Está en la página 1de 8

Universidad Mayor de San

Simón
Facultad de Ciencias y Tecnología
Departamento de Eléctrica y Electrónica

PRACTICA # 2
INTERFACES PARA CIRCUITOS
DIGITALES

Integrantes: Brayan Edward Balderrama Jaldín


Freddy Villca Villegas
Materia: Laboratorio de Electrónica Digital I
Docente: Ing. Gabriel Urrutia Zelada
Grupo: 2
Horario: martes 14:30-15:45
INTERFACES PAR CIRCUITOS DIGITALES

Objetivos

 Implementar y diseñar circuitos útiles para el ingreso de datos e interfaces visibles para
observar las salidas lógicas de cualquier circuito digital.

Marco teórico

Circuitos para Entradas Digitales

Los pulsadores

Un pulsador es un interruptor o switch cuya función es permitir o interrumpir el paso de la corriente


eléctrica de manera momentánea, a diferencia de un switch común, un pulsador solo realiza su
trabajo mientras lo tenga presionado, es decir sin enclavamiento. Existen pulsadores NC (NC) y NA
(NO), es decir normalmente cerrados y normalmente abiertos.

Los interruptores (switches)

Es un dispositivo utilizado para desviar o interrumpir el curso de una corriente eléctrica. En el


mundo moderno las aplicaciones son innumerables, van desde un simple interruptor que apaga o
enciende un bombillo, hasta un complicado selector de transferencia automático de múltiples capas
controlado por computadora.
Salidas digitales

Diodos Emisores de Luz (LEDs)

El LED (Light-Emitting Diode: Diodo Emisor de Luz), es un dispositivo semiconductor que emite luz


incoherente de espectro reducido cuando se polariza de forma directa la unión PN en la cual circula
por él una corriente eléctrica . Este fenómeno es una forma de electroluminiscencia, el LED es un
tipo especial de diodo que trabaja como un diodo común, pero que al ser atravesado por la
corriente eléctrica, emite luz. Nos ayuda a visualizar algunas salidas de los circuitos.

Existen los led RGB son diodos que tienen 3 semiconductores cada uno con un color diferente. Los
colores son los colores primarios el rojo, el verde y el azul. Si controlamos esta mezcla de colores,
podemos obtener una gama inmensa de colores en los leds. Para controlar los colores solo hace
falta hacer pasar más o menos corriente por uno u otro semiconductor. Por ejemplo si solo pasa
corriente por el rojo y por el verde el color que obtenemos será el amarillo.

Display LED de 7 segmentos


Materiales

 1 fuente de voltaje
 1 multímetro digital
 1 protoboard
 1 pulsador NA
 Resistencias: (2) 1kΩ ; (1) 10 kΩ; (1) 100 kΩ; (1) 1MΩ y R1=150Ω
 1 Potenciómetro 5 kΩ
 1 LED 5 mm de diámetro Verde
 1 Display LED

Procedimiento

Ejercicio 2.1. Circuitos de entrada

Construir en el protoboard el circuito mostrado en la figura 2.11.(a) utilizando un


interruptor de dos terminales. Seleccione la resistencia Rx de 1KΩ como la
resistencia de entrada del circuito digital. Mida el voltaje VE cuando el interrruptor
esta ON y luego OFF. Repetir sustituyendo la resistencia de entrada a 10 kΩ,
100kΩ y 1MΩ. Registre los resultados obtenidos en la tabla 2.2.

Figura 2.11.(a)

Ejercicio 2.2 Circuitos de salida

Determine el valor de las resistencia R1 empleando los datos de la tabla 2.1 y


construya el circuito mostrado
V S −V D=RI

V S−V D 5−2.6
R= = =160Ω
I 15

Valor comercial R= 150 Ω

Resultados

VE [V]
Rx [Ω] SWITCH SWITCH
ON OFF
1k 0 2.47
10k 0 4.53
100K 0 4.96
1M 0 4.99

Tabla 2.2. Resultados del ejercicio 2.1.


Vs[V VD(lab) ID(lab)= (Vs-VD)/ R1 [mA] ILUMINACION
]
0 0 0 No
0.2 0.2 0 No
0.4 0.38 0.133 No
0.6 0.58 0.133 No
0.8 0.79 0.066 No
1 0.98 0.133 No
1.2 1.19 0.066 No
1.4 1.39 0.066 No
1.6 1.57 0.20 No
1.8 1.76 0.26 Si
2 1.86 0.93 Si
2.2 1.9 2 Si
2.4 1.94 3.06 Si
2.6 1.94 4.4 Si
2.8 1.96 5.6 Si
3.0 1.97 6.86 Si
3.5 1.99 10.06 Si
4 2.00 13.33 Si
4.5 2.02 16.53 Si
5 2.02 19.86 Si

Tabla 2.3. Resultados del ejercicio 2.2

CONFIGURACION DEL DISPLAY


ANODO COMUN 8

CATODO COMUN 3

VERIFICACION DE FUNCIONAMIENTO
Segmento a b c d e f g Pt. (dp)
N° pin 7 6 4 2 1 9 10 5

Tabla 2.4. Resultados para el ejercicio 2.3

Cuestionario

2.1 Explique brevemente el funcionamiento del circuito de la figura 2.2(c). ¿Qué ventajas y
desventajas presenta frente al circuito de la figura 2.2(b)?

Esta configuración mantiene una salida constante de VE igual a 0 V y cuando el pulsador se


acciona el valor del voltaje a la salida de la configuración y a la entrada al circuito digital V E es 5 V,
mientras el pulsador se mantenga accionado.

Esta presenta una mejor comprensión al momento de introducir valores al circuito digital, por que si
queremos tener un valor alto (High) solo presionamos el pulsador y tenemos un valor bajo (Low)
cuando dejamos de presionar el pulsador. Mientras que en el circuito de la figura 2.2(b) ocurre lo
contrario. También se ve que en el circuito de la figura 2.2(b) hay una pequeña caída de tensión en
la resistencia por donde circula la corriente, cuando el pulsador se acciona, lo cual no ocurre en el
circuito 2.2(c), ya que la resistencia no esta conectada al principio donde circularía la corriente. Por
lo tanto es seguro que a la salida de la configuración 2.2(c) se tendrá 5 V.

2.2 Generalmente en la figura 2.4(b) los resistores R son de 1 kΩ. ¿Cuáles son los objetivos de
estos resistores?

El objetivo de estas resistencias es la de regular el paso de la corriente al circuito digital y la de


cumplir la función de protección que evita el corto circuito entre VCC Y GND cuando se acciona el
pulsador.
2.3 ¿Qué es lo que sucede con un LED cuando se sobrepasa el voltaje V F máximo recomendado?,
y b) ¿Cuándo se polariza inversamente el LED?

Si el voltaje VF se sobrepasa, aumentara la corriente que recorre por el diodo la cual superaría la
corriente máxima que puede soportar el LED, lo cual provocaría el riesgo de destruirlo o que acabe
fallando en un corto tiempo.

Si polarizamos inversamente un LED este no se emite luz, ya que solo emite luz cuando
conectamos con polarización directa el diodo led, el semiconductor de la parte de arriba permite el
paso de la corriente que circulará por las patillas (cátodo y ánodo) y al pasar por el semiconductor,
este semiconductor emite luz.

2.4 explique brevemente como calcular los resistores R2 y R3 de la figura.

R3

R2

Hallamos R3 por la condición del LED que será la resistencia de protección y seguido hallamos R2
con la corriente de base que será de dato hacemos una malla LVK ya que tenemos de dato V BE
(voltaje base emisor) igual a 0.7.

2.5. ¿cómo se puede determinar la configuración y verificar el estado de un display LED con
multímetro digital?

Se puede determinar con el modo “verificación de diodos” una en una de las ambas terminales
tiene un nodo común (que podría ser anodo común o catodo comun), el cual ayuda a determinar la
configuración.

Conclusiones

También podría gustarte