiram, también llamado Jubelum, uno de los asesinos
de Hiram Abí, que representa a LA AMBICIÓN.

RITUAL IXº GRADO 133 RITO ESCOCES, A. y A


DECORACIÓN DE LA CAMARA

Colgaduras negras con dibujos de llamas rojas y columnas rojas y blancas, ro-
dean la Cámara. El trono del Presidente se levanta en Oriente. En el fondo de éste y
sobre el sitial se coloca el emblema del grado, esto es: un brazo cuya mano sostiene
por los cabellos una cabeza humana, y otro brazo armado de un puñal ensangrenta-
do; debajo la divisa “Vincere aut mori”.
La Columna de las Promesas, revestida de negro, estará en el centro del recinto
y contendrá, la Biblia, sobre ella un triángulo equilátero dorado, y debajo la Constitu-
ción del Supremo Consejo Grado XXXIII y los Reglamentos para los Cuerpos Subor-
dinados a éste. Bajo ellos dos espadas cruzadas. Al costado un puñal.
La iluminación consta de nueve luces; ocho formando un octógono alrededor de
la Columna de las Promesas y la novena entre ésta y el Oriente.
Los sitiales de los Grandes Vigilantes se sitúan al Occidente hacia los ángulos
Sur y Norte, y deben tener espadas en vez de malletes.
Sobre la banca del Presidente habrá una corona, un cetro, una espada, un can-
delabro de tres luces, la Carta Constitutiva del Cuerpo y tantas bandas y mandiles
como aspirantes ascender.
En el vestíbulo del Templo se coloca el Cuadro del Grado (que se descubre cuan-
do se indica en la ceremonia) que representa una caverna, cuya entrada, llena de
precipicios, aparecerá visible por la luz que despide la estrella Aldebarán, que brilla
en el cielo entre los grupos formados por las Híadas y las Pléyades. Defienden la
boca de la caverna una osa, un tigre y un león, y su interior lo alumbra un zarzal
ardiendo. Un perro sacia la sed en un manantial que brota de entre las rocas en el
Norte.

DIGNATARIOS Y OFICIALES

• Un Muy Soberano Maestro, representa a Salomón, y ocupa el Oriente.


• Un Gran Primer Inspector al Noroeste que representa a Stolkin.
• Un Gran Segundo Inspector al Suroeste que representa a Adoniram.
• Un Maestro de la Verdad, representa a Zebud, y tiene su puesto en
Oriente.
• Un Maestro del Despacho, representa a Isadoc y ocupa el Oriente.
• Un Tesorero Hospitalario al Sureste, representa a Josafat, hijo de
Ahilud.

RITO ESCOCES, A. y A 134 RITUAL IXº GRADO


• Un Experto al Noreste.
• Un M.·. de Ceremonias, ubicado a la izquierda del Tesorero Hospita-
lario.
• Un Porta Estandarte a la derecha del Experto.
• Un Capitán de Guardias, representa a Banayas, hijo de Joiada, que
custodia el lado interior de la puerta del Templo.
• Un Retejador en el vestíbulo, cuidando la puerta de entrada

INDUMENTARIA

El Muy Sob.·. Maestro y los Oficiales visten traje oscuro y las insignias
del grado que posean. Se utilizan guantes negros. Si la Log de este Gr.·.es
autónoma las joyas de los Dignatarios y Oficiales penden de cintas o collari-
nes negros orlados de plata. Estas joyas son un triángulo equilátero radian-
te para el Presidente y simples triángulos para los Inspectores, las demás
como en la Cám de Maestros. Si la Log depende del Capítulo directamente,
los Dignatarios y Oficiales usan las joyas del Gr.·.18º. El estandarte es negro
bordado o pintado en plata con la inscripción Logia de Perfección N. N., etc.,
y la divisa “Vincere aut Morí”.

APERTURA DE LOS TRABAJOS

Cuando todos los HH.·. han ocupado sus puestos el Muy Sob.·. Maes-
tro da un solo golpe con el cetro y dice:

• Muy Sob.·. Maestro.- Ven.·. H.·. Gran Primer Inspector, ¿cuál es la


primera precaución que debemos tomar en esta Cámara de Maestros Elegi-
dos de los Nueve?

• Gran Prim.·. Insp.·.- Asegurarnos que estamos a cubierto de espías,


profanos y de HH.·. de grados inferiores.

RITUAL IXº GRADO 135 RITO ESCOCES, A. y A


• Muy Sob.·. Maestro.- Procede a ordenar a quien corresponda que
cumpla con tan delicada tarea.

• Gran Prim.·. Insp.·.- H.·. Capitán de Guardias, verifica que nos encon-
tramos libres de espías, profanos y de HH.·. de Grados inferiores al de esta
Cámara.

El Capitán de Guardias se retira a pasos perdidos y verifica lo solici-


tado por el Gran Primer Insp.·. ingresa a la Cámara y dice:

• Cap. de Guardias.- H.·. Gran Prim.·. Insp.·. nuestra Cámara está segura.

• Gran Prim.·. Insp.·.- Muy Sob.·. Maestro, la Cámara se haya libre de


espías, profanos y HH.·. de grados inferiores.

• Muy Sob.·. Maestro.- Ven.·. H.·. Gran Prim.·. Inspector, ¿dónde nos
encontramos?

• Gran Prim.·. Insp.·.- En el lugar que sirve a los Maestros Elegidos


para sus reuniones.

• Muy Sob.·. Maestro -¿Eres Maestro Elegido de los Nueve?

• Gran Prim.·. Insp.·.- Conozco una caverna y he entrado en ella.

• Muy Sob.·. Maestro.- ¿Y vos, Ven.·. H.·. Gran Seg.·. Inspector?

• Gran Seg.·. Insp.·.- Entré en la caverna alumbrado por un zarzal ardiendo.

• Muy Sob.·. Maestro.- ¿Cuál es el segundo deber de los Grandes


Inspectores Elegidos en la Cámara del Grado Noveno?

• Gran Prim.·. Insp.·.- Averiguar si los hermanos que se hallan en el


Capítulo son Maestros Elegidos de los Nueve.

• Muy Sob.·. Maestro.·.- Cumplan con ese deber en vuestros respecti-


vos Valles, HH.·. Stolkin y Adoniram.

RITO ESCOCES, A. y A 136 RITUAL IXº GRADO


Los Grandes Inspectores recorren sus valles y reciben en voz baja
de los HH.·. que en ellos se encuentran la Palabra Sagrada del Gr.·.,
mientras que los de oriente se acercan al Muy Sob.·. Maestro para
ser retejados por éste. Terminado el reteje, los Grandes inspectores
vuelven a sus puestos respectivos, y el primero dice:

• Gran Prim.·. Insp.·.- Ven.·. H.·. Segundo Inspector, ¿los HH.·. de


vuestro Valle son Maestros Elegidos de los Nueve?

• Gran Seg.·. Insp.·.- Así lo han demostrado.

• Prim.·. Gr.·. Insp.·.- Todos los HH.·.. que decoran ambos Valles son
Maestros Elegidos de los Nueve, Muy Sob.·. Maestro.

• Muy Sob.·. Maestro.- También lo son los que se hallan en Oriente.


(Pausa).

• Muy Sob.·. Maestro.- ¿A qué hora comienzan sus trabajos los Maes-
tros Elegidos de los Nueve, Ven.·. H.·. Gran Prim.·. Inspector?

• Gran Prim.·. Insp.·.- Al amanecer.

• Muy Sob.·. Maestro.- Ven.·. H.·. Gran Seg.·. Insp.·. , ¿qué hora es?

• Gran Seg.·. Insp.·.- La estrella de la mañana anuncia el nuevo día y


el sol aparece en el Oriente.

• Muy Sob.·. Maestro.- (Dando un golpe de cetro) Habiendo llegado


la hora en que los Elegidos de los Nueve dan comienzo a su labor, anuncien,
HH.·. GG .·. Inspectores, a los Ven.·. Maestros Elegidos de vuestros respec-
tivos VVall.·., que voy a abrir el Capítulo.

• Gran Prim.·. Insp.·.- (Dando un golpe) Venerables Maestros Elegi-


dos del Valle del Mediodía el Muy Sob.·. Maestro va a abrir los trabajos.

RITUAL IXº GRADO 137 RITO ESCOCES, A. y A


• Gran Seg.·. Insp.·.- (Dando un golpe). Venerables Maestros Ele-
gidos del Valle del Norte, el Muy Sob.·. Maestro va a abrir los trabajos del
Capítulo. Anunciado en mi Valle Ven.·. H Prim.·. Gr.·. Insp.·.

• Gran Prim.·. Insp.·.- Anunciado en ambos Valles, M.·. Sob.·. Maestro.

El Muy Sob.·. Maestro marca con el cetro la batería del grado, que
los inspectores repiten, y luego prosigue:

• Muy Sob.·. Maestro - (Da un golpe de cetro) ¡En pie y al Orden!


UNIVERSI TERRARUM ORBIS ARCHITECTONIS AD GLORIAM INGEN-
TIS y bajo los auspicios del Supremo Consejo Grado 33 para la República
Argentina y en virtud de los poderes que he recibido, declaro abiertos los
trabajos de los Maestros Elegido de los Nueve, de la Log de Perfección
............................... Nº …... del Valle ………………………………… ¡A mí,
por el signo! (Hace el signo de pregunta y los hermanos el de respues-
ta). ¡Por la batería!....¡Por la aclamación! Libertad, Igualdad, Fraternidad.

El M.·. de Cer.·. procede a encender las nueve luces reglamentarias.

• Muy Sob.·. Maestro.- Sentémonos.

ORDEN DE LOS TRABAJOS

(1) • Muy Sob.·. Maestro.- El Ven.·. Maestro de Despacho tiene la pala-


bra para darnos cuenta de la correspondencia y demás asuntos de secretaría.

El Secretario da lectura a las planchas recibidas y contestadas,


expedientes y demás que conciernan al régimen interno del Taller.
Luego dice:

(1) Se omite en Ceremonias Exaltación y/o cuando la Cámara depende de


una L .·. de P.·. Grado 14º o Capítulo Gr.·.18º

RITO ESCOCES, A. y A 138 RITUAL IXº GRADO


• Muy Sob.·. Maestro.- Ven.·. H.·. M.·. de Ceremonias, averiguad si
en pasos perdidos hay HH.·. visitantes y franquéales la entrada. Cuando es-
tén sentados ríndeles los honores correspondientes a sus cargos y grados.

El Maestro de Cer.·. cumple la orden, cuando éstos han ingresado


en el templo, ocupado sus puestos y rendido honores, el Muy Sob.·.
Maestro les da la bienvenida, luego dice:

• Muy Sob.·. Maestro.- Ven.·. H.·. Gran Prim.·. Inspector, ordenad


que se circule el Saco de Proposiciones.

• Gr.·.Prim.·. Insp.·.- Ven.·. H.·. Experto, cumplid con vuestro deber.

Habiendo finalizado su recorrido y depositado el contenido en la


banca del presidente, se discuten en el acto, se dan a conocer los
nombres de los Candidatos, se votan y se procede como sigue:

• Muy Sob.·. Maestro.- HH.·. Inspectores, anunciad en los respectivos


VVall.·. Que queda concedida la palabra en bien general de la Orden y de
esta Cámara en particular.

De no haber exaltación se leerán los trabajos presentados oportuna-


mente, el Muy Sob.·. Maestro tiene la prioridad de dictaminar cuál de los
trabajos presentados en la tenida o que estén bajo el cetro será leído.

EXALTACIÓN

• Muy Sob.·. Maestro - (Dando un golpe con el cetro). Vamos a pro-


ceder, Venerables Maestros Elegidos de los Nueve, a la exaltación de los
HH.·. cuyos nombres ya se han dado a conocer y han sido aprobados por
esta Cámara. Los Venerables Maestros Experto y M.·. de Ceremonias, se
servirán preparar la recepción. (Pausa). A simple golpe de cetro, suspendo
los trabajos en Grado IX y los abro en Grado VIII.·.

RITUAL IXº GRADO 139 RITO ESCOCES, A. y A


El M.·. de Ceremonias apaga las nueve luces simbólicas y enciende
las tres que hay en la banca del presidente, el Experto sale en busca
de el o los Candidatos, que previamente habrá conducido a la cá-
mara de reflexiones, los conduce al vestíbulo y los coloca frente al
cuadro simbólico del grado, diciéndoles:

• Experto.- Mira esa caverna envuelta entre malezas y alumbrada por la


estrella Aldebarán, y cuya entrada defienden una osa, un tigre y un león. Fija
tu atención en aquella fuente que brota entre las peñas, y el perro que en ella
sacia su sed. Observa aquel zarzal ardiendo que ilumina el interior del antro,
escondido en un país desierto, junto al mar de Occidente, y sabe, Q.·.H.·., que
es allí donde se han ocultado los que mataron a nuestro Respetable Maestro
Hiram. ¿Quieres traerlos para que comparezcan ante la justicia?

• Candidato -Sí.

• Experto.- Nadie a ello te obliga; pero si la hipocresía no anida en


tu pecho y si estás preparado para cortar la cabeza de la hidra de la ambi-
ción, el fanatismo y la ignorancia, que devoran al mundo, serás uno de los
Elegidos. Si te animan esos desvalores deberás temer nuestra inexorable
justicia. ¡Te invito a meditar, H.·.!

Mientras esto está ocurriendo en el vestíbulo, el M.·. de Ceremonias


dejará en el templo tantas columnas libres como Candidatos han de
recibir el grado. los hermanos cruzarán las piernas y colocarán el
codo derecho sobre la rodilla y la mano sirviendo de apoyo a la cabe-
za, que estará inclinada sobre el hombro derecho; el mandil del revés.
el Experto deja al Candidato ante el cuadro y se dirige a la puerta del
templo donde llama con estrépito como intendente de los edificios.

• Cap.·. de Guardias.- ¡Alarma en la puerta del Capítulo!

• M.·. Sob.·. Maestro .- Mira quien ocasiona esa alarma.

El Cap.·. de Guardias entreabre la puerta, y dice:

RITO ESCOCES, A. y A 140 RITUAL IXº GRADO


• Cap.·.de Guardias.- Es el Ven.·. Maestro Experto, que conduce a un
hermano que desea presentaros para un servicio importante.

• Muy Sob.·. Maestro.- Dadle entrada.

Transmitida la orden al Experto, éste toma de la mano izquierda al


Candidato y entran en el templo, quedándose ambos en occidente.

• Experto.- Fiel a mi promesa, os presento a Johaben, quién, con la


guía de un pastor, ha descubierto el lugar donde se han escondido los ase-
sinos de nuestro Respetable Maestro Hiram, los que hace nueve semanas
que buscamos sin resultado alguno.

• Muy Sob.·. M.·.- De acuerdo con lo que hemos convenido, lo designo


para que se una con otros ocho hermanos que lo esperan en el camino, y los
nueve procedan a la captura de los traidores y los traigan vivos a mi presen-
cia para que sean juzgados y castigados como merecen. ¿Te encuentras,
Johaben, con el valor suficiente para llevar a feliz término esta empresa?

• Candidato.- Sí.-

• Muy Sob.·. M.·.- En este caso, recibirán las pruebas de nuestro afecto.

El Maestro de Cerem.·. toma el puñal que hay sobre la columna de


las promesas y lo entrega al Candidato, que, acompañado del Ex-
perto, sale del templo blandiéndolo.

• Todos.- ¡Justicia!

Sale el Experto con los Candidatos.

• Muy Sob.·. Maestro.- A simple golpe de cetro, clausuro los trabajos


en grado VIII y los reabro en Grado IX.

RITUAL IXº GRADO 141 RITO ESCOCES, A. y A


Una vez cerrada la puerta, el Experto hace dar al Candidato (o Can-
didatos) nueve vueltas alrededor del vestíbulo, durante las cuales
le hace algunas preguntas relacionadas con los grados anteriores,
luego lo conduce a la puerta y llama con la bat .·. del Gr.·. 8º

• Cap.·. de Guardias.- ¡Alarma nuevamente a la puerta del Templo!

• Muy Sob.·. Maestro.- Ven.·. H.·. Gran Prim.·. Inspector, infórmate


quién es.

• Gran Prim.·. Insp.·.- (En voz baja). Averigua Ven.·. H.·. Capitán de
Guardias, y dime quién es.

Este indaga y da cuenta al Gr.·. Prim.·. Insp.·., que dice:

• Gran Prim.·. Insp.·.- Muy Sob.·. Maestro, según me informan, es Jo-


haben, que vuelve con la cabeza de uno de los asesinos, quien se ha ade-
lantado a sus compañeros de expedición.

• Muy Sob.·. Maestro.- Si es la cabeza de uno de los asesinos de


nuestro Q.·. Maestro Hiram, dispone Hermano Experto que la cuelguen en
la torre de Ezer (del Socorro) para que el pueblo vea el castigo que espera
a los culpables y trae aquí a Johaben.

• Gran Prim.·. Insp.·.- Transmite la orden, Ven.·. H.·. Capitán de Guardias.

Este transmite la orden a los que se hallan en el vestíbulo, la puerta


se abre y el Candidato penetra resueltamente en la Cámara, llevan-
do el puñal en la mano derecha, seguido por el Experto.

• Experto.- Aquí tienes a quien encontró al Compañero asesino Jubelum.

El M.·. de Ceremonias toma el puñal de mano del recipiendario y lo


coloca sobre el altar de los juramentos.

RITO ESCOCES, A. y A 142 RITUAL IXº GRADO


• Muy Sob.·. Maestro.- Johaben, has faltado a mis órdenes. Te dije que
trajeras vivo al traidor, y te has tomado atribuciones que sólo corresponden
a la ley, matando al asesino.

• Experto.- Los excelentes servicios prestados por Johaben y su previa


conducta, me inducen a interceder por él en nombre de sus compañeros; el
traidor Abiram (también llamado Jubelum) estaba en la caverna, Johaben lo
mató. Sabe y comprende que sólo la libre elección de sus hermanos puede
facultarlo para haberlo degollado en nombre de ellos.

• Muy Sob.·. Maestro.- ¿Habiendo podido traerlo vivo lo degollaste?


Declaro esta audiencia en Tribunal de Justicia para juzgar tu conducta.
(Pausa) Siéntate Johaben y respóndeme con franqueza, pues necesitamos
pruebas de tu valor moral y darte derecho a la defensa.

El Candidato toma asiento en un banquillo triangular, colocado en el


centro de la cámara, frente al oriente.

INTERROGATORIO

• Muy Sob.·. Maestro.- Me sorprende que hayas faltado a mi orden


de capturar vivos a los asesinos de nuestro Maestro Hiram. En este caso
has tomado venganza por tu propia mano por lo que voy a valorar tus co-
nocimientos para juzgar tan execrable acto. (Pausa) ¿Qué se entiende por
ambición?

• Recipiendario: Contesta el recipiendario

• Gran Prim.·. Insp.·. La ambición es una pasión para conseguir po-


der, riquezas o fama que se adueña del ser humano y le hace realizar actos
contrarios a la moral, a las leyes y a las buenas costumbres para lograr el fin
perseguido. Por ello debemos extirparla de raíz de nuestra conciencia. No
debe confundirse con los nobles ideales de superación y progreso, atributos
propios del espíritu masónico.

RITUAL IXº GRADO 143 RITO ESCOCES, A. y A


Contesta el recipiendario cada pregunta con sus palabras.

• Muy Sob.·. Maestro.- ¿Qué se entiende por Justicia.

• Recipiendario: Contesta el recipiendario

• Maestro de la Verdad.- La Justicia, en un sentido amplio, es una


virtud que consiste en dar a cada uno lo que es suyo. Es una virtud moral
que nos inspira o nos inclina a respetar los derechos de otros y a dar a cada
cual lo que le pertenece. La Justicia, dice Montesquieu, es absoluta; es, en
la naturaleza, la recta razón y no depende de ninguna convención.-

• Muy Sob.·. Maestro.- ¿Quién debe ejercer la Justicia?

• Recipiendario: Contesta el recipiendario

• Gran Seg.·. Insp.·.- La Justicia, como atributo propio de la Soberanía


del Estado, debe ser ejercida por los magistrados que componen el Poder
Judicial. Desde los comienzos de las sociedades humanas, fue un atributo
del pueblo. Empezó por ser una facultad de juzgar que tuvo la asamblea de
la tribu; luego, fue delegada en un grupo de personas de edad madura, que
conservaba, mejor que el resto de la comunidad, el depósito de las tradicio-
nes jurídicas. Más tarde, cuando el gobierno se hizo unipersonal, el príncipe,
el rey o el monarca, -que conservaba todas las atribuciones del gobierno-,
siguió administrando justicia por sí o por medio de sus delegados. Y, por
último, al consolidarse los Estados democráticos, la Justicia, junto con los
poderes que legislan y aplican las normas, ha ocupado un lugar preponde-
rante, formando uno de los tres poderes en que se divide el Estado. (Pausa)

• Muy Sob.·. Maestro.- Los Poderes Ejecutivo y Legislativo, ¿están


autorizados para administrar Justicia?

• Recipiendario: Contesta el recipiendario.

RITO ESCOCES, A. y A 144 RITUAL IXº GRADO


• Maestro del Despacho.- En virtud de la división tripartita de los Po-
deres, ni el Ejecutivo ni el Legislativo, están investidos de la autorización
para administrar Justicia. El Poder Ejecutivo es el encargado de la adminis-
tración del estado; el Poder Legislativo estudia y discutes las leyes, siendo el
único poder facultado para aprobarlas, correspondiendo, entonces, al Poder
Judicial, la facultad de aplicar e interpretar las leyes que hayan sido aproba-
das por el Legislativo y ejecutadas por el Ejecutivo.-

• Muy Sob.·. Maestro.- ¿Qué se entiende por venganza?

• Recipiendario: Contesta el recipiendario.-

• Muy Sob.·. Maestro.- En su sentido estricto, venganza es la satis-


facción que ejerce o toma una persona, por el agravio o la injuria recibidos.
En su sentido filosófico y moral, podemos manifestar que la venganza es
una pasión negativa y despreciable, impropia de todo hombre de honor y de
sanas costumbres.

• Muy Sob.·. Maestro.- Frente a la venganza, ¿cómo debe proceder el


francmasón?

• Recipiendario: Contesta el recipiendario

• Muy Sob.·. Maestro.- Ante esa pasión negativa, todo miembro de


la Orden, debe borrar la venganza de su mente y no abrigarla jamás dentro
de su corazón, por grande que sea el agravio o la injuria que haya podido
inferírsele. (Pausa). Johaben, ¿qué tienes que decir en tu defensa?

(LO LEE DEL RITUAL)

• Johaben.- Comprendo que he faltado a las instrucciones recibidas,


por lo que pido misericordia. He actuado arrastrado por la pasión incontrola-
ble de venganza que cegó mi raciocinio y mis sentidos, habiéndome conver-
tido en asesino, puesto que tú pediste que lo trajera vivo para ser juzgado.

RITUAL IXº GRADO 145 RITO ESCOCES, A. y A


Me arrepiento profundamente de lo que hice, pido tu perdón y prometo so-
lemnemente que jamás repetiré un acto tan execrable como es la venganza.

• Muy Sob.·. Maestro.- (Da un golpe con el cetro) Ven.·. H.·. Exper-
to, retírate con Johaben para que deliberemos sobre sus contestaciones.

Este sale del Templo llevando consigo al Candidato, y esperan en el


vestíbulo la orden de ingresar nuevamente en la Cámara.

• Muy Sob.·. Maestro. Venerables Maestros Elegidos de los Nueve,


acabamos de oír a Johaben. Conocen su valor y han podido juzgar sus valo-
res. ¿Consideran que su arrepentimiento es sincero y creen en su promesa
de no repetir un acto de venganza? Díganme ahora si lo consideran digno
de ser contado entre el número de los Elegidos.

Da un golpe de cetro y los HH.·..·. hacen el signo de conformidad si


aprueban las respuestas.

• Muy Sob.·. Maestro.- Ven.·. H.·. Prim.·. Gr.·. Insp.·., comunicad las
órdenes necesarias para que el Candidato vuelva al Templo.

• Gran Prim.·. Insp.·.- Franquead la entrada Ven.·. H.·. Cap.·. de


Guardias, y que pase de nuevo el Ven.·. H.·. Experto con el Candidato.

Abre la puerta y el Experto entra en la Cámara conduciendo al Can-


didato haciéndolo sentar en el lugar en que estaba.

• Muy Sob.·. Maestro.- Johaben, fue escuchada tu defensa, arrepenti-


miento, pedido de perdón y promesa de no volver jamás a cometer vengan-
za. Has sido perdonado. (Pausa).
El interrogatorio al que antes te hemos sometido, es posible que te haya
sorprendido y pienses que la Francmasonería, que desde la iniciación se te
dijo que no era política, defiende algún sistema político determinado; pero
debes desechar esa opinión si consideras que los principios de Libertad,

RITO ESCOCES, A. y A 146 RITUAL IXº GRADO


Igualdad y Fraternidad, han sido defendidos por los Masones mucho antes
que los partidos políticos los adoptaran como síntesis de sus aspiraciones,
y te compenetres de que todos ellos están muy lejos de interpretarlos con la
extensión y pureza que desea la Masonería.
Esta notable diferencia es la causa por la cual nuestra Orden priva de su
poderoso apoyo a las agrupaciones que luchan adoptando esos principios
por la influencia que la bondad de los mismos les presta, pero dispuestos,
faltos de abnegación y sobrados de egoísmo, a posponerlos a toda conside-
ración de orden inferior.
La Francmasonería, celosa de sus doctrinas las ha predicado siempre
con tesón y ha ido sembrándolas en todas las naciones y haciéndolas ger-
minar en el corazón de los pueblos y las ha sellado con la sangre de sus ini-
ciados, generosamente vertida en defensa de tan sublimes y nobles ideales;
no puede, ni quiere que esos principios sean expuestos al desprestigio por
no ser cumplidos totalmente.
Y nosotros, Maestros Elegidos de los Nueve, hemos recibido la misión
de extender y propagar al exterior los principios de Libertad, Igualdad y Fra-
ternidad en toda su pureza, tal como la Masonería Universal los interpreta.
(Pausa).
Johaben, junto con tus hermanos cumpliste la misión encomendada por
lo que mereces una recompensa. Ahora que conoces las aspiraciones de los
Elegidos, ¿quieres compartir con nosotros estos trabajos?

• Candidato.- Sí, quiero.

• Muy Sob.·. Maestro.- En este caso, acércate a la Columna de las


Promesas para prestar la solemne promesa del Rito, y Ustedes, Hermanos
todos, acompáñenme, de pié, a recibirla.

El M.·. de Ceremonias acompaña al Muy Sob.·. Maestro que baja de


oriente con el cetro en la mano derecha y la espada en la izquierda y se
aproxima a la columna de las promesas, a cada lado se colocan el Exper-
to y el M.·. de Ceremonias y el Muy Sob.·. Maestro apoya su espada en
la de éstos, de modo que las puntas formen un triángulo equilátero, en-

RITUAL IXº GRADO 147 RITO ESCOCES, A. y A


cima de la biblia coloca el Recipiendario la mano derecha y la izquierda
sobre el corazón, en tanto que los demás HH.·. forman la bóveda de ace-
ro con su brazo derecho extendido sobre la cabeza del o los Candidatos.

• Muy Sob.·. Maestro.- Ahora Q.·.H.·. repite conmigo.

JURAMENTO

Yo, (dirá su nombre), ante el G A D U, y bajo esta bóveda alzada para


proteger y castigar, prometo no revelar a persona alguna los secretos del
Maestro Elegido de los Nueve, a no estar legal y debidamente autorizado
para ello. Prometo y me obligo a prestar todo mi apoyo a cuanto tienda a
educar e ilustrar al pueblo; a contribuir con todos mis esfuerzos a extirpar el
error, difundir la verdad y aplicar la Justicia; a propagar y defender, aun con
peligro de mi vida, la Libertad, la Igualdad y la Fraternidad humanas; y final-
mente, a cumplir con exactitud los cargos para los que sea elegido por mis
hermanos en la Orden y por mis conciudadanos fuera de ella, consintiendo
que la espada de la justicia se descargue sobre mi cabeza, si algún día fue-
se traidor a la Francmasonería o faltase a estas promesas que he prestado
de mi libre y espontánea voluntad.

Todos retiran las espadas, y el Muy Sob.·. Maestro levanta la suya


sobre la cabeza del Candidato diciendo:

• Muy Sob.·. Maestro.- UNIVERSI TERRARUM ORBIS ARCHITEC-


TONIS AD GLORIAM INGENTIS y bajo los auspicios del Sup.·. Cons.·.
Grado 33 para la República Argentina, yo, en virtud de los poderes con los
que me hallo investido, te creo, nombro y constituyo Maestro Elegido de los
Nueve y Miembro Activo de este Capítulo Electoral.

(marca sobre la hoja de la espada la batería del grado y luego dice):

Te decoro con esta banda y este mandil para que no olvides el lema “Vin-
cere aut mori”. Vencer o morir por la Ciencia, la Verdad y la Virtud.

RITO ESCOCES, A. y A 148 RITUAL IXº GRADO


Abraza al Candidato, le coloca el mandil, banda y joya y entrega
el ritual y diploma regresado luego a oriente, a ocupar su puesto
acompañado del M.·. de Ceremonias, quien le devuelve la espada y
el cetro, luego dando un golpe de cetro dice:

• Muy Sob.·. Maestro.- Ocupen todos sus asientos, y vos, hermano


mío (dirigiéndose al recién exaltado), te ruego esperar entre columnas.

El Primer Inspector procede ahora a sentarse por sí mismo en oc-


cidente. el M.·. de Ceremonias permanece entre columnas junto al
Candidato y, si son varios, cuidará de que todos queden de frente
al oriente, uno al lado del otro, entonces el Muy Sob.·. Maestro dice:

• Muy Sob.·. Maestro.- Hermano M.·. de Ceremonias, enciende las


nueve grandes luces de esta Cámara, para que el hermano recién exaltado
sienta también arder en su pecho las altas virtudes del Maestro Elegido.

El M.·. de Ceremonias procede a encenderlas en el orden estable-


cido y cada vez que concluye de encender una, se levanta el oficial
que más abajo se indica, pronunciando la palabra correspondiente
para luego sentarse.

• Cap.·. de Guardias.- ¡Rectitud!


• Maestro de Cerem.- ¡Cortesía!
• Experto.- ¡Abnegación!
• Tesorero.- ¡Generosidad!
• Maestro del Despacho.- ¡Dedicación!
• Maestro de la Verdad. ¡Franqueza!
• Gran Seg.·. Insp -¡Desinterés!
• Gran Prim.·. Insp.·.- ¡Heroísmo!
• Muy Sob.·. Maestro.- ¡Patriotismo!

RITUAL IXº GRADO 149 RITO ESCOCES, A. y A


• Muy Sob.·. Maestro.- ¡Que todas estas virtudes, hermanos míos, nos
acompañen siempre en el cumplimiento de nuestros deberes para con la
Masonería, la Patria y la Humanidad.

• Todos.- (con el signo de adhesión): ¡Así sea!

• Muy Sob.·. Maestro.- Ven.·. H.·. Maestro de Cerem.·., proclama a


nuestro H.·. N… para que sea por todos reconocido como Ven.·. Maestro
Elegido de los Nueve. (pausa) (golpe de cetro). En pie y al orden.

Todos lo hacen, el Maestro de Cerem.·. y el Experto conducen al


occidente al Candidato, y luego dice el Maestro de Cerem.·.

• Maestro de Cerem.- Yo, como M.·. de Ceremonias de este Capítulo


Electoral, proclamo en los cuatro puntos cardinales Maestro Elegido de los
Nueve, Miembro activo de esta Logia de Perfección al H.·. N……………. que
se halla entre ambos Valles. Proclamado Muy Sob.·. Maestro.

• Muy Sob.·. Maestro.- Hermanos míos, tributemos en honor del nue-


vo Elegido la batería del grado. Seguidme en tiempo y forma. (Todos la
ejecutan). Sentémonos.

Ven.·. H.·. Maestro de Cerem, conduce al H N……….... al puesto que


le corresponde.

El Nuevo Elegido ocupa el asiento vacante al pie de la novena co-


lumna, y los demás exaltados, si los hubiere, en ambos valles.

• Muy Sob.·. Maestro.- Querido H.·. Johaben, el grado que acabas de


recibir, y que por vuestro celo, aplicación y constancia has merecido, nece-
sita ser estudiado con preferente atención y tranquilo detenimiento, no sólo
por las enseñanzas filosóficas que encierra, sino por la importancia del lugar
que ocupa entre los grados del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, pues lleva
consigo el conocimiento de todos los anteriores, que determinan una evo-
lución en los diversos sistemas que sigue la Orden en los acontecimientos

RITO ESCOCES, A. y A 150 RITUAL IXº GRADO


que en la vida pública ha dejado establecido algún principio de los que ella
sostiene.

Medita sobre el interesante simbolismo de este grado. Recuerda que


fueron tres los asesinos del Resp.·. Maestro Hiram, pero que solo hemos
hallado a uno, que simboliza la Ambición. Los otros dos aún no han sido
encontrados ni castigados. No se salvarán, porque la Masonería se encarga
de hacer lo que tú no has podido, pues mide las fuerzas de sus organismos
así como sus capacidades y no les exige más trabajo que aquel que pueden
soportar. Cumplamos nosotros, Elegidos de los Nueve, el que nos ha tocado
en suerte para que sus resultados correspondan a lo que espera la Orden,
sin que por llevar nuestro celo más lejos de lo pedido en los trazados arqui-
tectónicos, las piedras labradas por nosotros no se ajusten a las que hayan
labrado otros hermanos en los distintos grados, porque las de ellos han de
ser colocadas al lado de las nuestras en el edificio moral de la Masonería
y el conjunto será perfecto y armónico. Piensa siempre, hermano Johaben,
que nos hemos constituidos en apóstoles de la civilización y que debemos
prepararnos para propagar valientemente los fundamentos de la Institución
en cualquier tiempo y lugar, aun a costa de nuestra propia vida. Ahora, el
Ven.·. H.·. Experto va a comunicarte los signos, toque y palabras del grado.

RETEJADOR

1 Orden: Levantar la mano derecha cerrada a la altura de la frente,


como si se empuñara un cuchillo.

1 Signo: 1º Hacer ademán de herir a un adversario en la frente con un puñal.

Contestación: Llevar la mano a la frente como para asegurarse si se


está herido.

RITUAL IXº GRADO 151 RITO ESCOCES, A. y A


1 Signo: 2º Hacer ademán de traspasar el corazón del hermano con
quien se comunica, diciendo: N.

Contestación: Llevar las manos al corazón, como si se hubiera


recibido una herida, diciendo: A.

1 Toque: Presentar la mano derecha cerrada con el pulgar levantado.

Contestación: Tomar ese pulgar con la derecha, levantando a la vez


el suyo.

1 Batería: — 00000000-0.
1 Palabra de Paso: N. D.
1 Palabra Sagrada: A.

Contestación: A.

1 Marcha: Tres pasos de Aprendiz, tres de Compañero y tres de Maestro.


1 Edad: Tres veces 7.

1 Insignias: Mandil blanco forrado y ribeteado de negro. Lleva pintado


sobre la baveta un brazo, teniendo en la mano un puñal ensangrentado.
Banda negra con nueve escarapelas encarnadas, cuatro a la parte delan-
tera y cuatro a la posterior y la novena en el vértice. Se lleva de izquierda a
derecha.- Joya.- Un pequeño puñal con mango de oro y hoja de plata, que
penderá de la novena escarapela de la banda.

Terminada la instrucción, se dirige al Presidente diciendo:

• Experto.- Cumplida tu orden, Muy Sob.·. Maestro

• Muy Sob.·. Maestro.- Ocupa vuestro puesto. El Ven.·. Maestro de la


Verdad tiene la palabra.

RITO ESCOCES, A. y A 152 RITUAL IXº GRADO


• Maestro de la Verdad.- Querido hermano N. N., como sabes, los
treinta y tres grados de la Masonería del Rito Escocés Antiguo y Aceptado
se agrupan en clases. La tercera, llamada ordinariamente Consejo de los
Elegidos, se divide en tres Cámaras, de las cuales el grado IXº constituye la
primera.
No escapará a tu penetración, querido hermano, que sólo después de
haber recorrido toda la escala del Rito, y meditado con espíritu cultivado
todas las leyendas respectivas, puede el masón emitir juicios que descan-
sen en un criterio positivo y en un temperamento forjado, y probado en el
duro yunque de la Masonería. No obstante, autores ajenos a nuestra Quer.·.
Orden, han pretendido desprestigiar a nuestra respetable Institución, dan-
do a la leyenda que acabas de escuchar una interpretación enteramente
ajustada a la letra, con lamentable ignorancia o malicioso olvido del espíritu
que informa los grados todos en nuestra Institución. Para quienes siempre
tienen presente que su fin preciso es la perfección del corazón humano y su
emancipación de todo vicio, las palabras “puñal” y “decapitación” que figuran
en medio de una edificante alegoría, no pueden legítimamente tener otra
significación que la de inspirar horror justamente contra el delito y sin el cual
tampoco puede existir el sentimiento ruin de la venganza.
En otros términos, si la decapitación del asesino no fuera simplemente
simbólica, no habría tenido cabida en la Masonería. En efecto, la leyenda del
grado que acabas de recibir nos rememora el desaparecimiento de nuestro
Respetable Maestro Hiram, que ha sumido en el dolor a Salomón y a todos
los obreros del Templo. Tan pronto como este sabio Rey supo que Hiram no
presidía ya las labores, suspendió por un edicto los salarios de los obreros
hasta que el jefe fuere encontrado, vivo o muerto. Recuerda que los her-
manos que partieron en su busca le hallaron sepultado bajo una rama de
acacia. Stolkin, con encomiable buen sentido, llevó el cadáver a Salomón,
quien no se contentó con dispensar a los restos de Hiram un entierro tan
espléndido y suntuoso como si se tratara de un rey, sino que quiso además
capturar vivos a los asesinos para ajusticiarlos por su crimen. Ofreció pre-
mios y magníficas recompensas a los que dieren noticias exactas del lugar
donde se habían refugiado los criminales, hasta que un día apareció a dar-
las un pastor de Joppe. He aquí, querido hermano, el punto de enlace entre

RITUAL IXº GRADO 153 RITO ESCOCES, A. y A


las ceremonias anteriores y la que acabáis de presenciar.
La hermosa leyenda del grado IX tiende a daros a entender que los deli-
tos no pueden quedar impunes; que la venganza es un sentimiento causado
por el delito mismo y, en último término, el castigo natural que toda trasgre-
sión lleva envuelta en sí misma; o sea, que contra el delito de la ignoran-
cia que mata, la Masonería no tolera otra venganza que la acción del más
puro raciocinio en lucha decidida por sus ideales. La actitud de Salomón al
perdonar a Johaben su desobediencia y la del misterioso acompañante al
intervenir en su favor, enseñan que el perdón es una virtud que debemos
practicar como bálsamo para el arrepentimiento del culpable y que el hom-
bre necesita cultivar la amistad como un medio de ayuda generosa en las
circunstancias críticas en que la vida suele colocarnos.
¡Luchemos, pues, sin descanso en llevar luz al corazón y al cerebro del
pueblo para que, viendo claro y sintiendo hondamente esa comprensión
dentro nuestro, terminen los delitos y cesen las venganzas!
Sola, a menudo proscripta, a veces mal comprendida, pero siempre ata-
cada con fiereza por los enemigos de la Luz, la Masonería ha debido velar
constantemente por su conservación y por su obra, sin descender jamás
del plano de sus elevadas virtudes, sin otras armas para su defensa que los
ejemplos llenos de heroísmo y abnegación y sin otras herramientas para su
obra que la palabra plena de claridad y razón.
Es, por tanto, un alto timbre de honor para la Masonería haber llegado,
desde el fondo modesto de sus Templos, hasta la altura en que hoy flamean
sus emblemas de redención, como símbolos invictos de libertad y progreso.
Querido hermano N. N., los miembros de esta Cámara tienen la certeza
de que no dejarás jamás de cumplir la misión que ella te impone desde hoy
y que, si tal vez no es nueva para ti, por lo menos adquiere ahora especial
relieve, y confían en que dispensarás al estudio de este grado el mismo in-
terés que has demostrado en los anteriores. Sírvete aceptar, hermano mío,
los cariñosos votos de bienvenida con los que los Maestros de esta Cámara
tienen el agrado de recibirte en su seno.

Después que el H.·. Orador haya pronunciado su discurso, dice el

RITO ESCOCES, A. y A 154 RITUAL IXº GRADO


• Muy Sob.·. Maestro.- Invito al Hermano recién ascendido a hacer
uso de la palabra, si lo desea.

(Si hay visitantes)

• Muy Sob.·. Maestro.- Se concede la palabra a los HH.·. visitantes


y por último al Sob.·. Gran Comendador (o su representante).-

• Muy Sob.·. Maestro.- Ven.·. H.·. Gran Prim.·. Inspector, ordena que
circule la Caja de Auxilio fraternal.

• Gran Prim.·. Insp.·.- Ven.·. H.·. Maestro de Cerem.·., cumple el


mandato del Muy Sob.·. Maestro.

Terminada la colecta y tomada nota de ella, se cierran los trabajos


como sigue:

CLAUSURA DE LOS TRABAJOS

• Muy Sob.·. Maestro.- Ven.·.H.·. Gran Prim.·. Insp.·., ¿qué nos queda
por hacer después de haber destruido la Ambición?

• Gran Prim.·. Insp.·.- Perseguir la Ignorancia y la Hipocresía; pero


nuestro poder no alcanza a las regiones donde han huido.-

• Muy Sob.·. Maestro.- ¿Qué hora es, Ven.·. H.·. Gran Seg.·.Inspector?

• Gran Seg.·. Insp.·.- El anochecer, que es la misma hora en que Jo-


haben salió de la caverna.

• Muy Sob.·. Maestro.- Y aquella en que los Elegidos de los Nueve


terminan sus trabajos. Por tanto, anunciad a los hermanos de ambos Valles,
como yo lo hago a los de Oriente, que voy a cerrar el Capítulo Electoral.

RITUAL IXº GRADO 155 RITO ESCOCES, A. y A


• Gran Prim.·. Insp.·.- Venerables Maestros Elegidos del Valle del Me-
diodía, se van a cerrar los trabajos de este Capítulo Electoral.

• Gran Seg·. Insp·.- Venerables Maestros Elegidos que decoráis el


Valle del Norte, el Muy Sob.·. Maestro va a clausurar los trabajos. Anunciado
en mi Valle, Gran Prim.·. Insp.·.

• Gran Prim.·. Insp.·.- Muy Sob.·. Maestro , está hecho el anuncio en


ambos Valles.

El Presidente da un golpe con el cetro, que repiten los Inspectores


con el puño de la espada, y dice:

• Muy Sob.·. Maestro.- ¡En pie y al orden! (PAUSA) UNIVERSI TE-


RRARUM ORBIS ARCHITECTONIS AD GLORIAM INGENTIS y bajo los
auspicios del Supremo Consejo (todos se levantan poniéndose al orden)
Gr.·.33 para la República Argentina, y en uso de los poderes con los que he
sido investido declaro cerrados los trabajos de la Log de Perfección (nom-
bre y número de la logia y valle en que trabaja) en su Cámara del Gr.·.9

El M.·. de Ceremonias cierra la Biblia y apaga las luces.

• Muy Sob.·. Maestro.- A mí, HH.·. por el signo... la batería... y la acla-


mación: Libertad, Igualdad y Fraternidad.

¿Prometéis absoluta reserva sobre lo tratado en esta Cámara?

• Todos.- Lo prometo.

• Muy Sob.·. Maestro.- Retirémonos en paz.

RITO ESCOCES, A. y A 156 RITUAL IXº GRADO


CATECISMO

• ¿Sois Maestro Elegido de los Nueve?


- Una caverna me recibió, una lámpara me alumbró y un manantial
calmó mi sed.

• ¿Dónde fuisteis hecho Maestro Elegido?


- En la sala de Audiencias del Rey Salomón.

• ¿Cuántos Intendentes de los Edificios se encontraban presentes


en la ceremonia de vuestra recepción?
- Éramos nueve.

• ¿Cuál es el origen de este grado?


-Se supone que fue creado para recompensar la fidelidad y celo de
Johaben y sus ocho compañeros.

• ¿Cuál es la finalidad actual de los Maestros Elegidos?


-Patriotismo desinteresado, educación del pueblo y administración de
la justicia.

• ¿Dónde la encontráis expresada?


-En nuestro lema: Pro Patria et Populo. (Por la Patria y por el pueblo)

• ¿Qué simboliza Hiram para el Maestro Elegido?


-La libertad del cuerpo y del espíritu.

• ¿Dónde encontrasteis al asesino de Hiram?


-En una caverna.

• ¿Quién os condujo?
-Una persona completamente desconocida para mí.

• ¿Por cuál camino os condujo?


-Por uno lleno de dificultades.

RITUAL IXº GRADO 157 RITO ESCOCES, A. y A


• Qué representa la Caverna?
-La prisión del espíritu y la inteligencia condenados por la ignorancia
y el oscurantismo.

• ¿Qué significan el león, la osa y el tigre a la entrada de la caverna?


-Las poderosas fuerzas interesadas en mantener y defender la igno-
rancia y el error y a las cuales el Maestro Elegido debe vencer me-
diante sus nueve virtudes.

• ¿Qué simboliza el perro?


-Fidelidad y celo.

• ¿Y el manantial?
-La fuente de la Superstición que, como delgado arroyuelo, viene del
pasado al presente y en cuyo transcurso han mezclado imposturas y
supercherías los interesados en esclavizar la inteligencia del pueblo.

• ¿Qué representa la débil luz de la lámpara?


-Es la pobre e incierta luz con que en el espíritu del hombre pretende
el oscurantismo reemplazar la claridad del día.

• ¿Qué simboliza Abiram?


- La ambición.

• ¿Qué hicisteis en la caverna?


-Herí mortalmente a Abiram y trajimos su cabeza a Jerusalén.

• ¿Qué significa la decapitación de Abiram?


-La muerte de la ambición con el puñal de la Verdad; la liberación del
espíritu, que es la liberación del pueblo.

• ¿Cómo se exterioriza esta idea?


-Por el brazo que esgrime un puñal.

• ¿Qué Indica el color negro de la banda?


-Nuestro dolor por la muerte de Hiram.

RITO ESCOCES, A. y A 158 RITUAL IXº GRADO


• ¿Y las columnas rojas?
-La sangre vertida por su muerte.

• ¿Y las blancas?
-Fidelidad y celo.

• ¿Cómo recordamos a los Nueve Elegidos?


-Por la batería del grado, por las nueve escarapelas rojas de la banda
y por las nueve virtudes representadas en las nueve grandes luces.

• ¿Cuáles son estas nueve virtudes?


-Rectitud, cortesía, abnegación, generosidad, dedicación, franqueza,
desinterés, heroísmo y patriotismo.

• ¿Desde qué hora hasta qué hora debemos trabajar los Maestros
Elegidos?
-Desde la hora de partida de los Nueve Elegidos hasta la hora de su
vuelta.

• ¿Qué edad tenéis?


-Veintiún años cumplidos, o sea, el triple de siete.

• Dadme la Palabra de Pase.


• Haced los signos.
• Haced el toque.
• Dadme la Palabra Sagrada.
• Dadme la Palabra Semestral.

RITUAL IXº GRADO 159 RITO ESCOCES, A. y A


RITO ESCOCES, A. y A 160 RITUAL Vº GRADO

También podría gustarte