Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA
Universidad de La Guajira
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Programa de Administración de Empresas
2. ANTROPOLOGÍA GENERAL
a) La antropología cultual
2.1. La arqueología
Los arqueólogos estudian los pueblos del pasado y las culturas, desde lo más
recóndito de la prehistoria hasta el pasado reciente, a través del análisis de los
restos materiales, que van desde artefactos y pruebas del ambiente retrospectivo de
la arquitectura y los paisajes. Las pruebas materiales, como cerámica, herramientas
de piedra, huesos de animales y restos de estructuras, se examina en el contexto de
los paradigmas teóricos, para abordar temas como la formación de grupos sociales,
las ideologías, los patrones de subsistencia y la interacción con el medio ambiente.
a. La genética humana.
b. El crecimiento y desarrollo humano.
c. La plasticidad biológica humana donde se hace énfasis en la
capacidad del cuerpo frente a tensiones como el frío y la altitud.
d. La biología, la evolución, el comportamiento y la vida social de los
monos, los simios y otros primates no humanos y la estrecha relación
que guardan con los seres humanos.
3. REPRODUCCIÓN, HERENCIA Y SEXO
Pedro Peladez afirma que los cromosomas son unas pequeñas estructuras
que transportan el material genético. Están formadas por ácido desoxirribonucleico
(ADN), ácido ribonucleico (ARN) y proteínas. Se ubican al interior del núcleo de
todas las células de los organismos eucariontes, o en el citoplasma de los
organismos que no tienen núcleo, o procariontes. (Peladez, 2017). Según con el
autor cada cromosoma es único y también diferente a los otros presentes en la
célula. Un cromosoma contiene evolución de los cromosomas sexuales una
cantidad individual de genes particulares.
Por otra parte, Carlos Palacios, señala que los genes son un segmento corto
de Ácido desoxirribonucleico (ADN). Donde los genes le dicen al cuerpo cómo
producir proteínas específicas. Sin embargo, existen aproximadamente 20,000
genes en cada célula del cuerpo humano. Juntos forman constituyen el material
hereditario para el cuerpo humano y la forma como funciona
Por otra parte, según Marvis Harris los seres humanos tenemos 46
cromosomas, de los que 23 se heredan del padre y 23 de la madre. Como se
requieren 46 cromosomas para crear un nuevo ser humano, es obvio que solo la
mitad de los 46 cromosomas del padre o de la madre pueden trasmitirse a un niño
determinado.
Según Marvis Harris la selección natural actúa sobre los genes a través de
los fenotipos, donde los genes se perpetúan en la medida en que dan lugar a
fenotipos que presentan ventajas selectivas, sobre otros fenotipos competidores.
Estos genes se mantendrán en las generaciones sucesivas en proporción al valor
selectivo de sus efectos fenotípicos.
Por otro lado, Marvis Harris establece cuatros fuerzas de la evolución, las
cuales son:
Homocigoto Heterocigoto
Conclusiones
Es por ello que la antropología, es, sobre todo, una ciencia integradora que
estudia al hombre en el marco de la sociedad y cultura a las que pertenece y al
mismo tiempo, como producto de las mismas. En este orden de ideas, la
antropología se divide en categorías o campos de estudio principales. Una de ellas
es la antropología cultural, la cual se ocupa del estudio de las culturas humanas
meridiano a meridiano; de sus costumbres pasadas y de la evolución de estas hasta
llegar al día de hoy. La etnografía, rama de la antropología cultural, describe e
interpreta las culturas existentes hoy en día desde la perspectiva que proporciona el
trabajo de campo.
BIBLIOGRAFÍA