Está en la página 1de 6

Prácticas del lenguaje en niños y adultos Año

2020

RESPIRACION

TRATAMIENTO DEL MODO RESPIRATORIO

Consta de 3 momentos:

 La concientización: Debo hacer que el paciente tome conciencia que el


modo respiratorio que emplea no es el adecuado y que en cuanto a su
funcionalidad y salud, no le hace bien y que el modo nasal es el correcto
y que le permite que el aire entre puro, húmedo y beneficie su salud.

Nos podemos valer del dialogo, videos, graficas ilustrativas,


demostraciones, etc. Siempre debo tener en cuenta la condición
sociocultural, la edad y el coeficiente intelectual.

 Corrección: Nos vamos a valer del sentido del olfato. Cuando la


persona huele un perfume, estamos haciendo concreto el modo
respiratorio. Esto nos permite concretizar el modo nasal.

Nos vamos a valer sustancias que irán de suaves (perfumarte de


ropas, esencias de rosas, esencias de vainillas) a medias (menta,
lavanda, frutilla) y a muy fuertes (alcohol, quita esmalte, vinagre).

Se las vamos a presentar al paciente de manera individual,


permitiéndole que las pueda oler y ver. Luego cerramos los recipientes,
le colocamos un antifaz o venda al paciente para que no vea como voy a
ir presentando los frascos.

Si el paciente es respirador bucal voy a comenzar por las sustancias


más fuertes. Si el paciente es respirador mixto voy a usar las sustancias
suaves.

Este ejercicio además de la sensación propioceptiva que tenga, le


permite que vea el movimiento de las narinas. Se le puede ir explicando
que ese movimiento se produce al respirar, cuando el aire entra por la
nariz.

 Automatización: Se hace en base a unos ejercicios respiratorios,


propuestos por Corredera Sánchez, las series 1, 2, 3, 4 y 5.

TIPO RESPIRATORIO

TRATAMIENTO DEL TIPO RESPIRATORIO

20 Prof. Lic. Maria Belén Fernández Mena


Prof. Lic. Maria Celia Gramajo
Prácticas del lenguaje en niños y adultos Año
2020

Consta de 3 momentos:

 La concientización: Debo hacer que el paciente tome conciencia que el


modo respiratorio que emplea no es el adecuado y que en cuanto a su
funcionalidad y salud, no le hace bien y que el modo nasal es el correcto
y que le permite que el aire entre puro, húmedo y beneficie su salud.

Nos podemos valer del dialogo, videos, graficas ilustrativas,


demostraciones, etc. Siempre debo tener en cuenta la condición
sociocultural, la edad y el coeficiente intelectual.

 La corrección: Se lleva a cabo ubicándolo al paciente en posición de


cubito dorsal. El objetivo es que realice la inspiración en dos tiempos (la
diafragmática - costal). Llevar el aire a la primera zona diafragmática
haciendo presión sobre la zona, que retenga el aire y luego que siga
inspirando para realizar el costal. La espiración también es en dos
tiempos, explicándole al niño que cuando tomamos aire la panza se infla
y cuando lo largamos se desinfla; se trabajará la inspiración y espiración
nasal, controlando que mantenga el cierre bucal.

Luego vamos intercambiando los tiempos de inspiración y espiración. Lo


hacemos tantas veces como sea necesario hasta que el paciente pueda hacer
un solo movimiento costo – diafragmático tanto en la inspiración como la
espiración.

En posición de pie: cambio la superficie del cuerpo y responde de otra manera.


Le pedimos que apoye todo el cuerpo en la pared y que haga el mismo
movimiento.

Se lo puede trabajar frente a un espejo para que pueda observar el movimiento


del diafragma al realizar la respiración costo – diafragmática. ) Enseñanza del
tipo respiratorio correcto: Se enseñará primero la

-----------------------------------------------------

21 Prof. Lic. Maria Belén Fernández Mena


Prof. Lic. Maria Celia Gramajo
Prácticas del lenguaje en niños y adultos Año
2020

-----------------------------------------------------------------------

---------------------------

---------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------

------------------------------------------------------------

-------------------------------------------

22 Prof. Lic. Maria Belén Fernández Mena


Prof. Lic. Maria Celia Gramajo
Prácticas del lenguaje en niños y adultos Año
2020

 Automatización: se busca que el paciente realice el ejercicio de forma


automática, o sea de manera inconsciente sin tener que pensarlo.

Para ello vamos a trabajar con elementos de diferentes pesos, para


brindarle información sensoperceptiva, hacia donde debe llevar el aire.

Para esto nos podemos valer de bolsitas de tela rellenas de diferentes


pesos (250 -500 – 750 grs) comienzo colocando la bolsita más liviana
en la zona abdominal, le pido que respire y observo que pasa; luego le
cambio por otra más pesada y cuando lo realice de manera correcta,
recién coloco la más pesada.

Esto me permite que realice el movimiento del tipo respiratorio costo –


diafragmático aun con la oposición de esta resistencia.

CAPACIDAD RESPIRATORIA

TRATAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESPIRATORIA

Consta de 3 momentos:

 Concientización: El paciente debe tomar conciencia de que el poco aire


que ingresa, no sirve para la función respiratoria de todo su cuerpo y
tampoco le sirve para hablar. Debe aprender a administrar el aire que
ingresa a su cuerpo, para que le alcance para todo el discurso que
desea emitir.

Nos podemos valer del dialogo, videos, graficas ilustrativas, globo,


demostraciones, etc. Siempre debo tener en cuenta la condición
sociocultural, la edad y el coeficiente intelectual.

 Corrección: Como la capacidad respiratoria es algo abstracto, debo


concretizarlo a través de algún aspecto concreto.

Utilizaremos al soplo como referencia concreta, si ingresa mucho aire


soplo mucho, si ingresa poco aire soplo poco.

Vamos a trabajar con ejercicios de soplo, utilizando siempre material:

Comienzo con el paciente pidiéndole que sople como está


acostumbrado a hacerlo y coloco sobre el escritorio diversos materiales
livianos (papel picadito, pelotitas de telgopor, plumitas, bombitas de
algodón, pétalos de flores).

23 Prof. Lic. Maria Belén Fernández Mena


Prof. Lic. Maria Celia Gramajo
Prácticas del lenguaje en niños y adultos Año
2020

Luego vamos a comenzar a trabajar los elementos constitutivos del


soplo, que son: dirección, fuerza y duración.

Para la dirección voy a utilizar la barra acanalada, también podemos


utilizar materiales con dirección preestablecida por ejemplo, realizar un
codo con un caño de pvc soplar en el extremo y poner pelotitas en la
otra salida, así cuando soplen las pelotitas se eleven y bailen. También
podemos utilizar espanta suegras, cornetitas, silbatos, bola loca

Ejemplo: Para aumentar la capacidad vital y la fuerza del

soplo:

Inspiración 2 4 6 8 1 0

Pausa 3 3 3 3 3

Espiración 1 1 1 1 1

• Para aumentar la retención del aire y el control muscular

intercostal:

Inspiración 2 4 6 8 1 0

Pausa 2 4 6 81 0

Espiración 1 1 1 1 1

• Para aumentar la duración de la espiración:

Inspiración 5 5 5 5 5

Pausa 3 3 3 3 3

Espiración 2 4 6 8 1 0 o más, según la edad

Según la edad del niño se pude utilizar diferentes recursos, por ejemplo hago
una pista, coloco un autito y le pido q sople hasta que llegue a la meta.
También crear conos de papel o vasitos que atraviesen un polín y sople de
manera que el soplo lo desplace.

Para trabajar la fuerza, velocidad y duración se pueden usar molinetes de


vientos, pompas de jabón, burbujeros, flequillos de papel, etc.

24 Prof. Lic. Maria Belén Fernández Mena


Prof. Lic. Maria Celia Gramajo
Prácticas del lenguaje en niños y adultos Año
2020

Luego vamos a trabajar con velas, poniéndolas a diferentes distancias y


graduándola de menor a mayor distancia, primero q sople suavemente de
manera que haga bailar la llama de la vela, luego que sople de forma rápida y
brusca de tal manera que apague la vela.

Luego podemos utilizar globos para inflar, que se los presenta uno que este
muy inflado, otro medio y uno nuevo, presentado este último mayor esfuerzo
para el soplo.

25 Prof. Lic. Maria Belén Fernández Mena


Prof. Lic. Maria Celia Gramajo

También podría gustarte