Está en la página 1de 9

ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN

METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN
MÓDULO

03
Curso: : Metodología Universitaria
Módulo: Enfoques de investigación

© Universidad Privada del Norte, 2021


Educación Virtual
Av. El Derby 254, Lima Central Tower, Piso 14, Surco - Lima, Perú
www.upn.edu.pe

Primera edición digital


Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial
de esta publicación sin previa autorización de la universidad.
Contenido

1. Enfoques de investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.1. Investigación cualitativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.2. Investigación cuantitativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.2.1. Alcance exploratorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.2.1. Alcance descriptivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.2.1. Alcance correlacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.2.1. Alcance explicativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2. Ejemplos de investigación con enfoque cualitativo y cuantitativo . . . . . . . . . . . . . . 6
Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Material complementario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

1 ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN

1.1. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA:


Sobre la investigación cualitativa:

[…] Puede concebirse como un conjunto de prácticas interpretativas que hacen al mundo
“visible”, lo transforman y convierten en una serie de representaciones en forma de observa-
ciones, anotaciones, grabaciones y documentos. Es naturalista (porque estudia los fenóme-
nos y seres vivos en sus contextos o ambientes naturales y en su cotidianidad) e interpretati-
vo (pues intenta encontrar sentido a los fenómenos en función de los significados que las
personas les otorguen) (Hernández, Fernández y Baptista, 2014, p. 9).

Las actividades principales de la investigación cualitativa son:

Adquiere un punto de vista “interno” (desde dentro del fenómeno), aunque mantiene una
perspectiva analítica o cierta distancia como observador externo.

Utiliza diversas técnicas de investigación y habilidades sociales de una manera flexible, de


acuerdo con los requerimientos de la situación.

No define las variables con el propósito de manipularlas experimentalmente.

Produce datos en forma de notas extensas, diagramas, mapas o “cuadros humanos” para
generar descripciones bastante detalladas (Hernández, Fernández y Baptista, 2014, p. 9).

Figura 1.

1.2. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA


La investigación cuantitativa ofrece la
posibilidad de generalizar los resultados
más ampliamente, otorga control sobre los
fenómenos, así como un punto de vista
basado en conteos y magnitudes.

También, brinda una gran posibilidad de


repetición y se centra en puntos específi-
cos de tales fenómenos, además de que
facilita la comparación entre estudios simi- Figura 2.

lares (Hernández, Fernández y Baptista,


2014, p. 15).

Módulo 03: Enfoques de investigación pág. 3


METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

En la investigación cuantitativa, existen cuatro alcances de investigación. A continuación, se


explicará cada uno de ellos:

Exploratorios
Investigan problemas poco estudiados
Indagan desde una perspectiva innovadora
Ayudan a identificar conceptos promisorios
Preparan el terreno para nuevos estudios

Alcances
Resultan de la Descriptivos
revisión de la Consideran al fenómeno estudiado
literatura y de la y a sus componentes
perspectiva del
estudio Miden conceptos
Investigación son Definen variables
cuantitativa
Dependen de
los objetivos
del investigador
para combinar Correlacionados
los elementos Ofrecen predicciones
en el estudio Explican la relación entre variables
Cuantifican relaciones entre variables

Explicativos
Determinan las causas de los fenómenos
Generan un sentido de entendimiento
Son sumamente estructurados

Figura 3. Tipos de investigaciones cuantitativas (Hernández, Fernández y Baptista, 2014, p. 89).

1.2.1. ALCANCE EXPLORATORIO:


“Se realiza cuando el objetivo consiste en examinar un tema o problema de investigación
poco estudiado, del cual se tienen muchas dudas o no se ha abordado antes” (Hernández,
Fernández y Baptista, 2014, p. 91). Es decir, investigan problemas poco estudiado, indagan
desde una perspectiva innovadora, ayudan a identificar conceptos promisorios y preparan la
base para nuevos estudios.

1.2.2. ALCANCE DESCRIPTIVO:


Se utiliza cuando se busca detallar cómo son y cómo se manifiestan los fenómenos, situacio-
nes, contextos y eventos. También busca especificar propiedades y características principa-
les de un fenómeno que se quiera analizar. Por otro lado, busca describir tendencias de
grupos o poblaciones que se quiera investigar (Hernández, Fernández y Baptista, 2014).

Módulo 03: Enfoques de investigación pág. 4


METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Figura 4.

1.2.3. ALCANCE CORRELACIONAL:


“Este tipo de estudios tiene como finalidad conocer la relación o grado de asociación que
exista entre dos o más conceptos, categorías o variables en una muestra o contexto en parti-
cular” (Hernández, Fernández y Baptista, 2014, p. 93). Además, ofrece predicciones, explica
la relación entre variables y analiza la causa-efecto de las variables.

1.2.4. ALCANCE EXPLICATIVO:


“Los estudios explicativos van más allá de la descripción de conceptos o fenómenos o del
establecimiento de relaciones entre conceptos; es decir, están dirigidos a responder por las
causas de los eventos y fenómenos físicos o sociales” (Hernández, Fernández y Baptista,
2014, p. 96). Por ello, determinan las causas de los fenómenos, generan un sentido de enten-
dimiento y combinan sus elementos de estudio.

Módulo 03: Enfoques de investigación pág. 5


METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

2 EJEMPLOS DE INVESTIGACIÓN CON ENFOQUE CUALITATIVO Y


CUANTITATIVO

Investigación cuantitativa Investigación cualitativa

La televisión y el niño La guerra cristera en Guanajuato


Describir los usos que el niño hace de Comprender la guerra cristera en
la televisión y las gratificaciones que Guanajuato (1926-1929) desde la
obtiene al ver programas televisivos. perspectiva de sus actores.

La pareja y la relación ideales Consecuencia del abuso sexual infantil


Identificar los factores que describen Entender las experiencias del abuso
a la pareja ideal. sexual infantil y sus consecuencias a
largo plazo.

El abuso sexual infantil Centros comerciales


Evaluar los programas para prevenir Conocer la experiencia de compra en
el abuso sexual infantil. centros comerciales.

Figura 5. Ejemplos de investigaciones cualitativas y cuantitativas (Hernández, Fernández y Baptista, 2014).

Módulo 03: Enfoques de investigación pág. 6


METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

CONCLUSIONES

El enfoque de investigación cualitativa permite el uso de un conjunto de prácticas


interpretativas de una determinada realidad u objeto de estudio. También estudia
1 fenómenos y seres vivos en sus contextos o ambientes naturales y en su cotidiani-
dad.

El enfoque de investigación cuantitativa ofrece la posibilidad de generalizar los


2 resultados más ampliamente. También otorga control sobre los fenómenos y un
punto de vista de conteo y magnitudes de estos.

Finalmente, se entiende que, según el enfoque cuantitativo de investigación, hay


3 cuatro alcances de investigación: exploratorio, descriptivo, correlacional y explica-
tivo.

MATERIAL COMPLEMENTARIO
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación (6.a ed.).
México D. F.: McGraw-Hill. (pp. 2-20): Recuperado de https://www.uca.ac.cr/wp-content/u-
ploads/2017/10/Investigacion.pdf

REFERENCIAS2
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación (6.a ed.).
México D. F.: McGraw-Hill.

Módulo 03: Enfoques de investigación pág. 7


2021 © UPN. Todos los derechos reservados

También podría gustarte