Está en la página 1de 17

ANÁLISIS DE INCIDENCIA Y SEVERIDAD DE ANTRACNOSIS (Colletotrichum

gloesporioides) EN EL ÁREA FOLIAR DEL MANGO (Mangifera indica) EN VILLA


SILVIA MUNICIPIO DE ARBELÁEZ CUNDINAMARCA

Universidad de Cundinamarca; Facultad de Ciencias Agropecuarias; Programa de


Ingeniería Agronómica; Arboleda D1, Barona F1, Carrillo H1, Mora J1, Vergara D1.
Correo: dpvergara@ucundinamarca.edu.co

Resumen

El presente proyecto investigativo se llevó a cabo en el departamento de


Cundinamarca, municipio de Arbeláez, en la finca Villa Silvia, ubicada en la vereda
San Miguel. Bajo un enfoque analítico, descriptivo y cualitativo al igual que un nivel
correlacional (comparativo), de acuerdo con distintas variables evaluadas
semanalmente a partir de datos cuantitativos, el proyecto evaluó el análisis de
incidencia y severidad de (Colletotrichum gloeosporioides) antracnosis ubicada en el
área foliar del mango (Mangifera indica).
Se realizo una revisión de diferentes aspectos relacionados con el cultivo de mango
(Mangifera indica), los aspectos repasados fueron desde el punto de vista
fitopatológico, genético, sociocultural y entomológico, de las labores en general del
cultivo, así como de las necesidades hídricas del mismo y las relaciones entre estos,
para así tener un conocimiento más amplio, siendo este uno de los cultivos
promisorios que ha tomado gran importancia a nivel nacional. Por otra parte, el análisis
fitopatológico se realizó a través de la revisión del estudio que evalúa el ataque de
(Colletotrichum gloeosporioides) antracnosis, siendo uno de los principales problemas
epidemiológicos del cultivo, en el cual se calculan las variables en cuanto a porcentaje
de incidencia y severidad de la enfermedad antracnosis. De igual forma, a nivel
genético se indago acerca de los genes que han permitido el mejoramiento en la
producción, tolerancia a enfermedades y adaptación a zonas del cultivo. También se
tuvo en cuenta el conocimiento empírico de los productores para obtener información
del cultivo y saber de qué manera realizan el manejo, cuidado y mantenimiento. En
cuanto al componente entomológico, se implementaron diversos métodos de recolecta
de insectos, los cuales sirvieron para su reconocimiento, identificación, clasificación y
como estos se encuentran relacionados con el cultivo a nivel de plagas.
Introducción
Teniendo en cuenta que la antracnosis es una enfermedad que se desarrolla en
diferentes tipos de cultivares, disminuyendo sus condiciones de calidad, la vida útil que
tienen las plantas y afectando el sistema productivo de las especies que ataca.
El mango es uno de los cultivos con mayor importancia agronómica ya que su
producción ocupa el 5to lugar dentro de las frutas , sin embargo existe una dificultad
en la comercialización del este cultivar ya que la antracnosis es uno de los principales
causales de este problemas puesto que deteriora los frutos y su calidad de vida , pues
esta enfermedad se desarrolla presentando manchas necróticas que en ocasiones
abordan todo el fruto cambiando su forma su calidad incluso afectando factores como
el sabor y color (Karina A Balderaz, 2012)
El presente estudio se realizó en el municipio de Arbeláez en la finca Villa silva en
donde hay presencia de más de 10 plantas de mango que presentan un desarrollo
avanzado de esta enfermedad, se presume que el estado de desarrollo que presenta
la enfermedad no permite la aparición ni el desarrollo de frutos. Sin embargo, en las
hojas se presentan diferentes grados de severidad, por esto el objetivo de este
proyecto es evaluar la severidad de la antracnosis en las hojas del mango (Mangifera
indica), mediante el establecimiento de una escala de severidad creada
correspondiente a los porcentajes de desarrollo de la enfermad, y relacionada con los
síntomas que aparecen en cada uno de estos porcentajes, registrando también la
evolución de la severidad de la antracnosis con respecto al tiempo, también se realiza
una caracterización de la presencia de artrópodos en estos ejemplares de mango y
la manera en que afectan y se relacionan con el desarrollo de la antracnosis, así
mismo se logró destacar datos genéticos del cultivar seleccionado mediante literatura,
para poder así brindar una noción de cómo controlar la enfermedad.

Objetivo General:
Evaluar la incidencia y severidad de la antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides) en
las hojas del mango (Mangifera indica) presentes en Villa Silvia municipio de Arbeláez
Cundinamarca.
Objetivos Específicos:

 Establecer y analizar una escala de severidad de antracnosis en las hojas del


mango (Mangifera indica).
 Caracterizar la presencia de artrópodos en la finca Villa Silvia.
 Indicar como controlar la enfermedad.

Problema
En la finca Villa Silvia se evidencio la presencia de los síntomas y signos de la
antracnosis en los árboles de mango (Mangifera indica), un problema que afecta la
venta de los frutos ya que la presencia de manchas necróticas y tejido aguado,
disminuyen la calidad del fruto, por consecuente su precio, por lo cual se quiere
conocer ¿Cuál es la incidencia y severidad presente en el cultivo de mango y como se
puede contrarrestar su presencia?, Por lo cual se creó una escala de severidad que
permita evaluar la misma y su avance en el tiempo, para posteriormente recomendar
un tratamiento.
Justificación
El mango (Mangifera indica) es una fruta originaria de la india y que fue introducida en
América por los portugueses uno de los principales limitantes son las plagas que
afectan la actividad productiva de los cultivos entre las enfermedades más reconocidas
son la antracnosis la cual presenta síntomas en hojas y frutos como son manchas
necróticas marrones que causan deformación en las hojas , en los frutos se puede
observar síntomas en sus primeras etapas donde visualmente se ven manchas
marrones oscuras y aguadas (Vallejo, 2013)
La antracnosis es una enfermedad causada por hongos filamentoso del género
(Colletotrichum) que afectan el cultivo de mango y es de difícil control ya que su
periodo de incubación es corto y presenta alta virulencia, por esto es necesario el uso
de variedades con resistencia a esta enfermedad entre las más reconocidas están
Kentt y Tomy Atkins (Valdés & Consuegra, 2017)
Se estima que en Colombia la antracnosis causa pérdidas cercanas al 40% de la fruta
del cultivo de mango dulce o criollo y su control se dificulta ya que la mayoría de estos
son plantaciones viejas y espontaneas en las cuales el control químico no es viable ya
que genera poco impacto sobre las infecciones latentes que siguen persistiendo
después de la cosecha de la fruta. (osorio & Martinez, 2009)

Marco teórico.
Mangifera indica, o coloquialmente conocida como mango, especie tropical originaria
de la india, perteneciente a la familia anacardiáceas. Por otro lado, es una especie que
a través del tiempo se ha adaptado a diferentes pisos térmicos; es tanta la
adaptabilidad que se puede llegar a cultivar desde el nivel del mar; hasta los 1.650
msnm. Incluso de esta adaptabilidad se generó el famoso mango criollo o también
conocido como mango naturalizado colombiano; esto es debido a que, por medio de la
polinización cruzada, se han generado más de 200 ecotipos, o subpoblaciones
genéticas diferenciadas. (DANE, 2015)
Para el año 2013 el DANE registro 25.362 hectáreas; donde 21.058 fueron
cosechadas; es decir, esta área cosechada produjo 261.794 toneladas de fruta, con un
rendimiento promedio de 12,4 toneladas por hectárea al año. Cabe resaltar que los
departamentos con mayo producción fueron de Magdalena y Tolima con producciones
de 97.097 y 93.755 toneladas respectivamente, seguidos por Cundinamarca y
Antioquia entre otros (DANE, 2015)
Condiciones agroambientales
Como se mencionó anteriormente el mango tiene bastante adaptabilidad siendo
producible alturas sobre el nivel del mar, hasta 1.600 msnm, sin embargo, se ha
comprobado que cada 120 metros de aumento en la altura hay retraso para que haya
floración de 4 días, de igual manera ocurre por cada grado de latitud hacia el Norte o
el Sur del Ecuador (DANE, 2015)
Temperatura: Una temperatura óptima para la producción de este frutal oscila entre
24 y 32°C. Por otra parte, temperaturas mayores afectan su producción ya que las
flores se caen con mayor facilidad (DANE, 2015)
Precipitación y humedad relativa: Una precipitación optima va a oscilar entre 1500
a 2000 mm de lluvia, mientras estén bien distribuidos durante el año, ya que un exceso
va a disminuir la producción, aunque los árboles van a estar frondosos. No obstante,
sequias duraderas en época de llenado fruto van a afectar su calidad, tamaño y se
presentara un mayor número de abortos. Por otro lado, en caso contrario el exceso de
lluvias va a colaborar con la aparición de enfermedades en el cultivo lo cual es muy
perjudicial para la producción. De igual forma, para evitar la aparición de
enfermedades causadas por hongos, y para evitar esto se debe mantener la humedad
por debajo del 75%. Por otro lado, lo que corresponde a brillo solar debe tener 6 horas
de luz directa diarias para tener una buena producción. (DANE, 2015)
Características edáficas: Para tener un buen desarrollo del cultivo de mango se debe
tener una profundidad efectiva de raíz de 1,20 metros, que drene con facilidad, una
fertilidad buena, de 5,5 a 7 de pH; es decir de ligeramente acido a neutro, con
saturación de bases al 80% aproximadamente, con texturas de medias francas a
franco arenosas, con pendientes plana que vaya de 0 a7% o también puede ser
ligeramente plana de 7 a 12%, debe tener una baja pedregosidad, que labores
mecanizas fácil, cotar con riego . No obstante, suelos con alta fertilidad generara un
crecimiento excesivo del árbol, y esto dificultara una buena floración. (DANE, 2015)
Fenología y cosecha del mango en el departamento del Tolima: Para este
departamento se encontró que, para los meses de agosto, septiembre y octubre, seda
floración, por otro lado, el llenado de fruto en la cosecha gruesa que se dará para los
meses de noviembre y diciembre como se refleja en la siguiente tabla. (DANE, 2015)

(DANE, 2015)

Manejo del cultivo del mango.


Para asegurar una producción exitosa exciten labores agronómicas que hay que
cumplir como lo son: a) riego, b) fertilización, c) manejo y control de plagas, y d)
manejo y control de malezas. Esto dado en zonas donde la disponibilidad de agua es
baja. (DANE, 2015)
a) Riego: Cuando se está en época de sequía, por consecuente, la
evapotranspiración va ser mucho mayo a la precipitación y para obtener frutos
de calidad es indispensable contar con riego; se debe tener en cuenta la edad
de los árboles ya que de esta dependerá un volumen necesario para un óptimo
crecimiento; por ejemplo, un árbol en etapa juvenil requiere entre 5 a 10 litros
cada 5 días, y en etapa productiva hasta 90 litros por semana. Por otro lado,
los tipos de riego más usados son: por gravedad (por surcos), ii) por tuberías a
presión (por aspersión convencional o microaspersión) y iii) por goteo. (DANE,
2015)
b) Fertilización: La fertilización es importante, ya que, de igual forma que con el
riego es otro fator importante para asegurar una cosecha exitosa. Para ello se
debe hacer un plan de fertilización según los resultados del suelo y análisis
foliares. Por otro lado, se sabe que aproximadamente de 200 kilogramos de
fruta necesita 200g de nitrógeno, 40 de fósforo (P), 400 de potasio (K), 40 de
calcio (Ca), 38 de magnesio (Mg) y 30 de azufre (S). Sin embargo, es
importante resaltar que fertilización edáfica y foliar se debe hacer en época de
floración, inicio de crecimiento vegetativo del árbol. (DANE, 2015)
c) Manejo y control de plagas: Las principales plagas que pueden llegar afectar
la producción de este cultivo en épocas de baja lluvia es un grupo de insectos
conocidos como escamas protegidas, escamas blandas, trips y cochinilla
acanalada del mango, son demasiados perjudiciales ya que, causan heridas
físicas que pueden facilitar la entrada de algún patógeno que posteriormente
pueda causar enfermedad. (DANE, 2015)
d) Manejo y control de malezas: Para este cultivar se deja 15m de arvenses
nobles en el área de la gotera para así promover la actividad microbiana.
(DANE, 2015)

GENÉTICA DE Mangifera indica EN COLOMBIA.


Sus orígenes son asiáticos, y su adaptabilidad a climas cálidos a echo que su
propagación por el mundo sea fácil. En la actualidad se ha hecho un seguimiento
genético para poder así determinar genotipos, como es el caso en el departamento de
Córdoba en el municipio de Valencia. En este estudio por medio de marcadores
microsatélites se estudia la diversidad genética en este municipio productor de mango.
Este cultivar en el país tiene aproximadamente tiene 23 mil hectáreas; en 16
departamentos, se estima que hay más 100 variedades de este frutal. Por otro lado,
son los mangos criollos la variedad que produce frutales de pequeño tamaño, con su
reproducción poliembriónica, mejor vigor. Se estima que la gran mayoría de cultivos de
mango criollo presenta sus orígenes poliembriónicos
Para su identificación siempre los rasgos morfológicos han sido clave, pero para la
actualidad inexacta, ya que condiciones ambientales puede hacer que expresiones
genéticas, cambien la morfología y por consecuente una correcta clasificación del
material vegetal. En la actualidad mediante técnicas moleculares; genera resultados
más exactos a la hora de dar una identificación al material vegetal. Por otra parte, en
este caso en específico los investigadores observaron 84 alelos de la población de
mango en Valencia, con 7 alelos en promedio Enel germoplasma.” El locus
MiIIHR23 presentó el mayor número (12) de alelos y los loci que presentaron el menor
número (5) de alelos fueron MiIIHR13, MiIIHR15, MiIIHR18, MiIIHR31 y MiIIHR34”
Cuadro 1

“El promedio del número efectivo de alelos fue de 4.5, el locus con el mayor número
efectivo (7.9) de alelos fue MiIIHR23 y MiIIHR34 presentó el menor número efectivo
(2.1) de alelos”
“El contenido de información polimórfica (PIC) promedio obtenido para la población fue
de 0.724 y sus valores oscilaron entre 0.862 y 0.493 (Cuadro 2), los cuales
corresponden a los marcadores MiIIHR23 y MiIIHR34 respectivamente.”
“Los 12 marcadores microsatélites estudiados mostraron ausencia del equilibrio de
Hardy-Weinberg (p<0.05)”

Metodología

La investigación fue realizada en el municipio de Arbeláez Cundinamarca a una altura


de
1379m s.n.m. en la finca villa Silvia vereda san miguel en la cual se realizó una escala
de severidad basándose en los síntomas que presentaban las hojas en este caso
manchas necróticas marrones en el haz y envés de la hoja. una hoja sana equivale al
0 % y una hoja totalmente enferma a un 100% de severidad , la escala se realizó
tomando 50 hojas con presencia de la enfermedad las cuales fueron organizadas de
menor a mayor severidad , una vez definida la escala se procedió a realizar el
muestreo , la finca de trabajo fue seccionada en dos la parte alta y baja en cada una
se tomaron 10 hojas al azar de cada uno de los tres arboles estudiados , a
continuación en campo se compararon las muestras con la escala y posteriormente se
llevaron los datos a Microsoft Excel en donde se realizó el estudio de severidad , en
los dos sectores se realizaron estudio de los artrópodos presentes en este caso se
utilizaron :
Trampa pitfall salchicha: la cual consistió en colocar 5 vasos en cada sección, se abrió
un orificio en el suelo se colocó el vaso con alcohol etílico al 70% posteriormente se
colocó de cebo una salchicha y las trampas fueron dejadas por 36 horas, una vez
cumplido este tiempo fueron colocadas en recipientes y etiquetadas para su conteo.
Jameo Rasante: se realizó la toma de muestras una por sección en donde con la jama
en la vegetación se sacudió la jama y los artrópodos atrapados se depositaban en
tarros de alcohol etílico al 70 % para su sacrificio, posteriormente las muestras fueron
lavadas con alcohol y colocadas en un nuevo recipiente.
Jameo aéreo: consistió en tomar la jama y capturar artrópodos voladores a los cuales
se le inyecto alcohol al 70 % en el tórax para sacrificarlos, porteramente fueron
colocados en sobres de papel mantequilla etiquetados y guardados para
posteriormente realizar un montaje entomológico.

Trampa de caída: se colocó una tela blanca debajo de los árboles y posteriormente se
sacudieron las ramas, los artrópodos que cayeron fueron colocados en alcohol para su
sacrificio

Trampa de coprófagos se realizó la trampa artesanal con botellas pet un tarro de orina
y un plato , lo primero fue cortar el pico de la botella y abrir huecos en los cuales el
artrópodo entrara , luego a un plato se le pego un tarro de orina con orificios en los
cuales se colocó coprológico de cerdo , se introduce la trampa en el suelo haciendo
que los orificios de entrada permitan el ingreso de coprófagos posteriormente se
agregó alcohol y se tapó con el plato y el cebo se dejó por 24 horas y se retiró.
A los artrópodos colectados se les tomaron imágenes para ser subidas a la plataforma
inaturalis.

Resultados

A nivel entomológico se realizaron diferentes trampas, pero los datos mostrados a


continuación son de los organismos capturados que fueron puestos en la plataforma
inaturalis ya que son los únicos que a simple vista se pueden clasificar.
Ordenes de Indiviuos Coleptados
Orden N° Individuos
Lepidoptera 18
Diptera 4
Orthoptera 3
Coleoptera 3
Hemiptera 4
Otro 5
Aracnae 5
Hymenoptera 4
Blattodea 2
Collembola 1
Dermaptera 1
Total 50

La orden lepidóptera es el que presento mayor población en el área de estudio con un


36% mientras Collembola y Dermaptera son los de menor población, los resultados
fueron tomados y clasificados con los individuos mas grandes ya que los meso
organismos y microorganismos necesitan de un equipo especial el cual por el covic-19
se fue imposible utilizar , pero las muestras fueron conservadas para en u futuro
realizar su debida caracterización en el laboratorio de biología .

Total Individuos por Trampa


Trampa N° Individuos
Trampa Jameo Aereo T1 12
Trampa Jameo Aereo T2 6
Trampa de Jameo Razante T2 6
Trampa de Captura Manual T1 13
Trampa de Caida T2 5
Trampa de Coprofagos T1 3
Trampa Pitfall T1 4
Trampa Pitfall T2 1
Total 50

Según las imágenes colocadas en inaturalis la trampa de captura manual y


jameo rasante tuvieron los mejores resultados ya que la población es visible a
simple vista.

%Incidencia=13/13*100
%Incidencia= 100%
Todas las plantas mostraron sintomas, por ende, ecxiste un 100% de
incidencia.

Discusión
Al realizar el estudio entomológico, mediante el uso de trampas y la observación de
campo, se encontró presencia de dos posibles plagas, Chrysomphalu spp. y Aonidiella
ssp. Las cuales presentan síntomas de mancha naranjas, se realizó comparación
visual con la guía de campo para la identificación, manejo de enfermedades y plagas
en el cultivo de mango, la cual también nos sugirió que la alta presencia de hormigas
de tonos rojizos puede ser la plaga denominada hormiga arriera Atta ssp. y
Acromyrmex spp., por la falta de herramientas entomológicas es difícil confirmar este
tipo de plaga, pero en campo se observó alta presencia de estas y un número
significativo de colonias de hormigas, por lo tanto se recomienda el uso de lorsban o
realizar la exterminación de la reina de la colonia , en caso de que se confirme la
presencia de esta plaga. (Vallejo, 2013), durante el periodo de estudio ,el cien por
ciento de las hojas marcadas emitieron brotes de manera general incrementado los
signos de manera significativa, a un así la severidad de la enfermedad fue ligeramente
mayor en los brotes foliares maduros que en brotes jóvenes, dado que esta variedad
de mango fue cultivada de forma artesanal y su producción era para el consumo
interno de la finca Villa Silvia en el municipio de Arbeláez Cundinamarca.
En muchos de los casos que existen en Colombia y en otros países en donde los
cultivos de mango se ven afectados por enfermedades y plagas que influyen en su
producción y sostenibilidad ,situación que a medida del tiempo se está convirtiendo en
una gran problemática , puesto que los productores de Mangifera indica están
presentando pérdidas de producción y rentabilidad lo cual afecta evidentemente la
economía de las personas que se dedican a comercializar este producto , teniendo en
cuenta que el aumento de aplicaciones químicas han permitido que algunos de los
insectos que se consideran plaga se vuelvan más resistente trayendo con sigo
mayores amenazas para el cultivar de mango creemos que varias de las
enfermedades que se evidenciaron en las plantas de mango estudiadas se debe a la
presencia de insectos que pueden ser los vectores principales . (José Díaz, 2003)

Conclusiones
 Mediante la revisión de literatura se observó que la variabilidad genética del
mango en Colombia ha sido baja a través del tiempo ya que la mayoría de
cultivos son viejos o espontáneos.
 El cultivo de mango evaluado mostro una incidencia del cien por ciento ya que
en la finca donde se encuentra no se cuenta con ningún cuidado fitosanitario o
labores culturales.
 Se recomienda más herramientas en la parte de entomologia para la
descripcion de algunas plagas e insectos, por lo cual fue dificil lograr clasificar
todos los organismos colectados , utilizando solamente el material de campo
disponible.
 Se cree que hay presencia de plagas de artrópodos por lo que se aconseja
realizar labores culturales y manejo fitosanitario para el control de estas.
 La antracnosis presentadada tiene un gran porcentaje de incidencia por lo cual
se aconseja mirar otras alternativas de cultivo recsistente a esta enfermedad.

Bibliografía
DANE. (Enero de 2015). Obtenido de
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/Bol_Insumos31_en
e_2015.pdf

Karina A Balderaz, B. T. (09 de 2012). smbb.mx-Congresos-puertovallarta. Recuperado el 02 de


10 de 2021, de
https://smbb.mx/congresos%20smbb/puertovallarta03/TRABAJOS/AREA_VI/CARTEL/
CVI-44.pdf

Medina, J., & Isabel, J. (2021). ESTADO NUTRIMENTAL Y PRODUCCIÓN DE FRUTO DE MANGO
(Mangifera indica L.), CV. TOMMY ATKINS, EN SUELOS LUVISOLES DEL ESTADO DE
CAMPECHE, MÉXICO. Mexico: 1Instituto Nacional de Investigaciones Forestales,
Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Edzná,.
osorio, J., & Martinez, E. (2009). Estudios de epidemiología y control no convencional de la
Antracnosis del mango. Colombia : Corpoica.

Valdés, L. A., & Consuegra, D. C. (2017). CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA, CULTURAL Y


PATOGÉNICA DE AISLADOS DE colletotrichum sp. PRODUCIENDO ANTRACNOSIS EN
MANGO (mangifera indica L.). La Granja Revista de las Ciencias de la Vida.

Vallejo, L. F. (2013). GUÍA DE CAMPO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DE ENFERMEDADES


Y PLAGAS EN EL CULTIVO DE MANGO. Bogota: Corpoica.

Anexos

Fotografía, Fotografía Fotografía Trampa Fotografía Jameo


colocando Trampa Realizando Escala de caída Rasante
Pitfall de severidad. Tomada por Diana Tomada por Diana
Tomada por Diana Tomada por Diana Vergara Vergara
Vergara Vergara

Fotografía Jameo Escala de Escala de Colección de


Aéreo Severidad Severidad Artrópodos
Tomada por Diana Fotografía Diana Fotografía Néstor Fotografía Néstor
Vergara Vergara Barona Barona
Nombre en iNaturalis Phyllum Subphylum Clase Orden Trampa Terreno
Avispa Caza Tarantulas Arthropodo Mandibulata Hexapoda Diptera Jameo Aereo T1
Mariposa Pavo Real Arthropodo Mandibulata Hexapoda Lepidoptera Jameo Aereo T1
Mariposa Chasqueadora Arthropodo Mandibulata Hexapoda Lepidoptera Jameo Aereo T1
Mariposa Pavo Real Arthropodo Mandibulata Hexapoda Lepidoptera Jameo Aereo T1
Pompeis verna Arthropodo Mandibulata Hexapoda Lepidoptera Jameo Aereo T1
Polilla Negra puntos blancos Arthropodo Mandibulata Hexapoda Lepidoptera Jameo Aereo T1
Mariposa amarilla mimoa de borde grueso Arthropodo Mandibulata Hexapoda Lepidoptera Jameo Aereo T1
Mariposa amarilla de borde delgado Arthropodo Mandibulata Hexapoda Lepidoptera Jameo Aereo T1
Avispas Melíferas Y Parientes Arthropodo Mandibulata Hexapoda Diptera jameo aereo T1
Avispas Melíferas Y Parientes Arthropodo Mandibulata Hexapoda Diptera jameo aereo T1
Rhetus periander(mariposa) Arthropodo Mandibulata Hexapoda Lepidoptera Jameo Aereo T1
género Norape (polilla) arthropodo Mandibulata Hexapoda Lepidoptera Jameo Aereo T1
Libelula Rayadora Arthropodo Mandibulata Hexapoda Lepidoptera Jameo Aereo T2
Mariposa blanca Arthropodo Mandibulata Hexapoda Lepidoptera Jameo Aereo T2
Perezosa comun Arthropodo Mandibulata Hexapoda Lepidoptera Jameo Aereo T2
Eurema elathea Arthropodo Mandibulata Hexapoda Lepidoptera Jameo Aereo T2
Mariposa satira de hermes Arthropodo Mandibulata Hexapoda Lepidoptera Jameo Aereo T2
Mariposa satira de cola larga Arthropodo Mandibulata Hexapoda Lepidoptera Jameo Aereo T2
Grillos y Esperanzas Arthropodo Mandibulata Hexapoda Orthoptera Jameo Razante T2
Chinches y Parientes Arthropodo Mandibulata Hexapoda Otro Jameo razante T2
Libelulas Arthropodo Mandibulata Hexapoda Lepidoptera Jameo Razante T2
Escarabajos y parientes Arthropodo Mandibulata Hexapoda Coleoptera Jameo Razante T2
Agallia constricta¡Necesita (Chicharrilta) Arthropodo Mandibulata Hexapoda Hemiptera Jameo Razante T2
género Draeculacephala (chicharrita verde) Arthropodo Mandibulata Hexapoda Hemiptera Jameo Razante T2
Insectos, Arácnidos Y Crustáceos Arthropodo chelicerata Arachnida Aracnae Captura manual T1
Chinches, Cigarras Y Parientes Arthropodo Mandibulata Hexapoda Hemiptera Captura manual T1
Chinches, Cigarras Y Parientes Arthropodo Mandibulata Hexapoda Hemiptera Captura manual T1
Hormigas Trampa Arthropodo Mandibulata Hexapoda Hymenoptera Captura manual T1
Mariposas Y Polillas Arthropodo Mandibulata Hexapoda Lepidoptera Captura manual T1
Polillas Tigre Y Parientes Arthropodo Mandibulata Hexapoda Lepidoptera Captura manual T1
Lycosoides coarctata (Araña) Arthropodo chelicerata Arachnida Aracnae Captura manual T1
Araña Fantasma de Jardín Arthropodo chelicerata Arachnida Aracnae Captura manual T1
Geotrupes splendidus (cucarron) Arthropodo Mandibulata Hexapoda Coleoptera Captura manual T1
Esperanzas Arthropodo Mandibulata Hexapoda Orthoptera Captura manual T1
Cucaracha gigante Arthropodo Mandibulata Hexapoda Blattodea Captura manual T1
Escarabajos y parientes Arthropodo Mandibulata Hexapoda Coleoptera Captura manual T1
Chinche de Campo Común Arthropodo Mandibulata Hexapoda Otro Captura manual T1
Cucaracha de Madera Arthropodo Mandibulata Hexapoda Blattodea Trampa de caida T2
Grillos y Esperanzas Arthropodo Mandibulata Hexapoda Orthoptera Trampa de caida T2
Chinches Y Parientes Arthropodo Mandibulata Hexapoda Otro Trampa de caida T2
Chinches Y Parientes Arthropodo Mandibulata Hexapoda Otro Trampa de caida T2
insectos alados Arthropodo Otro Hexapoda Otro Trampa de caida T2
Familia Entomobryidae (colembolos) Arthropodo Mandibulata Hexapoda Collembola Trampa coprofagos T1
Arañas Verdaderas Arthropodo chelicerata Arachnida Aracnae Trampa coprofagos T1
Suborden Nematocera Mosquito Arthropodo Mandibulata Hexapoda Diptera Trampa coprofagos T1
Dorymyrmex(hormiga) Arthropodo Mandibulata Hexapoda Hymenoptera Trampa pitfall T1
Subgénero Tanaemyrmex(hormiga) Arthropodo Mandibulata Hexapoda Hymenoptera Trampa pitfall T1
Hormigas Trampa Arthropodo Mandibulata Hexapoda Hymenoptera Trampa pitfall T1
Tijerillas Y Parientes Arthropodo Mandibulata Hexapoda Dermaptera Trampa pitfall T1
Araña Tejedora Sudamericana Arthropodo Chelicerata Arachnida Aracnae Trampa pitfall T2

Tabla Numero 1 : Recolección de Información de inaturalis


Trampa Jameo Aéreo T2
Orden N° Individuos
Trampa Jameo Aéreo T1 Lepidopter
Orden N° Individuos a 6
Lepidoptera 9
Diptera 3

Tabla Numero 2-3: N° individuos de Trampas Jameo Rasante T1 yT2


Trampa de Captura Manual T1
Trampa de Jameo Razante T2
Orden N° Individuos
Orden N° Individuos Aracnae 3
Orthoptera 1 Hemiptera 2
Hymenoptera 1
Lepidoptera 1
Lepidoptera 2
Coleoptera 1 Coleoptera 2
Hemiptera 2 Blattodea 1
Orthoptera 1
Otro 1
otros 1

Tabla Numero 3-4: N° individuos de Trampas Jameo Rasante T1 yT2

Trampa de caída T2 Trampa de Coprofagos


Orden N° Individuos Orden N° Individuos
Blattodea 1 Collembola 1
Orthoptera 1 Aracnae 1
Otros 3 Diptera 1

Tabla Numero 5-6: N° individuos de Trampas Jameo Rasante T1 yT2

Trampa Pitfall T1 Trampa Pitfall T2


Orden N° Individuos Orden N° Individuos
Hymenoptera 3 Aracnae 1
Dermaptera 1

Tabla Numero 6-7: N° individuos de Trampas Jameo Rasante T1 yT2


Propiedades Físicas del Suelo: se realizó el estudio de suelos según la guía rasta
que se muestra a continuación.
Tabla Numero 8: Análisis de Suelo Guía Rasta

Diseño de Riegos
Datos Climatologicos de Arbelaez
Dato ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL
Precipitacion 121,3 109,8 154,9 138,6 148,5 73,8 51,8 43,7 93,8 147,1 157,5 130,3 114,25
Evotranspiracion potencial 107,6 100,2 103,5 94,2 93,7 91,7 99,8 106,5 104,3 102,7 93,5 96,2 1193,9
Diferencia 13,7 9,6 51,4 44,4 54,8 -17,9 -48 -62,8 -10,5 44,4 64 34,1
3,43548387 3,01612903

Tabla Numero 9: Datos climatológicos de Arbeláez Cundinamarca

Datos
CC 24
PMP 23,9
Pr(m) 6
Suelo(densidad)g/cm3 1,2
cultivo Mango
Ea 0,92
Nn 3,09193548
Q(L/s) 3,5
Ib(mm/h) 9
DPM 70

Tabla Numero 10: Datos Colectados para el diseño de Riego

Calculos
AU 7
Dn 5
IM(dias) 2
I 3
Dn aj 9
Db(mm) 1008
ta min (h) 14003
Tabla Numero 10: Cálculos Para Diseño de Riego

Prediseño
Nombre Formula Resultado
Necesidad neta Nn=0.9*Eto 3,09193548

estimación de la
Eficiencia de Riego Ea=92% 0,92
Necesidad bruta Nb=Nn/Ea 3,36079944
Caudal Q=L/s 3,5
Area máxima Regable s(m^2)=(Q*3600*24)/Nb 89978,5915

Tabla Numero 11: Datos Colectados para el diseño de Riego


Formulas
Agua utilizable AU=10*(CC-PMP)*da*Pr
Dosis neta utilizable Dn=DPM*AU/100
máximo Intervalo entre riegos IM(dias)=Dn(mm)/Nn(mm/dia)
Intervalo de Riego se ajusta segun el sistema
Dosis neta ajustable Dn aj=I*Nn
Dosis bruta de riego Db(mm)=100*Dn aj(mm)/Ea%
Tiempo de aplicación ta min (h)=100*Db(mm)/Ib(mm/h)*fp%
Tabla Numero 12: Datos Colectados para el diseño de Riego
Cuenta de inaturalis
Correo: grupodepismangodjndh@gmail.com

Imagen Numero 1: Cuenta de inaturales

También podría gustarte