Trabajo Final de Seguridad

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

TÉRMINOS Y DEFINICIONES
Salud ocupacional
Es el conjunto de actividades asociado a disciplinas multidisciplinarias, cuyo objetivo es
la promoción y mantenimiento del más alto grado posible de bienestar físico, mental y
social de los trabajadores de todas las profesiones promoviendo la adaptación del
trabajo al hombre y del hombre a su trabajo.
Seguridad industrial
Es un campo necesario y obligatorio en toda empresa en el que se estudian, aplican y
renuevas constantemente los procesos mediante los cuales se minimizan los riesgos en
la industria. Toda industria debe tener la responsabilidad para cumplir con una serie de
normas y condiciones que deben prestarle a sus trabajadores con el fin de darles
garantía de su seguridad y protección.
Riesgos del trabajo
Se denomina riesgos del trabajo a los peligros existentes en nuestra tarea laboral o en
nuestro propio entorno o lugar de trabajo, que puede provocar accidentes o cualquier
tipo de siniestros que, a su vez, sean factores que puedan provocarnos heridas, daños
físicos o psicológicos, traumatismos, etc. Sea cual sea su posible efecto, siempre es
negativo para nuestra salud
Seguridad del trabajo
Es el conjunto de técnicas y procedimientos que tienen por objeto eliminar o disminuir
el riesgo de que se produzcan los accidentes de trabajo.
Identificación de riesgos
Es un proceso iterativo, y generalmente integrado a la estrategia y planificación. En
este proceso es conveniente partir de cero, no basarse en el esquema de riesgos
identificados en estudios anteriores. Su desarrollo debe comprender la realización de
un mapeo del riesgo, que incluya la especificación de los dominios o puntos claves del
organismo.
Clasificación de riesgos

 Riesgos físicos
Son todos aquellos factores ambientales de naturaleza física que al ser
percibidos por las personas pueden llegar a tener efectos nocivos según la
intensidad, concentración y exposición.
 Riesgos químicos
Es aquel riesgo susceptible de ser producido por una exposición no controlada
a agentes químicos la cual puede producir efectos agudos o crónicos y la
aparición de enfermedades.
 Riesgos biológicos
Se define como la posible exposición a microorganismos que puedan dar lugar
a enfermedades, motivada por la actividad laboral. Su transmisión puede ser
por vía respiratoria, digestiva, sanguínea, piel o mucosas.
 Riesgos mecánicos
Se denomina peligro mecánico el conjunto de factores físicos que pueden dar
lugar a una lesión por la acción mecánica de elementos de máquinas,
herramientas, piezas a trabajar o materiales proyectados, sólidos o fluidos.
 Riesgos ergonómicos
Son los factores de riesgo que involucran objetos, puestos de trabajo, máquinas
y equipos. Estos son: Sobre esfuerzo físico, manejo de cargas, posturas,
entorno del trabajo, diseño de sillas, comandos, superficies y relaciones de
trabajo.
 Riegos psicosociales
Los riesgos psicosociales son entendidos como todas las situaciones y
condiciones del trabajo que se relacionan con el tipo de organización, el
contenido del trabajo y la ejecución de la tarea, los cuales tienen la capacidad
de afectar, en forma negativa, el bienestar y la salud.
 Riesgos de accidentes mayores
Son riesgos que son producidos de manera natural como por ejemplo los
terremotos, erupciones de volcanes, tornados, etc.
Defensa contra incendios

 Clasificación de los incendios

o Extintores de incendio
o Tipos de extintores
 Equipos de protección personal
 Gestión del riesgo
 Normativa legal
o Ministerio del trabajo
o Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS)
o Norma Técnica ecuatoriana

Código del trabajo


DIAGNÓSTICO DEL TALLER

INFORMACIÓN GENERAL
Localización:
El taller se encuentra ubicado al interior de la ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE
CHIMBORAZO en la Panamericana Sur km 1 1/2, junto a la escuela de ingeniería
automotriz perteneciente a la facultad de mecánica.

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO Y SEGURIDAD EN EL TALLER


El taller de la escuela de ingeniería automotriz de la ESPOCH no cuenta con una misión y
visión.

SITUACIÓN ACTUAL DEL TALLER


El taller se encuentra dividido en las siguientes áreas de trabajo.

NOMBRE DESCRIPCIÓN ESTADO FOTO


Área de Almacenamiento Área en mal
almacenamiento de lubricantes en estado
barriles
Área de Almacenamiento Área en mal
desechos temporal de estado
diferentes tipos
de desechos

Área de servicios Inodoro Área en


sanitarios Lavamanos buen estado
Ducha

Área de lavado y Equipo lavado y Área con


pulverizado pulverizado mala
distribución

Área de Área de trabajo Área en


elevadores para el elevador buen estado
eléctricos eléctrico
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Los equipos y herramientas disponibles en el taller son:

Equipos y/o Herramientas Grafico


Cargador de portátil de baterías

Elevador hidráulico tipo pluma

Esmeril

Elevador electromecánico
Cajas de dados mando de media

Osciloscopio

Scanner automotriz

Pistolas neumáticas
Herramientas manuales
(destornilladores, pinzas, etc.)

Soldadoras

Análisis del estado de señalización de seguridad actual


El taller solo cuenta con la siguiente señalética:

ANÁLISIS DEL SISTEMA ACTUAL UTILIZADO PARA LA DEFENSA CONTRA INCENDIOS

 Aplicación del check list


 Análisis del estado de orden y limpieza actual
 Análisis de E.P.I`s
 Vigilancia de la salud
 Aplicación de la matriz de riesgos
 Actividades del encargado del taller o laboratorio
 Actividades de los estudiantes en el taller o laboratorio
 Seguridad industrial
 Salud ocupacional
 Parque automotor, equipos y bancos de pruebas

También podría gustarte