Está en la página 1de 8

Evaluación

Diagnóstica
2022
Presentación
Según lo señalado en el numeral 3.2 de la RVM N.
193-2020-MINEDU, se denomina evaluación
diagnóstica inicial o de entrada al recojo de
información.

Tiene la finalidad de obtener información que


permita reconocer los niveles de desarrollo de las
competencias de los estudiantes a partir de ello,
poder determinar sus necesidades de aprendizaje
y orientarlas.

Para realizar la evaluación diagnóstica es


importante recoger información sobre las niñas
y los niños, sobre su historia de vida, su contexto,
y el nivel de desarrollo en el que se encuentre
GUÍA DE ENTREVISTA A LOS PPFF PARA LA
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2022
Datos Generales:
Nombre del alumno:

Fecha de nacimiento:

DNI:

Edad del alumno:

Nombre del tutor o familiar responsable:

DNI del tutor o familiar responsable:

Parentesco con el alumno:

Institución Educativa del alumno:

Grado y sección:

Teléfono de contacto:

Dirección domiciliaria:

Distrito: Provincia:

Departamento: Región:

Nombre de un 2do tutor familiar responsable:

DNI del 2do familiar responsable:

Parentesco con el alumno:

Teléfono de contacto:
Situación y Contexto
Contexto familiar

1 ¿Quiénes viven con la niña


o niño en casa?

Cuando el padre, madre o


apoderado salen a trabajar
2
¿Quiénes se quedan a cargo del
niño o la niña?

¿Cuáles son las actividades que


3 más disfruta el niño o la niña en
casa?

Situación socioemocional
¿Cuáles son las actividades que no
4 disfruta realizar el niño o la niña?
¿Cómo ha sido el
1 comportamiento de la niña
o niño en este tiempo de
confinamiento?
¿Qué actividades han realizado
en familia en los meses de
5 verano del 2022
(enero y febrero)?
¿Este comportamiento persiste
2 actualmente?

¿La niña o niño ha participado en


algún taller lúdico – recreativo
6 durante el verano?

¿Qué cambios ha presenciado


3 en su comportamiento
durante este tiempo?
¿Qué responsabilidad tiene cada
uno de los miembros de tu
7 familia?

¿Cómo se comunica con sus


4 amigos más cercanos?
Oportunidad de aprendizaje
en casa

¿Qué actividades de
1 movimiento y juegos
realiza la niña o niño?

¿Cuenta en casa con un


espacio para realizar las
2 actividades escolares?

¿Quién le explica y dialoga


3 con la niña o el niño sobre
la actividad escolar a
desarrollar?

¿A quien acude para que le


4 faciliten los materiales para
realizar la actividad escolar?

¿Ud. ¿O algún familiar


5 promueven hábitos o rutinas
en la niño o niña?
¿Cómo lo hace? Mencione un
ejemplo.

¿Usted o algún familiar lee o


narra historias a la niña o niño?
6 ¿Qué tipo de texto lee?
¿Con que frecuencia lo hace?
Acceso a la educación
durante el año 2022.

Acceso a la educación

¿La niña o niño ha asistido a


1 un servicio educativo en
años anteriores?

¿Cómo le fue?
¿Me pude contar sus logros
2 con su menor hijo?
¿tuvo alguna dificultad?

¿La niña o niño ha asistido al


servicio educativo en el 2021?
3 ¿Cuánto tiempo estuvo?
¿Cómo le fue?

Cuando usted le da indicaciones,


la niña o el niño ¿las realiza con
independencia y autonomía o
4 requiere apoyo constante?
¿Por qué cree que es así?

¿Ha realizado en algún momento


juegos con la intención de estimular
su aprendizaje?
5
Escriba como fue esa experiencia.

También podría gustarte