Está en la página 1de 5

60 Señales de Fraude en las Organizaciones

Los ejemplos aquí enunciados no pretenden abarcar todas las situaciones, así como
su existencia tampoco puede representar la materialización de un fraude. Cada
señal es una alerta para revisar los procesos que giran desde la perspectiva de
fraude en la organización.

Señales de Fraude

1 Resultados financieros negativos

2 Falta de oportunidad en la entrega de los estados financieros.

3 Apertura y modificación de los libros contables, una vez se ha


reportado el cierre.

4 Registros contables sin la documentación soporte requerida.

5 Modelos de depreciación y amortización que no corresponden con


la estructura de la organización.

Cambios recurrentes en la metodología a seguir tanto para la


6 provisión como el castigo de cartera.

7 Falta de oportunidad en la entrega de las conciliaciones bancarias.

8 Registro de operaciones con posterioridad a la fecha de su


realización.

9 Anulaciones no autorizadas ni justificadas de transacciones

10 Omisión en la información para liquidar los impuestos.

11 Transacciones con tarjeta de crédito no autorizadas.


Señales de Fraude

12 Cambios inusuales en el presupuesto sin explicación alguna.

13 Adiciones en los contratos sin aprobación o justificación técnica.

14 Metas de crecimiento sobreestimadas.

15 Movimientos de dinero en efectivo.

16 Giros a cuentas personales de los clientes y/o proveedores.

17 Sobrantes en los arqueos realizados.

18 Transferencias bancarias entre cuentas de la organización.

19 Operaciones con las compañías del grupo sin soporte.

20 Operaciones con documentación soporte con enmendaduras,


tachones o que no se encuentra en original.

21 Pérdida de documentos consecutivos que soportan las operaciones.

22 Informalidad en la toma de decisiones y excusas para no


documentarlas.

23 Ambiente de crisis en la organización.

24 Ausencia de niveles de supervisión.

25 Concentración de funciones

26 Conflictos de interés.

27 Acceso ilimitado a los usuarios en el sistema.


Señales de Fraude

28 Usuarios vigentes de colaboradores en vacaciones, retirados o


trasladados.

29 Altos periodos de vacaciones acumuladas por parte de los


colaboradores.

30 Desarrollo de funciones y/o responsabilidades en vacaciones.

31 Resistencia a la rotación o promoción de cargos por parte de los


colaboradores.

32 Otorgamiento de bonificaciones a funcionarios que no cumplen


con los compromisos requeridos para su entrega.

33 Vínculos familiares con proveedores.

34 Alta rotación de personal.

35 Creación de cargos que no se encuentran autorizados o no son


requeridos.

36 Colaboradores con dificultades económicas.

37 Cambio en el estilo de vida de los colaboradores.

38 Prestamos de dinero entre los colaboradores.

39 Ventas por debajo de los precios autorizados.

40 Modificaciones en las listas de precio.

41 Ventas a crédito a clientes sin cupo de crédito


Señales de Fraude

42 Ventas a crédito a clientes con cheques devueltos.

43 Vinculación de proveedores sin respaldo financiero y técnico.

44 Vinculación de clientes y/o proveedores sin la documentación


soporte requerida.

45 Vinculación de proveedores que tienen un valor superior al


mercado.

46 Vinculación de proveedores que tiene un precio inferior y baja


calidad frente al mercado.

47 Compras de elementos que no son requeridos por la organización.

48 Los colaboradores del área de compras no rotan a otras áreas.

49 No se solicita a los colaboradores declarar anualmente sus bienes


en la organización.

50 Visitas frecuentes de los proveedores.

51 Obsequios de los proveedores que exceden los parámetros


normales de relacionamiento.

52 Pagos en efectivo de los proveedores.

Exigencias a los proveedores para su vinculación que sólo unos


53 pocos o uno solo puede cumplir en el mercado.

54 Ajustes en el inventario sin documentación soporte y/o


justificación técnica.
Señales de Fraude

55 Utilización de localizaciones virtuales durante la administración


del inventario.

56 Saldos de inventario registrados como activo, pero su estado es


obsoleto, dañado o vencido.

57 Incremento de las notas crédito para un cliente.

58 Limitantes a los miembros de auditoría para desarrollar su trabajo.

Falta de oportunidad en la implementación de las acciones


59 correctivas para las recomendaciones de auditoría.

60 Denuncias de fraude que no son investigadas o que no han sido


cerradas en el último año.

También podría gustarte