Para entender la antropología se debe plantear diversos mecanismos de estudios y estos mismos
profundizarlos logrando la comprensión de dicho tema. Principalmente se busca estudiar como
surge la antropología en el País y como ésta se relaciona con el estudio del ser humano.
Actualmente muchas personas no se atreven o simplemente no les causa mucha curiosidad conocer
sobre esta cultura excepto aquellas personas que metafóricamente viven estudiando la humanidad
y sus sociedades. Finalmente se quiere realizar una exposición adecuada para que se conozca y
debidamente se estudie con mayor frecuencia la antropología y lo que su conocimiento puede
lograr.
En este contenido se abarcarán preguntas las cuáles serán el objeto de estudio de este trabajo. ¿Qué
es la antropología?, ¿Cuáles son sus campos de estudio?
Basándonos en el texto anterior existen cuatro campos distintos en la antropología, los cuales cada
uno de ellos abarca o estudia temas diferentes, pero algo que no cambia es que cada campo a pesar
de que su nombre es distinto al igual que su contexto, los mismos están basados en el estudio del
ser humano.
Cosmovisión, visión de sí mismo, del mundo y el universo, de la ubicación del ser humano en ellos
y de su accionar conjunto. La cosmovisión explora las profundidades del sistema integrado del
universo, la comprensión de las urdimbres mayores que nos hacen cosmos, mundo, seres humanos,
partícipes de un acto creativo, incluso la posibilidad de nombrar y entender, hasta donde nos es
posible, a la divinidad misma.
Pensamiento, dada la necesidad de cada comunidad humana de interactuar en el mundo concreto;
de allí que los primeros sistemas de pensamiento humanos estuvieron entrelazados a su
cosmovisión, como parte de su concepción sacralizada del universo.
Por cultura entendemos todo el quehacer humano, que puede definirse como la recreación
simbólica y operativa de la realidad, a partir de una serie de elementos la realidad misma, realidad
que la ciencia actual no ha podido determinar y que el pensamiento de todos los pueblos define de
acuerdo con su visión del mundo.
Según el estudio de nuestra carrera universitaria como la es Ingeniería Civil creería que se
relacionan con la antropología porque como Ingenieros Civiles nuestra tarea es construir y
potenciar diferentes estructuras de viviendas para las personas, para eso que la estabilidad sea más
sencilla, dónde vivir, dónde caminar, dónde existir. Y hablo de existir porque de no ser necesaria
la construcción, simplemente no existiría, pero existe y es porque es el principio ya insinuado,
adaptarnos y construir un lugar mejor, de no ser así nos hubiésemos negado a darle continuidad
Bibliografía
Adamson, & Weaver. (16 de Octubre de 2021).
ext/SES_2_CONTENIDOS_2.2_La_mirada_de_la_Antropologia. Obtenido de
http://www.bantaba.ehu.es/ext/SES_2_CONTENIDOS_2.2_La_mirada_de_la_Antropolo
gia.pdf
Kottak, & Phillip, C. (16 de Octubre de 2021). sociologia/la-antropologia-social-y-cultural.
Obtenido de https://cisolog.com/sociologia/la-antropologia-social-y-cultural/
Restrepo, R. (16 de Octubre de 2021). revista-universidad-eafit/article. Obtenido de
https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-
eafit/article/view/1103/995
Sturtevant, W. C. (16 de Octubre de 2021). cl/antropoysalud. Obtenido de
http://www2.udec.cl/antropoysalud/def.html