Está en la página 1de 6

Políticas Macroeconómicas

Valeria Riquelme Rivas

Economía I

Instituto IACC

25/12/2109
Desarrollo

1. En un país que se encuentra en un equilibrio en su mercado interno con una tasa de

política monetaria de 2,5%, y un gasto de gobierno de $150 mil millones, lo que hace estar en

una economía estable y con una tasa de inflación del 3% anual. Es entonces que una crisis

mundial impacta en el país, desacelerando la economía interna y a la vez impactando en el nivel

de precios del país. A usted como analista financiero se le pide:

 Detallar qué política podría aplicar, la autoridad monetaria del país (Banco Central), y

sus instrumentos de acción

El Banco Central, como autoridad monetaria, debería aplicar como primera medida, una política

monetaria enfocada a los tiempos de crisis, como etas políticas están enfocadas básicamente en

determinar la cantidad de dinero circulante en la economía (la oferta y la demanda del dinero) de

un país, de esta manera no generar desequilibrios económicos y poder enfrentar de mejor forma

los problemas. Además también nos permite determinar e influenciar el tipo de interés que se

utilizará para intervenir sectores como la inversión, la vivienda y las exportaciones del país.

Para aplicar medidas en tiempos de crisis económica hay que tomar en cuenta cual es la reserva

permitida por el banco central, por lo tanto la

que los bancos comerciales pueden tener, una manera de incentivar la circulación del dinero es

disminuir esta reserva para que los bancos tengan la oportunidad de disponer de más dinero para

prestar. Además nos centraríamos en una política monetaria expansiva, donde se bajarían la
tasas de interés que permitan mayor inversión por parte de los empresarios, que hallarían más

factible la posibilidad de un préstamo y así reactivar la generación de empleos. Como

consecuencia se reactiva la demanda de dinero y como existe gran cantidad en circulación está

disponible.

 Detallar qué política podría adoptar el gobierno del país y sus instrumentos de acción

La principal política que puede adoptar el gobierno, es la política fiscal. Con esta política se

busca bajar los dos factores más importantes de una crisis, el desempleo o la inflación. Como

anteriormente, con las políticas monetarias se podían bajar las tasas para combatir la crisis

económica, en esta ocasión se usan otras herramientas que están a la mano del gobierno para

hacer frente al fenómeno que impacta al país. Para promover el empleo siempre se debe

aumentar la demanda global del país, y una manera es intentando intervenir los factores que la

componen (el consumo de la gente, las inversiones, el gasto público y las exportaciones).

Como gobierno aplicando una política fiscal, podemos intervenir solo en el consumo de las

personas, a través de los impuestos, y el gasto público. En este momento tenemos un problema

de desaceleramiento según el caso que se nos plantea, lo que nos lleva a aplicar una política

fiscal expansiva, aumentando el gasto público con el fin de aumentar la producción y bajando

los impuestos para poder aumentar la renta disponible y el consumo de las personas. De esta

manera podemos volver a acelerar la economía sin perjudicar el alza de precios, esta medida,

solo debe ser tomada por un periodo de tiempo determinado y no muy extenso a fin de volver al

equilibrio para no generar un déficit fiscal muy grande pues con menos recaudación se está

usando más dinero aún en gasto público.


 Señalar, según su juicio cuál de las dos políticas anteriores, resultaría más efectiva.

Creo yo que la política que mejor se aplicaría en primera instancia sería la política monetaria,

pues primero debemos ver de qué manera se regula el mercado sin intervención por parte del

gobierno y monitorear de qué manera puede soslayar esta crisis el Banco Central

Ya en una segunda instancia creo que sería factible utilizar las políticas fiscales para luego

entrar a intervenir el gobierno. Cabe señalar que lo ideal es que el Banco Central sea lo más

independiente del gobierno en un país.

 Posteriormente, el gobierno de este país, decide poner una clausula a la importación de

tecnologías.

 ¿Qué política y herramienta estaría utilizándose en la economía y cómo se gestionaría?,

¿Cuáles serían sus efectos?

Claramente que aquí se aplica la Política Arancelaria, pues hacemos alusión directa a las

exportaciones y establecemos una estructura que regirá el comercio exterior de mercancías.

Además nos encontramos, según el texto con una aplicación de aranceles; esto quiere decir que

no hablamos de un impuesto en dinero aplicado a las importaciones de estos productos sino

de ciertos parámetros y medidas restrictivas para los productos tecnológicos que ayudan a

proteger la industria y economía nacional, controlando la cantidad de artículos ingresados al país.

Con este tipo de medida aumentamos el empleo y el ingreso.

 ¿Cómo afectaría esto como política cambiaria en la economía del país?


Estamos hablando en un sistema donde el cambio se considera flexible; ya que no hay

intervención del Banco Central y principalmente el caso que estudiamos causaría una caída en la

importaciones de productos tecnológicos y una caída de importaciones en general, por otro lado

se puede revaluar, disminuyendo la tasa de cambio, la cual provoca una disminución de las

exportaciones y un aumento en la importaciones.


Bibliografía

Laurret, C.(20002).Economía.Chile: McGraw-Hill.

Samuelson, P. ( 2005). Economía . México : Pearson.

También podría gustarte