Está en la página 1de 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Fecha
Grado y sección
Título de la Establecemos las tareas y responsabilidades de los grupos
sesión
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIA
Escribe diversos Adecúa su texto oral a la situación Escribe de acuerdo a su Escribe listas de tareas
tipos de textos en su comunicativa y a sus interlocutores nivel de escritura en torno que se deben realizar
Aprendizaje(s) lengua materna. considerando el propósito a un tema, aunque en en el aula, al hacerlo,
esperado(s) ocasiones puede salirse de
comunicativo, utilizando recursos realiza la escritura
este o reiterar información
no verbales (gestos y movimientos innecesariamente.
copiando y teniendo
corporales) y recurriendo a su cuidado de ordenar las
experiencia y tipo textual. letras.
Enfoque de
Enfoques
Derechos Los niños y las niñas deciden en consenso el nombre de sus grupos, y por votación a mano alzada
Transversales
deciden de manera democrática el nombre de su aula.
Secuencia Momentos Actividades
didáctica Inicio Se dialoga sobre la sesión anterior: ¿qué grupos se formaron?, ¿cuántos grupos son?, ¿cómo
podemos saber el nombre de cada grupo?, ¿para qué usaremos los nombres de los grupos?,
¿qué actividades en el aula podrían hacer juntos?, ¿qué podrían hacer los grupos formados
en el aula (podrían regar las plantas, ordenar los sectores, repartir los materiales, etc.)?
Se pide a los estudiantes que observen la página 15 del Cuaderno de trabajo: ¿qué hacen las
niñas con las plantas?, ¿qué hace la niña con el cartel de asistencia?, ¿qué hacen los niños en
la biblioteca?, ¿qué otras cosas hacen los niños en el aula?, ¿todos tienen responsabilidades?,
¿qué responsabilidades observamos que tienen?
Se plantea a los niños y las niñas: ¿cómo podríamos hacer para decidir qué
responsabilidades debemos asumir en el aula?, ¿cómo nos podemos distribuir las
responsabilidades?
Se indica que se va a leer un pequeño texto de las tareas que hacen Dina y Jorge en el aula.
Se comunica el propósito de la sesión: “Hoy podrán identificar y asumir responsabilidades
en el aula y aprenderán a tomar acuerdos en grupo para el beneficio de la convivencia en el
aula”.
Se establece los acuerdos que se requieren para el trabajo del día y se recuerda que serán
evaluados.
Desarrollo Planificación
Se dialoga con los niños y las niñas acerca de cuáles son las responsabilidades que pueden
tener en el aula y quiénes se podrían encargar de ellas.
Se toma nota en la pizarra o en un papelote acerca de las tareas que creen que se deberían
compartir con los otros estudiantes y con el docente.
Se hace notar que lo que se ha escrito les servirá para escribir la lista de tareas que luego se
distribuirán en los grupos.
Se indica que, como van a escribir sus responsabilidades, primero se van a poner de acuerdo
en lo siguiente:

Se lee a los niños y las niñas lo que se ha registrado en el planificador y se recuerda que ahí
tienen varias de las tareas que podrían escribir.
En parejas
Se entrega una hoja a cada grupo y se indica que cada grupo escribirá una lista de tareas que
creen que se deben realizar en el aula.
Se indica que entre todos se deben poner de acuerdo para escribir. Para ello, se debe decidir
qué letras van y en qué lugar.

Textualización
Se pasa por cada lugar y se pide a cada grupo que lean lo que han escrito.
Se ofrece ayuda en los referentes que se encuentran en el aula textualizada (nombres de los
estudiantes, rótulos de los sectores, letreros, etc.). Estas palabras son modelos seguros
porque los niños y las niñas saben qué dice y eso los ayuda a escribir otras palabras. Se
pregunta: ¿qué quieres escribir?, ¿qué palabra de las que tenemos en el aula comienza
como…?, ¿qué parte de esa palabra necesitas?
Se distribuye letras móviles a las parejas de estudiantes que necesiten concentrarse más en
las letras que ponen y en el orden que deben llevar.
Revisión
Se pregunta: ¿dónde comienza y dónde termina lo que escribieron?, ¿dónde dice… (dices la
primera palabra)?, ¿comienza con…?, ¿qué palabras comienzan como esta?, ¿le falta algo?,
¿qué le falta?, ¿cómo te diste cuenta?
Se escribe alfabéticamente debajo del texto que los niños y las niñas escribieron, en el caso
de los estudiantes que se encuentran en el nivel presilábico, para normalizar su escritura. Los
niños y las niñas que se encuentran en los otros niveles deben esforzarse por mejorar en lo
posible lo que han escrito, lo más próximo al nivel alfabético.
Se entrega otra hoja para que reescriban su lista de tareas.
En grupo clase
Se explica que cada pareja debe colocar su lista, y sus integrantes quedarse de pie al lado de
ella.
Se pide a los niños y las niñas que lean sus listas y que las otras parejas digan si ellos
consideraron esa misma tarea.
Se anota la lista de tareas –una debajo de la otra– que se repite en la mayoría de las listas o
en todas.
Después de revisar todas las listas…
Se lee todas las tareas que se escribió en la lista, señalando línea por línea para que los niños
y las niñas sepan qué dice.
Se deciden con qué tareas se quedarán y dónde colocarán las responsabilidades que han
elegido, qué grupo asumirá las responsabilidades y si será una responsabilidad permanente o
rotará entre los grupos.
El cartel puede quedar así:
Cierre Se recuerdan las actividades que realizaron en la sesión.

Evaluación
Se pregunta: ¿qué escribieron?, ¿para qué lo hicieron?, ¿qué dificultades tuvieron para
escribir?, ¿qué les ayudó a completar o mejorar lo que habían escrito?
Se cierra diciendo que han usado la escritura para registrar el nombre que identifica a un
grupo de niños y niñas y que, cuando hagan los trabajos juntos, ya no tendrán que escribir
todos los nombres porque todos sabrán a quiénes se refiere.

También podría gustarte