Está en la página 1de 14

SEMANA 8-GESTION DE REMUNERACIONES Y

COMPENSACIONES

GESTIÓN DE REMUNERACIONES Y COMPENSACIONES

Tratamiento de honorarios
SEMANA 8
TRATAMIENTO DE LOS HONORARIOS
SEMANA 8

Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de IACC o de los otorgantes de sus licencias. No está
IACC-2017
permitido copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar, emitir, difundir, poner a disposición del público ni
utilizar los contenidos para fines comerciales de ninguna clase. 1
SEMANA 8-GESTION DE REMUNERACIONES Y
COMPENSACIONES

APRENDIZAJES ESPERADOS
• Realizar proceso de tratamiento de honorarios de acuerdo con la
normativa legal vigente.

IACC-2017
2
SEMANA 8-GESTION DE REMUNERACIONES Y
COMPENSACIONES

APRENDIZAJES ESPERADOS ................................................................................................................. 2


INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 4
1. PROCESO DE TRATAMIENTO DE HONORARIOS DE ACUERDO CON LA NORMATIVA VIGENTE .. 5
1.1. CONCEPTO DE HONORARIOS .......................................................................................... 5
1.2. LIBRO DE RETENCIONES Y CONTABILIDAD ...................................................................... 5
1.2.1 TRATAMIENTO DEL IMPUESTO DE RETENCIÓN .......................................................... 6
1.2.2 CONTABILIZACIONES DE GASTOS Y PAGO DE HONORARIOS Y SU PAGO ................... 7
1.3. MODELO DE BOLETA DE HONORARIOS........................................................................... 9
1.4. OTROS TIPOS DE HONORARIOS....................................................................................... 9
1.4.1 HONORARIOS DE PROFESIONALES SIN RETENCIÓN........................................................... 9
1.4.2 HONORARIOS DE PROFESIONALES EN EL EXTERIOR ........................................................ 10
1.4.3 HONORARIOS POR SERVICIOS PRESTADOS EN EL EXTERIOR ........................................... 10
1.4.4 CÁLCULO DE HONORARIOS BRUTOS A PARTIR DEL LÍQUIDO .......................................... 10
1.4.5 EMISIÓN DE BOLETAS DE HONORARIOS POR PARTE DE LA EMPRESA ............................ 11
COMENTARIO FINAL.......................................................................................................................... 12

IACC-2017
3
SEMANA 8-GESTION DE REMUNERACIONES Y
COMPENSACIONES

INTRODUCCIÓN

Hoy en día resulta muy habitual que las Tanto es asi, que no hay rubros específicos en
personas presten servicios de manera los que se de esta forma de trabajo, si no que
independiente ya que en algunos casos, esta cada vez más personas prestan servicios
modalidad es preferida por la independencia remunerados sin tener subordinación y
que permite para así tener más de un trabajo. dependencia.

Sin embargo, podría inferirse también que


eso se produce por una creciente De esta manera, los trabajos realizados
inestabilidad laboral que hace que las mediante el sistema de boleta de honorarios
empresas no contraten personal y las pueden alcanzar los rubros más variados, lo
personas necesitan generar ingresos por lo que ciertamente se revela al contrastar las
cual optan por esta modalidad. cifras por las cuales son emitidas, en algunos
casos pueden ser por montos muy pequeños
y en otros por grandes sumas de dinero.

IACC-2017
4
SEMANA 8-GESTION DE REMUNERACIONES Y
COMPENSACIONES

1. PROCESO DE TRATAMIENTO DE HONORARIOS DE


ACUERDO CON LA NORMATIVA VIGENTE

1.1. CONCEPTO DE HONORARIOS

El significado de Honorarios es diverso dado que existen definiciones del punto de vista común, del
punto de vista tributario y del punto de vista labora.

Es así, como podríamos decir que es la cantidad de dinero que corresponde a una persona por el
trabajo realizado, que en estricto rigor es un trabajador, pero de carácter independiente, es decir
que no tiene subordinación ni obligación de cumplir un horario definido.

Sin embargo, según el Servicio de Impuestos Internos, los honorarios son ingresos que se clasifican
en la segunda categoría de la Ley de Impuesto a la Renta, recibidos por profesionales y/o Sociedades
de Profesionales o por personas que desarrollan ocupaciones lucrativas, lo que se denomina en el
caso de los profesionales como el “ejercicio libre de la profesión”

Este tipo de remuneración, no se rige por el Código del Trabajo, si no por el Código Civil y, no están
afectos a los descuentos previsionales, tributarios ni judiciales por parte del empleador sin perjuicio
de que actualmente existe la obligación de efectuar cotizaciones como se describirá más adelante.

La operación y pago de este tipo de remuneración se realiza sin necesidad de una Liquidación, ya
que para esto basta con la emisión de una Boleta de Honorarios por parte de quien prestó el servicio.
El único descuento que se aplica, y no en todos los casos, es del 10% cuyo destino, pago y propósito
se explicará más adelante.

Hay casos en que quien prestó el servicio no puede emitir la boleta correspondiente dado que es
requisito haber iniciado actividades para ello y en dicha situación, quien recibe la boleta, emitirá el
documento.

1.2. LIBRO DE RETENCIONES Y CONTABILIDAD

El Libro de Retenciones es un registro auxiliar en el cual se registran las boletas de honorarios


recibidas y también las emitidas por cuenta de terceros.

Aunque su concepción señala que es auxiliar, las normas tributarias señalan que deben llevarlo
todas las personas obligadas a retener impuestos, en este caso se denomina Retención 10% Sobre
Honorarios y Participaciones de Directores de Sociedades Anónimas.

IACC-2017
5
SEMANA 8-GESTION DE REMUNERACIONES Y
COMPENSACIONES

Los datos básicos que se consignan en este libro son:

• Nombre y Apellido del Prestador de Servicios


• Honorario Bruto
• Retención de 10% sobre el Honorario Bruto
• Líquido a pagar

Estos datos se resumen y declara el impuesto retenido en forma mensual y se incluyen en la


declaración y pago del Formulario 29 para impuestos mensuales de retención o recargo.

Asimismo, anualmente se debe presentar, al Servicio de Impuestos Internos, un informe indicando


todas las personas a las que durante el año se le pagaron honorarios y los valores respectivos

1.2.1 TRATAMIENTO DEL IMPUESTO DE RETENCIÓN

Primero que todo debemos entender que significa que un impuesto sea de retención, y, consiste en
que del valor pactado o convenido por el honorario se descuenta un porcentaje (actualmente 10%)
que luego el retenedor entera en arcas fiscales para que el emisor de la boleta pueda ir abonando
mensualmente al pago de sus impuestos anuales.

IACC-2017
6
SEMANA 8-GESTION DE REMUNERACIONES Y
COMPENSACIONES

EJEMPLO
SI el valor pactado es el líquido, de igual forma hay que retener el impuesto y enterarlo.

La forma de cálculo es:

Haga el cálculo suponiendo que el líquido es $600.000.-

Así como la empresa que retiene el impuesto debe declarar y pagar el impuesto mensualmente y
luego informar sobre ello por los valores anuales, el contribuyente que recibió honorarios por sus
servicios debe presentar una declaración anual en la que además incluya los ingresos obtenidos por
todo concepto y de tal forma determinar su Impuesto Global Complementario si procede.

Como resultado de su declaración deberá determinar la diferencia entre el impuesto determinado


y los créditos que tenga para pagarlo (entre ellos la retención de sus honorarios), la cual puede ser
a su favor y solicitar al fisco la devolución de tal monto, o, a favor del fisco, caso en el cual deberá
pagar ese monto en la fecha y forma que se encuentre vigente en ese periodo, lo cual actualmente
es a través del formulario 22 de Impuestos Anuales a la Renta durante el mes de abril de cada año.

1.2.2 CONTABILIZACIONES DE GASTOS Y PAGO DE HONORARIOS Y SU PAGO

Los honorarios deben contabilizarse en el libro diario independiente de su registro en el libro de


retenciones. Lo que sucede normalmente en sistemas contables centralizadores, es que cada boleta
se registra en el libro de retenciones y mensualmente se hace un sólo asiento con el resumen del
mes. I se trata de sistemas contables jornalizadores y especialmente a través de sistemas
computaciones o ERP, se registra la boleta en el voucher y en forma automática queda en el libro

IACC-2017
7
SEMANA 8-GESTION DE REMUNERACIONES Y
COMPENSACIONES

diario y en el libro de retenciones, el cual no se centraliza como en el caso anterior para no duplicar
la información.

Para ejemplificar esto, se presenta el caso de un Contador, que emite Boleta de Honorarios por
Servicios Profesionales por un valor de honorario bruto de $780.000.-

Como primera contabilización, se registra el gasto y la retención del impuesto dejando pendiente
de pago el honorario líquido hasta que se efectúe el pago.

EL Pago de los Honorarios se hace de la siguiente forma:

El tercer asiento es el pago del impuesto retenido:

Como paso siguiente se realizan los traspasos al libro mayor. Es importante que las cuentas
Honorarios por pagar e Impuesto Retenido, deben quedar saldadas.

IACC-2017
8
SEMANA 8-GESTION DE REMUNERACIONES Y
COMPENSACIONES

• ACTUALMENTE, EXISTE OBLIGACIÓN COTIZAR, revisa aquí la


normativa respecto al tema:

http://www.sii.cl/portales/renta/2016/cotizacion_previsional.htm

1.3. MODELO DE BOLETA DE HONORARIOS

En la actualidad las boletas de honorarios se emiten electrónicamente, y se entregan vía e-mail.

Por lo anterior, es que el proceso de emisión es rápido y fácil de realizar además de que se asegura
que el receptor tenga el documento en su poder de manera segura además de que se encuentra
registrado de manera automática en la base de datos del Servicio de Impuestos Internos.

Por otra parte, el control tributario se ejerce de manera efectiva.

Recordemos que cuando se emitían en papel, no había un control automático por parte del servicio
y además los contribuyentes debía timbrarlas en las oficinas de este organismo, proceso que
actualmente no se realiza, el timbraje es automático con la emisión.

Respecto al formato de la boleta, éste es muy simple y contiene los siguientes datos:

1. Datos del emisor


2. Datos del destinatario
3. Glosa y valores

1.4. OTROS TIPOS DE HONORARIOS

1.4.1 HONORARIOS DE PROFESIONALES SIN RETENCIÓN

Corresponde a los honorarios que una persona recibe por sus servicios prestados a una persona
natural que no tiene la calidad de retenedor. Como ejemplo, podemos citar a los honorarios de un

IACC-2017
9
SEMANA 8-GESTION DE REMUNERACIONES Y
COMPENSACIONES

médico por una consulta a un paciente, caso en el que el medio emite la boleta y no retiene el
impuesto.

Sin embargo, aunque no haya efectuado una retención, ésta debe pagarse de igual modo al fisco
por lo que, el médico deberá enterar el porcentaje (que actualmente es 10% igual que en los casos
de honorarios con retención que ya describimos) a través del formulario 29.

1.4.2 HONORARIOS DE PROFESIONALES EN EL EXTERIOR

Este tipo de pago se considera una remesa y paga el impuesto adicional sobre los honorarios que se
hayan convenido.

1.4.3 HONORARIOS POR SERVICIOS PRESTADOS EN EL EXTERIOR

Corresponde a honorarios percibidos por prestaciones de servicio de tipo técnico o profesional que
se paguen fuera del país, los que tributan según disponga el país en el que se efectuó el pago y la
existencia de algún convenio de reciprocidad tributaria.

1.4.4 CÁLCULO DE HONORARIOS BRUTOS A PARTIR DEL LÍQUIDO

En puntos anteriores se presentó este tema dado que es común también que se pacten valores
líquidos.

Para ejemplificar de manera detallada el cálculo, veremos el siguiente caso:

Honorarios líquidos $800.000

$800.000.- / 0,9 = $888.889.-

Donde, el 0,9 resulta de 1 menos la tasa de de 10 %, o sea (1-0,1= 0,9)

De acuerdo a esto, en la boleta, los valores son:

Honorario bruto $ 888.889


Menos: Retención de 10 % 88.889
Honorario Líquido 800.000

IACC-2017
10
SEMANA 8-GESTION DE REMUNERACIONES Y
COMPENSACIONES

1.4.5 EMISIÓN DE BOLETAS DE HONORARIOS POR PARTE DE LA EMPRESA

Cuando se trata de contribuyentes pequeños, o trabajos esporádicos por parte de personas que no
han iniciado actividades para poder emitir boletas, la empresa que emite la boleta debe actuar como
si la hubiese emitido el trabajador.

En términos reales, el documento es distinto ya que no es una Boleta de Honorarios, si no, una
Boleta de Prestación de Servicios de Terceros.

Cabe destacar que esta modalidad es ocasional, por lo que, si es permanente, el prestador del
servicio debe iniciar actividades.

IACC-2017
11
SEMANA 8-GESTION DE REMUNERACIONES Y
COMPENSACIONES

COMENTARIO FINAL
Como se ha visto, los honorarios pueden ser habituales en teoría quien presta sus servicios
profesionales contratado por honorarios es un profesionista independiente y desempeña
su trabajo con recursos propios, así trabajan los médicos en un consultorio privado, los abogados
en un bufete, etc.

Sin embargo, cuando un profesional presta servicios bajo esta modalidad durante un periodo
prolongado y además tiene subordinación y dependencia, pasa a ser un trabajador normal por lo
que la empresa se transforma en su empleador y se obliga de manera tácita a efectuar cotizaciones
previsionales y en caso de término de la relación, a pagar la indemnización por años de servicio que
corresponda.

IACC-2017
12
SEMANA 8-GESTION DE REMUNERACIONES Y
COMPENSACIONES

REFERENCIAS
Páginas web

http://www.sii.cl/portales/mipyme/fichas/abril/noticias_10.pdf

http://www.sii.cl/portales/renta/2016/cotizacion_previsional.htm

http://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/catastro/arbol_documentos_tributarios_313.htm

PARA REFERENCIAR ESTE DOCUMENTO, CONSIDERE:

IACC (2018). Tratamiento de Honorarios. Gestión de remuneraciones y

compensaciones. Semana 8

IACC-2017
13
SEMANA 8-GESTION DE REMUNERACIONES Y
COMPENSACIONES

IACC-2017
14

También podría gustarte