Está en la página 1de 7

VENTANA DE JOHARI

 OBJETIVO

I. Ayudar a los participantes a descubrirse a sí mismos a través de la


ventana de Johari
II. Permitir a los participantes el analizar la información que obtengan de
ellos mismos en términos de autodescubrimiento y retroalimentación.

 TIEMPO: MATERIAL:
Fácil Adquisición
Duración: 120 Minutos
I. Hoja de rotafolio y marcadores para
el grupo.
 TAMAÑO DEL GRUPO: II. Copia de la Ventana de Johari y
Hoja de Registros para todos los
de 8 a 12 Participantes participantes.
III.Copias de la Hoja de
Divididos en subgrupos compuestos Retroalimentación de la Ventana
por 6 participantes de Johari para cada uno de los
participantes.
IV. Lápices para cada uno
 LUGAR:
Amplio Espacio

Un salón amplio bien iluminado


acondicionado para que los
participantes puedan formar un
círculo.
DESARROLLO
CON FORMATO 

I. El instructor presenta a través de una breve charla el concepto de la


Ventana de Johari. (Dicho nombre esta tornado de Joe Luft y Harry
Inham)

En la hoja de rotafolio se coloca la gráfica y se discuten o explican las


cuatro ventanas.

Conocida para sí mismo Desconocida para sí mismo

Conocida I. ÁREA DE ACTIVIDAD II. ÁREA OCULTA


para LIBRE (IMAGEN (ÁREA DEL “MAL ALIENTO”)
PÚBLICA)
otros.

Desconocida
Para III. ÁREA ESCONDIDA IV. ÁREA DE ACTIVIDAD
otros. O ELUDIDA DESCONOCIDA.

Las siguientes gráficas ilustran los efectos de descubrirse a sí mismos y


recibir retroalimentación.

Bajo condiciones de auto descubrimiento:


Bajo condiciones de retroalimentación:

Bajo condiciones de autodescubrimiento y retroalimentación:

II. Los participantes terminan la primera parte de la Ventana de Johari de


autodescubrimiento y la anotan en la Hoja de Registro.

III. Los participantes llenan la Hoja de Retroalimentación.

IV. El instructor recoge las Hojas de Retroalimentación y las lee en voz alta
y anónimamente. Los participantes registran lo que ellos creen que se
dijo de ellos en la Hoja de Autoconocimiento y Registro, que tienen en
su poder. Esto proporciona datos para el área II, el área oculta y permite
a los participantes probar si han revelado algunos datos de su área
oculta anteriormente durante el período de vida del grupo.

V. Los miembros del grupo discuten sus reacciones a la retroalimentación


recibida y de la Ventana de Johari.

VI. El instructor guía un proceso para que el grupo analice, como se puede
aplicar lo aprendido en su vida.

Para cualquier duda o aclaración sobre esta dinámica, favor de enviar un correo electrónico a la siguiente dirección
gerzav@prodigy.net.mx
HOJA DE TRABAJO
HOJA DE AUTOCONOCIMIENTO Y REGISTRO DE LA
VENTANA DE JOHARI

INSTRUCCIONES

I. Haga una lista en la columna de la izquierda de este cuadro,


anotando las ventajas y desventajas de su personalidad. Luego

anote una paloma (v) frente a aquellos aspectos que ha revelado a


los demás participantes. (Use la Hoja de Retroalimentación para
anotar sus impresiones de los demás participantes).

II. Cuando el maestro recoja las Hojas de Retroalimentación y las lea


en voz alta, use la columna de la derecha de esta Hoja para anotar
lo que los demás han percibido de usted. Esta hoja deberá
conservarla usted.
VENTAJAS VENTAJAS
AUTOPERCEPCIONES PERCEPCIONES DE OTROS

DESVENTAJAS DESVENTAJAS
AUTOPERCEPCIONES PERCEPCIONES DE OTROS
HOJA DE TRABAJO
HOJA DE RETROALIMENTACIÓN DE LA VENTANA
DE JOHARI

INSTRUCCIONES

Escriba sus impresiones de las ventajas y desventajas más


importantes de cada participante, incluyéndose a sí mismo, en los
espacios siguientes. Esta información será leída en voz alta en forma
anónima como retroalimentación.

PARTICIPANTE VENTAJA DESVENTAJA

También podría gustarte