Está en la página 1de 4

EVALUACIÓN DE LENGUAJE GRADO 6° periodo 1°

ESTUDIANTE_______________________ 3-En los años setenta, los robots fueron


LEE ATENTAMENTE Y SEÑALA LA concebidos para asignarles casi cualquier
RESPUESTA CORRECTA tarea
1- estructura de la narración tiene tres 4-La industria del automóvil ha sido el
partes, estas son: principal usuario de robots
a) situación inicial, nudo, acontecimiento -La robótica se ocupa del diseño y la
b) inicio, desarrollo, desenlace construcción de robots, ingenios
c) inicio, clímax desenlace. electrónicos que realizan diversas
d) desarrollo, nudo, situación final. actividades
a- 3, 5, 4,2
2- Subraya la oración o texto que no b- 5, 1, 34,2
guarda relación con las demás. c- 4, 2, 5, 1,3
A-Un joven trataba de librarse del servicio d- 5, 1, 3, 2,4
e- 3, 4, 5, 1,2
militar haciéndose pasar por loco. Su 4-Marca la respuesta correcta
locura consistía en revisar constantemente ¿Cuántos puntos le faltan al siguiente texto?
todos los pedazos de papel que «El mar estaba embravecido aquel día Los
encontraba a su paso. Cada vez que barcos bailaban sobre el agua sorteando las
cogía una exclamaba. “¡Esto no es! ¡Este olas con dificultad»
a) Dos
no es!”. d) Cinco
B-Uno de los oficiales que entrevistaba a b) Un
los futuros reclutas decide enviarlo al e) Tres
psiquiatra militar. c) Cuatro
C-En su consultorio el joven sigue
5- Los dos puntos se emplea cuando
revisando todos los papeles que _________.
encuentra, incluidos los que están en la a) empezamos con un saludo en las cartas
papelera, repitiendo todo el tiempo. “¡Este u oficios
no es! ¡Este no es!”. b) tenemos que enumerar objetos
D- El militar es el que sirve en la guerra o c) terminamos un párrafo y empezamos otro
d) queremos abreviar una palabra
tiene como profesión la milicia.
e) se quiere concluir definitivamente un
E-El psiquiatra, finalmente convencido de texto
que el joven estaba realmente loco, le da
un certificado escrito donde lo exoneraba 6-ELIMINA LA FRASE NO NECESARIA
del servicio militar. El joven da una ojeada I) El unicornio es un animal fabuloso, es
totalmente blanco. II) Tiene cuerpo de
al papel y exclama con júbilo: “¡Este sí
caballo y un largo cuerno recto situado en
es!”. medio de su frente. III) Era considerado
símbolo de la santidad y de la castidad. IV)
3- Tomando como referencia el titulo elija El unicornio fue representado
la opción cuyo enunciado permita tener frecuentemente en tapices de la Edad
coherencia y cohesión en el texto Media. V) En la Edad Media tuvieron gran
1-La construcción de estas máquinas acogida los mitos y las fábulas.
automáticas es consecuencia de la madurez a) V
tecnológica alcanzada b) II
2-Los usuarios de esta industria han influido c) I
mucho en el desarrollo de los robots de d) III
soldadura y de pintura e) IV
EVALUACIÓN DE LENGUAJE GRADO 6° periodo 1°

Comprensión de lectura. Lee atentamente los siguientes textos. Luego encierra en un


círculo la alternativa correcta.

LA BRUJA AGUJA
En el pueblo de los brujos vivía Aguja, una bruja común y corriente. Usaba escoba para
viajar, un gato negro en el hombro y sabía dos palabras mágicas que siempre le daban
resultado. Pero también tenía un problema: su nariz. Era tan larga que podía oler lo que
cocinaban los topos en el fondo de la tierra. Por eso un día decidió hacerse la cirugía
estética. Buscó en la guía de teléfono la dirección del doctor Bello y le pidió hora. -
Mañana a las doce del día- le dijo la secretaria. La bruja Aguja casi no pudo dormir. Y al
otro día, a las doce en punto, estaba sentada en la sala de espera del consultorio del
doctor Bello. - Que pase la señorita bruja Aguja- dijo la voz del doctor Bello por el citófono.
Un minuto después, Aguja estaba tendida en una camilla y tapada entera con una sábana
blanca, que tenía un agujero por donde asomaba su nariz de diez centímetros. - ¿Cómo la
quiere?- preguntó el doctor Bello. - La quiero como así y como asá, como que sí y como
que no- dijo la bruja por debajo de la sábana. - Perfecto- dijo el doctor Bello. Y ¡plim!, la
bruja sintió un pinchazo y la nariz se le quedó dormida. Luego escucho unos ruidos, ¡plaf,
crash!, de serruchos y martillos. No habían pasado ni diez minutos, cuando sintió que la
destapaban. - Listo. Vuelva en dos semanas para sacarle las vendas- dijo el doctor Bello,
mientras guardaba el serrucho y el martillo. La bruja se fue a su casa con un kilo de
vendas en la nariz, y tan mareada que tuvo que poner piloto automático a la escoba para
no chocar contra los árboles. Y se encerró en su casa para que nadie la viera. A los
quince días la bruja Aguja regresó a la consulta. El médico le pasó un espejo y comenzó a
sacarle las vendas. Pam, pam, pam, latía el corazón de la bruja mientras esperaba con el
espejo frente a su cara. Hasta que… ¡oh!... vio su nueva nariz. Era como así y como asá,
como que sí y como que no. Era coquetona y simpaticona, era respingada y
arremangada, era fantabulovillosa. Apenas llegó a su casa y se bajó de la escoba, con la
frente en alto para que todos la vieran, algo extraño sucedió: el gato salió disparado,
maullando de terror; los vecinos brujos cerraron sus ventanas y comenzaron a salir por las
chimeneas humos negros, mientras se escuchaban unos conjuros terribles. La bruja
gritaba: - ¿Qué pasa? ¿Qué están haciendo? - ¡No queremos hadas en nuestro pueblo!
¡Fuera de aquí!- ordenaban los vecinos. - ¡No soy hada, soy la bruja Aguja!- insistía ella.
- ¡Solo las hadas tienen esas narices ridículas! La bruja Aguja tiene una hermosa nariz de
diez centímetros de largo!- respondían los vecinos en coro. - ¡Pero si soy yo!- lloraba la
bruja, tocándose con la punta de un dedo su nariz respingada. - ¡Ándate al país de las
hadas, tú no eres nuestra querida bruja Aguja, aunque te vistas como ella!- respondieron
los vecinos a través de las ventanas. - ¡No soy hada!- insistió la bruja Aguja. - ¡Eres un
hada!- declararon los vecinos. Y ¡zuun!, lanzaron más humo negro por las chime- neas.
La bruja Aguja, llorando, se subió de nuevo a la escoba y voló hacia el consultorio. Se
tendió en la camilla y le dijo al doctor Bello: - Quiero una nariz como así y como asá, como
que sí y como que no- dijo. - Perfecto- respondió el doctor. ¡Pilm, la anestesia! ¡Plaf,
crunch, el martillo y el serrucho! ¡Y listo! La bruja regresó callada a la casa, entró por la
ventana y se quedó quince días en cama, tapada con las frazadas para que no la viera ni
el gato. Y una tarde se escuchó en el pueblo: - ¡Regresó la bruja Aguja! - ¡Aguja, tanto
tiempo! - ¡Miau, miau, miau! La bruja Aguja sonrió feliz. Y nunca se vio tan hermosa con
su nariz de diez centímetros, esa que podía oler el cariño de sus amigos aunque estuviera
a mil kilómetros de distancia.
EVALUACIÓN DE LENGUAJE GRADO 6° periodo 1°

7.- En el pueblo de los brujos vivía Aguja, una bruja común y corriente. Usaba escoba
para viajar, un gato negro en el hombro y sabía dos palabras mágicas que siempre le
daban resultado. Pero también tenía un problema: su nariz. Era tan larga que podía oler
lo que cocinaban los topos en el fondo de la tierra. Por eso un día decidió hacerse la
cirugía estética. El párrafo nos cuenta sobre:
a) Una bruja común y corriente.
b) Lo que usaba Aguja para viajar.
c) El problema de Aguja.
d) Alternativas a, b y c.
.-Podemos inferir que Aguja era una
bruja:
8-Los elementos que toda narración a) Malvada b) Egoísta. c) Vanidosa. d)
literaria debe tener, son: Solidaria.
a) Narrador, personajes, ambiente, acción. 10.- ¿Qué sentimiento invadió a la bruja
b) Narrador omnisciente. una vez que sus vecinos brujos no la
c) Narrador en primera persona. reconocían?
d) Todas las anteriores. a) tristeza
b) felicidad
9-Lee atentamente: c) desesperación
- Mañana a las doce del día- le dijo la d) rabia
secretaria. La bruja Aguja casi no pudo
dormir. Y al otro día, a las doce en punto,
estaba sentada en la sala de espera del 10- colorea la casilla que tiene las
consultorio del doctor Bello. - Que pase la características de la anécdota
señorita bruja Aguja- dijo la voz del doctor
Bello por el citófono. Un minuto después,
Aguja estaba tendida en una camilla y Los siguientes enunciados relatan una
tapada entera con una sábana blanca, que anécdota pero se encuentra en
tenía un agujero por donde asomaba su desorden. Organízala para que se pueda
nariz de diez centímetros. entender
El perro se aproximó al árbol, lo olfateo y
.-El fragmento leído corresponde a: luego se orino en él ___
a) Desarrollo. b) Desenlace.
narra tiene inicio, sucede en un Tan pronto el animal se acercó, el niño
hechos nudo, lugar y tiempo alistó el paro para defenderse si era
fantásticos desenlace determinados necesario __
e
imaginarios Siempre que sale lleva un palo en la
las historias es una narra hechos mano para defenderse en caso de un
son vividas narración reales y ataque ___
por que graciosos
personajes expresamos Un niño les tiene miedo a los perros ___
solo de forma Todos los niños del parque se rieron
oral
mucho __
c) Inicio.
d) Las características de Aguja.
EVALUACIÓN DE LENGUAJE GRADO 6° periodo 1°

Un día se fue al parque y en el camino se . Los medios de


encontró con un perro que le pareció comunicación masivos de mayor
bravo__ influencia en la actualidad son:
a) periódico, internet y radio.
- Los medios de comunicación de
b) televisión, radio e internet.
masas pretenden
c) revistas, libros y mp4’s.
a) Informar.
d) anuncios, letreros y carteles
b) Educar.
c) formar opinión.
d) todas las anteriores.

También podría gustarte