Está en la página 1de 13

Comisión 3

Computación (TIG) y Elementos (TUP-LAS)

CLASE 4 Clases: Martes y Jueves de 15 a 18 hs


Consultas: Lunes a Jueves 18 a 19 hs
Whatsapp - Moodle
UNSa Sede Regional Orán blaslopez@gmail.com
Interpretación de Enunciados


Importante para expresar correctamente las condiciones

Cada condición es una comparación: <, >, <=, >=, =, <>

Las comparaciones pueden ser entre variables o entre
operaciones y el resultado esperado;
– X mod 5 = 0? => X divisible por,X multiplo de, 5 divisor

Completar el cuestionario en la plataforma

UNSa Sede Regional Orán blaslopez@gmail.com


RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
COMPUTABLES

➔FASE I: Comprender el problema


I.1 Reconocer términos
I.2 Identificar Entrada/s, Salida/s y Condición/es
I.3 Diseñar caso/s de prueba
➔FASE II: Seleccionar componentes (diseñar un plan)
➔FASE III: Diseñar el algoritmo
➔FASE IV: Prueba de escritorio

UNSa Sede Regional Orán blaslopez@gmail.com


Primeros Componentes a partir de:

Determinar si es Divisor Mostrar el digito menos


significativo

A, B X
A MOD B = 0 D = X MOD 10
SI NO

B, “ES
D
DIVISOR DE”,A

UNSa Sede Regional Orán blaslopez@gmail.com


Componente: DIVISORES DE UN NUMERO
Prueba de Escritorio
¿Cuál sería el enunciado? X I X MOD I = 0 ? SALIDA
12 MOD 1 = 0 ?
12 1 0 = 0 ? SI 1 ES DIVISOR DE 12
12 MOD 2 = 0 ?
X 2 0 = 0 ? SI 2 ES DIVISOR DE 12
12 MOD 3 = 0 ?
3 3 ES DIVISOR DE 12
0 = 0 ? SI
I = 1 .. (+1) .. X 4
12 MOD 4 = 0 ?
4 ES DIVISOR DE 12
0 = 0 ? SI
12 MOD 5 = 0 ?
X MOD I = 0 5 2 = 0 ? NO
SI NO 12 MOD 6 = 0 ?
6 0 = 0 ? SI 6 ES DIVISOR DE 12
12 MOD 7 = 0 ?
I, “ES 7 5 = 0 ? NO
DIVISOR DE”,X 12 MOD 8 = 0 ?
8 4 = 0 ? NO
12 MOD 9 = 0 ?
9 3 = 0 ? NO
12 MOD 10 = 0 ?
10
2 = 0 ? NO
12 MOD 11 = 0 ?
¿Alguna mejora? 11
1 = 0 ? NO
12 12 MOD 12 = 0 ?
0 = 0 ? SI 12 ES DIVISOR DE 12

UNSa Sede Regional Orán blaslopez@gmail.com


Componente: SEPARACIÓN DE DÍGITOS
Prueba de Escritorio
¿Cuál sería el enunciado? X X≠0? D = X MOD 10 X = X DIV 10 SALIDA
D = 812 MOD 10 812 DIV 10 2
812 812≠0? si D=2 81
D = 81 MOD 10 81 DIV 10
X 81 81≠0? si D=1 8 1
D = 8 MOD 10 8 DIV 10
8 8≠0? si D=8 0
8
X≠0 0 0≠0? NO --------------------- --------------- -------

D = X MOD 10

X = X DIV 10

UNSa Sede Regional Orán blaslopez@gmail.com


Componente: GENERACIÓN DE MÚLTIPLOS
Prueba de Escritorio
¿Cuál sería el enunciado?
X K I M=X.I SALIDA
M = 15 . 1
X, K 15 3 1 M = 15 15

M = 15 . 2
2 M = 30 30
I = 1 .. (+1) .. K M = 15 . 3
3 M = 45 45

M=X.I

X
X MOD 2 = 0
Imaginemos como podriamos usar: SI NO

“ES PAR” “ES IMPAR”

UNSa Sede Regional Orán blaslopez@gmail.com


Combinando Componentes

UNSa Sede Regional Orán blaslopez@gmail.com


Componentes: CONTADOR y ACUMULADOR

CONT = 0 ACU = 0

... ...

... ...
CONT = CONT + 1 ACU = ACU + X
...
...

¿Ejemplos donde aplicar con componentes vistos?

UNSa Sede Regional Orán blaslopez@gmail.com


Continuando los ejercicios

UNSa Sede Regional Orán blaslopez@gmail.com


Componente: PORCENTAJE


Calcular el porcentaje de aprobados conociendo las notas de
N estudiantes.
N
C=0
I = 1 .. (+1) .. N

X
X >= 60
SI NO

C=C+1

P = C / N * 100

P
UNSa Sede Regional Orán blaslopez@gmail.com
Componente: PROMEDIO


Calcular la estatura promedio de N personas.

N
ACU = 0
I = 1 .. (+1) .. N

X
ACU = ACU + X

PROM = ACU / N

PROM

UNSa Sede Regional Orán blaslopez@gmail.com


A estudiar: Prueba de Escritorio

Con lapiz y papel

UNSa Sede Regional Orán blaslopez@gmail.com

También podría gustarte