Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

ASIGNATURA: EPISTEMOLOGÍA DE LA PSICOLOGÍA

SILABO 2021-II

I. DATOS GENERALES.

 Departamento académico : Psicología


 Escuela profesional : Psicología
 Nombre de la carrera : Licenciado en Psicología
 Ciclo de estudios : Segundo
 Créditos :3
 Condición : Obligatorio
 Prerrequisito : Ninguno
 Horas de clase : 3 horas semanales
 Profesor : Maestro Raúl Paredes Fernández
 Ciclo académico : 2021-II

II. SUMILLA.

Tiene el propósito de reflexionar acerca de los fundamentos filosóficos, históricos,


metodológicos, sociales e ideológicos que determinan la estructura y la dinámica del
conocimiento científico en la psicología como ciencia y profesión. Así mismo, permite
el reconocimiento de la importancia que tiene la ubicación del futuro psicólogo como
científico y sujeto protagónico al interior de la problemática social que sirve como
contexto al desarrollo prospectivo de la investigación científico-tecnológica.

III. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA


Analiza y aplica la epistemología para descubrir la naturaleza de lo psicológico en
una perspectiva científica, profesional y social tanto de su problemática como de sus
posibilidades de realización como disciplina autónoma y auténtica.
IV. CAPACIDADES

III. Competencias.

1. Define y clasifica al conocimiento como formas alternativas de aproximación,


contacto y transformación de la realidad.
2. Diferencia entre la filosofía y sus diferentes ramas.
3. Reconoce las principales corrientes filosóficas sobre la esencia, el origen y las
posibilidades de acceder al conocimiento científico.
4. Establece los principales hitos en el desarrollo histórico de la ciencia.
5. Identifica las competencias más importantes que presenta el científico como
investigador, persona y sujeto con responsabilidad social.
6. Asume una visión sociohistórica en la comprensión de los productos y los
procesos científicos.

1
7. Vivencia estrategias de simulación acerca de la contribución histórica de los
principales científicos desde la antigüedad.
8. Diferencia y discute entre los puntos de vista que representan a los paradigmas
epistemológicos contemporáneos.

IV. Organización de las unidades de aprendizaje.

 Unidad 1. Fundamentos generales del conocimiento.


 Unidad 2. Diferencias entre los tipos de conocimiento.
 Unidad 3. Epistemología: Definición y antecedentes.
 Unidad 4. Ciencia: Definición, historia y codeterminación social.
 Unidad 5. Ciencia: Estructura y dinámica. Paradigmas epistemológicos
contemporáneos.

V. Programación de las unidades de aprendizaje.

UNIDAD 1.
FUNDAMENTOS GENERALES DEL CONOCIMIENTO.

a. Componente conceptual.
 Define el concepto de conocimiento en términos de relación sujeto-objeto.
 Distingue las diferencias entre las propiedades definitorias y no definitorias.

b. Componente procedimental.
 Elabora una definición creativa sobre conocimiento.
 Construye ejemplos de propiedades definitorias y no definitorias de objetos.

c. Componente actitudinal.
 Se interesa por la provisionalidad en los conceptos elaborados sobre los
objetos.
 Gusta de crear instantáneamente definiciones múltiples sobre diversos objetos.

UNIDAD 2.
DIFERENCIAS ENTRE LOS TIPOS DE CONOCIMIENTO.

a. Componente conceptual.
 Define los tipos de conocimiento: Colectivo, mítico, estético, religioso, moral,
ideológico y científico.
 Distingue entre las características diferenciadoras de los tipos de
conocimiento.

b. Componente procedimental.
 Refiere algunos ejemplos sobre tipos de conocimiento con base en sus propias
experiencias y testimonios recopilados.
 Reflexiona colectivamente sobre la interpretación científica que podría
asumirse en el comportamiento mítico.

c. Componente actitudinal.
 Reconoce críticamente las posibilidades y limitaciones del conocimiento
científico.
2
 Expresa aceptación hacia el conocimiento científico en cuanto provisional y
autocrítico.

UNIDAD 3.
EPISTEMOLOGÍA: DEFINICIÓN Y ANTECEDENTES.

a. Componente conceptual.
 Señala algunas definiciones de la epistemología.
 Distingue entre las concepciones internalistas y externalistas de la
epistemología.
 Establece algunos hitos importantes en el desarrollo histórico de la
epistemología.

b. Componente procedimental.
 Elabora una definición internalista y otra externalista sobre epistemología.
 Reconoce algunos ejemplos actuales de factores intra, inter y trans según el
modelo epistémico de Samaja.

c. Componente actitudinal.
 Defiende una definición de epistemología y luego la cuestiona demostrando
flexibilidad y convicción.
 Muestra interés por resumir una comprensión integradora de los factores
internos y externos que determinan el quehacer científico.

UNIDAD 4.
PSICOLOGÍA: DEFINICIÓN, HISTORIA Y CODETERMINACIÓN SOCIAL.

a. Componente conceptual.
 Define la ciencia desde diferentes perspectivas: Como producto, proceso y
actividad humana.
 Describe los principales principios que regulan el desarrollo histórico de la
ciencia.
 Establece los nexos entre la ciencia y el ordenamiento social hegemónico.

b. Componente procedimental.
 Describe casos de ciencia y tecnología asociados a la convivencia humana
basada en la paz o la guerra así como a la conservación o destrucción del
medio ambiente.

c. Componente actitudinal.
 Elabora compromisos y acciones hacia el uso racional y humano del
conocimiento científico.
 Desarrolla criterios de análisis crítico en contra del uso antihumano de la
ciencia.

UNIDAD 5.
PSICOLOGÍA: ESTRUCTURA Y DINÁMICA. PARADIGMAS EPISTEMOLÓGICOS
CONTEMPORÁNEOS.

a. Componente conceptual.
3
 Identifica los elementos que contiene la estructura de la psicología.
 Establece los procesos de cambio que ocurren en la dinámica científica de la
psicología.
 Diferencia las características representativas de los paradigmas
epistemológicos contemporáneos.

b. Componente procedimental.
 Ejecuta una situación sobre la estructura y la dinámica científicas simulada de
la psicología.
 Ejercita un debate público entre las tendencias epistemológicas
contemporáneas de la psicología.

c. Componente actitudinal.
 Participa activamente en la simulación con sentido creativo y expresividad
corporal.
 Colabora grupalmente en el debate fomentando la crítica y autocrítica así como
el disensosobre la naturaleza epistémica de la psicología..

VI. Estrategias metodológicas.

a. Métodos didácticos.
 Diálogo.
 Monólogo.
 Multílogo.
 Pedagogía por el movimiento.
 Teatro participativo.
 Estatuas humanas.
 Exposiciones.

b. Medios didácticos.
 Movimiento corporal.
 Lectura corporal de textos.
 Separatas selectas.
 Diapositivas.

c. Evaluación.
La evaluación consistirá en exámenes escritos (30%), orales (20%), reportes de
investigación bibliográfica (10%), monografías (10%), exposición en aula (20%),
discusión de temas (10%).
Para ser objeto de evaluación, el alumno deberá cumplir con una asistencia
mínima del 90%.

VII. Bibliografía General

 Alonso, C. (2001). Historia básica de la ciencia. Navarra: EUNSA.


 Asimov, I. (1978). Enciclopedia biográfica de cienciay tecnología. : Madrid:
Alianza.

4
 Assorn, P (1990). Introducción a la epistemología freudiana. México DF.: Siglo
XXI.
 Ayer, A. (1984). El Positivismo lógico. Madrid: Ariel.
 Bayés, R. (1969). Una introducción al método científico. Barcelona: Fontanella.
 Brown, H. (1977). La nueva filosofía de la ciencia. Madrid. Tecnos.
 Bueno, G. (1972). Ensayos materialistas. Madrid: Taurus.
 Bueno, G. (1945). ¿Qué es la ciencia? La respuesta de la teoría del cierre
categorial. Oviedo: Pentalfa.
 Bunge, M. (1971). La ciencia: Su método y su filosofía. Buenos Aires: Siglo XXI.
 Bunge, M. (1982). Epistemología. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.
 Carpio, C. (2008). Competencias profesionales y científicas del psicólogo.
México: UNAM:
 Dancy, J. (1993). Epistemología contemporánea. Madrid: Tecnos.
 De Azcárate, P. (1947). Obras completas de Aristóteles. Buenos Aires:
Anaconda
 Feyerabend, P. (1987). Adiós a la razón. Madrid: Tecnos.
 Feyerabend, P. (1994). Contra el método. Esquema de una teoría anarquista del
conocimiento. Barcelona: Orbis.
 Gould, S. y Lewontin, R. (1983). La adaptación biológica. Revista Mundo
Científico: (3):2
 Gutiérrez, G. (1984). Metodología de las ciencias sociales. México D. F: Harla.
 Hessen, H. (1963). Teoría del conocimiento. Madrid: Ariel.
 Kantor, J. (1991). La evolución científica de la psicología. México D. F: Trillas.
 Kantor, J. (1996). Psicología interconductual. Un ejemplo de construcción
científica sistemática. México D. F: Trillas.
 Koltenink, M. (1982). El carácter científico del psicoanálisis. México D. F: Fondo
de Cultura Económica.
 Kuhn, T. (1971). La estructura de las revoluciones científicas. México D.F: Fondo
de Cultura Económica.
 Luhmann, N. (1990). Sociedad y sistema: la misión de la teoría. Barcelona:
Paidós.
 Maturana, H. (1984). El árbol del conocimiento. Santiago: Universitaria.
 Nudler, U. (1986). Problemas epistemológicos de la psicología. México. D. F:
Trillas.
 Piaget, J. (1985). Epistemología. México D. F: Paidós.
 Popper, K. (1968). La lógica de la investigación científica. Madrid. Tecnos.
 Ribes, E. (1990). Psicología general. México D. F: Trillas.
 Ribes, E. (1982). El conductismo: reflexiones críticas. Barcelona: Fontanella.
 Rudner, R. (1973). Filosofía de la ciencia social. Madrid: Alianza.
 Samaja, L. (1978). Introducción a la epistemología dialéctica. Buenos Aires:
Paidos.
 Sanz, J. (1978). Introducción a la ciencia. Lima: Amaru.
 Silva, L. (1984). Ensayo sobre metodología de las ciencias sociales. Lima:
Universidad de Lima.
 Smith, L. (1984). Conductismo y positivismo lógico. Bilbao: Desclée de Brouwer.
 Suppe, F. (1985). La estructura de las teorías científicas. Madrid: Ariel.
 Tomasini, A. (2001). Teoría del conocimiento clásica y epistemología
wittgensteniana. México D.F.: Plaza Valdés.
 Wittgenstein, L. (1988). Investigaciones Filosóficas. Barcelona: CRÍTICA.
5
6

También podría gustarte