Está en la página 1de 207

TUTORIAL PASO A PASO CON

KICAD

Autor: Juan José Perales Serrano


versión 1.0
Este tutorial ha sido elaborado con ayuda de la comunidad del foro Todopic
(http://www.todopic.com.ar/foros/index.php) y del foro de KiCad en castellano
(http://elektroquark.com/forokicad/index.php). En Todopic encontrará mucha información sobre
electrónica en general, y en el foro de KiCad podrá encontrar, además de todo lo relacionado a
KiCad, otros temas y proyectos muy interesantes. Se lo recomiendo.

No tiene ningún derecho reservado, y se autoriza su completa distribución de manera totalmente


libre: se permite reproducir, almacenar en sistemas de recuperación de la información, transmitir
parte o la totalidad de esta publicación por cualquier medio. No obstante, se debe citar al autor y a
la comunidad todopic como fuente en caso de utilizarse de forma total o parcial la información y
conocimientos aquí expuestos. No se permite la venta de este tutorial.

Si encuentra algún tipo de erratas, apartados obsoletos o algún tipo de error gramatical o de
cualquier clase, le agradecería que, para poder mejorar el documento, informe de ello en la
dirección de correo: juanjo.ingelectronica@outlook.com

Todo el hardware expuesto en el tutorial, incluido los esquemas, están


bajo licencia open hardware. Por lo tanto, usted podrá fabricar y modificar
cuanto usted quiera de manera no lucrativa, siempre citando la fuente.
No se permite la venta de cualquier sistema electrónico expuesto en
este documento.

Todo el software que se pueda exponer en el tutorial, al igual que el


hardware, está bajo licencia libre. Se permite su utilización,
modificación, etc. de manera no lucrativa, siempre citando la fuente.

Todo el software utilizado para elaborar este tutorial (sin contar el sistema operativo) es “open
source” y multiplataforma, se puede usar tanto para sistemas operativos basados en Linux,
Windows y OS X.

En particular, para elaborar este documento, se ha utilizado el software LibreOffice Versión:


5.0.2.2 (https://es.libreoffice.org/) bajo Windows 10 home.

Sobre este tutorial:


versión 1.0 17 de septiembre de 2015
versión de KiCad KiCad 4.0.1

2
PRÓLOGO

A medida que avanza el tiempo, la tecnología y la educación se ha ido haciendo más asequible a
las personas en gran parte gracias a gente que de manera desinteresada, se dedica y pone su
esfuerzo en ayudar a los demás y difundir un libre conocimiento.

Haciendo este tutorial, quiero poner mi granito de arena y poder ayudar a aquellos que quieren
aprender a utilizar un software de diseño de hardware.

Los objetivos principales que se quieren lograr en este tutorial son los siguientes:

1. Conocer de manera general para que sirve un software de diseño hardware, más
específicamente el software KiCad; para ello, se hará una explicación de qué es y para qué
sirve KiCad.
2. Se expondrán de manera clara las diferentes fases en el diseño de un PCB, empezando
desde lo más básico, y terminando en cosas más complejas.
3. Se explicarán las distintas herramientas de que dispone KiCad para ayudarnos en nuestros
cálculos y proyectos.
4. Se expondrán los conocimientos para elaborar sus propios esquemáticos, así como sus
propios símbolos y librerías de símbolos.
5. Se pondrá especial énfasis en las buenas técnicas de ruteo básicas que se deben seguir
para conseguir un PCB con un acabado lo más profesional posible, además de poder
realizar sus propias huellas y librerías para sus componentes.
6. Adquirir la capacidad para crear tu propia huella, o marca para poner en tu PCB.
7. También se pondrá especial énfasis en que la curva de aprendizaje sea lo más lineal
posible para hacer del tutorial una herramienta para los que acaban de empezar, pero
también para los que desean aumentar sus conocimientos sobre el programa.

Al acabar este tutorial, usted será capaz de realizar un proyecto completo, con su esquemático,
PCB, y ficheros que debe generar, para que tu placa sea fabricada por una empresa o para
hacerla tú mismo con alguna de las técnicas caseras existentes.

Se hablará a lo largo de este tutorial sobre materias que aunque no tengan que ver con el
programa de diseño KiCad, se necesitan o son recomendables saber para fabricar una placa,
como por ejemplo revisar las reglas del fabricante para no sobrepasar las capacidades de
fabricación, y que nuestro PCB salga a un precio más razonable, o técnicas de posicionamiento
de componentes, así como trucos para un diseño más efectivo.

No obstante, se requiere que el lector tenga unos conocimientos básicos de electrónica para
poder seguir de manera correcta el tutorial, ya que se desarrollará un hardware simple, pero es
necesario tener los mínimos conocimientos en componentes electrónicos y su funcionamiento.

No nos detendremos en explicar conceptos, como por ejemplo ¿qué es o para qué sirve una
resistencia?

3
INDICE

Índice de contenido
PRÓLOGO.......................................................................................................................................................3
INDICE............................................................................................................................................................4
1.INTRODUCCIÓN.........................................................................................................................................5
1.1 INSTALACIÓN.....................................................................................................................................6
1.1.1 INSTALACIÓN SOBRE WINDOWS...........................................................................................7
1.1.2 INSTALACIÓN SOBRE UBUNTU............................................................................................10
1.2 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA................................................................................................13
2.PROYECTOS..............................................................................................................................................15
3.ESQUEMÁTICOS......................................................................................................................................17
3.1 HERRAMIENTAS DE EESCHEMA..................................................................................................18
3.2 ATAJOS DE TECLADO.....................................................................................................................22
3.3 CAJETÍN DE ESQUEMÁTICO.........................................................................................................25
4.LIBRERÍAS DE SÍMBOLOS.....................................................................................................................27
4.1 SÍMBOLOS DE KICAD.....................................................................................................................28
4.2 CREACIÓN DE SÍMBOLOS Y LIBRERÍAS.....................................................................................31
4.2.1 MOVERNOS ENTRE LIBRERÍAS............................................................................................46
5. CREACIÓN DE ESQUEMÁTICOS..........................................................................................................51
5.1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.....................................................................................................53
5.2 DIBUJO DEL ESQUEMÁTICO Y SUS DISTINTAS REPRESENTACIONES.................................54
5.2.1 MOVER PARTES DE UN BLOQUE..........................................................................................63
5.2.2 SUB-ESQUEMÁTICOS.............................................................................................................64
5.2.2.1 ETIQUETAS JERÁRQUICAS Y ESQUEMÁTICOS MODULARES................................69
5.3 PARA FINALIZAR.............................................................................................................................72
6.PASOS INTERMEDIOS DE ESQUEMÁTICO A PCB 1ª PARTE.............................................................76
6.1 REFERENCIAR COMPONENTES Y TEST DE REGLAS ELÉCTRICAS.......................................77
6.1.1 ¿QUÉ ESTÁ PASANDO CON LOS WARNING?......................................................................80
7. LIBRERÍAS DE HUELLAS (FOOTPRINTS)...........................................................................................86
7.1 HUELLAS DE KICAD.......................................................................................................................87
7.2 CREACIÓN DE HUELLAS Y LIBRERÍAS.......................................................................................94
7.2.1 ESTANDARIZACIÓN DE HUELLAS.....................................................................................100
7.2.2 DISEÑO DE UNA HUELLA Y CREACIÓN DE UNA LIBRERÍA.........................................104
7.2.2.1 REPRESENTACIÓN EN 3D.............................................................................................116
7.2.3 MOVERNOS ENTRE LIBRERÍAS..........................................................................................120
8.PASOS INTERMEDIOS DE ESQUEMÁTICO A PCB 2ª PARTE...........................................................128
8.1 GENERAR NETLIST.......................................................................................................................138
9.DISEÑO PCB CON PCBNEW.................................................................................................................139
9.1 TECNOLOGÍA DE FABRICACIÓN................................................................................................140
9.2 PCBNEW..........................................................................................................................................144
9.2.1 AÑADIR LAS HUELLAS AL PCB..........................................................................................146
9.2.2 REGLAS Y HANDICAP...........................................................................................................152
9.3 DISEÑANDO EL PCB......................................................................................................................164
9.4 HERRAMIENTAS PCBNEW...........................................................................................................174
9.4.1 HERRAMIENTAS PARA RUTADO DIGITAL DE ALTA VELOCIDAD................................187
9.5 TEST DRC........................................................................................................................................197
10.FICHEROS DE FABRICACIÓN Y GERBER........................................................................................198
ANEXO A: CAPAS......................................................................................................................................204
CONCLUSIONES Y AGRADECIMIENTOS..............................................................................................206

4
1.INTRODUCCIÓN
Para no extendernos mucho en la introducción y que el tutorial se haga muy pesado, explicaremos
muy brevemente, qué es KiCad y para qué sirve, quien lo desee puede profundizar más por su
cuenta y aprender, siempre es buena la curiosidad y el auto-aprendizaje.

Pues bien, KiCad es un software de código abierto para el diseño electrónico; este tipo de
software se conoce con EDA por sus siglas en ingles “Electronic Desing Automation”. Su uso es
totalmente gratuito y se distribuye bajo licencia GNU GPL v2.

Fue lanzado por primera vez en 1992, por lo tanto no es un programa nuevo, pero fue en 2012
cuando el CERN (http://home.web.cern.ch/), la organización europea para la investigación nuclear
ofreció su apoyo, y empezó a tomar relevancia, convirtiéndose así de un programa que se usaba
para proyectos más bien simples, a un programa que se puede usar para hacer verdaderos
proyectos de envergadura.

Hoy en día, KiCad cuenta con el apoyo de otras grandes instituciones como las universidad de
Grenoble, “SoftPLC”, “Arduino LLC”, y “The raspberry Pi Foundation”

KiCad es un programa que actualmente está en pleno desarrollo y crecimiento, y a la hora de que
usted lea este tutorial puede que ya tenga muchísimas más aplicaciones, ya que para un futuro,
entre otras muchas más mejoras, se espera que tenga un simulador integrado para circuitos
analógicos y/o digitales, como podría ser hoy en día el simulador PROTEUS por ejemplo.

Como podéis ver, estamos ante un software gratuito que promete mucho, y parece ser que será
una opción importante en la elección de un software de diseño para PCBs.

Pero también, el ser un software en pleno desarrollo tiene sus desventajas: no es un programa
perfecto, (si es que existe alguno), y también iremos nombrando sus inconvenientes, donde podría
mejorar, o donde tiene algún fallo.

5
1.1 INSTALACIÓN

La instalación de KiCad se realiza de manera muy sencilla con instaladores, o de una manera un
poco más complicada, compilando el código fuente, en este tutorial nos centraremos en las
maneras sencillas, que siempre están para facilitarnos la vida, pero nunca está de más saber que
hay otras alternativas, lo primero que haremos será borrar si tenemos alguna versión anterior.

Para instalar KiCad debemos dirigirnos a su página web, (http://kicad-pcb.org/), donde os invito a
investigarla y aprender más sobre KiCad, y más concretamente a la sección de descargas:

http://kicad-pcb.org/download/

Una vez entramos en el enlace tenemos la siguiente imagen:

imagen1.0

Como podéis observar, tenemos una multitud de plataformas disponibles para su instalación, y en
último lugar con el nombre de “Source Code” tenemos el código fuente para poder compilarlo en
versiones menos comunes como podría ser “Gentoo Linux”

6
1.1.1 INSTALACIÓN SOBRE WINDOWS

Para instalar sobre Windows debemos pulsar sobre su icono, que está en tercer lugar como
vemos en “imagen1.0”, y nos aparecerán las siguientes opciones:

imagen1.1

En el tutorial vamos a trabajar con la versión 4.0.0 RC1 para Windows de 64 bits, en la “imagen
1.1” remarcado en color rojo. Si tu versión de Windows es de 32 bits pues deberás marcar la
opción que se encuentra debajo. En cuanto pulses se descargará el archivo de manera inmediata
en tu ordenador.

No recomiendo el uso de ninguna de las versiones “Old Stable”, como podéis ver en la imagen, ni
siquiera está recomendado por KiCad para nuevos diseños, por lo tanto, esta opción está
descartada en este tutorial. Si por el contrario queremos tener lo último de lo último, donde seguro
hay corregidas más cosas, podemos elegir la zona remarcada en azul en la “imagen1.1”, y
acceder a la siguiente página:

imagen1.2

7
Aquí debemos buscar la versión que nos viene bien, recordar que estamos en un sistema de
64bits por lo tanto buscamos la arquitectura con el prefijo x86_64, y buscamos la fecha más
actual, en nuestro caso 16-sep-2015 (el día en que fue escrito esto es 18/09/2015, esto os da una
idea de la cantidad de cambios que recibe KiCad y de que es un software en pleno desarrollo y
expansión)

¿Por qué para este tutorial no escogemos la versión más nueva? Pues porque como podéis ver
hay una versión el 11, el 12, el 13 y todos los días tiene cambios, vosotros podéis instalar la ultima
versión, no va a tener ningún cambio apreciable con respecto a la RC1, y podréis seguir el tutorial
de la misma forma sin ningún problema.

Una vez descargado nuestro archivo, vamos a descargas y ejecutamos, nos aparecerá un
instalador común y muy típico (imagen1.3), nada que destacar (click siguiente etc.)

imagen1.3

Al final de la instalación nos preguntara lo siguiente:

imagen1.4

8
SI queremos instalar el software también gratuito Wings3D, esto es una herramienta que se utiliza
para ver los PCB en 3D. Para esta primera versión del tutorial, no vamos a adentrarnos en este
tema, y se dejará para un anexo, una posible expansión o una nueva versión del tutorial.

Una vez pulsado “Finish” tendremos KiCad instalado en nuestro Windows.

9
1.1.2 INSTALACIÓN SOBRE UBUNTU

Instalar sobre Ubuntu Linux es incluso más fácil que en Windows, solo comentar que para este
ejemplo vamos a usar Ubuntu 14.04.3 de 64bits, pero debería ser igual para todas las versiones y
distribuciones de Ubuntu (Kubuntu, Lubuntu, etc.).

De nuevo, para instalar sobre Ubuntu, debemos pulsar sobre su icono, que está en primer lugar
como vemos en “imagen1.0”. y nos aparecerán las siguientes opciones:

imagen1.5

10
En el caso de los usuarios de Ubuntu volvemos a descartar la opción “Old Stable”, y volvemos a
tener dos opciones: la versión “2015 release” y la opción “Development builds”

NOTA: Leer hasta el final de la instalación para decidir qué versión quieres instalar y luego no se
tengan problemas al tener que borrar repositorios.

Si queremos instalar la versión “2015 release” debemos instalar la PPA remarcada en azul en la
imagen1.5.

Es importante no instalarlo desde el centro de software, ya que te instalara la versión “Old Stable”
que es la que se encuentra en los repositorios oficiales de Ubuntu.

Pues para instalar la versión “2015 release” debemos abrir un terminal (Ctrl+Alt+T) e introducir los
siguientes comandos:

Paso1: sudo add-apt-repository ppa:js-reynaud/kicad-4

NOTA: Recuerda que no puedes hacer un “ctlr+c y ctrl+v” en la terminal debes hacerlo con el
botón derecho del ratón, opción pegar.

Con esto hemos añadido el repositorio de donde Ubuntu tomará los datos para actualizar KiCad,
acto seguido, actualizamos los repositorios con la siguiente instrucción:

Paso2: sudo apt-get update

De esta manera, tendremos actualizados los repositorios, incluido el que acabamos de añadir.

Y por último, ya podemos instalar KiCad con la instrucción:

Paso3: sudo apt-get install kicad

Sin embargo, al contrario que para los usuarios de Windows, en este tutorial vamos a recomendar
instalar la versión “Development Builds”, añadiendo en este caso el repositorio remarcado en rojo
en la imagen1.5

Por lo tanto, abrimos el terminal (Ctrl+Alt+T) e introducimos:

Paso1: sudo add-apt-repository ppa:js-reynaud/ppa-kicad

Y los pasos 2 y 3 son idénticos.

¿Por qué hemos recomendado esta opción, la contraria que en Windows? Pues la respuesta es
fácil, si estamos trabajando en Ubuntu, vamos a aprovechar sus cualidades y una de sus ventajas,
las PPA, gracias a las PPA Ubuntu nos permite tener nuestros programas siempre actualizados,
es una ventaja frente a Windows, que tienes que reinstalar para las distintas versiones de los
programas. De esta manera, podemos ver que prácticamente todos los días se nos va a actualizar
KiCad obteniendo así las últimas mejoras (aunque también los nuevos posibles bugs)

En la versión “2015 release”, las actualizaciones serán en menor número, ya que estarán más
probadas y más estables que en la versión “development build”. Dejamos a tu elección cual de las
dos instalar.

Si deseas que KiCad y todo Ubuntu te informe en cuanto salga una nueva actualización, deberás
realizar los siguientes pasos:

11
Entrar en “Orígenes de software”, en la pestaña “actualizaciones” y verá la siguiente imagen:

imagen1.6

Una vez aquí, cambiamos la pestaña “Cuando hay otras actualizaciones” y ponemos lo que
nosotros queramos: diariamente, semanalmente, etc.

O podemos hacerlo de forma manual cuando queramos, abriendo el terminal y escribiendo

sudo apt-get update


sudo apt-get upgrade

Una vez instalado KiCad, tanto en Windows como en Ubuntu, o en cualquier otro sistema,
podemos acceder al programa con el siguiente icono:

12
1.2 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA.

Una vez instalado y abierto nuestro KiCad, nos encontraremos con una interfaz gráfica muy
amigable y sencilla de utilizar, muy al estilo de algunos distribuciones de Linux con el típico
eslogan de KISS (Keep It Simple, Stupid, en español: mantenlo simple, estúpido) :

imagen1.7

Por último, en este capítulo vamos a describir muy brevemente las partes y herramientas de las
que dispone KiCad, y que se desarrollarán a lo largo del tutorial.

Remarcadas en la “imagen1.7” en rojo y numeradas:

1. Esquema de árbol, donde nos muestra todos los ficheros que tengamos dentro de la
carpeta donde esté ubicado el proyecto. En el ejemplo solo tenemos dos, y a medida que
se avanza en el proyecto, el número de ficheros va aumentando.
2. Esta parte es totalmente irrelevante, nos será de poca utilidad. Simplemente es una
consola donde va mostrando las tareas que vamos realizando: si creamos un proyecto, si
creamos un esquema, etc.

Del número 3 al 10 son las herramientas que nos ofrece KiCad para nuestros proyectos.

3. Eeschema: Esta herramienta es donde se crean los esquemáticos del proyecto, es por
donde se empieza todo proyecto. Y el tutorial empezará realmente por cómo crear los
esquemáticos, atajos de teclado, herramientas, y trucos para ello.
4. Schematic library editor: Lo usaremos para crear, visualizar, modificar, etc. todo lo
relativo a las librerías de símbolos para ser utilizados en KiCad. Esta parte está muy ligada
a Eeschema ya que necesitaremos crear nuestros símbolos para ser utilizados en nuestro
esquemático.
5. Pcbnew: Aquí es donde realizaremos el PCB físico, es decir, plasmaremos nuestro
esquemático a lo que es la realidad. Es una de las partes más complicadas de cualquier
proyecto, aprenderemos sus trucos y atajos de teclado.
6. PCB footprint editor: En este caso lo utilizaremos para crear, visualizar, modificar, etc.
todo lo relativo a las librerías de huellas (footprint) de los componentes que estemos
utilizando. Por ejemplo, una resistencia SMD 0402. Esta parte del diseño es muy delicada
porque un error en una huella puede suponer que el proyecto quede inservible, está muy
ligada a Pcbnew.
7. GerbView: KiCad dispone de un visor editor de archivos gerber, que viene de perlas para
comprobar los archivos generados para la fabricación de nuestra placa; de esta manera
puedes enviar tu proyecto estando seguro de que están bien, ya que puedes medir y
comprobar lo que recibirá el fabricante.
8. Bitmap2Component: Lo utilizaremos para poder poner imágenes en nuestro esquema o
en la serigrafía de nuestro PCB. De esta manera podremos colocar nuestro logo o marca a
nuestros proyectos.

13
9. Pcb calculator: Una magnífica calculadora para cálculos electrónicos, que nos ayudará a
realizar cálculos y hacer consultas sin necesidad de recurrir a una calculadora o a Internet.
10. PI editor: Este no nos será de gran utilidad, sirve para modificar o crear los marcos,
cajetines y datos que podemos colocar en nuestros esquemáticos, es más útil cuando se
quiere crear un patrón que se use en varios proyectos.

A lo largo de este tutorial, se intentarán explicar de manera clara y con una curva de aprendizaje
muy lineal todas las herramientas de las que disponemos: se explicarán trucos, atajos de teclado,
y todo lo posible para hacer que el lector se encuentre cómodo con este programa, y no le quede
ninguna duda de cómo hacer un proyecto. Por supuesto, tu primer proyecto con el programa no
será un “cohete a la luna”, por lo tanto, se desarrollará un proyecto a lo largo del tutorial que
dispondrá de un microcontrolador PIC y diversos componentes, además de todo lo necesario para
aprender bien las herramientas del software KiCad y poder poner en práctica lo aprendido.

14
2.PROYECTOS
Cuando nos referimos a proyectos a lo largo de este tutorial, nos estamos refiriendo sólo a la parte
de la creación del PCB, ya que un proyecto no solamente se compone de esto. Un proyecto
conlleva pruebas, estudios científicos, estudios de mercado, etcétera, pero en este tutorial
utilizaremos la palabra proyecto para referirnos a la creación del PCB en sí.

Por lo tanto, todo proyecto consta de manera aproximada del siguiente flujo de trabajo:

imagen2.1

Este flujo no es definitivo, ya que podremos volver a estados anteriores, hacer modificaciones,
cambiar algún orden, etc. Pero sirve para que nos hagamos una idea aproximada de todos los
pasos que debemos seguir o tener en mente para la creación de nuestro proyecto.

Vamos a crear un nuevo proyecto. Puedes llamarlo como quieras, pero aquí proponemos que se
haga de la siguiente forma para que luego todos tengamos las mismas rutas.

Vamos a crear una carpeta llamada “TUTORIAL KICAD” y dentro de esta, otra carpeta llamada
“PROYECTO”. La razón para tener dos carpetas es que en la primera guardaremos el tutorial en
sí, además de otras carpetas con las librerías que creemos y los ficheros para la fabricación del
PCB, y dentro de la carpeta “PROYECTO” estarán todos los archivos que genere KiCad; de esta
manera mantendremos un orden. Pero lo dicho, cada uno puede tomar la decisión que quiera y
hacer otra ruta distinta si así lo prefiere.

Por lo tanto, una vez creadas estas carpetas, abrimos KiCad y en la “imagen1.7” pulsamos el
menú “Archivo>New project>New project”, buscamos la ruta hasta llegar a nuestra carpeta
“PROYECTO” y le damos de nombre “ProyectoTutorial”

Una vez completado esto, podemos ver en el esquema tipo árbol de la izquierda que KiCad nos
ha creado los primeros ficheros (número 1 de la “imagen1.7”), que además podemos ver si nos
desplazamos a la carpeta “PROYECTOS”; tendremos algo así:

15
imagen 2.2

KiCad ofrece más maneras de crear proyectos, como por ejemplo, pulsar el icono de la carpeta
azul debajo del menú “Archivo”; dejamos al lector que inspeccione todas las maneras posibles, ya
que si se explicasen todas las maneras de hacer una misma cosa, el tutorial se haría demasiado
pesado.

Una vez tenemos nuestro proyecto creado, debemos empezar por donde se suelen empezar
todos los proyectos: el esquemático, que veremos en profundidad en el siguiente capítulo.

16
3.ESQUEMÁTICOS
Bueno, ha llegado la hora de empezar a aprender las herramientas que nos ofrece el software de
KiCad.

Y como con toda fabricación de un PCB, comenzaremos con el esquemático. Por lo tanto, abrimos
KiCad y pulsamos Eeschema, (en número 3 de la imagen1.7), cuyo icono es el siguiente:

Al hacerlo nos encontraremos con esto:

imagen3.1

Vamos a pasar a resumir brevemente las herramientas de las que disponemos en los menús de la
izquierda y de la derecha. Los iconos que aparecen en el menú de arriba (sin contar los típicos de
deshacer, cortar, pegar, zoom etc.) son un poco especiales, y dejaremos su explicación para más
adelante, ya que de momento no necesitamos saber su cometido.

17
3.1 HERRAMIENTAS DE EESCHEMA.

Empezando por la columna de la izquierda de la “imagen3.1” y numerados del 1 al 6 tenemos las


siguientes herramientas:

1: Activa o desactiva la rejilla en el área de trabajo, para cambiar el tamaño de la rejilla,


debemos hacer lo siguiente:

vamos a la ruta “Preferences>Schematic Editor Options>Opciones Generales” (Sí, el


programa está en spanglish, es uno de los problemas que tiene), y tendremos la siguiente
ventana:

imagen3.2

Dentro de esta ventana, además de otras muchas opciones interesantes, encontramos remarcada
en rojo la opción “Grid size”. Yo recomiendo colocar un tamaño de 50 o 25, pero cuidado,
debemos recordar este dato porque al realizar los símbolos de las librerías es muy recomendable
utilizar la misma rejilla, o podremos tener problemas para unir los componentes; lo veremos más
adelante, en este proyecto lo vamos a colocar a 50.

Una de las opciones a destacar también en esta ventana es el “Auto-Save time interval”, que a
todos nos habrá salvado en más de una ocasión ante problemas de cualquier tipo.

2 y 3: Nos permiten cambiar el sistema de unidades de milímetros a pulgadas y viceversa;


estas opciones son mutuamente excluyentes, en este tutorial vamos a trabajar en el sistema
internacional de unidades, es decir en milímetros.

18
4: Sirve para activar/desactivar la “cruceta” (por llamarlo de alguna manera) en el cursor, esto
es cosa de gustos, a mi por ejemplo me gusta usarlo.

Activado: Desactivado:

5: Sirve para activar/desactivar los pines ocultos de los símbolos. Algunos componentes tienen
pines que no se conectan y no hace falta que se muestren en el símbolo, aunque ese pin existe y
si habrá que ponerlo en la huella del componente

6: Esta herramienta activa/desactiva que las pistas y buses puedan ser trazados sólo en
ángulos rectos o en cualquier dirección; se recomienda usarlo como ángulos rectos, a no ser que
sea imprescindible usarlo del otro modo.

Desactivado: Activado:

imagen3.3

En la columna de la derecha vamos también a explicar de manera muy resumida cada una de sus
funciones; no temáis si no os queda lo suficientemente claro, ya que las herramientas de la
derecha se utilizan de manera exhaustiva para crear un esquemático, y las usaremos más de una
vez y con varios ejemplos cada una de ellas, esta sección es simplemente para conocer
brevemente su cometido.

7: Seleccionar cursor, esta herramienta sirve para deseleccionar otras herramientas y


cambiarlas al cursor, pero es mucho mejor usar la tecla escape, si pulsamos “Esc” de manera
automática quitamos la herramienta seleccionada y se selecciona el cursor, es un atajo de teclado
que conviene recordar.

8: Nos servirá para movernos entre las distintas hojas del esquema que tengamos, es decir,
dentro de un esquemático podemos tener otro, que contenga una parte dedicada o especial. Por
ejemplo podemos separar del esquemático principal, la parte de potencia, o la parte digital. Si solo
tenemos un esquemático, esta herramienta carece de sentido.

9: Colocar componentes de las librerías que tengamos en nuestro proyecto, se explicará de


manera mucho más detallada más adelante, ya que requiere un apartado especial por su
importancia.

10: Colocar componentes de alimentación, es muy parecido al número 9, pero son


componentes especiales y globales, es decir, si tenemos varios esquemáticos en el mismo
proyecto, estos “componentes de alimentación” serán globales, si colocas tres GND, aunque sean
en distintos esquemáticos es como si fuera el mismo componente. Otro ejemplo, si colocas dos
resistencias, tienes dos resistencias, si colocas dos GND tienes una sola GND. Si no lo has

19
comprendido bien, no te preocupes, pondremos ejemplos explicativos.

11: Colocar “wire”, una conexión entre dos puntos, lo que viene siendo una pista.

12: Colocar un Bus, los buses sirven para mantener un orden dentro del esquemático: es mejor
en vez de rutar 40 pistas rutar un solo bus, aunque esto es solo una manera de organización del
esquemático, porque cada pista que entre al bus debe llevar su debida etiqueta.

13 y 14: Entrada de una pista a un bus y entrada de un bus a un bus. Ejemplo:

imagen3.4

15: cuando tenemos un pin de un componente que no se va a conectar a nada, colocamos este
símbolo sobre él; de esta manera al hacer un chequeo de errores, no te dará un “warning”
diciendo que ese pin no está conectado. Ejemplo:

imagen3.5

16: Uniones entre pistas, sirve para generar una unión entre dos pistas, generalmente se hace
automático cuando estás rutando una pista y pinchas sobre otra. Ejemplo:

imagen3.6

17: Sirve para colocar etiquetas locales (dentro de un esquemático). Una etiqueta equivale a
una unión con una pista invisible cuando trazar una pista se hace muy difícil o tiene que atravesar
alguna zona, o simplemente para mejorar la comprensión del esquemático, se hace uso se las
etiquetas; es una herramienta muy potente. Ejemplo:

20
imagen3.7

Estas dos pistas, aunque no estén unidas por un punto, si lo están por la etiqueta “PuntoA”, por lo
tanto es la misma pista.

18: Sirve para colocar etiquetas globales, es como una etiqueta, pero será visible y podrás
usarla en todos los esquemáticos que tenga el proyecto.

19, 20, 21 y 22: Estas herramientas sirven para crear esquemáticos secundarios y sus
enlaces con otros esquemáticos, los veremos en profundidad más adelante, pero aquí dejo un
ejemplo de su aspecto:

imagen3.8

23 y 24: Sirven para escribir texto y colocar líneas rayadas, he utilizado el ejemplo anterior
para que también sirva para estos dos elementos, si nos fijamos en la “imagen3.8”, podremos ver
el texto “SALIDAS” y “ENTRADAS” además de remarcadas por un cuadro. Esto simplemente sirve
para dar orden al esquemático y/o hacer anotaciones sobre el mismo.

25: Con esto podremos colocar imágenes dentro de nuestro esquemático, nuestro logo, o
algún tipo de logo como por ejemplo el de open hardware.

26: Herramienta para borrar todo tipo de elementos del esquemático, la tecla suprimir realiza
la misma función.

27: Espacio de trabajo para elaborar nuestro esquemático.

Como se ha dicho anteriormente, hay otras maneras de hacer lo mismo, como por ejemplo,
podemos añadir un símbolo en la pestaña “añadir”. Se deja al lector que averigüe o use la manera
que más le convenga o guste.

Con este resumen aún no tenemos lo suficiente para realizar un esquemático completo, ya que
nos falta una parte muy importante: las librerías de símbolos. Es tan importante que lo trataremos
en un tema aparte, junto con el tema 3 y el tema 4 tendremos ya lo necesario para realizar el
esquemático completo de nuestro proyecto.

21
3.2 ATAJOS DE TECLADO

No obstante, antes de cerrar este capítulo, debemos introducir un par de cosas. Primero vamos a
introducir los atajos de teclado, una de las mejores cosas que tiene KiCad, ya que nos permite
hacer cambios de manera muy rápida y sencilla. Estos son los atajos de teclado más útiles de
Eeschema:

MÁS USADOS MENOS USADOS


FUNCIÓN ATAJO FUNCIÓN ATAJO
Zoom +: F1 Guardar: Ctrl+s
Zoom -: F2 Buscar elemento: Ctrl+f
Editar(cualquier cosa): e Añadir alimentación: p
Colocar componente
Borrar: Supr n
en su posición original:
Rotar: r Seleccionar footprint: f
deshacer: Ctrl+z Colocar Bus: b
rehacer: Ctrl+y Añadir unión : j
Mover: m Añadir no conexión: q
Copiar(cualquier cosa): c Añadir polilínea: i
Añadir componente: a Añadir texto: t
Espejar en X: x Ayuda: ?
Espejar en Y: y Refrescar: F3
Editar valor: v Zoom centrado: F4
Editar referencia: u Redibujar(una pista por ejemplo) g
Colocar pista: w Editar componente en librería: Ctrl+e
Añadir etiqueta local: l(L) Añadir etiqueta jerárquica: h
Añadir unión: j Añadir etiqueta global: Ctrl+h
Click central
Agarrar y mover el espacio de
del ratón o Añadir esquemático: s
trabajo (típica mano para mover)
rueda
Añadir entrada de pista: z
Añadir entrada de bus: /
Tabla 3.1

Si queremos revisar todos los atajos disponibles, podemos hacerlo en


“Preferences>Hotkeys>list current keys”

Los atajos de teclado, una de las mejores cosas de las que dispone KiCad en mi opinión, son muy
sencillos de usar.

Podéis hacer la prueba colocando una resistencia (veremos más adelante como hacerlo bien) de
esta manera:

1. Colocar el cursor en la zona de trabajo


2. Pulsar “a” y se abrirá la siguiente ventana:

22
imagen3.9

3. En filtro escribimos “R” o buscamos manualmente en “device”


4. La colocamos en el lugar de trabajo con click izquierdo.

Ahora podemos hacer pruebas de los atajos simplemente colocando el cursor encima de la
resistencia (no hace falta hacer click) y pulsar los atajos, pueden probar con pulsar “m” para
mover, “c” para copiar, “r” para rotar, etc. En el caso de que existan elementos muy juntos, saldrá
un menú para saber a qué está queriendo hacer referencia el atajo, como se muestra en la
siguiente imagen:

imagen3.10

En la “imagen3.10” hemos puesto el cursor encima de la resistencia, hemos pulsado “r” y KiCad
nos pregunta qué queremos rotar, el valor o el componente entero.

Dejamos al lector que experimente con todos los atajos de teclado; si es capaz de acostumbrarse
a usarlos, le parecerá una ayuda tremenda y realizará el trabajo mucho más cómodo y rápido.

Si por el contrario no te gusta usar los atajos de teclado, puedes hacerlo todo de distintas
maneras, por ejemplo, encontrarás gran parte de los atajos pulsando sobre el elemento en
cuestión con el click derecho del ratón y encontrará el siguiente menú:

23
imagen3.11

Como puedes ver, muchas de las opciones de los atajos las tiene en este menú.

NOTA: Para copiar un bloque (varios símbolos al mismo tiempo) no sirve seleccionar el bloque y
pulsar “c”: para ello, deberemos seleccionar el bloque (con el botón izquierdo del ratón pulsado,
arrastramos hasta que todo el bloque esté en el cuadro y soltamos el botón izquierdo), click
derecho y “copiar bloque”, y ya podremos colocarlo donde queramos

Por último, comentar que también puedes hacer operaciones sobre grupos de elementos
seleccionando varios elementos a la vez (haciendo click izquierdo y arrastrando). Podemos de
nuevo rotar todos los elementos seleccionados a la vez, o espejarlos, etc.

Otro dato a destacar la colocación de muchas etiquetas, imagina una comunicación en paralelo de
una pantalla RGB o algo que tenga muchas pistas ¿debemos poner todas las etiquetas una a
una? Es decir, pulsar “l(L)” en la primera pista y escribir “wire1”, pulsar en la segunda pista y
escribir “wire2” etc. la respuesta es no. Imagína que tenemos esto:

imagen3.12

Una vez colocada la primera etiqueta, colocamos el cursor encima de la segunda pista (sin hacer
click, sólo colocarlo encima) y pulsamos “Insert” automáticamente KiCad pondrá “wire2”,
colocamos el cursor encima de la tercera pista y pulsamos “Insert” y así sucesivamente y de esta
manera tan sencilla KiCad, nos lo hace automáticamente:

imagen3.13

24
3.3 CAJETÍN DE ESQUEMÁTICO

Por último, en este capítulo vamos a aprender a modificar el tamaño del área de trabajo, así como
a modificar el cajetín con los datos de nuestro esquemático.

Cuando hablamos de cajetín nos vamos a referir a partir de ahora, como ya se habrán imaginado
a esto:

imagen3.14

Como podemos ver, ahora mismo tiene unos datos mínimos el nombre del archivo .sch, la versión
de KiCad y poco más, lo que veis abajo a la derecha Id 1 / 2 indica que actualmente tengo dos
hojas en el proyecto ¿recuerdas la “imagen3.8”? Por lo tanto vemos que el Id es el número de
hojas que tengamos en nuestro proyecto.

Bien, para modificar el cajetín y el tamaño del área de trabajo debemos seguir la ruta:

“Archivo>Page Settings” y nos saldrá la siguiente ventana:

imagen3.15

Como puedes ver, podemos elegir, tamaño (A4, A3…) o elegir un tamaño personalizado, si
ponemos en tamaño “user”.

25
En la derecha podemos rellenar los datos que van a aparecer en el cajetín, además de exportarlos
a todos las hojas que tengamos en nuestro proyecto; yo lo he rellenado de la siguiente manera,
pero son libres de hacerlo como deseen:

En mi caso, el cajetín queda de esta forma:

imagen3.16

En el siguiente tema veremos el uso de las librerías de símbolos y podremos realizar por fin
nuestro esquemático, completo, ¡QUÉ NERVIOS!.

26
4.LIBRERÍAS DE SÍMBOLOS
¿Recuerdas que también nombraríamos las cosas malas, las que le faltan y las que podrían
mejorarse de KiCad?

Bien, pues todo es cuestión de gustos, pero en las nuevas versiones de KiCad, donde han
empezado a notarse las mejoras, han estado probando distintos sistemas de librerías y, mientras
que en el sistema de librerías de huellas han mejorado mucho, en el sistema de librerías de
símbolos se han quedado un poco cortos no porque el sistema sea malo, sino porque tiene pocos
símbolos en las librerías.

Como he dicho, es cuestión de gustos, ya que por ejemplo, yo no me fío de nada si no lo hago yo
mismo (y aún así ni a veces) y, por lo tanto, yo soy de los que no se fían de las librerías y prefiero
crearlas yo mismo. Por eso, para mí no supone un gran problema, para otra persona puede que
sea un fastidio, es más, en los primeros proyectos se cansará de tener que hacer símbolos y
huellas, pero cuando tenga unas librerías bastante completas y probadas lo agradecerá, se lo
aseguro. De todas formas, para aquellas personas que no quieran hacer una librería simplemente
para un tutorial, éste irá acompañado de unas librerías de símbolos y huellas para descargar con
todo lo necesario para construir el proyecto de este tutorial, aunque se recomienda lo hagas tú
mismo para aprender y coger soltura. Una vez se coge soltura, no es un trabajo que le quite
mucho tiempo.

Aunque también es posible que en el momento en que leas este tutorial, ya se haya solventado el
“problema”.

27
4.1 SÍMBOLOS DE KICAD

KiCad viene con una serie de librerías de símbolos que, como hemos dicho, es bastante pobre
con respecto a sus competidores, la verdad sea dicha, pero siguiendo el desarrollo que está
experimentando KiCad, preveo que mejorará significativamente, como ha ocurrido con las librerías
de huellas (si nos ponemos a pensar es mejor que primero mejoren las librerías de huellas que las
de símbolos, ya que son mucho más importantes).

En el capítulo número 3, Esquemáticos de este tutorial, hablábamos de las herramientas de la


zona izquierda y derecha de la “imagen3.1”, y se dijo que los iconos del menú superior eran un
poco especiales y dejaríamos su explicación para más adelante, ya que de momento no
necesitábamos saber su cometido. Pues ha llegado el momento de saber el cometido de dos de
esos iconos, más en concreto:

imagen4.1

El icono numerado como “1” es el editor de símbolos y el numerado como “2”, es el navegador de
las librerías de símbolos, abrimos en primer lugar este, y encontramos la siguiente ventana:

imagen4.2

En la “imagen4.2” vemos numerados los siguientes puntos:

28
• La columna de la izquierda numerada como “1” nos muestra las librerías que tenemos
incluidas en nuestro proyecto, que por ahora son las que se incluyen de manera
predeterminada cuando creamos un proyecto; en el ejemplo, tenemos seleccionada la
librería “device”.
• La columna numerada como “2” muestra todos los símbolos que existen en esa librería,
por lo tanto todos esos componentes están dentro de la librería “device”; en nuestro caso
hemos seleccionado el símbolo “R” (resistencia).
• En el recuadro de la derecha numerado como “3” vemos el símbolo que hemos elegido; en
nuestro caso, nos está mostrando el símbolo de una resistencia (en representación
europea).

Os invito a visualizar y buscar componentes comunes, ya que si buscas uno un poco extraño,
quizá no lo encuentres por lo que hemos dicho previamente de que son unas librerías un poco
pobres en cuanto a símbolos; no te preocupes, lo solucionaremos sin mucho esfuerzo, y acabará
siendo una ventaja.

En este punto te puedes estar preguntando: bueno ¿y dónde están esas librerías? ¿dónde las
puedo quitar si no las necesito? o ¿cómo puedo colocar otras, como por ejemplo las mías?: bien,
pues para ello debe poner Eeschema y seguir la ruta en los menús desplegables de la zona
superior “Preferences>Component libraries”; te encontrarás con lo siguiente:

imagen4.3

Esta es la herramienta para incluir los path y las librerías de símbolos. En “Component library

29
files” tenemos las librerías incluidas por defecto, todas las de KiCad, y al lado, los pulsadores para
“Añadir”, “Insertar”, “Suprimir” etc.

NOTA: Si te estás preguntando qué diferencia hay entre “Añadir” e “Insertar”, pues prácticamente
ninguna. “Añadir” añade la librería en último lugar, e “Insertar” la añade encima de la librería que
tengamos marcada, por lo tanto usamos siempre “Añadir”.

Después nos encontramos con “User defined search path”, que sirve para añadir nuevas
direcciones donde tengamos más librerías para que aparezcan junto con las predeterminadas y
por último, nos encontramos con un marcador, que por defecto viene activado: “check for
cache/library conflicts when loading schematic”. Esto básicamente es para que cuando abres
el esquemático, si tienes símbolos que no aparecen en las librerías o algún problema, lo informe.
Esto puede ocurrir, por ejemplo, si abrimos el proyecto en otro ordenador sin tener las librerías con
las que fue creado el proyecto.

En concreto, dentro de la lista de librerías hay una que merece una especial atención: la librería
llamada “power”. Esta librería está creada por símbolos globales, como las masas por poner un
ejemplo. Por lo tanto, esta librería recomiendo dejarla en todos los proyectos, a no ser que tengas
una librería especial para ello y prefieras usar la tuya; esta librería suele tener símbolos para
masas digitales, analógicas etc., pero es posible que necesites un número mayor de masas o
alimentaciones, por lo que también se tratará el tema de crear estos símbolos “especiales”, por
llamarlos de alguna manera.

Los símbolos de alimentación pueden ser añadidos de dos formas: bien añadiendo un
componente normal buscando en la librería “power”, o bien añadiendo directamente un símbolo
de alimentación. En la siguiente imagen podemos ver las dos opciones, que veremos más a fondo
cuando realicemos el esquemático.

imagen4.4

NOTA: Como te habrás dado cuenta a lo largo del tutorial, yo doy mis opiniones y consejos, que
son libres de usar, (para gustos los colores) en este caso, yo recomiendo que cuando tengas unas
librerías de símbolos bastante completas, elimines todas las librerías del proyecto que vienen por
defecto (“imagen4.3”) y utilices las tuyas propias, dejando unicamente la librería “power”, tendrá
un mayor control sobre lo que tiene, encontrará los símbolos mucho más rápido y no tendrá que
revisarlos.

30
4.2 CREACIÓN DE SÍMBOLOS Y LIBRERÍAS

Bueno, ha llegado el momento de crear un símbolo y una librería para guardarlo. Para ello,
primero vamos a crear una carpeta donde vayamos a guardar nuestras librerías, propongo crear
una carpeta llamada “KiCadLIB” dentro de la carpeta “TUTORIAL KICAD”, y de esta manera
tendremos el siguiente árbol de carpetas:

-TUTORIAL KICAD
-Documentos
-Esquemáticos
-Datasheet
-IPC-7351
-KiCadLIB
-Librerías
-Módulos
-Módulos 3D
-Carpetas de las librerías de huellas
-PROYECTO

Para empezar ¿vamos a realizar un símbolo sencillo? No, que aburrimiento, vamos a crear el de
un microcontrolador, en concreto uno que usaremos en nuestro proyecto, un PIC18F4550 en su
versión de 44 pines con encapsulado TQFP. Se ha elegido éste microcontrolador por ser bastante
“famoso” y de uso bastante extendido, por lo que será fácil encontrar ejemplos de programación al
igual que ejemplos de esquemáticos.

Bien, pues lo primero que debemos hacer para diseñar un símbolo es ir a la hoja de datos del
componente; no es muy difícil dar con la hoja de datos, podemos buscarla en algún buscador de
Internet o buscarla directamente en la web del fabricante. Para este componente, tenemos su hoja
de datos en “http://ww1.microchip.com/downloads/en/DeviceDoc/39632e.pdf”. Una vez dentro de
la hoja de datos del componente, buscamos la información necesaria para realizar nuestro
símbolo, más en concreto, esta:

imagen4.5

Aquí podemos ver todos los pines de los que dispone el microcontrolador en este formato.

31
Bueno, de nuevo aquí entran en juego los gustos ¿A que me refiero con esto? A la disposición de
pines del símbolo. Hay quien prefiere agrupar los pines que tienen un uso similar, por ejemplo los
pines de alimentación por un lado, poner los puertos en otro grupo, etc., y otras personas prefieren
poner los pines en orden. Las dos maneras son igualmente validas. También está la opción de
poner todas las funciones del pin en concreto, o resumirlo al nombre del puerto y poco más.

En este primer caso, vamos a poner los pines en orden, y vamos a colocar el nombre de todas las
funciones del pin.

Bien, vamos al lio. En la mayoría de los casos, abriremos el editor de símbolos cuando estemos
en Eeschema; podemos abrirlo pulsando el icono marcado como “1” en la “imagen4.1”, o si lo
preferimos, hay más maneras de abrirlo, como desde la pantalla principal de KiCad, marcado
como número “4” en la “imagen1.7”. Una vez abierto:

imagen4.6

Esta es la pantalla de creación de símbolos; al principio casi todo está inhabilitado, menos los
cinco iconos remarcados en la “imagen4.6”. Estos iconos son:

1. Seleccionar biblioteca de trabajo, muy muy importante, si entiendes bien como hay que
moverse entre las librerías, tendrás el 80% del trabajo hecho. Se explicará de manera más
exhaustiva más adelante.
2. Borrar componente de la librería seleccionada
3. Desde este icono acedemos a la misma herramienta explicada en el apartado 4.1,
“imagen4.2”
4. Crear un nuevo componente.
5. Abrir un componente de la librería actual.

Debemos remarcar que desde aquí también podemos agregar y quitar librerías de la misma forma
que explicamos en el apartado 4.1 usando la siguiente ruta: “Preferences>Component libraries”,
llegamos a la misma ventana mostrada en la “imagen4.3”

Vamos a centrarnos primero en crear nuestro primer componente, después veremos todas las
opciones disponibles. Creo que se entenderán mejor si primero sabemos cómo funciona. Para

32
ello, deberemos pulsar el número “4” de la imagen4.6”, y se abrirá la siguiente ventana:

imagen4.7

En esta ventana vamos a colocar el nombre de nuestro componente en “Component name”, y


vamos a colocar la referencia; un microcontrolador se suele referenciar por la letra U. Lo que
hemos resaltado en un recuadro en rojo en la “imagen4.7” lo vamos a dejar así para este ejemplo,
así que pulsamos aceptar.

imagen4.8

Como podemos ver, se han activado la mayoría de las herramientas, pero para este primer
ejemplo nos vamos a centrar sólo en las dos que tenemos remarcadas con rojo (debemos
recordar que estamos trabajando en mm y con una rejilla de 50): la primera de ellas sirve para
colocar pines y la segunda es una herramienta de dibujo, en este caso para dibujar rectángulos.
Por lo tanto, vamos a colocar uno a uno todos los pines de nuestro microcontrolador. Para ello,

33
pulsamos la herramienta insertar pin.

Tendremos ante nosotros la ventana de edición y creación de pines para nuestro símbolo:

imagen4.9

A lo remarcado en el recuadro en rojo, no debemos prestarle atención en este ejemplo ya que en


la “imagen4.7”, no marcamos ninguna de esas opciones.

Bueno, pues fijándonos en la hoja de datos de nuestro microcontrolador, vemos que el pin número
1 tiene las funciones “RC7/RX/DT/SDO”. Por lo tanto, rellenamos los campos “Pin name” y “Pin
number”. En “orientación” elegiremos derecha (aunque esto es muy fácil de cambiar con los
atajos de teclado pulsado la “r” rotar) .En “Electrical type” elegiremos bidireccional, ya que este
pin puede ser tanto de entrada como de salida, y en “Graphic Style” lo dejamos como “línea”,
aunque tenemos más opciones, como por ejemplo “entrada negada” por citar alguna.

A la derecha podemos cambiar el tamaño del nombre y número del pin en “Name text size” y
“Number text size” respectivamente. En “Lenght”, podemos cambiar la longitud del pin, hasta
incluso ponerlo a 0 si queremos un punto de unión.

Por último, abajo a la izquierda, podemos marcar el pin como visible o no visible en nuestro
símbolo.

Al pulsar aceptar podremos colocarlo en nuestro espacio de trabajo con un click izquierdo del
ratón. No os preocupéis de colocarlo de manera aleatoria, después nos encargaremos de
ordenarlo.

34
imagen4.10

Podemos, rotar, copiar, editar, mover etc. el pin haciendo uso del botón derecho del ratón o bien
con los atajos de teclado explicados en la sección “3.2 ATAJOS DE TECLADO”

Bien, pues repitiendo los pasos uno a uno, vamos a colocar todos los pines de nuestro
microcontrolador (por cierto, podemos copiar el nombre de los pines de la hoja de datos y
pegarlos para no escribirlos a mano), una vez los tengamos todos, nos quedará algo así:

imagen4.11

Utilizando ahora la herramienta rectángulo, remarcada en rojo en la “imagen4.11”, y modificando


la referencia y el nombre del símbolo (colocamos el cursor encima y pulsamos “e” o “editar” con
un click derecho de ratón), referenciando el texto a la izquierda, centrado o derecha. Yo propongo
dejarlo de la siguiente forma:

35
imagen4.12

Puedes colocar la referencia y el nombre en otro sitio si así lo desea, pero lo importante es que el
símbolo quede centrado, ya que luego en los visores como en el de la “imagen4.2”, se visualizará
mejor.

Por último, al ser un dispositivo del tipo integrado, es recomendable aunque totalmente opcional
hacer lo siguiente:

Colocamos el cursor encima del rectángulo y pulsamos “e” (o usamos click derecho del ratón
editar) y nos mostrará la siguiente ventana:

imagen4.13

Remarcamos “Fill background” (rellenar fondo), y nos quedará el componente finalmente


acabado de la siguiente manera:

36
imagen4.14

Ahora vamos a añadirle algunas propiedades para identificarlo mejor. Para ello, pulsamos el
siguiente icono:

y tendremos la siguiente ventana:

imagen4.15

Podemos jugar un poco buscando qué propiedades nos interesan ponerle a nuestro componente;
la pestaña de opciones la vamos a dejar así, ya que sirve para modificar las mismas opciones que
nos ofrecía al crear el componente. Recomiendo poner sobre todo una “Descripción”, para que de
un vistazo sepas de qué componente se trata.

También podemos añadir más campos al símbolo además de la referencia y el nombre, para ello,
pulsamos el icono:

y nos aparecerá la siguiente ventana:

37
imagen4.16

En este caso, hemos añadido una ruta para la hoja de datos del componente en Internet. Para
poder verlo, pulsando “Show in Browser”, le hemos quitado la visibilidad, ya que no queremos
que se vea en el símbolo, y también hemos añadido un nuevo campo que hemos llamado
“Encapsulado” con el valor TQFP44 y a este sí le hemos dado visibilidad. Desde aquí, también
podemos asignarle un módulo pero, dado que no hemos llegado a esa sección, lo dejaremos en
blanco.

Nuestro componente queda finalmente de esta manera:

imagen4.17

38
Por último, pulsamos el “Check”, que te comprobará si hay pines replicados o algún problema. En
la “imagen4.17” remarcado en rojo.

Bien, pues ya estamos en disposición de crear nuestra propia librería con nuestro primer
componente. Los que suelen empezar a diseñar en KiCad y deciden hacer sus propias librerías,
suelen crear solo una librería y meter todos los símbolos ahí: los microcontroladores que usan, las
resistencias, los condensadores, etc. Esto no es buena idea, ya que al principio estará muy bien,
tendremos una librería con unos cuantos componentes genéricos y ya está, pero a medida que
vayamos agregando componentes, nos arrepentiremos. Una librería con todos los componentes
mezclados no es buena idea. Aunque al principio nos parezca una chorrada crear una librería solo
para un componente, en un futuro se alegrarán.

Por lo tanto, vamos a crear una librería llamada “Ucontroladores”. Para ello, pulsamos el siguiente
icono:

Este icono sirve para crear una nueva librería con el símbolo que tenemos en el espacio de
trabajo, y al pulsarlo nos aparecerá la ruta para guardar la librería; nos desplazamos como dijimos
anteriormente a “TUTORIAL DE KICAD/KiCadLIB/Librerías”, y cuidado, cambiar el nombre para
guardarlo, ya que por defecto le pondrá el nombre del símbolo a la librería, y tendremos una
librería llamada igual que el símbolo:

imagen4.18

Pulsamos aceptar, y nos mostrará el siguiente mensaje:

imagen4.19

Que lo que viene a decir es que la librería se ha creado, pero no la estamos usando en nuestro
proyecto.

Por lo tanto, vamos a añadirla cerrando el editor de símbolos y procediendo como se explicó en la
sección “4.1 SÍMBOLOS DE KICAD”, más en concreto en la “imagen4.3”, pulsamos añadir, la
buscamos en la carpeta “KiCadLIB/Librerías” y pulsamos aceptar.

Acabado. Ya tenemos nuestra librería “Ucontrolador” con nuestro primer símbolo, y para
comprobarlo, lo podemos ver en añadir componentes en Eeschema:

39
imagen4.20

Bien, vamos a ver ahora algunos ejemplos para diseñar símbolos que deben ser por lo menos
comentados y explicados. En este ejemplo, nuestro símbolo solo tiene 44 pines, pero ¿qué pasa si
tenemos que hacer un símbolo con más de 300 pines? O ¿si es un integrado doble o triple como
pasa con algunos amplificadores operacionales? Lo conveniente sería separarlo en dos, tres o
cuantas partes hagan falta para usarlos en diferentes partes del esquemático o diferentes
esquemáticos. Bien, pues vamos a ver como hacerlo.

Vamos a diseñar por ejemplo un comparador de tensión LMX93

(http://www.ti.com.cn/cn/lit/ds/symlink/lm393-n.pdf).

Para empezar a diseñarlo seguimos los mismos pasos que para diseñar un símbolo normal y
corriente, explicado anteriormente, pero ahora en la ventana:

40
imagen 4.21

Vamos a marcar que nuestro componente va a tener dos partes y pulsamos aceptar.

imagen4.22

Hacer un componente con varias partes es exactamente igual que hacer uno, pero prestando
atención a los recuadros en rojo de la “imagen4.22”, tenemos que asegurarnos de tener marcado
el “2”, ya que si no, al poner un pin se hará globalmente, y estaremos haciendo las dos partes
iguales; lo mismo ocurrirá con los dibujos, por ejemplo, dibujamos el triángulo representativo de un
amplificador operacional (usando la herramienta polígono) para representar el componente
LMX93, y pulsamos “e” (editar) sobre el triangulo:

41
imagen4.23

En nuestro caso, como las dos partes son iguales y solo van a cambiar los pines, marcamos la
opción “Common to all units in component”, y ahora añadimos los pines de uno de los dos
comparadores del componente:

imagen4.24

Ahora cambiamos a la unidad B, haciendo uso del menú desplegable marcado como “1” en
“imagen4.22”, y añadimos los pines del segundo comparador:

42
imagen4.25

Con esto tenemos nuestro componente creado y vamos a guardarlo en la biblioteca


“Ucontrolador”; obviamente no es un microcontrolador, pero nos servirá de ejemplo para luego
aprender a borrar símbolos. Para ello, debemos seleccionar la librería de trabajo, ya que no
tenemos ninguna seleccionada y no podemos guardar el componente, solo podríamos crear una
nueva librería a partir de él. Por lo tanto pulsamos el icono de selección de librería:

imagen4.26

y seleccionamos nuestra librería “Ucontrolador”:

imagen4.27

Pulsamos aceptar. Ahora estamos trabajando dentro de una librería, y nuestro trabajo puede ser

43
guardado pulsando guardar como se ve en la “imagen4.28”:

imagen4.28

Ya tenemos un nuevo componente en nuestra librería, esta vez es un símbolo dos en uno,
podemos comprobarlo en Eeschema:

imagen4.29

NOTA: los pines 4 y 8 son comunes a las dos partes del símbolo, los demás son únicos de cada
parte. Podemos revisar esta característica pulsando “e” o click derecho del ratón sobre los pines
en cuestión en el editor de símbolos. Por último, y esperando que no se me olvide nada, solo
comentar estas opciones:

imagen4.30

44
Remarcado en rojo, sirve para crear un símbolo al que se le pueda alternar el estilo, y podremos
cambiar de un estilo a otro con el recuadro rojo del menú superior. Esto es más para electrónica
digital antigua como por ejemplo puertas lógicas, donde había circuitos equivalentes, aunque
también nos puede servir, por ejemplo, en una resistencia, para ponerla en representación
estadounidense o europea:

imagen4.31

Y remarcado en azul en la “imagen4.30” tenemos la opción de crear un símbolo de alimentación,


como podría ser una masa específica por ejemplo.

Dicho esto, ya sabemos cómo crear nuestros propios símbolos por complejos que sean. Vamos
avanzando.

45
4.2.1 MOVERNOS ENTRE LIBRERÍAS

Que queramos hacer nosotros mismos las librerías no significa que tengamos que dibujar hasta el
último símbolo, es decir, para qué dibujar una resistencia o un condensador si ya están en la
librería “device”; claro que yo los quiero en mi propia librería llamada “Pasivos”. Pues vamos a ver
como podemos mover componentes entre las distintas librerías.

Bien, pues nos vamos a la edición de símbolos tal y como hemos aprendido. La clave está en
pensar en las librerías como cajones ¿qué quiero decir?, pues que si queremos cambiar un
componente, digamos una resistencia de lugar, los pasos a seguir serian:

1. Abrir el cajón donde está la resistencia.


2. Coger la resistencias.
3. Abrir el cajón o crear uno nuevo donde quiera guardar la resistencias.
4. Meter la resistencia en ese nuevo cajón.
5. Cerramos el cajón

Otro ejemplo ¿queremos eliminar un componente?

1. Abrimos el cajón donde esté el componente


2. Cogemos el componente
3. Tiramos el componente
4. Cerramos el cajón

Bueno, pues cambiamos la palabra cajón por librería, y si hemos comprendido esto, tenemos el
80% del trabajo hecho en cuestión de movernos por las librerías.

Vamos a crear nuestra librería de pasivos empezando por una resistencia; para ello, abrimos
nuestro querido editor de símbolos y seleccionamos la librería “device” (abrimos el cajón “device”).

imagen4.32

imagen4.33

Una vez en la librería, elegimos el símbolo resistencia, (cogemos la resistencia del cajón) y

46
pulsamos aceptar.

NOTA: cuidado con las librerías por defecto, ya que son de solo lectura.

imagen4.34

Una vez tenemos la resistencia en el área de trabajo, podemos hacerle las modificaciones que
queramos, como cambiarle el tamaño, las características, etc. Y procedemos a crear nuestra
librería “Pasivos” (la guardamos en “KiCadLIB/Librerías” como hicimos anteriormente) (creamos
un cajón).

imagen4.35

Debemos recordar que cuando creamos una librería nueva debemos añadirla al proyecto como
hicimos en la sección “4.1 SÍMBOLOS DE KICAD”.

Una vez tenemos nuestra librería de pasivos (un nuevo cajón), vamos a añadir también los
condensadores; de nuevo seleccionamos la librería “device” (abrimos el cajón “device”) y sacamos
el condensador, como hicimos con la resistencia.

47
imagen4.36

Cerramos la librería y abrimos nuestra librería “Pasivos” que creamos e incluimos en el proyecto
anteriormente (abrimos el cajón “Pasivos”).

imagen4.37

Y una vez tenemos abierta la librería “Pasivos”, podemos meter el símbolo (una vez hemos abierto
el cajón “Pasivos” metemos ahí el condensador).

48
imagen4.38

Y una vez metido el símbolo en la librería, podemos guardar. (cerramos el cajón).

Ahora, vamos a borrar el símbolo LMX93 de la librería de “Ucontroladores”; pues como ya


sabemos, seleccionamos la librería “Ucontroladores” y pulsamos el icono borrar:

imagen4.39

Marcamos el componente a borrar, pulsamos aceptar, y guardar. (Cogemos el componente del


cajón, lo tiramos a la basura, y cerramos el cajón).

Finalmente podemos ver nuestras librerías en Eeschema:

49
imagen4.40

Nota: Cuidado, si tenemos nuestra librería con componentes que tengan el mismo nombre de
otras librerías por defecto, aunque se coloque el de nuestra librería, kicad colocará el de la librería
por defecto, es un bug que deben de solventar (por lo menos en windows). Por ejemplo, si
colocamos el componente de nuestra librería “pasivos”, Kicad colocará el componente llamado “c”
de la librería “device” ¿solución? Quitar las librerías por defecto y usar solo las nuestras propias.

Bien, pues ya hemos aprendido todo lo referente a la creación de librerías, ya pueden ir


comenzando a crear sus librerías de símbolos, porque el siguiente paso es formar el esquemático
de nuestro proyecto, ¡YA IBA SIENDO HORA!

50
5. CREACIÓN DE ESQUEMÁTICOS
Bien, si usted ha creado ya sus librerías utilícelas; en caso de no ser así, junto con este tutorial, se
puede bajar las librerías con todos los símbolos usados para crear este esquemático.

Lo primero que vamos a hacer en nuestro proyecto, y después de abrir Eeschema, es quitar todas
las librerías que KiCad trae por defecto y añadir las nuestras; en este punto usted debe de ser
capaz de hacerlo sin problemas, en caso de que no lo recuerde, repase el capítulo 4.

Como dijimos, este tutorial no está pensado para enseñar electrónica, pero vamos a hacer una
pequeña pausa para hablar sobre las reglas no escritas (al menos en pocos sitios), de cómo hay
que hacer un buen esquemático.

Bien, para realizar un esquemático, tenemos que tener en mente que debe ser claro para
cualquier persona que lo vea y desee leerlo e interpretarlo.

Esta tercera persona puede ser uno mismo en un futuro. Cuando hagamos el esquemático lo
vamos a entender todo perfectamente; pero si debemos revisar del producto después de algunos
años, vamos a tener que leer el esquemático de nuevo, y pasa como en programación: aunque
sea una creación nuestra, no nos vamos a acordar. Imaginemos que nos encargamos de hacer el
esquemático y es otro el que se va a encargar del rutado: mejor dejarle las cosas claras. Por esto
y otras cosas, debemos acostumbrarnos a hacer una representación clara del esquemático.

Las reglas son las siguientes:

1. Entradas al circuito, por la izquierda del esquemático.


2. Salidas del circuito, por la derecha.

Con estas dos primeras reglas, tenemos un flujo de información de izquierda a derecha, tal y
como si de una lectura se tratara.

3. Las realimentaciones deben seguir el flujo contrario, es decir, de derecha a izquierda.


4. Las tensiones positivas deben apuntar hacia arriba, masas y tensiones negativas hacia
abajo.

Estas reglas son flexibles, pero debemos intentar seguirlas en la medida de lo posible y
adaptarnos al “estándar” para dibujar un esquemático. Por poner un ejemplo:

imagen5.0

51
Esas son las reglas de oro, pero existen otras que nos facilitarán además de la lectura, el diseño.
¿qué queremos decir con esto? Bien, pues ¿por qué poner todo el proyecto en un mismo
esquemático?, es decir, ¿no sería mejor separarlo por funciones? Por ejemplo, la alimentación del
circuito ¿por qué ponerlo en el mismo esquemático que el resto del circuito? ¿y los distintos
periféricos que podamos sumarle a nuestro proyecto, como un Ethernet?

Si deseáramos revisar la alimentación o el Ethernet por cualquier motivo, es mucho más difícil
buscarlo en un mismo esquemático todo junto que ir directamente al sub-esquemático donde lo
tengamos implementado y centrarte solo en esta parte, aunque... ¡CUIDADO! hay que tener en
cuenta que deberemos hacer uso de esta característica para esquemáticos que sean muy
complejos o correremos el riesgo de dificultar la lectura, y estaremos haciendo el efecto contrario.

Además, esto nos permite introducir otra cualidad muy importante: la modularidad. Muchos
esquemáticos tienen partes comunes en muchos circuitos. Por seguir con los ejemplos anteriores,
imaginaos un periférico Ethernet ¿tenemos que formar el esquemático idéntico en todos los
proyectos donde pongamos un periférico Ethernet? La respuesta es no, siempre y cuando lo
tengamos en un sub-esquemático.

Un supuesto: Empezamos un nuevo proyecto al que queremos ponerle un módulo Ethernet. Sin
problema, ya lo diseñamos para un proyecto antiguo, solo tenemos que añadirlo como un sub-
esquemático: mira qué bien. Trabajo que nos ahorramos.

El equivalente en programación a cuando haces una función, digamos para sumar dos números.
Si la necesitas en otro programa, la copias y no la escribes de nuevo.

Esto nos permitirá tener además de las librerías de símbolos y módulos, unas librerías de
esquemáticos por así decirlo, y que además, ya están probados en otros proyectos.

Esto no quiere decir que tengamos que ponerlo todo en sub-esquemáticos, eso sería un
despropósito, pero sí aquellos circuitos que solemos utilizar en nuestros proyectos.

Pero lo volvemos a recalcar, esta cualidad debe ser usada en proyectos y esquemáticos muy
grandes y complejos, o aplicaremos el efecto contrario, es decir, si nuestro esquemático o
proyecto solo cuenta con un periférico Ethernet y un micro para controlarlo, no se debe poner por
separado, ya que esto seria un poco absurdo.

Por lo tanto a nuestras reglas, vamos a sumar una quinta:

5. Debemos intentar dejar nuestro proyecto en un solo esquemático, siempre y cuando la


lectura e interpretación sea fácil, de no poder ser así, haremos uso de los sub-
esquemáticos.

En nuestro proyecto en concreto no se necesitarían sub-esquemáticos en absoluto, por ser un


esquemático simple, pero vamos a hacer la alimentación del circuito en un sub-esquemático,
porque suponemos que nos puede ser de utilidad en un futuro para otro proyecto o simplemente
para tenerlo separado del resto del circuito y, ¿por qué no decirlo?, para aprender cómo se hace.

52
5.1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Pero antes de empezar ¿qué vamos a hacer? Como este tutorial no es para aprender electrónica
sino KiCad, vamos a hacer algo sencillo en cuanto a electrónica se refiere, pero intentando usar la
mayoría de herramientas de KiCad o por lo menos, las más importantes.

Nuestro proyecto va a consistir en una placa genérica sin una función específica, y las
características más importantes serán:

1. Tendremos ocho conectores polarizados para servos (u otros elementos de comunicación


similar).
2. Dos conectores para comunicaciones I2C.
3. Conectores no polarizados de ADC y de I/O para posibles expansiones de la placa.
4. Un Conector USB para comunicación CDC con un ordenador.
5. Un conector para una expansión por uart (RX y TX).
6. Al tratarse de una placa de prototipo y para pruebas, se va a implementar una alimentación
que sea capaz de aceptar varios tipos de alimentadores ya sea con alterna (no nos
referimos a 220V) o con continua, y que además no tenga problemas de polaridad; de esta
manera nos ahorramos quemar la placa si la conectamos al revés.
7. Además, la alimentación se separará en dos: una para los conectores de los servos, y otra
de 5 voltios para el funcionamiento de la placa en general. También tendremos un LED rojo
que indicará que la placa está alimentada.
8. La expansión por uart contará con un jumper para elegir una de las dos alimentaciones.
9. La placa contará con un jumper para poder alimentar el PCB simplemente con el USB.
(Usar con cuidado)
10. Un conector ICSP para programar el microcontrolador, un pic18F4550.
11. Un pulsador y un LED verde de propósito general.
12. Un pulsador de reset.

Como podemos observar, es un proyecto sencillo y muy mejorable en cuanto a electrónica se


refiere para que a los iniciados recientemente en electrónica les sea fácil de comprender, pero que
nos permitirá usar muchas de las funciones de las que dispone KiCad, y de las que no usemos,
como las más avanzadas, se pondrán ejemplos explicativos.

Obviamente, este es un esquemático genérico y funcional para el tutorial, pero usted es libre de
hacer otro si lo desea, claro que puede que existan puntos del tutorial que no pueda seguir o
tenga que implementarlo por su cuenta.

53
5.2 DIBUJO DEL ESQUEMÁTICO Y SUS DISTINTAS REPRESENTACIONES

A estas alturas estamos en condiciones de empezar a dibujar el esquemático; ya tenemos


nuestras librerías, y sabemos las funciones principales de Eeschema. Si no recordamos bien las
herramientas, debemos repasar el capítulo 3 “ESQUEMÁTICOS”.

Debemos explicar de una manera más clara como prometimos en el capítulo 3, cómo colocar
símbolos. Pero antes de nada, vamos a cambiar nuestro espacio de trabajo y lo vamos a
agrandar, ya que por el tamaño del esquemático nos va a hacer falta. Por lo tanto, elegimos un
tamaño de A3 (si no recuerda cómo, revise el apartado “3.3 CAJETÍN DE ESQUEMÁTICO”).

Como dijimos anteriormente, existen dos tipos de símbolos: los símbolos normales y los símbolos
de alimentación.

Básicamente los símbolos de alimentación son iguales que los normales, pero todos equivalen a
un mismo símbolo. Es decir, es como una etiqueta global pero en forma de símbolo; por ejemplo,
si ponemos dos resistencias (símbolos normales) tendremos dos resistencias distintas, si
ponemos dos, tres, cuatro... “+5V” (símbolos de alimentación) tendremos una sola alimentación de
+5V: es el equivalente a poner etiquetas.

Estos ejemplos son todos equivalentes:

imagen5.1

En estos ejemplos tenemos dos resistencias, una sola masa y una sola alimentación +5V. Como
vemos, es equivalente a poner etiquetas; no obstante, la manera correcta de representar las
alimentaciones es como en el “ejemplo 1”, deberemos evitar en la medida de lo posible usar
etiquetas para las alimentaciones.

Bien, para colocar los símbolos tenemos las siguientes herramientas:

imagen5.2

La marcada como “2” en la “imagen 5.2” es la herramienta para colocar símbolos de alimentación.
Si la seleccionamos y pulsamos sobre el área de trabajo, tendremos la siguiente ventana:

54
imagen5.3

Como veis, la única librería que aparece es la de “power”, las demás librerías no aparecen; aquí
solo aparecerá la librería de power, junto con “History”, que son los símbolos que ya has usado y
los símbolos que se guardan en la cache del proyecto, pudiendo encontrarlos en
“ProyectoTutorial-cache”. Pero lo importante, es que aquí no aparecen las otras librerías.

Sin embargo, si marcamos el icono “1” en la “imagen5.2” y pulsamos sobre el área de trabajo,
tendremos la siguiente ventana:

imagen5.4

y aquí aparecen todas las librerías que tengamos en el proyecto, incluida la de alimentaciones.
Por lo tanto, para poner símbolos de alimentación, podemos seguir dos caminos, para
componentes normales solo uno.

NOTA: Debemos acordarnos de los atajos de teclado. Si nos acostumbramos a usarlos, no


tendremos que ir pulsado sobre los iconos, simplemente tocamos la letra del atajo y pulsamos
sobre el área de trabajo.

Vamos a ver un ejemplo para colocar unos cuantos símbolos y cablearlos, y lo vamos a ver con
atajos y con sus iconos en Eschema:

55
Con atajos: Vamos al área de trabajo y pulsamos “a”, automáticamente se nos abrirá la ventana
de la “imagen5.4”, buscamos el componente PIC18F4X5X en la librería “Ucontroladores”,
pulsamos aceptar y lo colocamos en el área de trabajo.

Sin atajos: pulsamos el icono marcado como “1” en la “imagen5.2”, volvemos a pulsar en el área
de trabajo y se nos abrirá la ventana de la “imagen5.4”, y a partir de aquí hacemos igual que en el
caso anterior.

Siguiendo el mismo paso que hemos hecho para colocar el PIC18F4X5X, vamos a colocar,
además, los siguientes símbolos de esta manera:

imagen5.5

Dos resistencias, un pulsador, un LED, dos alimentaciones GND y una +5V. Para modificar el valor
de las resistencias y del LED, una vez más tenemos dos opciones:

Con atajos: Colocar el cursor encima del símbolo y pulsar “e” (puede ser que pregunte a que nos
estamos refiriendo, si al símbolo, a la referencia, etc.).

Sin atajos: Colocar el cursor encima de símbolo, pulsar el botón derecho del ratón, y elegir “editar
componente>editar”.

Podemos editar directamente el campo con la siguiente ventana:

imagen5.6

O entrar directamente a las propiedades del componente:

56
imagen5.7

Recuerde que para añadir el campo “verde” al LED hay que añadirlo, tal y como se explica en la
sección “4.2 CREACIÓN DE SÍMBOLOS Y LIBRERÍAS” (imagen4.16). La diferencia es que si lo
hacemos aquí en vez de en el editor de símbolos, no cambiaremos la librería, es decir, el campo
verde no aparecerá si colocamos otro diodo (a no ser que copiemos el que ya tiene el campo
creado, y podremos también editarlo cambiando el “Field Value).

Ahora, vamos a seguir con este pequeño ejemplo y lo cableamos de la siguiente forma:

Con atajos: Si pulsamos “w”, comenzaremos una pista. Para finalizarla, hacemos click en el pin
de un símbolo, en otra pista, pulsamos “k”, o hacemos doble click izquierdo del ratón.

Sin atajos: Pulsamos el icono dibujar pista:

imagen5.8

Y ya podemos empezar a dibujar la pista con click izquierdo del ratón. Para finalizarla, hacemos
click izquierdo en el pin de un símbolo, en otra pista, o doble click izquierdo.

Sabiendo esto, cablearemos nuestros símbolos de la siguiente manera:

57
imagen5.9

De esta forma es como se cablean los símbolos en KiCad. Ya estamos preparados para dibujar
todo el circuito.

Como el circuito está dibujado en formato A3, la calidad de imagen del esquemático puede verse
un poco mermada. Por esto, aparte del esquemático completo, lo dividiremos en más imágenes
para mostrar más el detalle. De todas formas no debe preocuparse por esto, ya que en la carpeta
donde viene este tutorial, aparte del proyecto completo para KiCad y de las librerías que se han
usado, también se incluirán PDFs, con una calidad bastante mayor, para que no exista ningún
problema por la visualización.

A continuación exponemos el esquemático completo, además de distintas capturas de pantalla,


indicando qué herramientas se han utilizado para hacer el esquemático. Ya sabemos cómo se han
incluido los símbolos y cómo se ha cableado, pero aún nos falta saber cómo se hacen algunas
cosas. Por lo tanto, vamos a aprender de forma visual en las siguientes imágenes:

58
59
Esquemático

60
imagen5.10

imagen5.11

61
imagen5.12

imagen5.13

Como podemos ver, ya está todo conectado. No ha sido tan difícil ¿verdad? No obstante, se
puede estar usted preguntando ¿para qué sirven los buses y las uniones a estos, si con las
etiquetas es lo mismo? Pues tiene usted razón. Los buses solo sirven para mantener un orden en
el esquemático y de un solo vistazo, ver hacia dónde van esas etiquetas; de esta manera es más
fácil encontrar la otra parte de la etiqueta.

62
5.2.1 MOVER PARTES DE UN BLOQUE

Antes de finalizar el tema del cableado, vamos a explicar una característica muy simple pero útil.
Si queremos mover un bloque del esquemático, deberemos seleccionarlo (arrastrar ratón con click
izquierdo pulsado) y ya podremos mover el bloque. El problema es que se desharán las
conexiones. Por ejemplo, si movemos la parte del esquemático que queda a la izquierda del
puente rectificador, pasará esto:

imagen5.14

Las conexiones se han perdido, y debemos volver a conectarlas. Para que no ocurra esto,
debemos hacer lo mismo: seleccionar el bloque, pero esta vez, antes de moverlo, pulsamos la
tecla “Tab”. De esta manera podremos mover el bloque sin que se suelten las conexiones;
veamos el mismo ejemplo de la “imagen5.14” pero pulsando “tab”.

imagen5.15

Como podemos ver, hemos movido el bloque pero las conexiones han permanecido, incluso a
costa de romper la regla de los ángulos rectos.

63
5.2.2 SUB-ESQUEMÁTICOS

Bien, si nos acordamos de las normas para hacer un buen esquemático, vemos que ya está
hecho, no ha sido necesario poner sub-esquemáticos. No obstante, vamos a pasar la alimentación
del proyecto a un sub-esquemático para aprender cómo se hace.

Para añadir sub-esquemáticos y manejarnos con ellos, tenemos las siguientes herramientas, ya
explicadas, pero ahora haremos más hincapié:

imagen5.16

1. Etiqueta global: Si colocamos una etiqueta de esta clase en cualquier sub-esquemático,


será visible también para los demás. (Para usar pulsar sobre el icono, o colocar el cursor
sobre el área de trabajo y pulsar “Ctrl+h”).
Ejemplo, si tenemos sub-esquemático1 y sub-esquematico2 con una etiqueta local en cada
uno llamada igual, esta etiqueta no estará conectada entre el sub-esquemático1 y el sub-
esquemático2. Por el contrario, si la etiqueta es global, entonces sí estará conectada.
2. Colocar etiquetas jerárquicas: Estas etiquetas sirven para comunicar unos sub-
esquemáticos con otros, es decir pistas que entren o salgan del sub-esquemático en
cuestión. (Una vez dentro del sub-esquemático, pulsar sobre el icono o colocar el cursor
sobre el área de trabajo y pulsar “h”).
3. Crear sub-esquemático: Esta es la herramienta para crear los sub-esquemáticos. (Para
usar pulsar sobre el icono, o colocar el cursor sobre el área de trabajo y pulsar “s”).
4. Importar etiqueta jerárquica: Esta herramienta sirve para que KiCad exporte una por una
todas las etiquetas que tengas en el sub-esquemático para su unión con otros, más tarde
veremos un ejemplo. (Para usar, pulsar sobre el icono y luego encima del sub-esquemático
en cuestión, no tiene atajo de teclado).
5. Crear etiquetas jerárquicas desde fuera del sub-esquemático: Es decir, creas un sub-
esquemático y, en vez de crear las etiquetas jerárquicas dentro de este y exportarlas, las
creas sin entrar en el sub-esquemático. Yo recomiendo no usar esta herramienta, ya que
crea más problemas de los que soluciona. Lo mejor es siempre crear las etiquetas
jerárquicas dentro del sub-esquemático y exportarlas, de esta manera sabrás que no se te
olvida ninguna. (Para usar, pulsar sobre el icono y luego encima del sub-esquemático en
cuestión, no tiene atajo de teclado).

Bueno, pues vamos a meter entonces nuestra alimentación en un sub-esquemático. Lo primero


que debemos hacer es crear el sub-esquemático, pulsando el icono “3” de la “imagen5.14” (o
como siempre, usando atajos de teclado).

Nos aparecerá el inicio para dibujar un rectángulo; moviendo el ratón lo hacemos a la medida que
queramos y pulsando de nuevo click izquierdo, se nos abrirá la siente ventana:

64
imagen5.17

En “File name” colocaremos el nombre para el archivo, es decir, si lo vamos a utilizar en un futuro
en otro proyecto, qué menos que tenga un nombre que sepamos a que se refiere en cuanto
leamos el nombre del fichero, en mi caso he puesto “Ageneral”, de alimentación general.

En “Sheet name” debemos colocar el nombre que tendrá el sub-esquemático dentro de nuestro
proyecto, en mi caso lo he llamado “AlimentacionTutorial”. Nos quedará algo como esto:

imagen5.18

Una vez creado el sub-esquemático, podemos tratarlo como un elemento más: podemos moverlo,
cambiarle el tamaño, el nombre, etc.

Atención a los dos iconos (idénticos) remarcados en la “imagen5.18”. Son muy importantes,
porque son los que nos permiten movernos entre los esquemáticos de nuestro proyecto.

Para entrar en el sub-esquemático en cuestión, tenemos varias formas: podemos pulsar dos
veces sobre él click izquierdo (sin tener ninguna herramienta seleccionada), o seleccionar la
herramienta marcada con el icono “2” de la “imagen5.18” y pinchar sobre el sub-esquemático
donde queramos entrar.

Una vez dentro, para salir no sirve con pulsar dos veces click izquierdo del ratón como ocurría

65
para entrar, debemos recurrir de nuevo al icono “2” de la “imagen5.18” y pinchar sobre el área de
trabajo, de esta manera volveremos al hoja superior.

En el caso de que nuestro proyecto sea muy complejo y tengamos muchos esquemáticos,
podemos hacer uso de la herramienta marcada con el icono “1” de la “imagen5.18”, la cual
muestra todos los esquemáticos y sub-esquemáticos en una representación tipo árbol, como
vemos en la siguiente imagen:

imagen5.19

La Raíz es el esquemático principal; lo demás, son sub-esquemáticos. En nuestro caso, solo


tenemos uno: “AlimentacionTutorial”. Para acceder al esquemático que queramos, debemos hacer
doble click izquierdo en el menú tipo árbol donde corresponda, y se nos abrirá el esquemático.

Bien, pues tenemos que meter la alimentación en el sub-esquemático ¿cómo se hace esto?
Bueno, pues hay varias maneras, algunas mejores que otras por supuesto.

Si ya dispusiéramos de un fichero con el esquemático para la alimentación de otro proyecto, lo


que deberíamos hacer es abrirlo en el sub-esquemático ¿cómo hacemos esto? Pues bien,
entramos en el sub-esquemático, tal y como hemos explicado anteriormente y, dentro de este,
vamos a “Archivo>Append Schematic Sheet”. Nos mostrará un mensaje advirtiendo que ésta
acción no se puede deshacer; debemos tener cuidado, porque si ya tenemos un esquemático
dibujado, se nos abrirá encima de éste y se mezclaran los dos. Buscamos nuestro fichero y, al
pulsar abrir, se nos abrirá el esquemático en cuestión.

Como este no es nuestro caso, no podemos hacerlo de esta forma, aunque podríamos abrir el
esquemático raíz (es decir, el principal) y borrar todo lo que nos sobre, pero ni que decir tiene que
esta no es la mejor manera.

Por lo tanto, nosotros lo vamos a hacer de la siguiente forma:

Nos vamos a nuestro esquemático principal. Una vez ahí, seleccionamos toda la parte de
alimentación, ya sabemos hacerlo ¿verdad? Mantener click izquierdo y arrastrar, cuando lo
tengamos todo seleccionado, soltamos el botón izquierdo del ratón, hacemos click derecho del
ratón (o Ctrl+C), y elegimos la acción del menú desplegable “guardar bloque”. Una vez hecho
esto, podemos volver a seleccionar en bloque toda la alimentación y con click derecho, borrar
bloque. Ya no lo necesitaremos en el esquemático principal.

Ahora entramos en el sub-esquemático de alguna de las maneras explicadas anteriormente, y


dentro del sub-esquemático, pulsamos el icono remarcado en rojo en la siguiente imagen:

66
imagen5.20

una vez pulsemos este icono podemos desplazar el puntero hacia el área de trabajo, y veremos
que vamos arrastrando el bloque guardado anteriormente; lo llevamos hasta donde creamos que
está bien, y hacemos click izquierdo.

imagen5.21

Ya tenemos el sub-esquemático creado con la alimentación de nuestro proyecto, pero el cajetín de


este sub-esquemático está sin rellenar. Tenemos dos maneras de arreglarlo: manualmente, como
hicimos con el esquemático principal, o podemos ir a las opciones de cajetín del esquemático
principal y exportarlas a todos los sub-esquemáticos. Para hacerlo de esta última forma, primero
salir del sub-esquemático y en el principal, en las opciones de cajetín (capítulo 3.3), marcar lo que
queramos exportar, en nuestro caso vamos a exportarlo todo:

67
imagen5.22

De esta manera podemos exportar a todos los esquemáticos los campos que queramos sin tener
que hacerlo uno a uno, quedando el cajetín de nuestro sub-esquemático de la siguiente forma:

imagen5.23

Así de fácil hemos separado la alimentación del esquemático principal.

68
5.2.2.1 ETIQUETAS JERÁRQUICAS Y ESQUEMÁTICOS MODULARES

No obstante, nos queda una cosa que no hemos tenido en cuenta. Hemos separado la
alimentación aprendiendo a hacer sub-esquemáticos, pero esto no nos sirve para hacer sistemas
modulares, ya que este sub-esquemático no podremos usarlo en otro proyecto donde tengamos
otras masas distintas porque las tenemos fijadas con un símbolo de alimentación global, es decir,
GND en el sub-esquemático es igual que en el esquemático principal. En nuestro caso no importa,
pero en otro proyecto puede que si, y al igual pasa con la alimentación VCC y +5V: podemos tener
más de una fuente que dé esas tensiones, por lo tanto vamos a cambiar nuestro sub-esquemático
para que sea modular y pueda ser utilizado en otro proyecto. De esta forma, aprenderemos a usar
las etiquetas jerárquicas.

Bien, lo primero que debemos hacer es cambiar las masas y alimentaciones por etiquetas
jerárquicas, ya sabemos como hacerlo, si no lo recuerda repase el capítulo “5.2.2 SUB-
ESQUEMÁTICOS”.

En nuestro caso, todas nuestras etiquetas son salidas (alimentación). Entonces, al editarlas, las
debemos poner como salidas:

imagen5.24

Las etiquetas jerárquicas pueden tomar las siguientes formas de conexión:

imagen5.25

Una vez modificado nuestro esquemático, debe quedar así:

69
imagen5.26

Ahora, este sub-esquemático sí que es modular. Podremos utilizarlo en otro proyecto sin ningún
problema, pero ahora hay que comunicarlo con nuestro esquemático principal. Para ello, nos
situamos en éste, y elegimos la herramienta con icono número “4” en la “imagen5.16”, la
herramienta para exportar las etiquetas jerárquicas de manera automática. Una vez tengamos
seleccionada la herramienta, hacemos click izquierdo sobre el sub-esquemático, e irán
apareciendo una por una todas las etiquetas jerárquicas que tengamos en el sub-esquemático
hasta que salga un aviso de que ya no quedan más por exportar, nos quedará entonces de esta
manera:

imagen5.27

Ahora ya podemos comunicarlo con nuestro esquemático principal cableando las etiquetas
jerárquicas a las alimentaciones del mismo de esta manera:

70
imagen5.28

71
5.3 PARA FINALIZAR

Como hemos podido observar a lo largo del capítulo, hemos hecho varias representaciones del
mismo esquemático. Dado que dibujar un esquemático es una mezcla entre arte y ciencia,
debemos pensar que nuestro trabajo debe ser profesional, y que no solo seremos nosotros
quienes lo vean, pueden verlo terceras personas, (aquí incluimos a nuestro “yo del futuro”) y debe
ser algo de fácil comprensión. Para resumir, tenemos 3 esquemáticos:

1- En un solo esquemático en formato A3

Esquemático 1

72
2- Un esquemático principal en formato A3 y un sub-esquemático en formato A4 para representar
una parte del circuito.

Esquemático 2

73
3- Un esquemático principal en formato A3 y un sub-esquemático en formato A4 para representar
una parte del circuito y que además es modular y hace uso de las etiquetas jerárquicas.

Esquemático 3

74
Bien, una vez que hemos visto los tres esquemáticos, si repasamos las reglas de “oro” para
dibujar un buen esquemático ¿cuál es la representación más correcta para este esquemático?.
Obviamente el Esquemático número 1.

Antes de finalizar el capítulo, quiero comentar que hay funciones que no hemos mencionado, y
que pueden ser de utilidad, como por ejemplo, si pulsamos “Archivo>trazar>Plot to clipboard”,
nos hace una copia en el portapapeles que podremos pegar en un software de edición de
imágenes. Otros ejemplos son la posibilidad de imprimir, etc.

Se deja al lector que investigue y juegue con el software para acostumbrarse y encontrar su mejor
manera de usar KiCad, ya que cada persona usará sus herramientas como mejor le convenga.

También en este punto, usted de nuevo puede preguntarse ¿pero cómo que ya está acabado el
esquemático? ¡Si los componentes no están enumerados! ¿no se realiza un test para buscar
errores? Pues si se ha hecho estas preguntas, de nuevo está usted en lo cierto, pero son temas
que trataremos en el siguiente capítulo del tutorial, ya que consideramos que es el paso previo
para pasar el esquemático a lo que finalmente será el PCB. ¡POR FIN VA TOMANDO FORMA
ESTO!

75
6.PASOS INTERMEDIOS DE ESQUEMÁTICO A PCB 1ª
PARTE.
Como hemos dicho que la mejor representación para este proyecto es el esquemático 1, todas las
operaciones que hagamos a partir de ahora, serán sobre éste.

Hay algunos pasos intermedios que dividiremos en varios capítulos antes de ponernos a rutar el
PCB, es decir, debemos llevar a cabo unas tareas para pasar de manera correcta el esquemático
al PCB.

76
6.1 REFERENCIAR COMPONENTES Y TEST DE REGLAS ELÉCTRICAS

Lo primero que debemos hacer es darle un identificador único a cada uno de los símbolos del
esquemático, si miramos por ejemplo una resistencia, su referencia es R?

Debemos decirle al programa cuántos resistencias, condensadores, conectores etc. existen, y


además, cada uno de los símbolos debe ser único, es decir, no pueden existir dos referencias
idénticas. ¿Por qué es esto así? Pues por muchos motivos, como por ejemplo para la lectura del
esquemático, pero la razón más importante es que cada símbolo (sin contar los símbolos de
alimentación), tendrá asignada una huella para crear el PCB. Una resistencia puede tener muchas
huellas, por ejemplo “R1” puede ser SMD 0805 y “R2” puede ser “through hole” (agujero pasante),
y de varias potencias, por lo tanto, las huellas para un mismo símbolo pueden ser muy diferentes.

Además de que tener una referencia única evitará problemas de elementos repetidos, KiCad te
dará errores y te avisará si existen referencias repetidas, y para poder realizar el test eléctrico en
nuestro esquemático, debemos tener los componentes referenciados.

Bien, pues vamos al tema. Para referenciar los símbolos, abrimos nuestro esquemático y nos
dirigimos al icono remarcado en rojo en la siguiente imagen:

imagen6.0

Al pulsar sobre dicho icono nos mostrará la siguiente ventana:

77
imagen6.1

Bien, como podemos ver, nos encontramos otra ventana en “spanglish”, no hace falta comentar
las opciones de las que disponemos aquí ya que están bastante claras, pero por si las moscas:

1. Alcance: Aquí nos pregunta si queremos anotar (referenciar) todos los esquemáticos o el
que tengamos en el área de trabajo en ese momento, por ejemplo, si estamos en un sub-
esquemático, podemos elegir anotar solo éste. También nos permite:
◦ Mantener la numeración actual: Si ya tienes el esquemático referenciado y le
agregas más símbolos, no afectará a los que ya estén referenciados.
◦ Borrar la numeración actual.
◦ Empezar a anotar de nuevo por el número más bajo, pero sin poner referencias
repetidas
2. “Annotation Order” KiCad nos pregunta, si queremos referenciar los símbolos de
izquierda a derecha, o de arriba abajo.
3. “Annotation Choice” Nos pregunta si queremos empezar a referenciar símbolos
empezando por el número más bajo que no esté ya usado, o si comienza a partir de 100 o
1000, siempre usando el más bajo que esté libre.
4. Diálogo: Por último nos pregunta si queremos que nos salga un mensaje de confirmación.

En nuestro caso lo vamos a dejar por defecto, y vamos a pulsar “Annotate”, (si por alguna razón
queremos borrar la numeración, pulsamos “Borrar Numeración”). Después de aceptar el mensaje
de confirmación (nos avisa de que el cambio no se puede deshacer), tendremos nuestro
esquemático con todos los símbolos referenciados.

78
imagen6.2

Si comparamos las referencias de los componentes remarcadas en azul en las imágenes 6.0 y
6.2, podemos ver que los símbolos ya cuentan con una referencia única.

Si pulsamos el icono remarcado en rojo en la “imagen6.2”, con forma de mariquita con una V
encima, (posiblemente sea por aquello de los “bugs” en los inicios de la informática), nos
aparecerá la siguiente ventana:

imagen6.3

La ventana ERC nos sirve para comprobar si tenemos errores o warning, el pulsador “Delete
Markers” sirve para borrar las marcas que pone KiCad en caso de encontrar un error o un
warning (te coloca unas flechas verdes o rojas según sea un warning o un error grave), también
nos ofrece la posibilidad de crear un fichero con los resultados del test, que en nuestro caso no
vamos a usar, ya que corregiremos los errores y warning en el momento.

Antes de continuar con el test ERC, debemos hacer una apartado especial sobre los warning, que
es un poco especial. Lo comprenderá en seguida.

79
6.1.1 ¿QUÉ ESTÁ PASANDO CON LOS WARNING?

Pueden estar preguntándose ¿a qué viene este apartado? Ahora mismo lo comprenderán.
Nuestro esquemático está perfecto (suponiendo que no tengamos algún fallo), pero al hacer el test
eléctrico, pulsando “Ejecutar” en la “imagen6.3”, en todos los proyectos (y si en alguno no pasa
será una casualidad), os aparecerán warnings de este tipo (no tienen que coincidir con los que
salen en este tutorial):

imagen6.4

Como veis, a pesar de que el esquemático está bien, nos salen 3 warning (insisto, a usted le
pueden salir más o menos y en distintos lugares). “Pin connected to some others pins but no pin
to drive it”, que vienen a decir que existen pines interconectados pero ninguno que los alimente
(en Español). ¿Qué es esto?

Pues esta herramienta te permite ver el lugar exacto del error o warning: pinchando sobre el texto
azul nos llevará a la zona donde está el fallo, en nuestro caso, pulsando uno por uno estos
warning vamos a estas zonas del esquemático:

warning1

80
warning2

warning3

¿Qué está pasando? Claramente, los pines están conectados, es más, el problema del que te
informa el warning es que no conduce, o sea ¿un fallo eléctrico? ¿un bug?

La respuesta es no. La explicación, es un poco complicada, y necesita investigación para ser


resuelta. La causa de estos warning viene de las características de los pines. Por ejemplo, si nos
fijamos en el warning número dos:

imagen6.5

81
Tenemos lo siguiente:

• VCC es un pin configurado como entrada de “power input”.


• El pin número 2 del jumper tiene una configuración de “pasivo”

Si analizamos la situación, es normal que salga un warning de “oye, cuidado que está conectado,
pero no circula intensidad”.

Si nos quedamos con esto, no es un bug, simplemente hay que adaptar las librerías de símbolos y
se quitarán esos warning, o mejor aún, si nos fijamos en la “imagen6.3”, vemos que existe una
pestaña de opciones ¿qué es esta pestaña de opciones? Pues KiCad nos ofrece la posibilidad de
decidir qué es un warning, qué es un error, o qué es nada, y esto lo decidimos precisamente en la
pestaña opciones de esta manera:

imagen6.6

En el ejemplo hemos elegido la fila “Power Output Pin” y en las columnas hemos elegido “Output
Pin”. Si dos pines de este estilo se unen, el test ERC nos marcara un error grave, entonces ¿es
por esto por lo que nos han salido estos warning en nuestro esquemático? Pues vamos a
comprobarlo... hemos dicho que:

• VCC es un pin configurado como entrada de “power input”.


• El pin número 2 del jumper tiene una configuración de “pasivo”

si lo comprobamos vemos lo siguiente:

imagen6.7

82
Este recuadro está en verde, no debería dar ningún warning ni error, y si nos fijamos más aún
¿qué pasa con el pin número 1 del jumper y la alimentación +5V? (imagen6.5): es el mismo caso,
¿no? Pues sí, y no nos dice que exista ningún problema, entonces... ¿qué está pasando?

Pues el problema que tenemos es precisamente por el tema de las configuraciones de los pines.
Como hemos dicho, “VCC” está configurado como “Power input”, pero también “GND” y “+5V” y
no existe en todo el esquemático ningún “Power_output”. Es por esto por lo que aparecen estos
warning: no existe una circulación de intensidad, debe de existir un camino de “Power input” a un
“Power output”.

¿SOLUCIÓN? Existen dos soluciones, una más bonita que otra:

Primera solución y nada recomendable, pero apta para flojos: Ninguna, no nos importa,
simplemente ignoramos los warning que pongan el mensaje:

“Pin connected to some others pins but no pin to drive it”

Y nos centramos en los demás warning y errores, pues estos sí que son muy importantes y vamos
a ver algunos ejemplos más adelante.

Segunda solución y la manera correcta de proceder: Colocar en nuestro esquemático un


“Power output”, más en concreto, uno por cada tipo de alimentación que tengamos en él. Es decir,
en nuestro esquemático tenemos tres símbolos de alimentación “GND”, “VCC” y “+5V”, pues
debemos conectarlos con un “Power output” cada uno, ¿pero...qué es un “Power output”? O
¿dónde puedo encontrarlo? Una de dos, o hacemos nosotros mismos un símbolo con un pin tipo
“Power output”, o utilizamos el símbolo de las librerías que KiCad trae para ello. Este símbolo se
encuentra en la librería “power” y se llama “PWR_FLAG”

Vamos a ver unos ejemplos de errores y poner en práctica nuestra solución.

Vamos a cortar una pista por ejemplo para ver el resultado, cortar una pista equivale también a
que una etiqueta no tenga su pareja. Bien, pues cortamos la pista y obtenemos el siguiente test
ERC (Electrical Rules Checker).

imagen6.8

83
Como veis, junto con los warning “Pin connected to some others pins but no pin to drive it”,
aparecen otros distintos, remarcados en rojo en la “imagen6.8”. Pues bien, vamos a encargarnos
de ellos.

Nos centramos en los dos primeros warning y vemos que pone “Pin not connected”; es normal
que aparezcan dos: por cada línea que cortas son dos los símbolos se quedan sin unir. Si
pulsamos sobre los warning nos lleva a la pista cortada:

imagen6.9

Para solucionarlo, lo único que debemos hacer es dibujar la pista que falta y arreglado, ya nos
hemos quitado de encima esos dos warning.

Vamos a encargarnos ahora de los demás warning. Para ello, como hemos dicho, conectamos
cada una de los símbolos de alimentación a un símbolo “PWR_FLAG”, es decir, debemos añadir a
nuestro esquemático lo siguiente:

imagen6.10

Con esto se eliminarán todos nuestros warning tipo “Pin connected to some others pins but no pin
to drive it”, ya que todos los “Power input” están conectados en un “Power output”, pero a mí por
lo menos me sigue sin parecer una solución agradable a la vista ¿no creen?

Propongo una solución mejor: estudiar nuestros componentes y preguntarnos ¿por dónde está
entrando la alimentación en nuestro circuito? Si hacemos un breve estudio, podemos ver que el
componente “BR1” (Puente de rectificador de diodos) está suministrando alimentación por sus
pines 1 y 4, por lo tanto en nuestra librería podemos configurar esos pines como “Power output”; si
nos fijamos también en el regulador “RG1” vemos que el pin número 3 es un “Power input”, pero
que el pin número 2 es un “Power output”, ya que es una salida de alimentación. Por lo tanto
podemos cambiar estos pines también. De esta manera ya tenemos la dichosa circulación.

84
Imagen6.11

Como vemos, tenemos que cada “Power input” tiene su “Power output” y no ha sido necesario
añadir ningún “PWR_FLAG”, aunque hay que tener en cuenta que esta opción requiere de un
estudio más detallado del circuito. Por ejemplo, también podríamos haber puesto los pines del
conector jack como “Power output” y los pines 3 y 2 del puente rectificador como “Power input”,
pero imagínense que no existiera el conector jack y alimentáramos el circuito simplemente por el
conector CON1, deberíamos poner entonces los dos pines del conector como “Power output” y
esto invalidaría el símbolo para darle otro uso. Lo que sí es seguro (o por lo menos casi siempre lo
será), es que los pines 4 y 1 del puente rectificador serán “Power output”, al igual que la salida del
regulador. Como ven, hay que tener un mayor cuidado y un estudio más detenido si se quiere
implementar esta solución en vez de colocar simplemente los “POWER FLAG”.

Finalmente volvemos a hacer el test ERC, y con cualquiera de las dos soluciones implementadas
obtendremos el mismo resultado: ningún warning ni error. ¡QUÉ MÁQUINAS SOMOS!:

imagen6.12

85
7. LIBRERÍAS DE HUELLAS (FOOTPRINTS)
Bueno, en este punto, junto con “Pcbnew”, es donde KiCad ha puesto más carne en el asador, y
los cambios realizados son enormes. Seguro que más de una persona que haya cambiado de la
versión antigua de KiCad a la nueva, ha tenido problemas con esto y se ha perdido. Por esto, voy
a intentar explicar lo más claro posible este capítulo para que no haya problemas. Prepárense,
porque quizá este capítulo (junto con “Pcbnew”) sea el más difícil del tutorial. Pero poco a poco
seguro que no tenemos problemas para entenderlo.

Si recuerdan, en el capítulo 4 se dijo que KiCad no tenía unas librerías de símbolos muy buena
porque no era muy amplia; con las librerías de huellas pasa todo lo contrario. La nueva versión de
KiCad viene con unos repositorios que se toman del repositorio Github de internet. Esto permite a
KiCad tener unas librerías de huellas enormes, en constante crecimiento, sin tener que cambiar de
versión para tener las librerías actualizadas y además, si existe algún error en las huellas se
soluciona pronto. Los que utilicen distribuciones como Ubuntu entenderán mejor los beneficios de
los repositorios.

En este caso, KiCad, aunque aún tiene que pulir un poco el tema, saca sobresaliente. De todas
formas, si me preguntan mi opinión, y como ya he dicho en otras partes del tutorial, no me fío de
las librerías de nadie, ya tenga el nombre de Altium, Allegro, KiCad o de quien sea.

Por lo tanto explicaremos, además de cómo usar las huellas de KiCad, cómo crear nuestras
propias librerías de huellas.

86
7.1 HUELLAS DE KICAD

Hay varias maneras de llegar a la herramienta para agregar, ver, eliminar, etc. las librerías de
huellas, pero como todavía no hemos terminado con Eeschema, vamos a ver cómo acceder
desde aquí y desde la ventana principal de KiCad (cuando veamos el tema dedicado a “Pcbnew” y
a “CvPcb”, veremos cómo acceder de otros modos).

Pues vamos a ver un nuevo icono del menú superior de Eeschema, más en concreto el icono
resaltado en la siguiente imagen:

imagen7.1

O también podemos acceder desde la ventana principal de KiCad:

imagen7.2

Esto nos abre la herramienta “Footprint editor”. Es la herramienta de KiCad para crear, abrir,
modificar, etc. huellas.

87
imagen7.3

De momento nos vamos a olvidar de cómo se diseñan huellas. Nos vamos a centrar primero en
aprender cómo funciona la herramienta para visualizar las librerías y más adelante, en dónde
están alojadas.

Para poder ver las huellas que tenemos presentes en las librerías del proyecto, que ahora mismo
solo son las que trae KiCad por defecto (como hemos dicho antes, las del repositorio Github),
KiCad dispone de un visualizador para ver las que tenemos en las librerías, tal y como ocurría en
el editor de símbolos. Para abrirlo, nos situamos en el “Footprint editor” (“imagen7.3”), y
pulsamos el icono remarcado en rojo en la siguiente imagen:

imagen7.4

88
Al hacerlo se nos abrirá la herramienta “footprint viewer”, que es el equivalente en huellas a la
herramienta “library browser” para la visualización de símbolos.

imagen7.5

Vamos a explicarlo de la misma manera que hicimos con el visor de símbolos, con el que ya
estamos familiarizado:

• La columna de la izquierda numerada como “1” nos muestra todas las librerías que
tenemos incluidas en nuestro proyecto que, como veremos más adelante, se componen de
dos grupos: las librerías globales y las librerías locales. Por ahora solo nos muestra las que
se incluyen de manera predeterminada cuando creamos un proyecto por primera vez, en el
ejemplo, tenemos seleccionada la librería “Capacitors_SMD”.
• La columna numerada como “2” muestra todas las huellas que existen en esa librería, por
lo tanto todos esos componentes están dentro de la librería “Capacitors_SMD”, en nuestro
caso hemos seleccionado la huella “C_0805” (un condensador de montaje superficial de
tamaño estandarizado 0805).
• -En el recuadro de la derecha numerado como “3” vemos la huella que hemos elegido, en
nuestro caso, nos está mostrando la huellas del condensador y como se verá una vez
colocada en el PCB.

Los distintos colores que existen en la representación se deben a las capas, un tema que veremos
con detenimiento más adelante; no deben preocuparse si ahora mismo no entienden por qué
“REF**” está en azul y “C_0805” está en amarillo.

Os invito a visualizar y buscar huellas comunes y, esta vez, a diferencia de lo que pasaba con los
símbolos, a buscar huellas no tan comunes también.

Y de nuevo en este punto, usted se puede estar preguntando, bueno, ¿dónde están esas
librerías?, ¿dónde las puedo quitar si no las necesito? ¿cómo puedo colocar otras, como por
ejemplo las mías, porque a mi no me interesan las de Github, o quiero trabajar en conjunto con
ellas? Para ello debe ir a la ventana “Footprint editor” y seguir la ruta en los menús desplegables
de la zona superior, “Preferences>Footprint Libraries Manager”, tal y como se muestra en la
siguiente imagen:

89
imagen7.6

Al hacerlo se nos abrirá la siguiente ventana:

imagen7.7

Vamos a ir poco a poco, ya que es un poco (bastante) más complejo que las librerías de símbolos.
En la pestaña “Global Libraries” tenemos las librerías que KiCad trae por defecto que, como
dijimos antes, son todas del repositorio de Github y son muchas; si pulsamos en “Plugin Type”
vemos que se pueden añadir huellas de KiCad, Github, Legacy, Eagle y Geda-PCB.

Si tuviésemos alguna librería de huellas propia y la agregásemos a la pestaña “Global libraries”,

90
esa librería estaría disponible para todos los proyectos que realicemos a partir de que la
agreguemos. Y por el contrario, si borramos alguna de las librerías de esta pestaña global, estas
librerías dejarán de estar disponibles para cualquier proyecto de KiCad que realicemos
posteriormente.

En la pestaña “Project Specific Libraries” se muestran las librerías propias del proyecto actual.
Todas las librerías que agreguemos en esta pestaña serán solo accesibles por el proyecto actual y
si las necesitamos en otro proyecto, deberemos de añadirlas de nuevo.

En este momento no tenemos ninguna añadida, por lo tanto el aspecto de esta pestaña es el
siguiente:

imagen7.8

En esta herramienta nos va a ser útil los siguiente elementos:

1. El pulsador “Append with Wizzard”.


2. El pulsador “Remove Library”.

Las demás opciones no son tan útiles. El pulsador “Append Library” no lo vamos a usar, ya que
tendríamos que meter la ruta de la librería manualmente; esto es absurdo existiendo el pulsador
“Append with Wizzard”.

Los “Path Substitutions” también se pueden modificar, pero esto no es necesario, por lo tanto
tampoco los vamos a tocar, son aspectos avanzados de la configuración del programa que no
interfiere para hacer una placa PCB, y por lo tanto, lo vamos a dejar por defecto. Si queremos
modificarlas podemos cambiar las rutas que trae por defecto KiCad y apuntar a donde tengamos
nosotros las huellas y librerías. Por ejemplo, podemos usar la variable de entorno “KISYS3DMOD”
para apuntar a donde tengamos las representaciones en 3D de nuestros componentes.

Vamos a ver un ejemplo de cómo usar el pulsador “Append with Wizzard”. Para ello, primero
vamos a borrar todas las librerías de Github de la ventana “Global Libraries”. No se preocupe,
vamos a volver a añadirlas. Las seleccionamos, y una por una las borramos pulsando “Remove
Library” (podemos dejar pulsada la tecla enter).

91
Una vez estén todas borradas, pulsamos “Append with Wizzard” y se nos abrirá la siguiente
ventana:

imagen7.9

Tenemos ante nosotros la herramienta para añadir librerías de huellas a nuestro proyecto, vamos
a añadir las librerías globales que hemos borrado. El recuadro en azul es para añadir librerías que
estén en nuestro ordenador, ya sean nuestras o de terceros. Ahora mismo no tenemos ninguna
librería propia, por lo tanto, nos olvidamos de esta opción de momento.

El recuadro remarcado en rojo en la “imagen7.9” es para añadir las librerías del repositorio de
Github, es decir, todas las que hemos borrado. Nos permite, además, hacer una copia local en
nuestro PC. Para ello elegimos una ruta mediante el pulsador “Examinar”. Pero en nuestro caso,
no queremos una copia local (yo en particular no la quiero), por lo tanto, desmarcamos la opción
“Save a local copy to:”. Además de todo esto, en la parte inferior de la ventana tenemos un link
que nos lleva a la página oficial de KiCad en Github, por si queremos adquirir más librerías.

Al lío: como hemos dicho, solo debemos tener marcada la opción “Github repository” y pulsamos
“Next”, esto nos lleva a la siguiente ventana:

imagen7.10

92
En esta ventana vemos todas las librerías que existen ahora mismo en los repositorios de Github,
pulsamos todas (ya que antes las borramos todas), y pulsamos “Next”:

imagen7.11

Al instalar las librerías, KiCad las valida ya sean nuestras, de un tercero, o de un repositorio, y en
la columna “status” podremos ver si ha ocurrido algún error: si pone aceptar, la librería se ha
validado correctamente; de lo contrario, no se agregará. Al pulsar “Next” de nuevo nos muestra la
siguiente ventana:

imagen7.12

y finalmente, es aquí donde decimos si queremos agregar la o las librerías en global o en local, es
decir ¿quieres que sirvan para todos los proyectos, o solo para el proyecto actual? Como estamos
agregando las librerías globales que hemos borrado antes, dejamos la opción por defecto y
pulsamos “Finish”.

Las librerías se descargarán del repositorio y una vez acabada la descarga, volveremos a tener
añadidas todas las librerías globales que borramos anteriormente. Si queremos revisarlo, vamos a
la pestaña “Global Libraries” y volveremos a encontrarla llena, como en la “imagen7.7”

93
7.2 CREACIÓN DE HUELLAS Y LIBRERÍAS

Llegó la hora de empezar con lo bueno: vamos a realizar nuestra primera huella y nuestra primera
librería y, cómo no, vamos a hacer la huella de nuestro querido PIC18F4550 en TQF. Vamos a
seguir el mismo camino que con los símbolos, y ya que el símbolo creado fue el del
microcontrolador, pues vamos ahora a hacer su huella.

Están a punto de ver la impresionante potencia y herramientas de las que dispone KiCad para
hacer huellas, unas herramientas para facilitarle la tarea que yo, particularmente, considero de lo
mejor que existe ahora mismo en el panorama de software de diseño de PCBs.

Antes de nada debemos explicar un concepto importante que debe saber para comprender y
poder utilizar todas las nuevas herramientas incluidas en las versiones más nuevas de KiCad.

Es el tema de los gráficos. KiCad tuvo que hacer un gran cambio en sus gráficos y empezó a
utilizar OpenGL para añadir todas las nuevas funciones avanzadas, esto le ha permitido tener un
aspecto mucho mejor, además de un mayor rendimiento, pero KiCad sigue teniendo y usando los
gráficos antiguos por defecto ¿la razón? No todas las herramientas de la versión antigua están
incluidas todavía en la versión OpenGL y yo, además, añadiría que para guardar la compatibilidad
con proyectos anteriores, aunque esto último no es oficial. Yo he tenido algún “problemilla” al
trabajar con proyectos antiguos con la versión nueva de KiCad con los gráficos OpenGL (cosas
sin mucha importancia). Supuestamente, cuando todas las funciones de la versión antigua de
KiCad se puedan usar con los gráficos OpenGL, los gráficos antiguos serán eliminados y por
defecto se usarán los gráficos OpenGL.

Nosotros lo primero que debemos hacer cuando empecemos un proyecto es cambiar a la vista
con gráficos OpenGL; no se preocupen, suena difícil pero puede cambiar de gráficos en cualquier
momento con solo pulsar una tecla.

Si tiene activado los gráficos antiguos, no podrá utilizar las nuevas funciones avanzadas de KiCad.
Para que usted vea la diferencia, vamos a ver una huella con los gráficos normales y con OpenGL
activado (esto solo es un ejemplo con una huella perteneciente a las librerías por defecto de
KiCad, más adelante veremos cómo movernos entre librerías)

gráficos normales

94
gráficos OpenGL

A partir de ahora, nosotros siempre vamos a trabajar con los gráficos OpenGL: no me gusta mirar
hacia atrás, así que utilizaremos lo más nuevo del software.

NOTA: Existe una tercera opción de gráficos que no vamos a usar.

Por lo tanto, lo primero que vamos a hacer es activar los gráficos OpenGL. Hacerlo es muy
sencillo: debemos dirigirnos a “Ver>Switch canvas to OpenGL” tal y como vemos en la siguiente
imagen:

imagen7.13

Como veis, cambiar de unos gráficos a otros es muy sencillo, pero es incluso más sencillo usando
los atajos: pulsado la tecla F11 pondremos OpenGL, pulsando F9 pondremos los gráficos
antiguos, y como hemos dicho antes, la opción F12 (switch canvas to cairo) no la vamos a usar.

Vamos a explicar los distintos iconos y herramientas de las que disponemos para crear una huella
y luego iremos explicando los pasos a seguir para crear librerías, mover huellas entre librerías,

95
etc.

imagen7.14

1. Activar o desactivar rejilla.


2. Activar coordenadas polares: la mayoría de la veces, por no decir todas, trabajaremos
con coordenadas cartesianas; esta opción la usaremos muy poco.
3. Trabajar en pulgadas.
4. Trabajar en milímetros.
5. Activar la cruceta en el ratón.
6. Activar/desactivar el relleno de los pad: esto nos permite verlos rellenos o solo su
contorno
7. Activar/desactivar el relleno de los textos.
8. Activar/desactivar el relleno de los contornos.
9. Activar/desactivar el modo alto contraste: esta herramienta pone en segundo plano y
en bajo contraste toda aquella capa que no esté seleccionada; se comprenderá mejor
cuando estemos realizando el PCB. Pero para ver un ejemplo, si activamos el modo alto
contraste y cambiamos de capa estos son algunos de los resultados.

imagen7.15

96
imagen7.16

Siguiendo con la explicación de los iconos de la “imagen7.14”:

10. Herramienta deshacer (ctrl+z).


11. Herramienta rehacer (ctrl+y).
12. Activar cursor. Quita la selección de cualquier otra herramienta (atajo: pulsar escape).
13. Añadir pads.
14. Añadir línea o polígono gráfico.
15. Añadir círculo.
16. Añadir arco.
17. Añadir texto.
18. Colocar la referencia en otra posición.
19. Borrar.
20. Establecer el punto de origen de la rejilla.
21. Selección de capa de trabajo. Pulsando sobre cada icono podemos marcar o
activar/desactivar (con la casilla de verificación) la capa en cuestión. Por ejemplo, el
nombre “REF**” y el contorno de la huella está en la capa “F.silkS”, que es la capa de
serigrafía frontal. Si quitamos la casilla de verificación dejará de mostrarse:

imagen7.17

22. Típicas herramientas de zoom, refrescar y centrar.

Pero todavía nos quedan algunas cosas importantes por explicar antes de empezar con nuestra
huella:

97
imagen7.18

1. La pestaña render nos permite desactivar objetos del área de trabajo. Esto nos será
muy útil cuando estemos diseñando nuestro PCB, ya que por ejemplo, si estamos
colocando componentes en la cara “Front”, los pads de la cara “Back” nos pueden estorbar
en la vista, y nos será útil desactivarlos, y muchos más ejemplos que veremos más
adelante.
2. Nos permite cambiar el tamaño de la rejilla, que suele venir con tamaños normalizados
como por ejemplo 1,27mm-2,54mm-0,127mm etc., pero también, si nos fijamos en el
último lugar, tenemos la opción “Rejilla Usuario”, esto nos permite poner un tamaño de
rejilla elegido por nosotros ¿cómo hacemos esto? Pues nos dirigimos a la ruta
“Dimensions>User Grid Size” en el menú superior:

imagen7.19

Se nos abrirá la siguiente ventana:

imagen7.20

Creo que no hay nada más que explicar aquí, todo es muy simple: seleccionar el tamaño que

98
queremos para las divisiones del eje X y las de eje Y; además, podemos elegir el punto de origen
y las unidades. También podemos elegir el tamaño de los textos por defecto pulsando “Size and
Width” en la “imagen7.19” y se nos abrirá la siguiente ventana:

imagen7.21

Nuevamente poco que explicar, elegimos los tamaños que queramos para nuestros textos y
pulsamos aceptar. Yo recomiendo dejarlo por defecto, y si nos interesa en algún momento,
cambiarlo individualmente.

Por último, en la “imagen7.19” vemos una pestaña más, llamada “Pad Setting”; esta herramienta
la veremos después, además de otras muchas herramientas, esta también es accesible desde el
área de trabajo.

Antes de ponernos manos a la obra, vamos a ver los atajos de teclado que podemos usar en la
herramienta “Footprint Editor”, son bastante pocos, pero después en Pcbnew serán muchos más.

MÁS USADOS MENOS USADOS


FUNCIÓN ATAJO FUNCIÓN ATAJO
Zoom +: F1 Refrescar: F3
Zoom -: F2 Centrar el Zoom: F4
Editar(cualquier cosa): e Visualizador 3D: Alt+3
Borrar: Supr Cambiar de unidades: Ctrl+u
Rotar: r Cambiar gráficos normales: F9
Deshacer: Ctrl+z Cambiar gráficos OpenGL F11
Rehacer: Ctrl+y
Mover: m
Duplicar item: Ctrl+D
Duplicar item e incrementar:
Ctrl+Shift+D
(ej. pads)
Click central
Agarrar y mover el espacio de
del ratón o
trabajo (típica mano para mover)
rueda

Podemos revisar los atajos de teclado en el menú superior “Preferences>Hotkeys>list current


Keys”

99
7.2.1 ESTANDARIZACIÓN DE HUELLAS.

También debemos hablar de una cosa importante antes de seguir, en la que vamos a hacer
hincapié. Como todos sabemos, el mundo de la electrónica (y muchas más ramas por supuesto),
está lleno de estandarizaciones que, aunque no son obligatorias de cumplir en muchos casos, es
más que recomendable su cumplimiento.

El tema de la definición de nombres para huellas (footprints) y la serigrafía (silkscreen), no iban a


ser una excepción. Imaginaos que cada persona pone el nombre que le da la gana a sus huellas,
imagine intentar descifrar una serigrafía donde los nombres son “Paco” para una resistencia 0805,
“Antonio” para un diodo de 3mm: sería una locura. Por lo tanto, debemos intentar seguir en la
medida de lo posible, si no exactamente el estándar, sobre todo si nos queremos dedicar
profesionalmente a ello.

El tema de la estandarización de nombres para huellas y serigrafía se tratan en los documentos


IPC-7351. Estos documentos hablan sobre cómo deben escribirse los nombres, cómo realizar la
serigrafía, o sobre cómo colocar el punto de referencia de polarización en la serigrafía, además de
otras muchas cosas. Desgraciadamente, este documento es de pago y no es de libre distribución,
por lo que si lo quiere usar, deberá comprarlo o buscar librerías de un tercero que siga las reglas,
pero recalco que si desea consultarlos, deberá comprar los documentos.

Imagen llamada: tu ya me entiendes

Pero hay una buena noticia: no todos los documentos del IPC-7351 son de pago, existe uno que
se puede descargar de su página oficial de manera gratuita (http://landpatterns.ipc.org/default.asp
abajo del todo encontraremos el enlace). Nos referimos al documento: “IPC-7351B Naming
Convention for Standard SMT Land Patterns”; con este documento podemos estandarizar los
nombres de nuestras huellas SMT (el documento completo se encuentra en un incluido en la
carpeta del proyecto).

Veamos un ejemplo de cómo poner un nombre estándar a una de nuestras huellas siguiendo el
documento IPC-7351B. Vamos a ponerle un nombre estandarizado a una resistencia SMD 0805,
así que lo primero que debemos hacer es consultar el documento, concretamente:

imagen7.22

Si seguimos el documento, el nombre de la huella para nuestra resistencia 0805 sería:

RESC2012X65, es decir RESC + 20 (Body Lenght) + 12 (Body Width) X 65 (Height), en español,


RESC2012X65 = RESC + 20 (Longitud del cuerpo) + 12 (Anchura del cuerpo) X 65 (Altura).

Pero...¿Cómo se transforma SMD_0805 que usábamos como nombre a RESC2012X65, que es el


estándar?

Debemos tener en cuenta que estamos hablando de un estándar y, como tal, vamos a trabajar con
el sistema internacional de unidades. Dicho de otro modo, vamos a usar los milímetros. Como una
imagen vale más que mil palabras, vamos a ver de manera gráfica como llegamos a este término.

100
En la siguiente imagen vemos una resistencia SMD 0805 buscada en Digikey, que nos ofrece las
medidas también en mm (podría ser en cualquier otro distribuidor o medio).

Imagen7.23

Hay que tener cuidado porque cada componente es un mundo y si bien el 2012 es un estándar de
huella, el “Height” (altura) podría variar de un fabricante a otro.

En este tutorial vamos a intentar seguir el estándar, pero no se preocupe, pondremos el nombre
estándar y entre paréntesis, pondremos el nombre “común” para que todos podemos entenderlo
correctamente.

Antes de cerrar el tema de la estandarización, vamos a ver un último ejemplo. Ya que vamos a
diseñar la huella de nuestro PIC18F4550, vamos a ver qué nombre estándar tenemos que
ponerle, así que deberemos recurrir de nuevo al documento IPC-7351B, concretamente a los
encapsulados QFP:

imagen7.24

Además, para saber las dimensiones físicas, debemos recurrir a la hoja de datos de nuestro QFP:

101
imagen7.25

Tenemos los siguientes datos:

• Pitch = 0,8mm (Distancia entre los centros de los pad o pines)


• Lead Span L1 y L2 = 12mm (La traducción literal no es muy buena, pero es lo que mide el
componente, contando los pines.)
• Height = 1,2mm (Altura)
• Pin Qty = 44 (Cantidad de pines)

Por lo tanto, tenemos que el nombre para nuestro componentes es: QFP80P1200X1200X120-44.
¿pero por qué 1200, 80 y 120? ¿Cómo saber cómo colocar las cifras? En nuestro querido
documento viene explicado, más en concreto en estas líneas:

imagen7.26

102
Lo que resumidamente nos viene a decir:

• Todas las dimensiones están en el sistema métrico.


• En todas las dimensiones, tanto del espaciado de los pines como de la altura, se toman
hasta dos lugares después de la coma. Los ceros a la derecha se mantienen. Es decir, las
dimensiones se indican en centésimas de milímetro:
12mm-→ 1200
7mm-→ 700
• En todas las dimensiones, tanto del espaciado de los pines como de la altura, se toman
hasta dos lugares antes de la coma. Los ceros a la izquierda se eliminan.
• Todas las dimensiones del cuerpo del integrado se toman hasta un dígito antes y después
de la coma.
• Los valores del espaciado entre pines (Pitch) se toman hasta dos cifras antes y después
de la coma. Los ceros a la izquierda se eliminan, los de la derecha se mantienen.

Ahora se podrían preguntar ¿si la huella que vimos en la “imagen7.13” no tenía ese nombre,
quiere decir eso que las librerías que KiCad trae por defecto no se basan en el estándar IPC? La
respuesta es no, KiCad ha preferido tener unos nombres propios para sus librerías; como dijimos
anteriormente, utilizar el estándar no es obligatorio, aunque altamente recomendable. Se ha dado
el caso de que en alguna actualización de las librerías de KiCad el pin de polarización de los
diodos venía referenciado al ánodo, que es todo lo contrario a lo que indica el estándar IPC, que
expone que el punto de referencia debe ser el cátodo. Imagine que en fabricación le montan un
diodo al revés. Por eso yo recomiendo fiarse unicamente de las librerías de uno mismo o de
algunas que aseguren seguir el estándar IPC.

Además de ofrecer una estandarización, trabajar con IPC nos ofrecerá otras ventajas: que todo
nos “encajará” al colocar un tipo de rejilla de 0,5mm, que trabajando con el sistema métrico de
unidades nos evitará cometer algunos errores de diseño, etc. Son demasiadas ventajas como
para ignorar la estandarización, pero a riesgo de ser repetitivo, diré una vez más que no es
obligatorio seguir el estándar.

103
7.2.2 DISEÑO DE UNA HUELLA Y CREACIÓN DE UNA LIBRERÍA

Ahora sí que sí, estamos preparados de sobra para empezar a hacer la huella que nos dé la gana,
que en este caso es una TQFP de 44 pines con Pitch= 0,8mm (distancia entre centros de pads).

Lo primero que debemos hacer es, cómo no, acudir a la hoja de datos del componente para
revisar las dimensiones. En la mayoría de las hojas de datos nos viene un “footprint”
recomendado, además de las dimensiones físicas del componente. Vamos a la hoja de datos del
PIC18F4550 (“http://ww1.microchip.com/downloads/en/DeviceDoc/39632e.pdf” página 417) y nos
encontramos con esto:

imagen7.27

De aquí nos interesan las dimensiones de los pads y su colocación, eso es lo verdaderamente
importante. Los dibujos como el SilkScreen (capa de serigrafía) son opcionales y podremos
cambiarlo a nuestro antojo, aunque nunca quitarlo. Además, siempre recuerde tal y como
hablamos, que siempre es mejor seguir una estandarización. Decida o no seguir una
estandarización, nunca debe olvidarse de colocar una marca que indique el pin número 1, esto es
para saber cómo soldarlo una vez fabricado el PCB, por lo tanto todos los componentes
polarizados deberán tener esa marca: condensadores electrolíticos, diodos, etc.

NOTA: Los documentos de estandarización IPC también contemplan el punto de referencia.

Como se explicó antes, vamos a ver la facilidad y rapidez con la que podemos hacer una huella
para un componente. Los pasos a seguir son los siguientes:

104
1: CREAR LA HUELLA, el primer paso es, cómo no, marcar el icono “New footprint” e introducir
el nombre de nuestra huella, tal y como muestra la siguiente imagen:

imagen7.28

En nuestro caso vamos a intentar seguir el estándar IPC y ya hemos visto cuál debe ser su
nombre, por lo tanto escribimos “QFP80P1200X1200X120-44” y pulsamos aceptar. Nos
aparecerán la “REF**” y el nombre del componente cada uno en un color porque cada uno está en
una capa, recuerden esto, más adelante nos será de utilidad. Antes de continuar, pulsando “m”
sobre los textos los movemos en el área de trabajo para que no estorben.

Y otra cosa más antes de continuar que parece trivial pero es muy útil saber para realizar una
buena colocación de los componentes en el PCB.

Imagen7.29

El origen de coordenadas para nuestro componente será el punto (0,0), pero cuando estemos en
el PCB tendremos otro origen de coordenadas y nuestro componente en sí, se posicionará con
respecto a este punto.

Es decir, cuando movamos el componente en el PCB, el componente se moverá desde este


punto. Si en ese punto está el pin número 1, el componente se moverá arrastrándose desde ese
pin, por lo que yo aconsejo que, en la medida de los posible, y si desea seguir el estándar, todas
las huellas se hagan simétricas con respecto al punto marcado en rojo en la “imagen7.29”. Así,
cuando movamos o posicionemos con precisión el componente en el PCB, lo haremos desde su
punto central. Puede que sea difícil de comprender en este momento, pero se comprenderá mejor
cuando diseñemos el PCB con más detenimiento.

105
2: Ajustar las características de los pines de manera global. Para ello debemos ir al icono
marcado en rojo en la siguiente imagen y se nos abrirá la siguiente ventana:

imagen7.30

En esta ventana, en la pestaña “General” podemos ajustar todas las características de los pines.
Existen cientos de combinaciones, nos va a ser imposible poner ejemplos de todo, solo
aprenderemos todas las características mediante la experiencia y haciendo pruebas. Por lo tanto,
en este tutorial nos vamos a basar en la huella que tenemos que hacer. Si usted tiene alguna
duda, puede contactar conmigo para resolverla.

Bien, pues en la pestaña general tenemos distintas opciones:

1. Aquí podemos elegir si el pad es SMD o through hole, además de la forma del pad:
circular, oval, rectangular, etc. En nuestro caso, es un pad SMD rectangular.
2. Posiciones X e Y respecto al punto de origen (“imagen7.29”): como estamos editando las
características globales de los pad y no de uno en concreto, lo dejamos en (0,0).
3. Estas pestañas sirven para el tamaño de los pad. En nuestro caso, al ser rectangular
tenemos dos dimensiones X e Y; para determinarlas nos dirigimos a la hoja de datos
(“imagen7.27”) y vemos que tenemos X= 0,55mm ( X1 en la hoja de datos) e Y=1,5mm (Y1
en la hoja de datos).
4. La sección 4 está desactivada porque es para el taladro del pad. Al ser SMD no existe. Se
activaría si nuestro pad fuera through hole.
5. Aquí están todas las capas en las que estará presente nuestro pad. Es un pad en la capa
de cobre “Front” (se representa por el color rojo), por lo tanto debemos seleccionar F.mask,
y F.paste; si el pad estuviera en la capa back, tendríamos que seleccionar B.mask y
B.paste.

NOTA: Si no entiendes en qué consisten las capas, al final del tutorial se añadirá un apéndice
explicativo sobre ellas y para qué sirven cada una.

A la derecha tenemos una representación de cómo queda el pad.

106
En la pestaña “Local Clearance and Setting” tenemos lo siguiente:

imagen7.31

En esta pestaña podemos seleccionar el tamaño de las máscaras si queremos que los pad tengan
soldadura rígida, con thermal pad, etc. Lo vamos a dejar por defecto porque estas características
sirven para placas bastante más complejas y no es nuestro caso ni tampoco la finalidad de este
tutorial. Por lo tanto lo dejamos por defecto y pulsamos aceptar.

3: Ahora vamos a colocar los pad: vamos a comenzar colocando el primer pad, que va a
coincidir con el número 44 del componente, para ello nos dirigimos a la herramienta de colocar
pads (imagen7.14) y ponemos un pad en el área de trabajo, donde nos dé la real gana.

imagen7.32

Ahora viene la parte “difícil”: posicionar el primer pad. Bueno, vamos a hacer un poco de
“geometría” ¿dónde colocamos el pad?.

107
Vamos a centrarnos primero en la fila superior de pads del componente, es decir:

imagen7.33

NOTA: Recuerde que aunque nosotros lo estemos considerando como el pad 1 en realidad el es
44.

Sabiendo que las coordenadas de KiCad son de esta manera:

imagen7.34

y siguiendo la geometría, la altura es muy fácil de calcular ya que cogemos la cota “C2” y la
dividimos entre 2, C2/2=11,40mm/2=5,7mm

Para la dimensión X es un poco más “complicado” teniendo la separación entre pad “E” y teniendo
10 separaciones tenemos 10*E=10*0,8mm=8mm

y por simetría 8mm/2= 4mm.

Por lo tanto, para nuestro pad1 tenemos unas coordenadas de (-4mm ; -5,7mm). El signo menos
es porque hacia arriba y hacia la izquierda es negativo, tal y como vemos en la “imagen7.34”, ha
sido fácil ¿verdad?. Esto es otra de esas cosas que se coge con la práctica y la experiencia: por
ejemplo, también sabemos la distancia entre pads y lo que mide un pad, por lo tanto (10xG)+
((9+2*1/2)xX1) = (10x0,25)+((9+1/2*2)x0,55) = 8mm. Como ven hemos llegado al mismo resultado
con otras cuentas.

Teniendo en cuenta estas coordenadas, vamos a nuestro pad, colocamos el cursor encima de él y
pulsamos “e”, (o buscamos la edición con el botón derecho del ratón) como veis se abre una
ventana igual a la de la “imagen7.30” sólo que esta vez no es global, es para un pad en concreto,
y colocamos las coordenadas.

108
imagen7.35

ya tenemos colocado nuestro primer pad en su posición, ahora vamos a colocar el siguiente pad,
que para nosotros será el pad2

imagen7.36

Este pad es muy fácil de colocar ¿verdad? Misma altura y por simetría misma coordenada X, pero
en positivo. Pues vamos a ello: colocamos el pad al igual que hicimos con el primero donde nos
dé la gana del área de trabajo, y cambiamos sus coordenadas a (4mm ; -5,7mm), con lo que nos
quedará lo siguiente:

imagen7.37

109
Ahora es cuando vamos a ver un poco la magia de KiCad. En total, en la fila superior tenemos 11
pads por lo tanto nos quedan 9 por colocar. Pondremos los nueve pads como nos dé la gana en
medio de los dos pads ya colocados. Pero, Y ESTO ES IMPORTANTE, o todos por encima de los
pads 1 y 2 o todos por debajo de los pads 1 y 2, de estas dos maneras:

imagen7.38

imagen7.39

Este es otro de los momentos en los que ustedes pueden estar diciendo: “si, si, ha quedado muy
bien, este es medio tonto”. Pero por favor, no dejen de leer todavía.

Vamos a seleccionar ahora todos los pads (click izquierdo y arrastramos). Vamos a tomar por
ejemplo la “imagen7.39”, y cuando los tengamos todos seleccionados hacemos click derecho del
ratón para ver el menú.

imagen7.40

Y en “Align/distribute” tenemos las opciones de alineación, que nos van a ser de utilidad.
Primero pulsamos “Align items to the top”, opción que alinea todos los pads en la posición más
alta de los pads de la selección, es decir, el pad1 y el pad2. Si hubiéramos colocado los pads por

110
arriba de nuestros dos primeros pads de referencia como en la “imagen7.38”, deberíamos marcar
la opción “Align items to the bottom”, y alinearíamos los pads con respecto al pad más bajo.

Una vez hagamos esto nos quedarán de la siguiente manera:

imagen7.41

Una vez hecho esto, volvemos a seleccionar todos los pads y seguimos los mismos pasos, solo
que esta vez seleccionamos “Distribute horizontally” y este es el resultado:

imagen7.42

Fabuloso ¿verdad? Solo hemos tenido que colocar dos pads de referencia, y hemos puesto 11 de
manera casi automática en su posición. Si quiere asegurarse de que están bien mire estos
números:

Posición X del pad1=-4mm, posición X del pad3=-3,2mm, 4mm-3,2mm=0,8mm que como ven,
coincide con la cota “E” de la hoja de datos.

Pero no todo acaba aquí, podríamos hacer este mismo paso para hacer las cuatro caras de pads
que tiene el componente. Podemos hacerlo aún más sencillo, y además nos servirá para explicar
otra manera de hacerlo. Recuerde, a cada uno le puede parecer mejor de una forma u otra, lo
importante es que lo vea sencillo y fácil.

Para esta forma más sencilla debemos buscar un pad que tenga una referencia; como no estamos
trabajando con la rejilla sino con coordenadas, sólo tenemos un pad referenciado: el número 7,
cuyo centro pasa justo por encima del eje Y. Por lo tanto, vamos a seleccionar todos los pads
como antes: colocamos el cursor encima del pad 7 y pulsamos “Ctrl+d” o con el click derecho
“duplicate” (imagen7.40).

Al copiarlo lo posicionamos sobre el eje de coordenadas y quedará de esta manera:

imagen7.43

111
Ahora, sin dejar de seleccionarlos, o si ya los ha soltado selecciónelos otra vez y pulsando
“Ctrl+m” o boton derecho “move exactly...” (imagen7.40), se abrirá la siguiente ventana:

imagen7.44

Esta herramienta mueve la selección pero no a una coordenada, sino a una distancia. Por ejemplo
si ponemos en “Move vector Y” = 5,7mm, no lo colocará en la coordenada (0 ; 5,7), sino que lo
que hace es moverlo 5,7mm en positivo desde donde está, por eso hemos recalcado antes que
debemos poner la copia de los pads en el eje de coordenadas, de esta manera lo vamos a mover
5,7mm hacia abajo dejando los pads en su sitio exacto y quedando de la siguiente manera:

imagen7.45

Nota: Asegúrese de que ha colocado previamente los pads exactamente en el eje de


coordenadas, el pad7 debe tener coordenadas (0 ; 0) antes de hacer este cambio.

Y por último, podemos hacer exactamente lo mismo, pero con el paso previo de que al copiar los
pads (recordar copiar con el cursor en el centro del pad7), pulsar “r” para dejarlos en vertical. He
aquí un resumen de los pasos que ya sabemos hacer:

112
imagen7.46

De todas formas, aunque esto es una manera de colocar los pads de una manera más fácil y
rápida, también es mucho más fácil cometer un error, por lo tanto, recomiendo por lo menos hasta
que se coja soltura, hacer todos los pads tal y como hicimos los primeros, los pads superiores.

Bueno, y ¿para qué hemos hecho esto, si ahora todos los números de los pads están mal? ¿de
qué me ha servido hacerlo todo casi automático si ahora voy a tener que ir uno por uno colocando
todos los números de manera correcta? Espere, no me insulte todavía, para todo hay solución.

Sin tener ninguna herramienta seleccionada vamos a hacer click derecho del ratón y pulsar
“Enumerate pads”:

imagen7.47

se nos abrirá la siguiente ventana:

imagen7.48

El campo “Pad name prefix” lo dejamos vacío, ya que sirve para poner texto además de números.
Esto está pensado para los encapsulados BGA por ejemplo, cuyos pads vienen determinados

113
como A1,B1, et. En “First pad number” colocamos el número por el que queremos que empiece,
que normalmente es el 1, así que pulsamos aceptar.

Ahora, con click izquierdo pulsado, recorremos todos los pines esta vez por orden empezamos por
el 1 de la columna izquierda y recorremos en sentido opuesto a las agujas del reloj los pads, se
irán iluminando a nuestro paso.

imagen7.49

Una vez terminado hacemos doble click izquierdo, para indicar que hemos terminado de enumerar
los pads, y… ¡MAGIA!, otra cosa que nos ahorramos.

imagen7.50

Ahora sólo nos queda ponerlo bonito con la serigrafía y el nombre. Para ello, recolocamos “REF**”
y el campo nombre (el amarillo) y con la herramienta “ línea o polígono”, seleccionando la capa
F.SilkS (serigrafía) y terminamos de ponerlo bonito. Estos pasos ya debemos saberlos, por lo que
nos los vamos a saltar y colocar el resultado final. Usted puede optar por otra serigrafía como un
punto para indicar el pad1 o alguna otra forma, pero recuerde el estándar a la hora de “ponerlo
bonito”.

114
imagen7.51

115
7.2.2.1 REPRESENTACIÓN EN 3D

Ahora vamos a comentar cómo podemos añadir una representación en 3D del componente. En
este tutorial no se va a tratar el tema de la creación de componentes 3D, ya que hay que utilizar
otro software, y sería otro tutorial.

Tenemos tres opciones: buscarlo de un tercero, hacerlo nosotros mismos (por ejemplo con
FreeCad), o cogerlo de los repositorios KiCad. Para este caso vamos a recurrir a un tercero, un
compañero de nuestro querido foro TODOPIC, en concreto al compañero Iñigo Figuero (podremos
encontrarlo con el nick “EdoNork” en TODOPIC y por “ElektroQark” en el Foro de KiCad en
castellano), que tiene un blog con unas librerías para KiCad con una muy buena calidad, sobre
todo en los componentes en 3D, y que además respetan el estándar IPC-7351. Por si están
interesados, su blog es http://www.elektroquark.com, incluso pueden pedirle que les haga algún
componente y si lo invitan a algo, lo tendrán asegurado.

De nuevo comentar que este tutorial estará acompañado de las librerías necesarias, y esto incluye
los módulos en 3D. Éstas estarán muy influenciadas por las librerías de nuestro compañero Iñigo
Figuero (incluso utilizadas en muchos casos). Al final podremos ver nuestra placa terminada en
una representación en 3D.

Para añadir un modulo en 3D tenemos que ir al siguiente icono y se nos abrirá la siguiente
ventana:

imagen7.52

En la pestaña “Propiedades” podemos cambiar propiedades generales, como por ejemplo rotar
pads, cambiar el nombre, etc. La pestaña que nos interesa es la “Opciones 3D”. Lo primero que
vamos a hacer es borrar la que tiene puesta, ya que vamos a usar una de un tercero, y después
pulsamos “Añadir Forma 3D”, buscamos en nuestra ruta como ya sabemos: “TUTORIAL
KICAD>KiCadLIB>Modulos>Modulos 3D”, y la añadimos junto con el path. En el recuadro “3D
Shape Names” veremos algo como en la “imagen7.52”.

La variable de entorno por defecto nos aparece “KISYS3DMOD”, ya que no hemos tocados los

116
path en las librerías; en caso de que lo hayamos cambiado, pues nos aparecerá otro Path.

Pero no hemos acabado: las representaciones en 3D suelen venir en pulgadas, por lo tanto,
debemos hacer una conversión para adaptarla a nuestras unidades.

La cuenta es 1 / 2,54, el resultado lo introducimos en “Escala de la forma” y pulsamos aceptar.

imagen7.53

Nuestra huella ya tiene asignado un componente en 3D, que podemos visualizar pulsando “Alt+3”
o podemos dirigimos a:

imagen7.54

una vez pulsamos se nos abrirá el visor para 3D de KiCad.

117
imagen7.55

Aconsejo, para una mejor visualización del componente, activar el modo realista en el menú
“Preferencias”. En este mismo menú también podemos cambiar los colores de la serigrafía del
aislante para ver cómo quedaría con un aislante rojo, verde, blanco, etc. Podemos activar o
desactivar capas, también aconsejo activar casi todas las “Render Options”, esto ya es a gusto
del que está visualizando el componente o la placa. Le recomiendo que juegue con las opciones
del menú “Preferencias”, se acostumbre a su uso y lo amolde a su gusto.

Esta herramienta nos será más útil cuando tengamos la placa completa, ya que podremos ver las
vías, las pistas, los pads, los conectores etc.

Por fin hemos realizado nuestra primera huella, ha sido fácil ¿verdad? Ahora vamos a crear una
librería para guardarla.

Para ello debemos dirigirnos al siguiente icono:

imagen7.56

Al hacerlo se nos abrirá la siguiente ventana:

imagen7.57

118
Aquí se nos pregunta por la ruta donde queremos guardar nuestra librería. Buscamos la ruta con
“Examinar”, y en el cajetín de abajo añadimos “\nombre de la librería”. Se creara una carpeta
con extensión .pretty, y si no lo añadimos nos creara otra carpeta llama módulos, en nuestro caso,
añadimos “\Integrados” (la ruta si no la recuerdan era “TUTORIAL KICAD>KiCadLIB>Modulos”).

Al pulsar aceptar, ya tendremos nuestra librería creada con una huella; si nos dirigimos a la
carpeta “Modulos”, podremos comprobar que tenemos una carpeta llamada “Integrados.pretty”
con un archivo dentro llamado “QFP80P1200X1200X120-44.kicad_mod” el cual es nuestra huella.

119
7.2.3 MOVERNOS ENTRE LIBRERÍAS

Antes de nada, vamos a añadir nuestra librería nueva al proyecto, y vamos a hacerlo de manera
local, ya que la vez anterior lo hicimos de manera global.

Pues añadimos la librería, si no lo recuerda, repase el capítulo “7.1 HUELLAS DE KICAD”, solo
que ahora, la librería está en nuestro equipo y deberemos marcar la opción “Files on my
computer”, buscamos la ruta donde creamos la librería y pulsamos “next”:

imagen7.58

Seguimos todos los pasos y ya tendremos agregada nuestra librería a nuestro proyecto de
manera local:

imagen7.59

Pulsamos aceptar y ya podremos verla incluida en el visor de librerías (explicado anteriormente en


el capítulo “7.1 HUELLAS DE KICAD”).

120
imagen7.60

El capitulo de movernos entre librerías sigue exactamente la misma forma que cuando nos
movíamos por las librerías de símbolos, por lo tanto, nos vamos a dedicar a poner unos cuantos
ejemplos, ya que no hay ninguna duda de cómo se hace.

Por ejemplo, vamos a crear una nueva librería llamada Pasivos_SMD, y para ello vamos a meter
una resistencia SMD_0805 y un condensador SMD_0603. Los pasos a seguir son: elegir la
librería, y abrir una resistencia SMD_0805.

NOTA: Recuerden el algoritmo del cajón: abrimos cajón, cogemos componente…. Si no lo


recuerdan, pueden repasar el capítulo 4.2.1 MOVERNOS ENTRE LIBRERÍAS.

imagen7.61

Una vez tenemos la librería seleccionada (podemos verlo en la cabecera de la ventana), podemos
cargar una huella de esa librería pulsamos el icono “load foorprint from library” se nos abrirá la
siguiente pestaña:

121
imagen7.62

Pulsamos “Listar todos” y nos aparecerá, al igual que ocurría con los símbolos, una lista con
todas las huellas que existen en esta librería:

imagen7.63

Abrimos “R_0805”, y en el área de trabajo nos aparecerá la huella, a la que le podremos realizar
todos los cambios que queramos: cambiar nombre, cambiar dimensiones, añadirle una huella 3D
etc. Cuando esté a nuestro gusto, vamos a crear una nueva librería para guardarla. Al igual que
hicimos con la librería Integrados, a ésta la vamos a llamar “Pasivos_SMD” (recordar que en la
ruta deberemos añadir \Pasivos_SMD).

Creamos la librería, la guardamos como local, y nos aseguramos de tenerla disponible en nuestro
proyecto, tal y como hicimos con el TQFP. El proceso es idéntico, solo que esta vez no hemos
creado nosotros la huella.

122
imagen7.64

Y para cerrar el capítulo (que ya se va haciendo pesado), vamos a ver cómo añadir una huella a
una librería nuestra ya creada. Vamos a añadir un condensador SMD_0603 a nuestra librería
Pasivos_SMD.

Para ello, abrimos en el área de trabajo un condensador SMD_0603, ya somos expertos y


podremos realizar la tarea sin ninguna ayuda. Una vez que lo tengamos abierto, deberemos
cambiar nuestra librería actual:

imagen7.65

Ya saben, “sacamos el componente del cajón, abrimos el otro cajón y guardamos”, por lo tanto
seleccionamos como librería activa nuestra librería “Pasivos_SMD”

123
imagen7.66

Al pulsar aceptar la librería activa será la nuestra (abrimos nuestro cajón):

imagen7.67

Una vez abierto nuestro cajón, como vemos en la pestaña superior de la ventana, guardamos la
huella en él; explicado de manera más técnica, una vez tengamos nuestra librería activa,
guardamos la huella con el mismo nombre o con otro, y comprobamos que se ha guardado
correctamente desde el visor de huellas:

124
imagen7.68

Antes de terminar el capítulo, vamos a seguir practicando un poco con las librerías para coger
soltura. Hagamos algunas modificaciones: ahora tenemos en nuestra librería de “Pasivos_SMD”
dos componentes, “R_0805” y “C_0603”; como ya hemos dicho, vamos a trabajar con los nombres
estándar del IPC, por lo tanto, vamos a cambiarle el nombre a nuestra huella “R_0805” y borrar la
huella C_0603.

Para cambiar las propiedades de una huella, lo primero que debemos hacer es abrirla en nuestro
“Footprint editor”, cosa que ya sabemos hacer perfectamente. Seleccionamos la librería
“Pasivos_SMD” y cargamos la huella. Una vez la tengamos en nuestro espacio de trabajo,
pulsamos “e” sobre el nombre “R_0805” y lo cambiamos, tal y como vimos por su nombre
estandarizado, RESC2012X65, hacemos los cambios que creamos necesarios, por ejemplo
podemos añadirle la huella 3D, y guardamos:

imagen7.69

Al pulsar guardar nos aparecerá la ventana de la “imagen7.70” pero aún con el nombre “R_0805”,
lo cambiamos por el suyo y pulsamos aceptar.

125
imagen7.70

¿Hemos modificado la huella? No, tan solo hemos creado una huella idéntica con otro nombre.

Vamos ahora a borrar lo que nos sobra en nuestra librería “Pasivos_SMD” ¿Cómo lo hacemos?
Pues exactamente igual que como lo haríamos con un símbolo: lo primero, como siempre,
seleccionamos nuestra librería de trabajo “Pasivos_SMD” (ya debe de estar seleccionada, pero
por si acaso), y al pulsar el icono “Delete part from active library”, se nos abrirá la siguiente
ventana:

imagen7.71

Borramos las dos huellas que nos sobran seleccionándolas y pulsando aceptar.

126
Ahora, tenemos dos librerías propias: “Integrados” y “Pasivos_SMD” con dos huellas
estandarizadas.

Nos queda crear ahora el resto de huellas que necesitamos para todos los componentes utilizados
en nuestro esquemático. Y de nuevo (ustedes dirán ¡Madre mía, que tío más pesado! Pero os
aseguro que Iñigo ha sido peor para que me aprenda el estándar) en los documentos IPC-7351
encontrará toda la información que necesitan para hacer sus huellas: Grosor de la serigrafía,
distancia entre pads, distancias que debe dejar de margen, marca de polarización, etc. Los
documentos de libre distribución se podrán descargar junto con este tutorial.

Nos hemos dejado algunas cosas sin importancia en el tintero como importar y exportar huellas,
pero que no requieren de grandes conocimientos para llevarlas a cabo. De todas formas, si algún
lector considera que algo debería estar contemplado en el tutorial o explicado mejor, informe de
ello y se corregirá lo más pronto posible.

Ahora que sabemos crear nuestras huellas, cada vez queda menos para enfrentarnos al diseño
físico del PCB, espero que no se les esté haciendo muy pesado el tutorial.

127
8.PASOS INTERMEDIOS DE ESQUEMÁTICO A PCB 2ª
PARTE.
Ya tenemos todas nuestras huellas, y en el caso de que necesitemos alguna sabemos
perfectamente cómo realizarla. Ahora, simplemente nos falta asignar a cada símbolo de nuestro
esquemático una huella (footprint) y, como casi todo, se puede hacer de varias maneras, vamos a
ver tres formas de hacerlo:

1: Podemos asignar la huella en el mismo momento de crear el símbolo directamente desde el


editor de símbolos de la siguiente manera:

imagen8.1

Nos situamos sobre el campo Módulo y pulsamos “Assign Footprint”, automáticamente se nos
abrirá el “Footprint Viewer”:

imagen8.2

128
Aquí lo único que debemos hacer es buscar nuestra huella tal y como ya sabemos y hacer doble
click izquierdo; de esta manera ya tendremos nuestra huella asignada a nuestro símbolo:

imagen8.3

Aunque esto se puede hacer así, yo no lo recomiendo, ya que tendríamos que tener un símbolo
para cada huella. Imaginaos tener una librería de símbolos todos iguales con diferentes huellas.
Tendríamos por ejemplo un montón de símbolos de resistencia todos iguales y cada uno con una
huella. No, esto no es buena idea.

Esta opción se puede aplicar para algún componente que solo tenga una huella, algún integrado
por ejemplo. Si solo tiene una huella QFN, se la puedes asignar al crear el símbolo, ya que no vas
a tener otra elección, pero si el componente puede tener varias huellas, esto queda descartado
(cada uno puede hacer lo que quiera, yo como siempre doy mis consejos).

2: Podemos asignar la huella una vez tengamos el esquemático realizado, por ejemplo vamos a
asignar una huella a nuestra resistencia R2, y va a ser una huella RESC2012X65N (0805). Para
ello nos desplazamos a nuestro esquemático y pulsamos “e” sobre R2 (o click derecho editar) y
tendremos la siguiente ventana:

129
imagen8.4

y como pueden ver, los pasos a partir de aquí son idénticos al paso anterior:, una vez asignada la
huella, podremos verlo en el campo “Módulo” y en “Field Value”.

imagen8.5

De esta manera, podemos ir asignando huellas a todos nuestros símbolos, pero yo tampoco lo
aconsejo, ya que se nos podría pasar alguno. Si es un esquemático con tres símbolos, no estaría
mal, pero, ¿se imaginan cientos de símbolos?, o por ejemplo en el caso del regulador, que tiene

130
varias huellas pero desde un principio sabes cuál le vas a colocar, pues esta es una buena
manera de asignarle una huella.

3: La orma más recomendada (al menos por mí) es la siguiente: una vez tengamos todo el
esquemático realizado y anotado, tal y como ya lo tenemos, nos vamos a la herramienta destinada
a asignar huellas a los símbolos “CvPCB”. Podemos abrir esta herramienta pulsando el siguiente
icono en Eeschema:

imagen8.6

y se nos abrirá la siguiente ventana:

imagen8.7

Tenemos una pantalla dividida en tres:


1. Nos muestra todas las librerías de huellas que tengamos incluidas en nuestro proyecto, ya
sean globales o locales.
2. Aquí tenemos un listado con todos nuestros símbolos: todos y cada uno, no hay riesgo de
olvidarse de alguno, como en el caso 2. Una vez numerados los componentes ya no se
pueden perder
3. Por último, aquí nos muestra las huellas que tengamos en la librería seleccionada, en
nuestro caso, tenemos seleccionada la librería “Pasivos_SMD” y vemos que dentro de esta
tenemos 5 huellas.

Podemos ver en la “imagen8.7”, que el símbolo “R2” ya tiene una huella asignada. Es normal, la
asignamos nosotros mismos en la demostración del caso 2.

131
Ahora vamos a explicar un poco las herramientas de las que disponemos en “CvPcb”:

imagen8.8

1. Guardar las asignaciones.


2. Abre la herramienta para incluir, modificar, borrar, etc. las librerías de huellas
3. Abre el “Footprint Viewer” para ver la huella seleccionada.
4. Mueve selección del símbolo, podemos seleccionarlo manualmente con el ratón o ir
bajando o subiendo con estos iconos.
5. ¡No lo vamos a usar! Es una herramienta de selección automática de huellas, y como
somos muy desconfiados, no vamos a fiarnos de esto. Además, si usamos nuestras
propias librerías, para poder usar este sistema deberemos colocar las etiquetas y filtros
necesarios para poder usar esta herramienta. Por lo tanto, recomiendo no usarlo.
6. Borrar todas las asociaciones de huellas, reinicia la selección de huellas por si hemos
cometido algún error o algo por el estilo.
7. Podemos ver el Datasheet aplicado a la huella seleccionada, para poder usar esta
herramienta deberemos haber añadido previamente el datasheet en el editor de huellas.
8. Filtra las huellas que aparecen por las palabras clave asociadas a los símbolos.
9. Filtra las huellas dependiendo del número de pines. Por ejemplo para una resistencia
normal no te muestra huellas que tengan más de dos pines.
10. Te muestra todas las huellas de la librería. Éstas tres últimas opciones no son
mutuamente excluyentes, es decir podemos tener marcadas más de una, pero yo voy a
hacer mi recomendación de desactivar todas las opciones menos la 10, de esta manera,
veremos todas las huellas de la librería y seleccionaremos la que queramos y, como
veremos más adelante, quizá queramos aplicar a un símbolo de tres pines una huella con
cuatro pines porque dos pines comparten la misma salida.

Además, esta última opción de asignar huellas tiene más ventajas: por ejemplo, cuando
seleccionas uno de los símbolos de “CvPcb” (columna central de la imagen8.7) teniendo abierto
Eeschema, te muestra el símbolo en pantalla y coloca el cursor sobre él, de esta manera ves a
que símbolo le estás asignando la huella. Obviamente, esto es mejor si cuentas con dos pantallas,
teniendo el esquemático en una pantalla y el “CvPcb” en la otra, pero no todos tenemos esa
suerte, qué le vamos a hacer, dejo algunos ejemplos:

132
imagen8.9

imagen8.10

133
imagen8.11

Pero no solo acaban aquí las ventajas, ya que de esta forma podemos ir visualizando tanto la
huella como la representación en 3D, y esto nos ayudará a elegir de manera más efectiva y simple
la huella que nos hace falta. Para esto, debemos hacer lo siguiente: desde “CvPcb”, seguimos los
pasos mostrados de manera visual en la imagen 8.12:

1. Pulsamos en la “VENTANA 1” el icono marcado como 1º “Mostrar módulo seleccionado”


y se abrirá la ventana número 2.
2. En la ventana número 2 pulsamos el icono marcado en la “imagen8.12” 3D Display (o
Alt+3) y se abrirá la ventana número 3.

y el resultado es:

imagen8.12

134
Como hemos dicho antes, con dos monitores esto sería mucho mejor, pero no pasa nada: los
pobres nos aguantamos y ya está. De esta manera, al marcar una huella en la columna de la
izquierda de “CvPcb”, veremos al mismo tiempo la huella y su representación en 3D. Vamos a ver
algunos ejemplos:

imagen8.13

imagen8.14

Solo nos queda ir asignando nuestras huellas a nuestros símbolos, si usa las librerías que vienen
con este tutorial, esta es la asignación correcta:

135
REF LIBRERÍA HUELLA
BR1 Pasivos_TH MOLDEDPACK4LEAD2230X1880N
C1 Pasivos_SMD CAPPM3216X180N
C2 Pasivos_SMD CAPC2012X80N
C3 Pasivos_SMD CAPPM7343X310N
C4 Pasivos_SMD CAPPR500W60D1000H2000
C5 Pasivos_SMD CAPC2012X80N
C6 Pasivos_SMD CAPC2012X80N
C7 Pasivos_SMD CAPC2012X80N
C8 Pasivos_SMD CAPPM3216X180N
C9 Pasivos_SMD CAPC2012X80N
C10 Pasivos_SMD CAPC2012X80N
C11 Pasivos_SMD CAPC2012X80N
C12 Pasivos_SMD CAPC2012X80N
C13 Pasivos_SMD CAPC2012X80N
C14 Pasivos_SMD CAPC2012X80N
C15 Pasivos_SMD CAPC2012X80N
C16 Pasivos_SMD CAPPM3216X180N
C17 Pasivos_SMD CAPPM3216X180N
C18 Pasivos_SMD CAPPM3216X180N
C19 Pasivos_SMD CAPC2012X80N
CON1 Conectores HDRV2W64P254_1X2_508X254X864
CON2 Conectores HDRV3W64P254_1X3_762X572X1003_MOLEX
CON3 Conectores HDRV3W64P254_1X3_762X572X1003_MOLEX
CON4 Conectores HDRV3W64P254_1X3_762X572X1003_MOLEX
CON5 Conectores HDRV3W64P254_1X3_762X572X1003_MOLEX
CON6 Conectores HDRV3W64P254_1X3_762X572X1003_MOLEX
CON7 Conectores HDRV3W64P254_1X3_762X572X1003_MOLEX
CON8 Conectores HDRV3W64P254_1X3_762X572X1003_MOLEX
CON9 Conectores HDRV3W64P254_1X3_762X572X1003_MOLEX
CON10 Conectores HDRV5W64P254_1X5_1270X254X864
CON11 Conectores HDRV9W64P254_1X9_2286X254X864
CON12 Conectores JACK_ALIM
CON13 Conectores HDRV4W64P254_1X4_1016X572X1003_MOLEX
CON14 Conectores HDRV9W64P254_1X9_2286X254X864
CON15 Conectores HDRV4W64P254_1X4_1016X572X1003_MOLEX
CON16 Conectores HDRV4W64P254_1X4_1016X572X1003_MOLEX
D1 Pasivos_TH LEDR254W51D300H572N

136
D2 Pasivos_TH LEDR254W51D300H572N
JP1 Conectores HDRV2W64P254_1X2_508X254X864
JP2 Conectores HDRV3W64P254_1X3_7620X254X864
L1 Pasivos_SMD INDC3225X270N
R1 Pasivos_SMD RESC2012X65N
R2 Pasivos_SMD RESC2012X65N
R3 Pasivos_SMD RESC2012X65N
R4 Pasivos_SMD RESC2012X65N
R5 Pasivos_SMD RESC2012X65N
R6 Pasivos_SMD RESC2012X65N
RG1 Integrados SOT230P700X180-4N
SW1 Pulsadores PUSHSW1000X600X498N
SW2 Pulsadores PUSHSW1000X600X498N
Ts1 Conectores TESTP100
Ts2 Conectores TESTP100
Ts3 Conectores TESTP100
Ts4 Conectores TESTP100
Ts5 Conectores TESTP100
Ts6 Conectores TESTP100
Ts7 Conectores TESTP100
Ts8 Conectores TESTP100
Ts9 Conectores TESTP100
Ts10 Conectores TESTP100
Ts11 Conectores TESTP100
Ts12 Conectores TESTP100
U1 Integrados QFP80P1200X1200X120-44N
USB1 Conectores USBB1650X1200X1085
X1 Pasivos_TH XTALTH1135X465X350N

Una vez asignemos todos los símbolos con sus respectivas huellas, guardamos y cerramos
“CvPcb”

137
8.1 GENERAR NETLIST

Una vez tengamos las huellas asignadas, nos toca crear el netlist. Este es un fichero con la lista
de conexiones, y debemos generarlo después de anotar los componentes (referenciarlos), hacer
el test ERC, y asignar nuestras huellas.

Este paso es muy simple, solo hay que pulsar el icono resaltado en rojo en la siguiente imagen:

imagen8.15

y nos aparecerá la ventana siguiente:

imagen8.16

Como veis en las distintas pestañas, nos ofrece crear netlist para distintos software, pero nosotros
estamos aprendiendo KiCad, así que nos quedamos en la pestaña “Pcbnew” (la herramienta para
el rutado de PCB de KiCad) y pulsamos “Generate”.

La ruta de guardado por defecto, es el mismo sitio donde tenemos guardado el proyecto, por lo
tanto aceptamos y guardamos en la carpeta “PROYECTO”.

Ya esta todo listo para empezar a rutar nuestra placa, se ha recorrido el camino necesario para
llevar el esquemático a lo físico, ¡AHORA EMPIEZA LO BUENO!

138
9.DISEÑO PCB CON PCBNEW
Antes de nada, debo reconocer que no sé cómo abordar este tema para hacerlo más sencillo y
comprensible, así que voy a optar, en vez de explicar todas las herramientas desde un principio,
por realizar la placa e ir explicando las herramientas conforme las usemos.

Vamos a hacer una breve introducción sobre cómo se debe hacer una placa de circuito impreso, y
digo breve, porque de esto podríamos escribir un libro con más páginas que la Biblia ¿has oido
ese dicho que dice “para gustos los colores”? Pues a la hora de hacer una placa también se
aplica, ya que hay varias maneras de hacer bien una cosa, pero cuidado, existen muchas más
maneras de hacerlo mal.

Habrán escuchado, por ejemplo, que la colocación de los componentes es un 80% del trabajo.
Pues en mi opinión, es MENTIRA, pero al mismo tiempo, es verdad. Es verdad cuando no tienes
algunas limitaciones como número de capas o de tamaño, pero es mentira cuando estás en la
obligación de usar solo dos capas, un tamaño determinado, o algunos otros handicap, así que
tienes que ir jugando al tetris, colocando componentes y rutando, recolocar los componentes y
volver a rutar …y así hasta que quede bien.

También hay gente que utiliza el autorouting, cosa que no se va a usar en este tutorial, ya que soy
totalmente contrario a usar autorouting. Si usted quiere diseñar PCBs de forma profesional o semi-
profesional, debe olvidarse completamente del autorouting sea cual sea el software que use.
Jamás (por lo menos en un futuro a corto plazo), el autorouting podrá equipararse a la experiencia
de un diseñador, y ésta experiencia se gana haciendo PCBs, además de que el autorouting
genera basura más que PCBs.

Hay que tener en cuenta muchos aspectos en el diseño de un PCB: los componentes que disipen
calor deben de ir en la medida de lo posible en la cara “top” para disipar mejor el calor, el control
de impedancias, la tecnología de fabricación de la empresa que vaya a fabricar el PCB, las
interferencias… y un millón de cosas más que no podemos tratar en este tutorial. Quizá, algún día,
este tutorial irá acompañado de otro sobre cómo diseñar de manera correcta un PCB, pero de
momento nos centraremos en aprender a usar KiCad y lo demás llegará con la experiencia.

139
9.1 TECNOLOGÍA DE FABRICACIÓN

Bueno como soy un poco cabroncete exigente, voy a ser yo el que ponga algunos handicap:

1. La placa va a ser un formato A1, y no, no me refiero al formato A1 del papel, sino a uno de
los tamaños estandarizados IPC para PCBs. A1= 60x80mm
2. Vamos a seguir la tecnología de fabricación de una empresa real, que se dedique a la
fabricación de placas PCB. Buscamos una empresa en español para que la entendamos
todos, por ejemplo, “Pro-Circuits” (http://www.pro-circuits.com/). No es de mis favoritas, y
no quiero hacerle ni mucho menos publicidad, es simplemente para ver un ejemplo real y
en español. Otros ejemplos podrían ser CIPSA, Eurocircuits, PCBcart, etc, todas con sus
cosas buenas y malas.

Usted deberá dirigirse a la empresa en cuestión y revisar sus tecnologías de fabricación, ya que
puede ser, incluso, que no dispongan de la tecnología para diseñarla o se le encarezca mucho por
haber violado alguna de las reglas. ¿Qué quiero decir con esto? pues en seguida lo veremos.

Como hemos dicho, vamos a suponer que nuestra placa va a ser fabricada en “Pro-Circuits”, así
que nos dirigimos a su página web y vemos sus tecnologías de fabricación:

Especificaciones técnicas:

Especificaciones técnicas

Aquí vemos que podemos elegir el grosor del cobre del PCB, el color de las máscaras, etc.

140
Y también encontramos lo que más nos interesa, las tolerancias de fabricación:

Tolerancias 1

141
Tolerancias 2

Bien, pues nuestra placa va a ser de “Clase IV” ¿qué quiere decir esto? Pues que debemos
respetar las tolerancias de fabricación de “Clase IV”, por ejemplo, la distancia entre pistas debe de
ser de >=0,2 mm:

imagen9.1

A mayor clase de tolerancias, mayor coste de nuestro PCB, ya que la tecnología para fabricarlo
debe ser mejor.

Hay que tener cuidado con esto, porque violar una sola regla de la “clase IV” hará que nuestro
PCB entero pase a ser de “clase V”. Por ejemplo, si una sola huella de nuestros componentes
tiene un pad con una corona menor de 0,2 mm.

imagen9.2

142
Esto hará que nuestro circuito pase a ser de “clase V” y, por lo tanto, se cobrará por esta
tecnología de fabricación, aunque en el resto del circuito hayamos tenido cuidado de no violar
ninguna otra regla de la “clase IV”.

Vamos a pasar por alto algunas tolerancias, ya que son un poco absurdas de lo anticuadas que
están, como por ejemplo que la línea mínima de serigrafía sea de 0,2mm (hasta el estándar IPC
recomienda que sea de 0,12mm) ¿ya he dicho que este fabricante no es de mis favoritos?

También hay que tener cuidado con estas cosas, porque un fabricante malo nos puede modificar
el PCB para adaptarlo a sus tecnologías sin decirnos nada y nos cambia el grosor de pistas, o nos
quita alguna serigrafía, etc. Esto no lo podemos permitir, nosotros pagamos por nuestro diseño, no
por otro. Por lo tanto debemos asegurarnos de buscar al fabricante adecuado para nuestro tipo de
PCB (y que se amolde a nuestro bolsillo).

143
9.2 PCBNEW

Y por fin, llegamos a lo verdaderamente interesante. “Pcbnew” es la herramienta de la que


dispone KiCad para rutar nuestro PCB. Para entrar en “Pcbnew”, podemos hacerlo desde la
ventana principal de KiCad o desde “Eeschema”:

imagen9.3

Es mejor ejecutar “Pcbnew” con “Eeschema” abierto, ya que como ocurría con “Cvpcb”,
“Eeschema” interactúa con “Pcbnew”, y cuando seleccionas un símbolo en “Eeschema”,
automáticamente se selecciona su huella en “Pcbnew” y viceversa. Volvemos a decir, esta
cualidad es para los suertudos que disponen de dos pantallas (o más) para trabajar, es una delicia
tener el esquemático en una pantalla y el PCB en la otra y si tienes otra más, ir consultando
documentos. Pero los pobres, pues nos aguantamos. Pero no pasa nada, también existe la frase
“Demasiados medios, son un lastre para la creatividad” (no sé si me la acabo de inventar o la he
oído en algún sitio).

Bueno, una vez abierto “Pcbnew”, lo primero que debemos hacer…¿es?, exacto, rellenar el cajetín
y así nos lo quitamos de encima, pero ¿qué más? Pues asegurarnos de que estamos trabajando
con los gráficos OpenGL. Como ya sabemos, pulsamos F11 para OpenGL y F9 para Canvas por
defecto. La mayoría del tiempo vamos a usar OpenGL (F11), pero también necesitaremos usar
Canvas (F9) para hacer algunas funciones que aún no están implementadas en OpenGL (F11).

Bueno, pues rellenamos el cajetín exactamente igual que hicimos con “Eeschema” (no hace falta
ni explicarlo) y ponemos nuestros gráficos OpenGL:

imagen9.4

Y además, que no se nos olvide colocar la rejilla a 0,01mm ¿por qué a 0,01mm? Pues porque

144
estamos siguiendo el estándar IPC-7351 revisión C, y si lo hemos seguido bien, todas las
dimensiones son múltiplos de 0,01mm, así que todo encajará a la perfección.

Podemos ver cómo la rejilla está colocada 0,01mm en el recuadro rojo de la “imagen9.4”

145
9.2.1 AÑADIR LAS HUELLAS AL PCB

Bien, pues va siendo hora de añadir las huellas. Para ello, lo único que debemos hacer es leer
nuestro netlist, así que pulsamos el siguiente icono:

imagen9.5

Se nos abrirá la siguiente ventana:

imagen9.6

En esta ventana tenemos lo siguiente:

1. Opciones al leer el netlist: el netlist no tiene por qué leerse solo una vez: si se realiza
algún cambio en el proyecto, deberemos volver a leerlo, y aquí podemos elegir las
opciones, es decir, qué debe ocurrir cuando se lea el Netlist. Nosotros lo vamos a dejar por
defecto, ya que es la primera vez que lo vamos a leer.
2. Ruta donde se encuentra el netlist: por defecto, estará guardado en la ruta del propio
proyecto y también por defecto, aparecerá ésta ruta, por lo tanto tampoco debemos
tocarlo, salvo alguna situación especial donde tengamos el netlist guardado en otro sitio.
3. Panel de errores, warning e información: aquí veremos todos los datos referentes a la
lectura del netlist
4. Pulsadores para seleccionar la tarea: podemos hacer un test para saber si nos falta
alguna huella (porque hayamos cambiado el esquemático o borrado alguna por error),
podemos guardar, releer las conexiones, etc.

146
A nosotros nos interesa el pulsador “Leer Netlist actual”, por lo tanto lo dejamos todo por defecto
y leemos el netlist. Al pulsarlo, nos mostrará en el panel una gran cantidad de información y, si no
vemos ningún error, es que todo ha salido bien:

imagen9.7

En el centro de nuestra área de trabajo han aparecido todas nuestras huellas:

imagen9.8

Se pueden estar preguntando ¿por qué narices aparecen todos las huellas juntas? Esto es una
faena para ir moviéndolas, bueno pues si tienen la suerte de ser de esos que tiene dos pantallas
(malditos suertudos), no es ningún problema, ya que es una forma muy fácil de seleccionar las
huellas y además siguiendo un orden.

Por ejemplo, primero vamos a colocar los componentes de la alimentación. Seleccionamos el


componente que queramos en el esquemático y automáticamente se selecciona en “Pcbnew”,
pulsamos “m” (mover) y colocamos la huella donde queramos. ¿Que no tenemos dos pantallas?
No pasa nada, seguimos teniendo opciones: una de ellas es ir cambiando entre esquemático a
“Pcbnew” o tener los dos abiertos en la misma pantalla, es una faena. También podemos ir
seleccionando las huellas una a una a mano y moviéndolas, pfff otra faena más grande. La mejor
opción en el caso de que solo tengas una pantalla, es la siguiente:

147
1. Cambiamos los gráficos a legacy (F9).
2. Pulsamos el siguiente icono:

imagen9.9

3. Hacemos click derecho del ratón sobre el área de trabajo y en el menú que nos aparece
hacemos lo siguiente:

imagen9.10

4. Pulsamos “OK” en el menú emergente y volvemos a activar OpenGL (F11)

Nota: Al realizar el tutorial, esta opción aún no está implementada en OpenGL. Puede que en el
momento en que usted esté leyendo este tutorial, esto ya esté solucionado y no haga falta
cambiar a los gráficos Canvas (F9), no sean necesarios los pasos 1 y 4.

Al hacer esto, los componentes se separarán y ya no estarán agrupados, tendremos entonces lo


siguiente:

148
imagen9.11

Ahora, antes de pasar a otra cosa, debemos repasar si nuestras huellas están bien. Puede decir
“claro que están bien, no ha habido ningún error”, es cierto, pero si nos fijamos en el símbolo
regulador TLV11117 tenemos 3 pines, GND, INPUT y OUTPUT, sin embargo su huella un
SOT223-4 tiene 4 pads.

Aquí teníamos varias opciones: bien realizar una huella especifica para el TLV1117, bien realizar
un símbolo con dos pines de salida (se puede poner como oculto), o como tercera opción, que es
la que se ha seguido en el tutorial, hacer una huella estándar para usar en todos los componentes
que usen SOT223-4 y modificar ahora las conexiones. Por lo tanto, nos vamos a la huella RG1.

De nuevo, para buscar la huella, tenemos varias opciones: la más simple buscarla nosotros
mismos; esta bien si tenemos unos cuantos componentes, pero imaginaos buscar la huella entre
cientos de componentes. Seleccionarla en el esquemático y automáticamente se seleccionará en
“Pcbnew” (la opción más sencilla). Y por último, usar la opción de búsqueda; para ello, pinchamos
el siguiente icono, escribimos la referencia de la huella a buscar y pulsamos “Buscar elemento”:

imagen9.12

Al hacer esto se nos centrará en pantalla la huella en cuestión:

149
imagen9.13

Como veis en la “imagen9.13”, en el pad 4 no aparece conexión, por lo tanto situamos el cursor
encima del pad 4 y pulsamos “e”, se nos abrirá la ventana para editar el pad y en el campo “Net
name” escribimos +5V, ya que en un TLV1117 con este encapsulado, el pad 4 tiene la misma
conexión que el pad 2. Al pulsar aceptar ya tendremos arreglada nuestra huella.

imagen9.14

Hay que tener en cuenta un pequeño “problema” al separar los componentes de esta manera, y es
que no se respeta la rejilla, por ejemplo, si marcamos (pulsando click izquierdo) sobre el RG1 y
pulsamos “e” vemos que su posición es:

imagen9.15

150
X = 207,985mm, Y=97,375001mm

Como veis, esto no es una posición múltiplo de 0,01mm, cosa que no cuadra ni con la rejilla ni con
el estándar y por lo tanto las medidas no cuadrarán.

Pero no pasa nada, no es ningún problema, ya que en cuanto movamos la huella con la rejilla
0,01mm éste se recoloca. Es decir, si movemos la huella donde queramos en el área de trabajo,
tendremos una nueva posición:

imagen9.16

Como veis, ya vuelve a estar en una posición correcta múltiplo de 0,01mm.

Vamos a ver un último ejemplo colocando 2 huellas juntas; si lo hemos hecho bien, el margen de
las huellas coincidirá perfectamente encajando uno con el otro y las posiciones serán múltiplos de
0,01mm:

imagen9.17

Coincide perfectamente y las posiciones son múltiplos de 0,01mm.

¡PERO QUÉ MÁQUINAS SOMOS! Y SIN TENER DOS PANTALLAS.

151
9.2.2 REGLAS Y HANDICAP

Ahora nos toca ajustar las reglas; esto nos servirá para no violar ninguna de las tecnologías de
fabricación de la empresa que nos fabrique el PCB. Y se podría decir que es la parte más
importante del diseño de un PCB, así que vamos a ponernos manos a la obra. Para abrir la
herramienta referente a las reglas de diseño nos dirigimos a “Desing Rules”:

imagen9.18

Se nos abrirá la siguiente ventana:

imagen9.19

Pero antes de tocar nada de esta ventana, debemos ir a la pestaña “Global Desing Rules”,
remarcada en rojo en la “imagen9.19” y tendremos lo siguiente:

152
imagen9.20

En el cuadro rojo de la “imagen9.20” marcado como 1, tenemos opciones para las microvías o
“vías enterradas” (por llamarlas de alguna manera en español). Este tipo de vías son especiales,
ya que no atraviesan por completo el PCB; son más caras de fabricar y son para PCBs más
avanzados, no tienen razón de ser en un PCB de dos caras como el nuestro por lo tanto las
vamos a obviar.

En el cuadro rojo marcado como 2 tenemos las dimensiones mínimas globales para nuestro PCB,
es decir, estas reglas nunca se podrán violar. Podemos cambiar las dimensiones de las pistas, de
las vías, de los pads..., pero nunca se podrán violar estas dimensiones mínimas, ya que o KiCad
no nos dejará o saldrán errores cuando realicemos el test ERC.

NOTA: Estas reglas pueden ser violadas marcando el siguiente icono:

imagen9.21

153
pero se recomienda no desactivar nunca esta opción, solo debe desactivarse en situaciones muy
especificas.

Vamos a determinar nuestras reglas globales. Para ello, debemos tener en cuenta la empresa que
nos va a fabricar el PCB y partiendo de sus tolerancias de fabricación, establecer nuestras reglas.
Aunque también se puede hacer al revés, fijar nosotros las reglas y después buscar una empresa
que cumpla nuestros requisitos; este caso se da más a menudo de lo que parece, ya que por
ejemplo al usar un componente con encapsulado BGA con un pitch (distancia entre pines-bolas)
determinado, estamos obligados a usar una alta tecnología de fabricación para la que no todas las
empresas están preparadas.

Bien, vamos con el primer campo Min Track width (mm). Es el mínimo grosor para una pista, que
si revisamos las tolerancias de nuestro fabricante, vimos que era mayor o igual a 0,2mm, por lo
tanto lo fijamos a esa medida.

Pasamos ahora a Min via diameter (mm), es decir, el diámetro mínimo para una vía, pero si
revisamos las tolerancias de fabricación, no encontramos este dato ... entonces ¿qué valor
ponemos? Pues vamos a dejarlo y pasar al siguiente, Min via drill via (mm) es el diámetro del
taladrado de la vía, y como la vía es un taladro metalizado, buscamos el dato en las tolerancias y
encontramos:

imagen9.22

Vemos que para nuestra “clase IV” es de 0,5 mm. Por lo tanto, ya tenemos otro dato para fijar Min
via drill via (mm) = 0,5mm. En realidad, vemos que el fabricante también nos ofrece la tolerancia
para los agujeros metalizados, que es de +-0,1mm, así que deberíamos poner 0,6mm, pero al
tratarse de un PCB de aprendizaje vamos a obviar este detalle y nos vamos a olvidar de las
tolerancias, unicamente saber que están ahí y que el día de mañana deberemos aplicarlas si
vamos a mandar nuestro diseño a fabricar.

Bueno pues nos queda el dato Min via diameter (mm); sabiendo el Min via drill via (mm) ya
podemos fijarlo también. Si nos fijamos en las tolerancias encontramos el siguiente dato:

imagen9.23

El tamaño mínimo de corona, por lo tanto tenemos que Min via drill via = Min via drill via +2*0,2
= 0,5 + 2*0,2 = 0,9mm, y como ya hemos dicho que no vamos a usar las microvías, pues ya
tenemos todas nuestras reglas globales.

Antes de dejar esta pestaña, podemos usar los “Custom Via Sizes” y el “Custom Track Width”.
Estas dos tablas sirven para tener una serie de anchos de pista y de vías, que podremos
seleccionar y cambiar en cualquier momento. De esta manera no tenemos por qué estar
cambiando los anchos de pista o de vías cada dos por tres. Por ejemplo, vamos a poner los datos
customizados que vemos en la siguiente imagen, deben de notar que en las vías se respeta el
tamaño mínimo de corona en todos los casos:

154
imagen9.24

Una vez colocados nuestros datos customizados, podremos seleccionarlos en cualquier momento
desde “Pcbnew” mediante atajos de teclado, o en los menús desplegables destinados a tal fin.

Una vez pulsemos aceptar (aún no) veremos nuestras pistas y vías customizadas en los menús
desplegables, como se muestra en la siguiente imagen:

imagen9.25

155
Una vez terminado, nos dirigimos a la pestaña “Net Classes Editor”:

imagen9.26

En el recuadro remarcado en rojo en la “imagen9.26” tenemos nuestras clases. De momento, sólo


nos aparece una llamada “Default”, a esta clase vamos a darle los valores mínimos de tolerancias
que tenemos y además aparece un nuevo campo llamado “Margen”, que es el espacio que se
deja entre dos pistas, entre pista y vía o entre dos vías. KiCad no nos dejará dibujar una pista más
cerca de otra que lo que indique el campo Margen, y en OpenGL no se ven los márgenes
visualmente:

imagen9.27

Pero eso no quiere decir que no se estén aplicando las normas, si nos vamos a los gráficos
Canvas, al rutar si que nos muestra los márgenes que tenemos marcados, como vemos en la
siguiente imagen:

156
imagen9.28

NOTA: Puede que en el momento que usted lea este tutorial no haga falta cambiar a los gráficos
Canvas para ver los márgenes, pero de momento, en OpenGL no se pueden ver mientras se ruta.
KiCad con OpenGL activado te buscará otro camino, empujará otras pistas o vías para respetar el
margen o te marcará las colisiones, lo veremos más adelante.

Obviamente, las reglas de las clases no deben violar las reglas globales, KiCad se encargará de
llamarnos la atención si intentamos hacerlo.

También podemos crear nuevas clases con otros anchos de pista, márgenes etc, y aplicarlas a las
“Net” para que elija una clase u otra dependiendo del pad desde donde empieces a rutar. Por
ejemplo, no es lo mismo rutar una pista de señal que una pista de alimentación, ésta deberá ser
mucho más ancha dependiendo de la intensidad que circule por ella, y tener un margen más
amplio. Para documentar un ejemplo, vamos a crear una nueva clase llamada “Alimentación”, y
vamos a darle un margen de 1mm, un ancho de pista de 2,5mm, un diámetro de vía de 3 y un drill
de vía de 2mm.

Cuando tengamos la clase creada y con los datos puestos, en el menú desplegable de la derecha
de “Membership” (Afiliación), seleccionamos “Alimentación” y le asignamos las siguientes
conexiones (Net): Net-(BR1-Pad2), Net-(BR1-Pad3) y VCC, tal y como vemos en la siguiente
imagen:

157
imagen9.29

Esto hará que las conexiones marcadas por “Alimentación” sigan las reglas de la clase
automáticamente. Podemos verlo en las siguientes imágenes, donde se ve claramente “Nets” con
la clase por defecto y “Nets” con la clase “Alimentación”, y como se respetan sus normas.

imagen9.30

158
imagen9.31

De esta forma podemos crear todas las clases que queramos, tantas como “Nets” (conexiones)
tengamos, y que KiCad nos cambie los tamaños automáticamente al rutar. A mi en particular no
me gusta, yo prefiero ir variando la clase por defecto, aunque eso me obliga a tener un mayor
control sobre cada pista que trazo, pero como todo esto es cuestión de gustos.

Antes de terminar con las reglas de diseño vamos a comentar una cosa que aunque no tenga que
ver con las reglas, siempre es bueno saber. Abrimos la ruta “Preferences>General”:

imagen9.32

Se nos abrirá la ventana mostrada en la “imagen9.33”, no vamos a explicar todas estas opciones,
pero invito a los lectores a investigar y “toquetear” para ajustar el software a nuestro gusto. Por
ejemplo, puede probar a poner las isletas y pistas magnéticas, esto hará que el cursor se centre
automáticamente sobre las pistas o las vías como si fueran magnéticas.

159
imagen9.33

Hemos aplicado ya todas las reglas, pero todavía nos queda el handicap que dijimos al principio:
la placa debe tener un tamaño estandarizado A1 (60x80mm). Cuando tenemos un tamaño limitado
o una forma determinada, antes de ponernos a rutar nada o de colocar ningún componente,
debemos dibujar el contorno exacto. Esto pasa muy a menudo, ya que los PCBs deben adaptarse
muchas veces a una caja, molde, robot etc. donde va incrustado el PCB.

Para dibujar el contorno tenemos más de una forma, como ocurre con casi todo. Pero primero
debemos seleccionar la capa “Edge.Cuts” (capa de corte, para más información revise el anexo
A) y la herramienta “añadir línea o polígono gráfico”; para hacer esto, solo debemos hacer click
izquierdo sobre la capa en el menú “Capa” de la derecha de “Pcbnew”:

imagen9.34

Una vez tenemos seleccionado la capa y la herramienta, podemos trazar el rectángulo por medio
de coordenadas relativas. Si nos fijamos en la siguiente imagen:

imagen9.35

160
Vemos en el recuadro en azul las coordenadas absolutas donde se encuentra el puntero, por
cierto el punto (0,0) se encuentra en la esquina superior izquierda de “Pcbnew”, y en el recuadro
rojo vemos las coordenadas relativas, estas coordenadas se reinician con la tecla espaciadora.

Sabiendo esto, ya podemos trazar segmentos de la longitud que queramos de la siguiente


manera: pulsamos click izquierdo del ratón para empezar a dibujar, y antes de mover el ratón
pulsamos “espacio”. Esto hará que las coordenadas relativas pasen a ser 0, así que ahora
desplazamos el ratón hacia la derecha hasta llegar a las coordenadas relativas dx=60mm y
dy=0mm.

NOTA: Para poder mover el cursor de cuadro en cuadro de la rejilla, mediante las teclas de
dirección, debemos hacer un zoom lo suficientemente grande como para visualizar la rejilla.

imagen9.36

De esta forma hemos creado un segmento horizontal de 60mm de longitud. Repitiendo la


operación para crear los otros tres segmentos, terminamos de crear nuestro rectángulo.

La segunda forma de crear el rectángulo (que es la que yo utilizo) es jugar con sus coordenadas
absolutas. Para ello, trazamos cuatro segmentos cualquiera como en la siguiente imagen:

imagen9.37

Vamos a ajustar para el ejemplo el segmento horizontal superior. Para ello, lo seleccionamos y
pulsamos “e” (o como siempre con click derecho del ratón), y abrimos las propiedades del
segmento:

161
imagen9.38

A la derecha de esta ventana tenemos “Item thickness”, que es el grosor de la línea en cuestión.
No se preocupen porque sea demasiado fina, ya que esto no quiere decir que se vaya a usar una
fresa de 0,15 mm para cortar la placa, la fresa que se utiliza es bastante más grande y los
programas de Cad para procesos de CNCs crean un fichero de corte con “increase” o “decrease”
para que el borde de la fresa, sea del grosor que sea, pase exactamente por el centro de la pista
de corte. Si el contorno a cortar es límite de la placa se realiza un “increase” para no fresar
nuestro PCB, y si el contorno a cortar es interno a nuestro PCB, como puede ser un agujero, se
realiza un “decrease”.

En “Default thickness” podemos marcar el grosor por defecto, y a partir del momento en que se
fija este dato, todas las demás líneas y polígonos se trazarán con ese grosor. También podemos
cambiar la capa donde se encuentra la línea en el menú desplegable.

Pero vamos a lo que nos interesa: la parte de la izquierda nos marca las coordenadas absolutas
del segmento, solo tenemos que jugar con ellas para modificarlo a nuestro antojo, por ejemplo,
este segmento debe ser horizontal y con una longitud de 60mm, por lo tanto lo primero que
debemos hacer es convertirlo a horizontal, para ello la longitud “End point Y” debe ser idéntica a
“Star point Y”, y después, para darle la longitud exacta, lo único que debemos de hacer es sumar
60mm al punto inicial X, es decir, “End point X” debe ser igual a “Star point X” + 60mm.

“End point X” = 55,11 + 60 =115,11mm.

Ponemos los valores y ya tenemos nuestro segmento modificado, realizamos la misma acción
para los tres segmentos restantes teniendo en cuenta en que coincidan sus extremos y ya
tendremos creado nuestro rectángulo.

imagen9.39

Bueno, ya tenemos nuestras reglas puestas y nuestro contorno creado:

162
imagen9.40

Una vez pongamos todas las clases que queramos y todos las pistas y vías customizadas que
deseemos ya estaremos en condiciones de empezar a colocar componentes y rutar.

A simple vista parece que todos esos componentes no van a entrar en ese contorno ¿verdad?

¡Pues nos va a sobrar hasta espacio!

163
9.3 DISEÑANDO EL PCB

Bueno, pues vamos a empezar a diseñar nuestro PCB, pero antes deben acordarse de que soy un
poco cabroncete exigente y acabo de decidir que nuestro PCB va a tener las esquinas
redondeadas, así que vamos a hacer uso de la herramienta “Añadir arco”, no voy a explicar cómo
hacerlo, pero deben de acudir a uno de los dos métodos anteriores: ya sea por coordenadas
relativas o absolutas. No se le ocurra hacer un arco al azar y que ajuste “más o menos” porque
eso es una chapuza, los extremos del arco tienen que coincidir exactamente con los segmentos
del rectángulo, para el ejemplo vamos a hacer un redondeo con un radio de 4mm de esta forma:

imagen9.41

y como no debemos olvidar las tolerancias de fabricación de la empresa elegida, las volvemos a
consultar y vemos la siguiente:

imagen9.42

Lo que quiere decir que el cobre no debe de acercarse al borde menos de 0,5mm, por lo tanto,
vamos a usar la capa “F.CrytYD” para marcar este margen y ver a simple vista donde está este
margen de 0,5mm

Pero antes de nada, debemos saber una cosa: cuando colocamos un línea, una pista, un pad o
cualquier cosa, sus coordenadas están justo en el centro, es decir, si colocamos el margen a 0,5
mm del borde tendremos:

imagen9.43

Pero nosotros queremos un margen de 0,5mm exactos, por lo tanto, para dibujar la línea de
margen (grosor 0,12), debemos hacer la siguiente cuenta:

Coordenadas de la línea de margen = coordenadas de la linea de corte + 0,5mm – grosor línea de


margen/2 (que en este caso es 0,06) con lo que tendremos:

164
imagen9.44

de esta manera vemos exactamente hasta donde debe de llegar el cobre, nunca deberá
sobrepasar la línea de margen. Con ello, tenemos que nuestro rectángulo de bordes redondeados
con su línea de margen quedará así:

imagen9.45

De esta manera, ya podemos ir colocando componentes y rutando, es muy difícil explicar cómo
hacerlo, además es imposible que dos personas coincidan y realicen un PCB idéntico, por lo que
voy a colocar el PCB ya realizado por mí, y explicaré las decisiones que he tomado para llegar a la
solución, además del uso de las herramientas que se han utilizado.

Por supuesto, usted es libre de hacer el diseño como mejor le plazca y su PCB (si está bien
realizada) será igual de válida, e incluso mejor.

Lo primero en un PCB es colocar los componentes. Hay toda una teoría y arte para esto, como
por ejemplo primero colocar las memorias, los condensadores de desacoplo, las resistencias de
línea..., sobre todo se aprende de la experiencia, pero en nuestras primeras placas seguro que
andaremos cambiando componentes de un sitio a otro para poder rutarlo. Esto ocurre sobre todo
cuando estamos limitados en el numero de capas, en un PCB como éste no hay problema porque
no hay pistas de alta velocidad que requieran unas medidas especiales, como pares diferenciales
o cálculo de longitudes, no tenemos stack de capas ni restricciones que deberíamos tener muy en
cuenta en un PCB más avanzado. Recuerde que este tutorial es para aprender a usar KiCad.
Aprender a diseñar correctamente es otro mundo, pero al igual que un carpintero nosotros
debemos aprender a usar bien las herramientas antes de crear muebles de calidad.

Aunque yo voy a proponer una disposición y un rutado, los invito a que prueben otras
configuraciones, jueguen con el software y vean cómo existen más formas de hacerlo y cómo
también existen configuraciones imposibles con nuestras restricciones.

Bueno, lo primero es la colocación de los componentes, yo he optado por la siguiente colocación:

165
imagen9.46

Después de la colocación, llega el rutado. Esto es otro arte, y también existen muchas guías y
consejos, sobre todo para las placas más complejas de varias capas, como por ejemplo empezar
siempre por las memorias, pasar a los buses, luego las pistas más largas…, en nuestro caso, al
no ser una placa demasiado compleja, podemos “saltarnos un poco estas reglas” e ir rutando poco
a poco, muchas veces lo mejor es elegir una esquina e ir avanzando a raíz de ahí, de esta manera
cuando el rutado es muy complejo y dura varios días o semanas, podemos ver el trabajo que
llevamos hecho y el trabajo que nos queda.

Es una buena técnica colocar primero las vías, y no pensar demasiado en lo bien que queda el
rutado, lo mejor es que todo quede conectado y luego ir arreglando, adaptando impedancias,
ordenando buses etc. Al ser una placa sencilla, no tenemos mucho problema con esto. Y a mí me
ha quedado el siguiente rutado:

166
imagen9.47

167
imagen9.48

168
imagen9.49

Si queremos echarle un vistazo al PCB en 3D, no tenemos más que pulsar “Alt+3” o “Ver>3D
viewer”

169
imagen9.50

imagen9.51

170
imagen9.52

imagen9.53

Como veremos más adelante, hay cosas de este rutado que simplemente están ahí para enseñar
cómo se usa la herramienta.

En el siguiente subcapítulo vamos a ver todas las herramientas de las que disponemos en
Pcbnew para ayudarnos a rutar nuestra placa.

Pero antes de esto, debo decir que no se han creado todos los componentes en 3D. En su lugar,
solo hemos creado los que nos hacían falta, y para los demás hemos usado los de los repositorios
de KiCad y en algún caso hemos bajado alguno por internet (por ejemplo el jack es de arduino
jeje). ¿Qué quiero decir con esto? Pues si recuerdan, aún no han cambiado el visor 3D de KiCad y
sus unidades están en pulgadas, por lo que dependiendo de las unidades que se hayan usado
para crear el componente 3D, tendremos que poner un factor de escala u otro. Si el componente
ha sido creado usando pulgadas, el factor de multiplicación será de 1. Si se ha usado el sistema
métrico, tendremos que poner un factor de 1 / 2,54. Pero no solo tenemos ese problema, ya que

171
las librerías no se adaptan al estándar y muchas veces el punto (0,0,0) no es el centro del
componente. Por seguir con el ejemplo del jack, tuve que modificarlo con Freecad porque estaba
creado en posición vertical. Por lo tanto, aparte de poner un factor de multiplicación, si queremos
reutilizar componentes creados por terceros, deberemos aplicarle un factor de desplazamiento o
de rotación en los ejes X, Y o Z.

Por lo tanto, voy a añadir una tabla con las modificaciones hechas a los componentes en 3D, para
que aprendamos a reutilizar un componente hecho por una tercera persona a nuestra huella,
aunque ya sabemos que lo mejor es hacerlo nosotros mismos y no fiarnos de nadie.

Bueno, solo decir que sabemos perfectamente cómo acceder a estas opciones ¿No? (En el
Footprint Editor>Propiedades>Opciones 3D).

172
173
9.4 HERRAMIENTAS PCBNEW

Antes de nada, decir que de manera muy parecida a como teníamos en Eeschema, tenemos un
menú vertical a la izquierda y un menú vertical a la derecha de la zona de trabajo.

En vez de verlo de manera exhaustiva, vamos a dejar al lector que explore todas las posibilidades
que ofrece la barra de herramientas de la izquierda. Son herramientas visuales y que más que
nada se usan a gusto del consumidor, como por ejemplo, activar la cruceta del cursor,
activar/desactivar el modo de alto contraste, activar/desactivar las guías de conexiones etc. Las
herramientas de la barra de la derecha las vamos a ver conforme las vayamos utilizando.

También vamos a comentar el menú llamado “Visibles” a la derecha del todo de Pcbnew, el cual
tiene dos pestañas:

Capas: Aquí vemos las capas disponibles para nuestro proyecto. Podemos seleccionarlas o
deshabilitarlas. Para seleccionarlas, solo tenemos que pulsar sobre ellas, y se nos colocará un
triangulo azulado a la izquierda indicando que es la capa seleccionada. Para deshabilitarla,
debemos quitar el marcador y automáticamente todo lo de esa capa dejará de ser visible:

imagen9.54

Representar: Se habilitan y deshabilitan al igual que en la pestaña capas y aquí podemos elegir
qué ver en nuestro PCB, por ejemplo, podemos deshabilitar los “valores”, que no nos sirven de
nada en el PCB, o si tuviéramos componentes por las dos caras, podríamos deshabilitar los pads
de una de las caras mientras colocamos o rutamos los componentes para que sea más sencillo.

Bien, vamos a empezar a ver las herramientas y formas que tenemos de rutar nuestra placa.
Vamos a empezar, lógicamente, por las pistas. Para ello, debemos seleccionar la capa de cobre
donde queremos rutar; vamos a rutar una pista en la cara TOP y, por lo tanto, la marcamos en
nuestro menú de capas (F.Cu de Front).

Imagen9.55

Una vez tenemos marcada nuestra capa, podemos elegir nuestra herramienta “Añadir Pista o
Vía” o pulsamos el atajo de teclado “X”.

174
imagen9.56

Pues bien, vamos a trazar nuestra primera pista ... ¿cómo lo hacemos? Pues al hacer click en una
conexión, KiCad nos iluminará los puntos donde debe conectarse para facilitarnos el trabajo, por
ejemplo, al hacer click sobre el punto de prueba “T8” tenemos:

imagen9.57

Ahora hacemos click sobre el pad iluminado, y se conectarán los dos puntos. Debemos ir guiando
la pista, o hacemos click y que la trace KiCad como le parezca (que será respetando las “rules”).
Las dos opciones son buenas, pero para aprender cómo modificar una pista sin tener que borrarla,
vamos a dejar que KiCad la trace como le dé la gana, quedando de la siguiente manera:

imagen9.58

Como veis, esta pista no está bien trazada, ya que está demasiado cerca de “S3” (aunque respeta

175
las “rules”), así que como nosotros queremos que esté más alejado de “S3” y aprender a modificar
la trayectoria de la pista, lo que debemos hacer es lo siguiente: sin quitar la herramienta de
“Añadir Pista” colocamos el cursor encima de la pista (sin hacer click) y pulsamos la letra “ d”. Esto
hará que podamos modificar el segmento de pista a nuestro antojo, vamos a ponerlo un poco más
bonito con ésta técnica:

imagen9.59

Queda mejor, ¿Verdad? Obviamente, podríamos haberlo hecho de forma manual, pero ahora
tenemos mucho espacio, ¿qué pasará cuando este todo lleno de pistas? De manera manual
tendríamos que borrar varias pistas y re-rutarlas. No, esta no es una buena manera, ¿cuál es la
mejor manera de hacerlo? Pues una mezcla de las dos, debemos rutar con cabeza, conectarlo
todo, y una vez esté hecho, mejoramos la placa con este tipo de técnicas. Esta técnica también
nos sirve para igualar pistas, ya que funciona por segmentos rectos. Vamos a ver un ejemplo,
supongamos una pista de la siguiente manera:

imagen9.60

Queremos igualarla y dejar la pista recta con solo un ángulo (manteniendo los puntos de conexión
o extremos), así que vamos a ver los pasos para hacerlo sin tener que borrar y trazar de nuevo.

176
Primero vamos a igualar el segmento más bajo con el segmento central, para ello, con nuestra
herramienta “Añadir Pista” seleccionada, colocamos el cursor en el segmento más bajo, pulsamos
la letra “d” y la igualamos con la pista central:

imagen9.61

con lo que tendremos el siguiente resultado:

imagen9.62
Ahora, el segmento central se ha fusionado con el más bajo y si repetimos la acción, moveremos
todo ese segmento:

imagen9.63

Quedando el siguiente resultado:

imagen9.64

También podríamos haber movido cualquier otro segmento recto por ejemplo:

imagen9.65

Y el resultado en este caso, por ejemplo, podría ser el siguiente:

177
imagen9.66

Ahora vamos a ver cómo colocar las vías. Para ello, solo tenemos que estar rutando una pista o
tener seleccionada la herramienta “Añadir Pista o Vía”, y pulsando la letra “v”, automáticamente
nos saldrá una vía para colocarla donde queramos; buscamos la posición, y al hacer click,
tendremos nuestra vía colocada:

imagen9.67

Para mover las vías, lo hacemos de la misma forma que con las pistas: colocando el cursor
encima de la vía (sin hacer click) y pulsando “d”; esto hará que podamos mover la vía junto con la
pista, por ejemplo:

imagen9.68

El resultado, como es de esperar, es el siguiente:

178
imagen9.69

Antes de seguir adelante, debemos recordar que hemos de pulsar siempre la tecla “d” y no la “m”.
Si pulsamos la “m” (de move), moveremos la vía o la pista, pero perdiendo las conexiones. Si
intentamos mover una pista o vía pulsado “m” en vez de “d”, este será el resultado:

imagen9.70

imagen9.71

Así que debemos tener cuidado a la hora de usar el atajo “d” o “m”, según lo que deseemos hacer.

Esto es lo más básico que debemos saber para rutar nuestros PCBs, ahora vamos a ver algunas
herramientas un poco más complejas para ayudarnos a rutar.

Cuando tenemos seleccionada la herramienta “Añadir Pista o Vía”, podemos pulsar la tecla “e”
(de editar), y se nos abrirá un menú con una serie de opciones para el rutado interactivo de KiCad.

179
imagen9.72

Aquí podemos seleccionar el comportamiento del rutado interactivo. De esta ventana vamos a
explicar los tres modos principales marcados en el recuadro en rojo en la “imagen9.72”; las demás
opciones podemos cambiarlas también, pero no haremos demostraciones de ellas. Si colocamos
el cursor sobre las distintas opciones, KiCad nos mostrará una breve descripción de la
herramienta.

El cursor desplazable de abajo lo vamos a colocar en “high”; esto hace que el rutado interactivo
sea más eficiente, pero requiere un mayor procesamiento y, por lo tanto, es más lento (a no ser
que tengamos un ordenador hecho de madera, ni siquiera lo vamos a notar).

Vamos a ver el primer modo “Highlinght collisions”. Con este modo, la pista o vía pasará por
cualquier lado pero te resaltará donde se están violando las reglas, y podrás ver rápidamente qué
se puede o no se puede hacer, vamos a ver un ejemplo:

imagen9.73

Como vemos en la “imagen9.73”, nos resalta en un verde muy intenso las colisiones que se están
produciendo, ya que se está violando la regla del margen mínimo impuesto.

180
El segundo método de ruteo interactivo es “Shove”. Con este método, podemos empujar otras
pistas y vías para trazar una nueva o mover varias pistas al mismo tiempo, como por ejemplo, un
bus. Vamos a ver algunos ejemplos de este método:

Acción:

imagen9.74
Resultado:

imagen9.75
Acción de empujar mover una pista con “d”:

imagen9.76
Resultado:

imagen9.77

Como pueden ver, las pistas y vías se mueven todas respetando siempre las reglas del margen
mínimo, esto es muy útil cuando tenemos que hacer hueco para otra pista o debemos mover
muchas pistas al mismo tiempo, cosa que se nos presentará con frecuencia en placas con una
gran densidad de pistas.

181
El tercer y último método de rutado interactivo es el “Walk around”. Este método sirve para que
la pista encuentre ella misma un camino hasta el punto a conectar; es útil cuando tenemos una
gran densidad de vías y pistas y no vemos un camino claro para la pista. Con esta herramienta, si
existe un camino posible, se rutará y nos dará una idea de cómo hacerlo, pero no hay que olvidar
que esto es algo parecido al autoruting, por lo tanto, lo más probable es que luego debamos
acomodar la pista. Solo queda decir que siempre se respetarán las reglas (a no ser que las
desactivemos).

Por ejemplo, vamos a activar la opción, empezamos a rutar desde un pad y movemos el cursor
por el PCB para que se vea como va buscando un camino posible, he aquí algunos ejemplos:

imagen9.78

imagen7.79

182
Hemos visto las principales opciones del ruteo interactivo, vamos a decir una vez más que KiCad
está creciendo cada día, así que esto irá mejorando y añadiendo nuevas funcionalidades. Vamos
a ver algunas herramientas más.

Por ejemplo, KiCad te elimina las redundancias en las pistas (esta función la puedes desactivar,
como la mayoría de las funciones). Vamos a ver un ejemplo:

Acción:

imagen7.80
Resultado:

imagen9.81

Como vemos, se ha borrado la parte vertical de la pista, KiCad nos la ha borrado automáticamente
por ser una conexión redundante.

183
Otra herramienta interesante es esta:

imagen9.82

En nuestro PCB no es necesario, pero cuando tenemos PCBs muy grandes y con pistas trazadas
muy largas o con muchas ramificaciones, esta herramienta es muy útil; la manera de usarla es
igual a la de todas las herramientas: seleccionamos la herramienta y pulsamos una pista que
queramos ver resaltada por encima de las demás. Veamos un ejemplo:

imagen9.83

Vamos a aprender ahora cómo colocar “zonas”. Una zona sirve para rellenar un hueco con una
conexión, la mayoría de las veces estas zonas serán de “masa/GND” o de “Alimentación/Power”,
pero también puede ser cualquier pista, por ejemplo una que necesite la máxima área posible para
disipar calor, es decir una pista de potencia.

¿Cómo se realizan las zonas? Vamos a verlo: lo primero que debemos hacer es pulsar la
herramienta “Add filled zones”:

imagen9.84

Añadir una zona es muy sencillo: una vez seleccionada la herramienta al hacer click sobre el área
de trabajo, nos saldrá la siguiente ventana:

184
imagen9.85

Todas las opciones de la ventana son muy intuitivas. Lo principal es elegir la capa, que en nuestro
caso va a ser la cara top (F.Cu). También debemos seleccionar la net (llamada Red) y para
nuestro caso, la zona va a ser de GND. Las demás opciones deberemos ponerlas a nuestro gusto
y según nuestras reglas: el margen con respecto a los pads, pistas y vías, podemos elegir si la
conexión a los pads se hace de manera sólida o de alguna otra opción (esto por ejemplo servirá
para el método de soldadura que estemos usando), el ancho mínimo que debe tener la zona, etc.
Le recomiendo que juegue con estos valores, una vez más aquí es cuestión de experiencia el
saber qué valores son los recomendados para nuestro PCB.

Sólo vamos a hacer una prueba para aprender a usar la herramienta, entonces vamos a dejar por
defecto las opciones y pulsamos aceptar.

Como vemos, donde hemos hecho click se comienza a dibujar un segmento recto y, de la misma
forma que hacemos cuando trazamos una pista o un contorno, dibujamos un rectángulo en
nuestro PCB, aunque puede tener cualquier otra forma. En cuanto cerramos el contorno, se nos
rellenará nuestra zona:

imagen9.86

185
Si queremos modificar nuestra zona, deberemos marcarla pulsando click izquierdo del ratón sobre
la línea de contorno y, una vez que este seleccionada, pulsar “e” o buscar la edición en el menú
desplegable al pulsar con el botón derecho del ratón.

Si hacemos algún cambio a las opciones o queremos cambiar algo dentro de la zona, debemos
refrescar: para ello, pulsando “Ctrl+b”, las zonas se vaciarán y al pulsar solo “b” las zonas se
rellenarán con las nuevas propiedades.

En el ejemplo de la “imagen9.86”, vemos que tenemos dos clases de pads: en los conectores
tenemos una conexión sólida, y en el condensador tenemos un thermal pad. Pero hemos visto que
en las opciones de nuestra zona, solo podíamos elegir una opción para la conexión de los pads
¿cómo hemos hecho esto? Bien, pues hemos entrado en las opciones del pad número 1 del
conector (como ya sabemos, seleccionamos el pad y pulsamos “e”), y en las opciones marcamos:

imagen9.87

Con esta opción, la zona se unirá de manera sólida a este pad.

186
9.4.1 HERRAMIENTAS PARA RUTADO DIGITAL DE ALTA VELOCIDAD

Básicamente ya hemos visto todas las opciones para rutar nuestras placas ¿No? Algunos os
estaréis preguntando qué diablos es esto:

imagen9.88

Sin embargo, los que sepáis lo que es, estaréis diciendo ¡eso esta mal de narices! Por favor, no
me insulten aún. Es cierto, está mal, y simplemente está puesto para reseñar la capacidad que
tiene KiCad para poder realizar PCBs de alta velocidad.

Para los que no sepáis lo que es, son técnicas para el rutado de señales digitales de alta
velocidad y de control de impedancias, necesario para trazar pistas para componentes y
periféricos de alta frecuencia como memorias RAM, USB 2.0, Ethernet, etc. En este PCB es
completamente absurdo, ya que no hay nada de alta velocidad, además se debería tener un plano
de referencia debajo de los pares diferenciales, saber el stack, el gap, el grosor del cobre y
muchas más reglas.

Una vez más, diré (pesado soy) que esto es un tutorial para aprender a usar KiCad, y no nos
vamos a parar a enseñar teoría electrónica. Esto lo dejaremos para un futuro tutorial (que
seguramente ya sean videos).

Vamos a aprender a usar estas herramientas. Antes de nada, decir que estas herramientas se
suelen usar cuando tenemos cuatro capas o más, de lo contrario, es muy difícil seguir las reglas
de alta frecuencia.

Nota: Estas herramientas están en pleno desarrollo en este momento, y algunas opciones no
están aún disponibles. Por ejemplo, de momento, el length tuning sólo se puede hacer con arcos,
las opciones cuadradas y con ángulos de 45º aun no están disponibles. Cuando usted lea esto, es
probable que ya estén disponibles estas opciones.

Estas herramientas las podemos encontrar en Pcbnew en el menú superior “Route”:

187
imagen9.89

Primero vamos con el “length tuning”, que sirve para dar una longitud determinada a una pista.
Para ello, marcamos la opción “Tune Track Length” (imagen9.89); al pulsar sobre una pista nos
dirá lo que mide y a lo que debemos llegar para su correcta longitud. Veamos un ejemplo:

imagen9.90

Nos dice que la pista es demasiado corta y nos lo marca en rojo, ya que la pista mide 15,115mm y
tenemos un objetivo de 100mm puesto. Vamos a ver cómo cambiar y usar estas opciones en el
siguiente ejemplo:

imagen9.91

188
En este ejemplo, vemos que la pista mide 10,160mm y el objetivo es 20mm. Para seleccionar las
variables del length tuning, debemos pulsar “L” y se nos abrirá la siguiente ventana:

imagen9.92

Como ven, más claro imposible. Aquí podemos tocar todos las variables para trazar nuestra pista
con una determinada longitud: en el campo “Target length” colocamos lo que queremos que mida
la pista, y los demás campos deberemos ponerlos dependiendo de nuestros requisitos. Una vez
hecho esto, pulsamos aceptar.

Note: Como hemos dicho antes, puede ver que algunas opciones aun están deshabilitadas.

Desde donde hayamos hecho click en la pista, empezarán a rutarse nuestras “ondas” hasta llegar
a la longitud deseada; cuando lleguemos a nuestro objetivo, KiCad nos lo indicará cambiando el
color a verde:

imagen9.93

189
¡Mola! ¿Verdad? Pero ¿qué pasa si ahora resulta que queremos por ejemplo unas ondas más
pequeñas? ¿debemos volver a entrar en el menú y cambiar las opciones? No, menudo rollo sería
eso. Si pulsamos el botón derecho del ratón, encontramos el siguiente menú:

imagen9.94

Como vemos, con los atajos de teclado del “1” al “4”, podemos variar las dimensiones de las
ondas para llegar a nuestro objetivo de 20mm. Por ejemplo, antes lo hemos conseguido con tres
ondas, pero si las hacemos más pequeñas, tendremos bastantes más ondas para llegar al
objetivo:

imagen9.95

De nuevo decir que detrás de todo esto hay una teoría muy amplia y compleja sobre cómo utilizar
estas herramientas.

Hemos aprendido a hacer el length tuning. Ahora vamos a aprender a rutar pares diferenciales.
Simplemente, como introducción rápida, decir que un par diferencial son dos pistas que se
comportan como una (por ejemplo, las dos pistas de comunicación USB son un par diferencial), y
por lo tanto, deben ser rutadas como una sola pista para que su impedancia quede controlada.
Desgraciadamente, esto es tema de otro tutorial, así que aquí nos vamos a dedicar a explicar
cómo trazar los pares diferenciales.

Antes de nada, el par diferencial se indica en Eschema y para el ejemplo (que vuelvo a repetir que
aquí no hace falta, y además ni siquiera está calculado), hemos hecho que las pistas de nuestro
USB sean un par diferencial, ¿Cómo decimos en Eschema que estas dos pistas son un par
diferencial? Veamos:

190
imagen9.96

Como ven, hemos puesto dos etiquetas locales una finalizada en “+” y otra en “-”. Esto lo convierte
automáticamente en un par diferencial, por lo tanto, sería “NombreDeLaEtiqueta+” y
“NombreDeLaEtiqueta-” o también podemos hacerlo con las etiquetas,
“NombreDeLaEtiqueta_P” y “NombreDeLaEtiqueta_N”.

Ahora, para rutar el par diferencial, no basta con empezar a rutar el USB porque nos ocurrirá esto:

imagen9.97

Esto es una pista normal y corriente, no es un par diferencial. Para trazar un par diferencial
debemos decirle a KiCad que vamos a trazarlo; para ello debemos ir al menú “Route” y
seleccionar la herramienta “differential pair” (imagen9.89). Ahora sí, ya estamos casi preparados
para empezar a rutar, pero primero debemos seleccionar la separación que tendrán las pistas
(gap), además de su grosor. Después de seleccionar la herramienta “differential pair”, debemos
pulsar la tecla “p”, y se nos abrirá la siguiente ventana (también podemos pulsar el botón derecho
del ratón y buscar “differential pair dimension”):

imagen9.98

Hemos de tener en cuenta que estas dimensiones no pueden violar las reglas globales que
tengamos impuestas, o nos saldrá un mensaje de error y no nos dejará rutar. Por lo tanto,
cambiamos el “Ancho” y el “Trace gap” para que concuerde con nuestras “rules” (o cambiamos

191
las “rules”). También podemos cambiar la separación de las vías, pero las vamos a dejar con la
misma separación que las pistas, por lo tanto, ponemos una separación de 0,2mm, un Ancho de
0,5mm, y ya podemos trazar nuestro par diferencial:

imagen9.99

Ahora bien, hemos dicho que un par diferencial es un par de pistas que se trazan como una sola,
por lo tanto el “length tuning” es también aplicable a un par diferencial, así que si nos dirigimos al
menú “Route” y seleccionamos la herramienta “Tune Differential Pair Length” (“imagen9.89”),
podremos customizar la longitud del par diferencial, exactamente de la misma forma que cuando
lo hicimos con una sola pista, solo que en esta ocasión, tendremos la siguiente ventana:

imagen9.100

192
Aquí podemos ver un ejemplo de “length tuning” en un par diferencial:

imagen9.101

De todas formas, en un par diferencial lo más probable es que siempre haya discrepancias entre
las dos pistas que lo forman, es decir, una siempre será más larga que la otra, así que debemos
tener cuidado con esto ¿cómo sabemos la diferencia que existen entre las dos pistas? Pues
veamos un ejemplo de cómo verlo:

imagen9.102

Por ejemplo, en la “imagen9.102” tenemos un par diferencial de 22,5mm rutado, pero si nos
fijamos bien la pista de D- es bastante más larga que la pista de D+, ya que D- esta haciendo la
curva por fuera, ¿Esto influye? Sí, hay que tener cuidado con este tipo de cosas cuando se trabaje
con alta velocidad. KiCad esta trabajando ahora mismo en una herramienta que marcará de
manera visual cuándo el cambio de fase por culpa de la diferencia en la distancia de las pistas de
los pares diferenciales es un problema, pero de momento tenemos que verlo nosotros mismos.

Bien, para darnos cuenta de esto, lo primero es saber cuál es la diferencia entre las pistas.
Podemos hacerlo de dos maneras: la primera de ellas es tratar las pistas por separado con la
herramienta “Tune Track length” (imagen9.89), y hacerlo de manera manual, por ejemplo:

193
imagen9.103

imagen9.104

194
Como vemos en las dos imágenes anteriores, la pista D- mide 22,518mm y la pista D+ mide
19,619mm, esto nos da una diferencia de 2,899mm. Pero hacerlo de esta manera es un poco
trabajoso, hay otra manera más sencilla. En el menú Route nos falta una herramienta por ver:
“Tune Differential Pair Skew/Phase” (imagen9.89). Esta herramienta nos dice automáticamente
la diferencia entre las dos pistas del par diferencial, veamos el ejemplo:

imagen9.105

Como vemos, al escoger la herramienta y pulsar sobre una de las pistas del par diferencial, KiCad
nos dice que la diferencia es de 2,899mm, que es el mismo resultado que nos ha dado al hacerlo
manualmente; el signo “-” es porque esta pista es más pequeña, si pulsáramos la pista D- nos
daría el mismo resultado pero con signo “+”

Por lo tanto, dependiendo de las tolerancias que tengamos y la impedancia que debamos manejar,
deberemos arreglar esta diferencia mediante el “length tuning” añadiendo distancia en la pista
D+, siguiendo una serie de reglas para no estropear el par diferencial de nuevo. Esto es otro
mundo, deberíamos meternos en teoría y desgraciadamente, como ya hemos dicho, se sale de lo
que pretende este tutorial (ya van casi 200 páginas, y esto no se lo va a querer leer nadie jeje).

Por último, vamos a añadir a nuestra placa una referencia de coordenadas. Esto es opcional, pero
a la hora de generar los archivos gerber, tendremos una referencia impuesta por nosotros. Para
ello, pulsamos la herramienta:

imagen9.106

195
Ponemos nuestro punto de centrado en la esquina inferior izquierda por ejemplo:

imagen9.107

196
9.5 TEST DRC

Por último, al igual que hicimos con Eschema, debemos pasar el test DRC. De nuevo, el icono es
una mariquita (sepa Dios por qué):

imagen9.108

Al pulsar, nos saldrá una ventana muy similar a la que nos salio en Eeschema; no hay mucho
misterio, a estas alturas somos casi expertos en KiCad, así que pulsamos “Comenzar DRC”,
revisamos que no haya conexiones sueltas y que no haya problemas de ningún tipo. De lo
contrario, deberemos arreglarlos. En nuestro caso, no hay ningún problema, podemos darnos
unos golpecitos en la espalda:

imagen9.109

197
10.FICHEROS DE FABRICACIÓN Y GERBER
Por fin hemos llegado al tema final. A muchas personas les asusta, o piensa que generar estos
archivos es complicado, pero es la parte más sencilla de todo el proceso.

Primero, vamos a aprender a sacar los fotolitos, por si acaso alguien los necesita. Para ello, solo
debemos dirigirnos a imprimir como si fuéramos a imprimirlos por la impresora (básicamente eso
es lo que vamos a hacer, pero en una diapositiva), y elegir las opciones que necesitemos:

imagen10.1

se nos abrirá la siguiente ventana:

imagen10.2

Aquí, como vemos, tenemos todas las opciones que necesitamos para imprimir los fotolitos.
Debemos marcar las capas que queremos que sean impresas, la escala por norma general la
dejaremos en 1, debemos elegir una página por capa, ya que si no saldrán todas superpuestas, y
no se verá nada. Además, si lo que deseamos es fabricar nuestra placa mediante algún método
casero, deberemos imprimirla en monocromático.

Como pueden ver, esto no tiene mayor complicación que la que tiene imprimir un documento
cualquiera.

Ahora vamos con lo interesante de verdad: generar los archivos de fabricación, como vamos a ver,
es más sencillo de lo que parece.

Vamos al siguiente icono en Pcbnew (o Archivo>Plot):

198
imagen10.3

Se nos abrirá la siguiente ventana:

imagen10.4

De nuevo, esto está muy ligado al proyecto. Lo importante es colocar todas las capas que
estemos utilizando, en nuestro caso F.Cu, B.Cu, F.SilkS (solo marcamos la de front ya que no
tenemos serigrafía en la cara bottom), B.Mask y F.Mask (ya que los componentes through hole
tienen pad por las dos caras), y por último la capa de corte Edge.Cuts. Para otros proyectos,
puede que tengamos que seleccionar más capas. Por poner un ejemplo, si tenemos serigrafía en
la cara bottom, tendremos que marcar B.Silks.

Las otras opciones también dependen de nuestro proyecto, y deberemos ajustarlas a nuestros
requerimientos. En nuestro caso, tenemos las mostradas en la “imagen10.4” (nótese que hemos
marcado la opción “Use auxiliary axis as origin”, ya que si recuerdan del tema 9, nosotros
colocamos nuestro propio eje auxiliar de referencia).

Debemos, además, elegir la carpeta de destino donde serán guardados los documentos, y
pulsaremos aceptar. Aún no hemos terminado, todavía nos queda generar el archivo de taladrado.

199
Para ello, pulsamos “Generate Drill File”, y nos saldrá la siguiente ventana:

imagen10.5

Ahora atención a lo remarcado en rojo en la “imagen10.5”: debemos seleccionar milímetros.


“Suppress leading zeros” (suprimir ceros iniciales) y ¡muy importante! Si hemos seleccionado el
eje auxiliar a la hora de generar los ficheros gerber, debemos seleccionar el eje auxiliar y
viceversa, de lo contrario los ficheros gerber y los de taladrado no coincidirán.

Ya hemos acabado. Pulsamos “Drill File”, y ya tenemos nuestros ficheros de fabricación creados.
Antes de mandarlo a fábrica, recomiendo abrir los ficheros con algún visor geber, KiCad tiene uno
que podemos usar, pero vamos a poner tres ejemplos para que veamos que en todos deben salir
los mismos resultados:

200
Visor KiCad:

Como vemos, tenemos el eje de auxiliar que marcamos en el tema 9.

201
Visor ISOCAM

202
Visor GerberLogix:

Como vemos, en los tres visores gerber distintos tenemos los resultados esperados. Es muy
bueno revisar por nosotros mismos los archivos gerber antes de mandarlos a fabricar, aunque lo
más probable es que si le falta algo importante o haya algún problema, el fabricante se ponga en
contacto con usted para solucionarlo.

203
ANEXO A: CAPAS
• F.Cu, B.Cu: Capas de cobre. Con KiCad podemos trabajar con hasta 32 capas de cobre.
• F.Adhes, B.Adhes: En estas capas se marcan los puntos donde aplicar adhesivo para
pegar Componentes SMD al PCB.
• F.Paste, B.Paste: Es una máscara necesaria para crear el molde para aplicar la pasta de
soldadura.
• F.SilkS, B.SilkS: En estas capas está presente la serigrafía del PCB, es decir, la forma y
referencia de los componentes, alguna información adicional, logotipos, etc.
• F.Mask, B.Mask: Esta capa contiene los puntos donde se encuentra la máscara de
soldadura.
• Dwgs.User, Cmts.User, EcoX.User: Son capas para el uso del usuario, para colocar
medidas, dibujos, información, aclaraciones, o cualquier cosa que sea opcional al PCB.
• Edge.Cuts: Capa de corte. Esta capa muestra el contorno de nuestro PCB, por donde se
fresará/cortará cuando se fabrique.
• Margin: No estoy seguro, pero creo que sirve para dar un margen con respecto al
contorno del PCB.
• F.CtrYd, B.CrtYd: Estas capas muestran el contorno de los componentes, el llamado
“courtyard”. Sirve para mantener un margen mínimo y que los componentes no se junten
demasiado.
• F.Fab, B.Fab: En estas capas suelen estar los valores de los componentes, información no
relevante para el rutado.

Para modificar nuestro número de capas, debemos dirigirnos a:

Se nos abrirá la siguiente ventana:

204
Como vemos, arriba en la izquierda (Preset Layer Groupings), KiCad tiene una serie de
opciones para capas predefinidas, que suelen ser muy usadas. Podemos seleccionar alguna de
ellas si se adecuan a nuestro proyecto o customizarlas completamente; también podemos elegir el
número de capas de cobre hasta un total de 32, y seleccionar el grosor de la placa (actualmente
KiCad está trabajando para ofrecer unas mejores herramientas de stack). En esta ventana
podemos habilitar o deshabilitar capas y en las de cobre, podemos seleccionar mediante un menú
desplegable si se va a tratar de una capa de señal, de alimentación, mixto o puente.

Bueno, parece que hemos llegado al final, espero que este tutorial le haya servido para aprender y
engancharse al maravilloso software que es KiCad, una herramienta que puede ser usada tanto
como “Maker”, hobbista, o de manera profesional.

Un saludo a todos y espero que hayan disfrutado.

205
CONCLUSIONES Y AGRADECIMIENTOS
Como hemos visto, KiCad es un software de utilización fácil y agradable. En este tutorial, he
intentado hablar de manera muy general de KiCad. En ningún momento se debe tomar este
tutorial como una guía de electrónica ni de diseño, ya que los diseños, rutados y ejemplos son
muy básicos y están destinados a ir utilizando las herramientas de KiCad.

No hemos hablado de las herramientas alternativas de KiCad como el visor gerber o la


calculadora porque no son necesarias para el diseño de un PCB, son una ayuda, pero se puede
recurrir a un tercer software como calculadora o como visor gerber.

Como podemos ver, KiCad avanza a una velocidad agigantada, y hoy por hoy es una gran
alternativa a los distintos software de pago. Cada día más productos y empresas usan KiCad para
sus diseños y, con las nuevas características que se van incluyendo, ya se puede usar incluso en
diseños avanzados de alta velocidad. En el momento en que usted esté leyendo esto, pueden
haberse incluido muchas más herramientas o mejoras en el software.

Algunos de los trabajos en curso son mejorar el visor 3D, implementar la calculadora en Pcbnew
para calcular las impedancias en tiempo de ruteo, añadir herramientas para calcular el stack de
las capas, mejorar el length tuning añadiendo las formas de ángulos a 45º, etc.

Si usted tiene tiempo libre, ganas y conocimientos, puede colaborar con el proyecto KiCad, ya sea
en traducciones, librerías, mejoras de software… etc. Si no tiene tiempo, o si sus conocimientos
no alcanzan a poder colaborar con un proyecto de esta envergadura por ser otra su materia de
estudios, recuerde que también puede donar a través del CERN. Que KiCad sea gratuito no
significa que desarrollarlo sea barato, y mientras más ayuda tengan, por pequeña que sea, será
bien recibida. Incluso si sólo lo recomiendan y ayudan a difundir su uso, ya será una ayuda.

No quiero cerrar este tutorial sin antes agradecer a todos los que han colaborado en la realización
de este tutorial ya haya sido con ideas, con correcciones, o con consejos. Sin ellos, este tutorial no
habría sido otra cosa que una chapucilla.

Quiero agradecer a:

• Rafael (STK500), Carlos (Chaly29), Miguel Servera (Miquel_S) por revisar, mejorar y
corregir el esquemático.
• Iñigo Figuero (EdoNork en Todopic y ElectroQuark en el foro de KiCad en castellano), cuya
ayuda ha sido fundamental para incluir el uso del IPC-7351 usado en las librerías.
• Pedro Martin (pkicad), Diego Hernández Sanchez (dhernan), Oriol Martínez (Snaut) y a
Miguel Servera (Miquel_S) por sus grandes correcciones ortográficas (soy malísimo en
ortografía).
• Carlos Diaz (Carl47D en Todopic y Carlos Diaz en el foro de KiCad en castellano) por sus
ideas para incluir en el tutorial.

Además todos ellos me han ido informando de las erratas que he ido cometiendo y he podido
corregir.

A mi novia, que aunque le importa la electrónica igual que a mí las películas sentimentales, tenia
que aguantar que le leyera mis avances en el tutorial para ver si estaba bien redactado (creo que
me la tiene guardada desde entonces jeje).

206
¡MUCHAS GRACIAS A TODOS!

Realizando este tutorial, aparte de intentar enseñar a usar KiCad, también he aprendido mucho,
cosa que agradezco enormemente, y me he quedado con ganas de seguir enseñando sobre el
diseño de PCB, aunque eso ya será en un futuro en algún canal de youtube, porque,
sinceramente, he acabado harto de tanto escribir, y muchas cosas serían mucho más fáciles de
entender si se ve cómo se hacen.

Espero que les haya gustado el tutorial, que les haya servido para aprender o afianzar
conocimientos, que no se les haya hecho pesado, y sobre todo, que hayan disfrutado de su
lectura.

Si tiene alguna sugerencia, queja, corrección, pregunta o cualquier cosa, puede escribirme a la
siguiente dirección: juanjo.ingelectronica@outlook.com

Muchas gracias a todos, y un saludo de Juan José Perales Serrano (juaperser1 en Todopic y
JUANJO en el foro de KiCad en castellano).

207

También podría gustarte