Está en la página 1de 7

NOTA: El siguiente es un modelo que en nada obliga a la Cámara de Comercio de La Guajira

MODELO DOCUMENTO PRIVADO DE CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD


S.LR
(PETADOS) S.L.R

ACTO CONSTITUTIVO

En el municipio de ____BOGOTA D.C________, siendo las ______12:47____(p.m), del día


_______31_____ de ______marzo___ del año ___2022____, se reunieron en cra 9#51-11
las siguientes personas:

IDENTIFICACIÓN
DOMICILIO
NOMBRE COMPLETO
TIPO DE LUGAR DE (MUNICIPIO)
NÚMERO
IDENTIFICACIÓN EXPEDICION
Daniel Alexander Prieto C.C 100021648 Bogotá D.c Bogotá D.c
Martínez 8
Camilo Andrés C.C 100083635 Bogotá D.c Bogotá D.c
Quintero Ortega 6
Diego Alejandro C.C 100257863 Bogotá D.c Bogotá D.c
Barrera López
Daniel Felipe Ricon C.C 100765431 Bogotá D.c Bogotá D.c
Cárdenas

Quienes para todos los efectos se denominará(n) el(los) constituyente(s) y mediante el


presente escrito manifiesto (amos) mi (nuestra) voluntad de constituir una Sociedad de
Responsabilidad LTDA, que se regulará conforme lo establecido en la ley y en los siguientes
estatutos:

Estatutos

Capítulo I
Nombre, Nacionalidad, Domicilio, Duración y Objeto Social

ARTÍCULO 1.- Nombre.- La compañía que por este documento se constituye es una
Sociedad Limitada, de naturaleza comercial, con nacionalidad colombiana, denominada
PETADOS S.L.R.
En todos los actos y documentos que emanen de la sociedad, destinados a terceros, la
denominación estará siempre seguida de las palabras: “Limitada o S.L.R”
ARTÍCULO 2.- Domicilio.- El domicilio principal de la sociedad será el municipio de
BOGOTA D.C, departamento de BOGOTA D.C y su dirección para notificaciones judiciales
será la CRA 9#51-11. La sociedad podrá crear sucursales, agencias o dependencias en
otros lugares del país o del exterior.

ARTÍCULO 3.- Término de duración.- El término de duración será de____3 años contados
desde la fecha de constitución. La junta de socios puede, mediante reforma, prolongar dicho
término o disolver extraordinariamente la sociedad, antes de que dicho termine expire.

ARTÍCULO 4.- Objeto social.- La sociedad tendrá como objeto principal venta y producción
de material textil.
La sociedad podrá llevar a cabo, en general, todas las operaciones, de cualquier naturaleza
que ellas fueren, relacionadas con el objeto mencionado, así como cualesquiera actividades
similares, conexas o complementarias o que permitan facilitar o desarrollar el comercio o la
industria de la sociedad.

Capítulo II
Capital, Responsabilidad, Aumento de Capital y Cesión de Cuotas

ARTÍCULO 5.- Capital El monto del capital por el que se constituye la sociedad es de
$___5.000.000____ dividido en...... (.....4...) (1 cuota) cuotas o partes de interés social, de
un valor nominal de.........PESOS ($.........), cada una, las cuales corresponden a los socios
en proporción a sus aportes, totalmente pagados y recibidos a satisfacción de la sociedad,
conforme se describe a continuación:

SOCIO CUOTA CAPITAL %


Daniel Alexander 1 1.000.000 25
Prieto Martínez
Camilo Andrés 1 1.000.000 25
Quintero Ortega
Diego Alejandro 1 1.000.000 25
Barrera López
Daniel Felipe Ricon 1 1.000.000 25
Cárdenas
TOTAL 4 5.000.000 100%

ARTICULO.6.- Responsabilidad: La responsabilidad de cada una de los socios se limita


al monto de sus aportes.

ARTÍCULO 7.- Aumento de Capital.- El capital de la sociedad puede ser aumentado por
nuevos aportes de los socios, por la admisión de nuevos socios; El aumento se hará
mediante una reforma estatutaria.
ARTÍCULO 8.- Cesión de Cuotas.- Las cuotas correspondientes al interés de cada uno de
los socios no están representadas por títulos ni son negociables en el mercado, pero si
podrán cederse. La cesión implicará una reforma estatutaria y la correspondiente escritura
será otorgada por el representante legal, el cedente y el cesionario.

Capítulo III
Administración, Reuniones, Votos y Gerencia

ARTÍCULO 9.- Administración.-. La administración de la sociedad corresponde por


derecho a los socios, pero estos convienen en delegarla en un gerente, con facultades para
representar a la sociedad. Esta delegación no impide que la administración de la sociedad,
así como el uso de la razón social se someta al gerente, cuando los estatutos así lo exijan,
por voluntad de los socios.

PARAGRAFO: Requiere para su validez el consentimiento de todos los socios, la ejecución


o ejercicio los siguientes actos o funciones: 1. La celebración de cualquier acto o contrato
que exceda de ____10.000.000_____ Pesos ($..10.000.000........). la reforma de estatutos;
3. La decisión sobre disolución anticipada fusión o escisión de la sociedad o su prorroga;
4. Decretar aumento de capital; 5. Disponer de una parte del total de las utilidades liquidas
con destino a ensanchamiento de la empresa o de cualquier otro objeto distinto de la
distribución de utilidades 6- proveer de cualquier utilización o poderes que deba o convenga
otorgar la sociedad ; 7- crear o proveer , señalando funciones sueldos y atribuciones, los
empleos que necesite la sociedad para su buen funcionamiento; 8- someterse, si se estima
conveniente a decisión de árbitros, las diferencias de la sociedad con terceros , o transigirlas
directamente con ellos; 9- resolver lo relativo a la cesión de cuotas; 10. Crear reservas
ocasionales; 11. Examinar, aprobar o improbar los balances de fin de ejercicio y las cuentas
que rinda el gerente; 12. Las demás funciones que de acuerdo con la ley comercial se le
asignen a la junta de socios.

ARTÍCULO 10. Reuniones.- La Junta de Socios la constituyen todos los socios reunidos
personalmente, representados por sus apoderados o mandatarios o en las formas
autorizadas por la Ley, con el quórum requerido. Las reuniones de la Junta de Socios serán
ordinarias o extraordinarias y se celebrarán en la sede social de la empresa. Las reuniones
ordinarias tendrán lugar por lo menos dos (2) veces al año en las fechas que determine la
Junta, por convocatoria del Gerente, hecha mediante comunicación por escrito dirigida a
cada uno de los socios con quince (15) días hábiles de anticipación y ellas tendrán por
objeto examinar la situación de la sociedad, designar los administradores y demás
funcionarios de su elección, determinar las directrices económicas de la compañía,
considerar las cuentas y balances del último ejercicio, resolver sobre la distribución de
utilidades y acordar todas las providencias necesarias para asegurar el cumplimiento del
objeto social. Si convocada la junta ésta no se reuniere, o si la convocatoria no se hiciere
con la anticipación indicada, entonces se reunirá por derecho propio el primer (1er) día hábil
del mes de abril, a las 10 a.m., en las oficinas de la administración del domicilio principal.
Las reuniones extraordinarias de la Junta de Socios se efectuarán cuando la Gerencia o un
número plural de socios o sus apoderados representantes de la cuarta (1/4) parte o más
del capital social lo soliciten. La convocatoria para las reuniones extraordinarias se hará en
la misma forma que para las ordinarias, pero con una anticipación de cinco (5) días
comunes a menos que en ellas hayan de aprobarse cuentas y balances generales de fin de
ejercicio, pues entonces la convocatoria se hará con la misma anticipación prevista para las
ordinarias. Las reuniones de la Junta de Socios serán presididas por el Socio o apoderado
del socio que designe la misma Corporación por mayoría de votos; el Presidente señalará
la persona que debe actuar como Secretario y su nombramiento podrá recaer en cualquier
persona sea o no Socio de la Compañía. Habrá quórum en la reunión de la Junta de Socios
cuando concurra un número de ellos que representen por lo menos el noventa por ciento
(90%) de las cuotas inscritas del capital social. En las reuniones de la Junta de Socios cada
uno tendrá tantos votos como cuotas o partes de interés social posea en la Empresa y las
decisiones que se adopten para que tengan validez, deberán ser aprobadas por la mayoría
de los votos presentes o debidamente representados a menos que se trate de adoptar
resoluciones referentes a la disolución y liquidación de la Compañía, reforma de sus
estatutos o la aprobación de un traspaso de cuotas o partes de interés social a terceros,
casos en los cuales dichas decisiones deberán ser aprobadas por un número de votos que
representen por lo menos el setenta por ciento (70%) en que se encuentra divido el capital
social.

De todas las reuniones y decisiones de la Junta de Socios se dejará constancia en un Libro


de Actas debidamente rubricado y foliado y cada acta será firmada por todos los
concurrentes, el presidente y el secretario de la respectiva reunión. Cualquier resolución de
la Junta de socios que entrañe una modificación a los estatutos sociales, cesión, disolución
o liquidación se hará por Escritura Pública o por documento privado conforme a lo
establecido por el Artículo veintidós (22) de la Ley diez catorce (1014) del dos mil seis
(2006).

PARAGRAFO: Cada vez que los Socios puedan deliberar por cualesquiera medios de
telecomunicaciones, las decisiones tomadas en las conferencias serán válidas y
jurídicamente vinculantes. Las deliberaciones por telecomunicaciones deberán ser siempre
sucesivas o simultáneas. La evidencia de la telecomunicación y de las resoluciones
pertinentes, como una confirmación por fax o correo electrónico, se incluirá en las actas
respectivas, de conformidad con los requisitos establecidos en estos Estatutos.

Articulo.- 11- Atribuciones. Son atribuciones de la Junta de Socios:


1.- Autorizar la reforma de los estatutos sociales.
2.- Nombrar al Gerente y su suplente.
3.- Reunirse ordinaria o extraordinariamente cuando lo estime conveniente o necesario.
4.- Aprobar o improbar los balances.
5.- Decretar la venta total de los bienes sociales.
6.- Decretar y distribuir las utilidades.
7.- Crear agencias, sucursales o filiales.
8.- Crear y proveer los cargos que la ley o los estatutos señalen.
9.- Acordar las reservas para la protección del capital social.
10.- Decretar la disolución y liquidación de la Sociedad;
11.- Aprobar la cesión de cuotas o partes de interés social.
12.- Estudiar y considerar los informes del Gerente sobre el estado de los negocios sociales.
13.- Decidir sobre la administración, el retiro de socios.
14.- Ordenar las acciones que correspondan contra el Gerente, o cualquier otra persona
que haya incumplido sus obligaciones, ocasionando daños y perjuicios a la sociedad.
15.- Elegir y remover libremente a los funcionarios cuya designación considere necesaria
para la mejor organización y marcha de la empresa de acuerdo al volumen de los negocios
sociales.
16.- Las demás funciones que le corresponden como suprema autoridad directiva y
administrativa de la Sociedad.
ARTÍCULO 12.-Votos.- En todas las reuniones de la junta de socios, cada socio tendrá
tantos votos como cuotas tenga en la compañía. Las decisiones se tomaran por un número
plural de socios que represente la mayoría absoluta de las cuotas en que se halle dividido
el capital de la sociedad, salvo que de acuerdo con estos Estatutos se requerirá unanimidad.

ARTÍCULO 13.- Gerencia.-. La sociedad tendrá un gerente y un sub gerente que lo


reemplazara en sus faltas absolutas o temporales. Ambos son elegidos por la junta de
socios para periodos de ___3___ años pero podrán ser reelegidos indefinidamente y
removidos a voluntad de los socios en cualquier tiempo. Le corresponde al gerente en forma
especial la administración y representación de la sociedad, si como el uso de la razón social
con las limitaciones contempladas en los estatutos. En primer particular tendrá las
siguientes funciones: 1. Representar a la sociedad judicial y extrajudicialmente; 2. Convocar
a la junta de socios cada vez que fuere necesario; 3. Ejecutar las ordenes e instrucciones
que le imparta la junta de socios; 4. Presentar las cuentas y balances a la junta de socios;
5. Abrir y manejar cuentas bancarias; 6. Obtener los créditos que requiera la sociedad ,
previa aprobación de la junta de socios; 7. Contratar, controlar y remover los empleados de
la sociedad; 8. Celebrar todos los actos comprendidos dentro del objeto social y
relacionados con el mismo.

Capítulo IV
Inventario y Reserva

ARTÍCULO 14.-Inventario y Balances. Cada año se cortaran las cuentas, se hará un


inventario y se formara el balance de la junta de socios.

ARTÍCULO 15.-Reserva Leal. Aprobado el balance y demás documentos de cuentas de


las utilidades liquidas que resulten, se destinara un _____30____ % de reserva legal, el
cual ascenderá por lo menos al.......45.....% del capital, después del cual la sociedad no
tendrá obligación de continuar llevándolo, pero si tal porcentaje disminuye, volverá a
proporcionarse en la misma cantidad hasta cuando la reserva llegue nuevamente al límite
fijado.
PARAGRAFO PRIMERO: Además de lo anterior reserva la junta de socios podrá hacer
las que considere necesarias o convenientes, siempre y cuando tengan una destinación
especial y se aprueben con la mayoría prevista en los estatutos.

PARAGRAFO SEGUNDO: Una vez deducidas las anteriores reservas, el saldo restante de
las utilidades liquidas se distribuirán entre los socios a prorrata de sus respectivos aportes.
Capítulo V
Disolución y Liquidación

ARTÍCULO 16.-Disolución. La sociedad se disolverá por: 1- La espiración del plazo


señalado para su duración; 2- La pérdida en un ___60__% por cuanto del capital aportado;
3- Por acudo unánime de los socios; 4 – Cuando el número de socios supere los 25; 5- Por
las demás causales establecidas en la ley.

ARTÍCULO 17.-Liquidacion. Disuelta la sociedad se procederá a su liquidación por el


gerente, salvo que la junta de socios resuelva designar uno o más liquidadores con sus
respectivos suplentes cuyos nombramientos deberá registrarse en la cámara de comercio
del domicilio social.

PARAGRAFO PRIMERO: La existencia de la sociedad se entenderá prolongada para los


fines de la liquidación por el tiempo que dure.

PARAGRAFO SEGUNDO: El liquidador podrá distribuir en especie los bienes que sean
susceptibles de ello, de acuerdo con el avalúo actualizado en la fecha de la liquidación, a
manos que de común acuerdo los socios soliciten, para la liquidación, se realicen todos los
activos.

Capítulo VI
Disposiciones Varias

ARTÍCULO 18-. Cláusula Compromisoria.- Toda diferencia que surja entre un accionista
con el órgano de dirección y/o el representante legal, y entre éste y la sociedad, que no
pueda resolverse directamente por las partes y que sea susceptible de transigir será
resuelta en primera instancia, a través de la conciliación extrajudicial en derecho, que se
solicitará ante el Centro Integral de Solución de Conflictos de la Cámara de Comercio de
La Guajira. En caso que la audiencia se declaré fallida o no exista ánimo conciliatorio, se
solicitará ante el mismo Centro que se integre un Tribunal de Arbitramento, al cual se
someterá la diferencia existente entre las partes, decidirá en derecho y el laudo hará tránsito
a cosa juzgada, salvo que la ley disponga otra cosa; se regirá conforme al reglamento
establecido en el Centro Integral de Solución de Conflictos de la Cámara de Comercio de
La Guajira y a lo dispuesto en la ley; será integrado por un número impar de árbitros, bien
sea uno o tres, el que se requiera en el caso concreto conforme a la cuantía estimada en el
conflicto.
Capítulo VII

Determinaciones relativas a la constitución de la sociedad

ARTÍCULO 19.- Nombramientos.- Los accionistas constituyentes de la sociedad han


designado por unanimidad en este acto constitutivo, a Daniel Alexander Prieto Martínez,
identificado con el documento de identidad No. (_____1000216488_______), como gerente
de PETADOS S.L.R., por el término de____3_ año.

Como subgerente han designado por unanimidad a Camilo Andrés Quintero Ortega,
identificado con el documento de identidad No. (_____1000836356_______), por el término
de 1 año.

Daniel Alexander Prieto Martínez Y Camilo Andrés Quintero Ortega participa (n) en
el presente acto constitutivo a fin de dejar constancia acerca de su aceptación del cargo
para el cual ha sido designado, así como para manifestar que no existen incompatibilidades
ni restricciones que pudieran afectar su designación como representante legal de
PETADOS S.L.R.

Luego de la inscripción del presente documento en el Registro Mercantil, la empresa


formará una persona jurídica distinta de sus accionistas, conforme se dispone en el artículo
2º de la Ley 1258 de 2008.

En constancia firman los socios accionistas constituyentes:

__________Daniel prieto___________ ____Camilo Quintero_________________


C.C. C.C.
____________Diego Barrera__________ _____________Daniel Rincon________
C.C. C.C.

También podría gustarte