Está en la página 1de 3

Aportes Individuales Neljyreth Dirley De Armas Guerra

SITUACIÓN COTIDIANA

Rionegro Santander

En este municipio tuve la oportunidad de conocer 3 casos, el primero de

ellos es Matías un niño de 3 años que no ha podido ingresar al colegio

por ser venezolano, su familia prácticamente ha sido víctima de

violencia, no cuentan con recursos económicos, adicional a ello gente

que no tiene un trabajo estable que salen a rebuscarse el día a día,

ahora el niño es discriminado y así mismo le están vulnerando sus

derecho a tener una educación digna, ya que es rechazado por su

ciudadanía, por ser un niño que proviene de familia pobre y su

nacionalidad, el segundo caso es Sofia una niña de 5 años que asiste al

colegio pero no ha aprendido nada en clase ni en casa pues su mama no

tiene interés suficiente en ella, es discrimina por su lento proceso

educativo y su poco interés para aprender a ella nadie le genera una

motivación para que pueda salir adelante, su mama le niega cariño

afecto y esto hace que Sofía sea una niña fría, agresiva, insegura y

despistada el tercer caso es de un niño con un grado de discapacidad,

autismo Christian, está totalmente aislado, ya que su familia no cuenta

con los recursos ni económicos ni influyentes para poder encontrar un


mejor lugar para él, el niño asiste a un colegio publico donde en algunas

ocasiones es victima de burla ante otros niños, muchos de ellos no

entienden la problemática y a cambio generan rechazo e indisposición

en el entorno de él, pues el necesita un colegio donde pueda tener los

beneficios que le requiere ya que es un niño especial, o por lo menos un

docente que pueda tener inclusión, sepa manejar el proceso en el aula

de clases y así el niño no se sienta tan diferente a los demás.

Retomando el documento de Roger, C. (2013) El enfoque de


Protección Integral de los Derechos de la Primera Infancia en
América Latina, Estudiar las páginas de 18 a la 21. Reconocer los
componentes de la integralidad en las políticas dirigidas a la
Primera infancia en la variable de la multidimensionalidad e
identificar ¿Cuáles grupos de derecho se vulneran de acuerdo con la
situación de su comunidad? Justifica tu respuesta. (200 palabras).

En esta situación se están vulnerando los siguientes grupos de derecho:

Los derechos a las libertades civiles ya que este debe garantizar la


integridad física y en este caso se vulneran ya que los niños son
maltratados por sus padres moralmente y en muchas ocasiones los
entes de control no toman las medidas respectivas para evitar este tipo
de abusos en nuestros niños.

Derecho al bienestar y a vivir en un entorno familiar y a recibir


un trato adecuado en él ya que ellos en distintas ocasiones reciben
mal trato y viven en condiciones desfavorables como desnutrición y no
reciben beneficios por medio de las entidades encargadas de brindar
dichas ayudas.

Derecho a la salud a veces sufren quebrantos de salud y el sistema de


salud no es el más adecuado para brindar una atención adecuada.

Derecho a la educación este es uno de los derechos más vulnerables


ya que muchos niños por vivir en condiciones de pobreza extrema no
pueden exceder una educación de calidad y garantizada, si logran
acceder a una educación, dichas escuelas no cuentan con un sistema
apto es decir carecen de muchísimos recursos.

El Derecho a una alimentación saludable: el poder tener alimentos


ricos en vitaminas, calcio, proteínas …etc. nutrientes que el cuerpo
necesita para crecer sanos, fuertes y emocionalmente estables.

Conclusión personal

Comprendí analice y logre conocer más sobre los derechos de los niños,

la importancia de conocerlos, esto nos enseña que es más importante

darle el debido cumplimiento, con la finalidad de que no haya

vulnerabilidad o violación de ellos. Actualmente no somos conscientes

de lo significativo que puede ser, ya que esto les brindar seguridad

estabilidad emocional física e intelectual, como sujetos de desarrollo se

les debe brindar un ambiente sano y equilibrado donde puedan

desarrollarse como personas, ya que todos tenemos el deber de velar

por el bienestar de nuestros niños.

También podría gustarte