Está en la página 1de 9

FORMULARIO

CON FO
Versión: 001
CONTROLES DE CALIDAD Página 1 de 8
(TOMÓGRAFO )

Controles de Calidad Mensuales para Tomógrafo GE HighSpeed

1.1 Consideraciones Generales

La selección de los parámetros a verificar en los controles de garantía de calidad propuestos a


continuación se basó en las siguientes recomendaciones:

 GE Healthcare –Technical Reference Manual

 Publicaciones de organismos internacionales:

o IAEA – Human Health Series – 19: “ Quality Assurance Programme for


Computed Tomography: Diagnostic and Therapy Applications”;

1.2 Pruebas

Se presentan en la tabla 1 los controles propuestos con periodicidad anual.

Escala de contrastes

Resolución en alto contraste

Bajo contraste

Ruido y Uniformidad

Espesor de corte

Precisión de alineación de láseres

Desplazamientos de la camilla

Verticalidad de la camilla

Nivelación de la camilla

Tabla 1. Controles de garantía de calidad mensuales para tomógrafo simulador.


FORMULARIO
CON FO
Versión: 001
CONTROLES DE CALIDAD Página 2 de 8
(TOMÓGRAFO )

1.3 Procedimientos para la realización de controles de calidad anuales

1.3.1 Posicionamiento de Fantoma de QA

Sujetar la base del fantoma en la punta de la camilla.


Coloque el maniquí de control de calidad en el soporte del maniquí y nivele.
Gire la perilla que mira hacia la base CW para inclinar la parte superior del fantoma
LEJOS del gantry.
Utilice las luces de alineación láser para posicionar el fantoma:

 Alinee el láser axial con la línea circunferencial 1.


 Alinee el láser coronal con las líneas horizontales a cada lado del fantoma (3 y
4).
 Alinee el láser sagital (donde incide en la parte superior del fantoma) con la
línea vertical en la parte superior del fantoma (2).

1.3.2 Adquisición para análisis de resolución, bajo contraste, ruido y uniformidad

Seleccionar NUEVO PACIENTE y registrar el paciente QACT con número de


identificación igual a la fecha en que se realice el estudio (ej:22122021).
Seleccionar el protocolo 10.15 Image Performance que se encuentra a los pies del
dibujo de cuerpo de adulto.
Dentro del protocolo, fijar los siguientes parámetros:

 Scan Range: I0 – S80


 Espesor de corte: 5 mm ; 40 mm apertura
 Recon interval: 5
 Scan FOV: Small Body
 kVp: 120
 mA: 335
 Rotation speed: 0.4 segundos
 Pitch: 0.516 (VCT)
 Matriz: 512x512
FORMULARIO
CON FO
Versión: 001
CONTROLES DE CALIDAD Página 3 de 8
(TOMÓGRAFO )

 Reconstrucciones:

o STD, 25 cm DFOV para el test de alta resolución, bajo contraste, ruido y


uniformidad.
o Bone, 15 cm de DFOV para el test de alto contraste
o STD, 22.7 cm de DFOV para bajo contraste

Imágenes adquiridas

 S0: escala de contraste


 S0: para test de resolución en alto contraste.
 S40-S80: para test de bajo contraste.
 S40-S80: para test de ruido y uniformidad.
 S0: para test de espesor de corte.
 S0: para test de precisión de alineación de láseres.

1.3.3 Escala de contraste

El inserto 1 es de plexiglás y el 2 es un fondo de agua. Estos insertos representan los


valores de HU de referencia para verificar la escala de contraste.
Marcar dos ROI de 70 mm2 en cada inserto como se muestra en la figura. Registrar la
media de cada ROI y la D.E.
Restar al valor de HU del plexiglás el de agua y registrar esta diferencia. El valor de
tolerancia de esta resta es de 120 ± 12.
FORMULARIO
CON FO
Versión: 001
CONTROLES DE CALIDAD Página 4 de 8
(TOMÓGRAFO )

1.3.4 Resolución en alto contraste

Para este test se usa el corte axial que contiene el inserto de patrón de barras. Son
seis juegos de insertos de barras en un bloque de plexiglás. Cada inserto consiste de
juegos igualmente espaciados de barras. Cada inserto tiene los siguientes tamaños de
barras: 1.6 mm; 1.3 mm, 1.0 mm; 0.8 mm; 0.6 mm y 0.5 mm.
Utilizar la reconstrucción 2 para determinar la resolución, la cual se define como el
menor patrón de barras donde pueden verse las cinco barras. Deberían verse todas las
barras de 0.6 mm reconstruidas con el algoritmo Bone (15 cm FOV).
Utilizar la reconstrucción 1 con el algoritmo STD para medir la D.E del valor de pixel en
el inserto de barras de 1.6 mm. Dibujar una ROI dentro del inserto de barras, como se
muestra en la figura (1 y 2). La D.E debe ser de 37 ± 4. Opcionalmente, puede
repetirse el procedimiento para las barras de 1.3; 1.0 y 0.8 mm.

1.3.5 Bajo contraste

Utilizar la reconstrucción 3 y realizar una inspección visual para determinar cuál es la


mínima perforación que puede distinguirse. Registrar el diámetro de la misma.

Completar el análisis determinando la relación contraste ruido (CNR) entre la mayor


perforación y la placa donde se encuentran dichas perforaciones. Para ello se dibujan
dos ROI, que al menos contengan 4 pixeles, sobre la perforación de mayor tamaño y
FORMULARIO
CON FO
Versión: 001
CONTROLES DE CALIDAD Página 5 de 8
(TOMÓGRAFO )

sobre la placa. Se registran los valores de media (μ) y desviación de estándar (σ) de la
ROI 1 y 2.
Se determina la CNR con la siguiente expresión:
𝜇1 − 𝜇2
𝐶𝑁𝑅 =
(𝜎1 + 𝜎2 )
2

Tomar la diferencia absoluta entre ambas medias y dividir por el promedio de las
desviaciones estándar.

1.3.6 Ruido y uniformidad

Utilizar reconstrucción 1 para evaluar ruido y uniformidad.


Dibujar ROIS de 2 cm en la posición central y en la periferia. Registrar el valor de la
media y D.E.
Si la reconstrucción se hizo con el algoritmo STD y Small SFOV, la media debe ser 0 ±
3; la D.E debe ser 4.3 ± 0.5.
La diferencia entre la media de la ROI central y el promedio de las medias de las ROI
periféricas debe ser 0 ± 3 para evaluar uniformidad.

1.3.7 Espesor de corte

La sección 1 del fantoma se usa para la prueba de espesor de corte. Ambos costado
del bloque de resolución contienen un patrón de agujeros con aire diseñados para
demostrar el espesor de corte. Tienen un mm de espesor cada línea y están a 45
grados con respecto al plano de escaneo.
FORMULARIO
CON FO
Versión: 001
CONTROLES DE CALIDAD Página 6 de 8
(TOMÓGRAFO )

Analizar el espesor de corte para 5 mm en las tres reconstrucciones. Se recomienda el


siguiente ventaneo:

 Widht: 250
 Level: 50

Si se ven líneas negras, representa 1 mm, las líneas grises representan un mm si son
dos iguales.
Registrar el espesor de corte obtenido al contar las líneas visibles y comparar con el
configurado en la adquisición.

1.3.8 Precisión de alineación de láseres

Para realizar este test se utiliza el último corte del fantoma donde se visualiza una cruz.
Se utiliza la grilla para determinar el centro del campo y así medir la distancia entre la
cruz del fantoma y el centro de la grilla.
Se registran los desplazamientos de centro de cruz a centro de grilla (z), en dirección
vertical (x) y en dirección horizontal (y). Multiplicar esos valores por 0.42 y registrar la
distancia.

1.3.9 Desplazamientos de la camilla

Para este control utilizar una regla o cinta métrica para controlar los desplazamientos
horizontales de la camilla. Definir un cero a partir del cual se realizarán los
desplazamientos. Realizar corrimientos de +100 cm, +50 cm, +25 cm, +15 cm, +5 cm, -
5 cm, -15 cm y -20 cm con respecto al origen. Corroborar la concordancia entre lo
indicado en el display del equipo y el desplazamiento indicado por los láseres en la
cinta métrica.
Para verificar los desplazamientos verticales, colocar una regla alineada con el láser
sagital y determinar un origen desde donde se medirán los desplazamientos. Realizar
movimientos de +10 cm, + 5 cm, -5 cm y -10 cm. Corroborar la concordancia entre lo
indicado en el display del equipo y el desplazamiento indicado por los láseres laterales
en la regla.
FORMULARIO
CON FO
Versión: 001
CONTROLES DE CALIDAD Página 7 de 8
(TOMÓGRAFO )

1.3.10 Verticalidad de la camilla

Colocar una marca en la camilla alineada con los láseres internos y realizar
movimientos verticales de la camilla. Corroborar que el láser se mantenga sobre la
marca. Registrar posibles desplazamientos.

1.3.11 Nivelación de la camilla

Replegar totalmente la camilla y controlarla con un nivel de burbuja. A continuación,


cargar el peso equivalente a un paciente promedio y desplegar la camilla a la posición
habitual de estudio. Verificar con el nivel de burbuja que la camilla no se pandee.

1.4 Material necesario para llevar a cabo las pruebas

La ejecución de los controles propuestos en este documento requiere de los siguientes


instrumentos, los cuales deben verificarse previo a la realización de estas pruebas.

Fantoma de calidad provisto por el fabricante


Papel milimetrado
Regla
Nivel de burbuja
Bidones de agua cargados

1.5 Personal responsable de la realización de controles de calidad anuales

La ejecución y el análisis de datos obtenidos a partir de los controles propuestos en este


documento son responsabilidad exclusiva de los físicos médicos del Servicio de
Radioterapia.
FORMULARIO
CON FO
Versión: 001
CONTROLES DE CALIDAD Página 8 de 8
(TOMÓGRAFO )

Controles de Calidad Mensuales

Resultados

Tomógrafo: GE HighSpeed SN: 532943YMB


Fantoma: QA Phantom (46-241852G1) SN: 1000146

Pruebas

a. Escala de contraste
̅̅̅̅̅̅𝑎𝑔𝑢𝑎 ̅̅̅̅̅̅𝑝𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜 ̅̅̅̅̅̅𝑝𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜− #𝐶𝑇
̅̅̅̅̅̅𝑎𝑔𝑢𝑎 Tolerancia
#𝐶𝑇 #𝐶𝑇 #𝐶𝑇 D.E ̅̅̅̅̅̅
#𝐶𝑇𝑝𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜− ̅̅̅̅̅̅
#𝐶𝑇𝑎𝑔𝑢𝑎
0.82 129.32 128.5 1.95 120 ± 12

b. Resolución de alto contraste


Tamaño de barra D.E. Tolerancia
1.6 33.69 37 ± 4
1.3 25.67 -
1.0 17.76 -
0.8 12.05 -

c. Bajo contraste
Menor
objeto ̅̅̅̅̅̅ ̅̅̅̅̅̅
#𝐶𝑇𝑝𝑒𝑟𝑓 #𝐶𝑇𝑝𝑙𝑎𝑐𝑎 𝐷𝐸𝑝𝑒𝑟𝑓 𝐷𝐸𝑝𝑙𝑎𝑐𝑎 CNR Tolerancia
percibido
(mm)
3.0 -3.36 9.99 3.39 3.88 3.67 >1

d. Ruido y Uniformidad
Medición Tolerancia
̅̅̅̅̅̅
#𝐶𝑇𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜 -0.79 0 ± 3 HU
𝐷. 𝐸𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜 8.79 4.3 ± 0.5 HU
̅̅̅̅̅̅
#𝐶𝑇𝑎𝑟𝑟𝑖𝑏𝑎 -0.78 0 ± 3 HU
̅̅̅̅̅̅𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜
#𝐶𝑇 -0.56 0 ± 3 HU
̅̅̅̅̅̅
#𝐶𝑇𝑖𝑧𝑞 -0.81 0 ± 3 HU
̅̅̅̅̅̅
#𝐶𝑇𝑑𝑒𝑟 1.90 0 ± 3 HU
̅̅̅̅̅̅𝑢𝑛𝑖𝑓
#𝐶𝑇 -0.8875 0 ± 3 HU
̅̅̅̅̅̅𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜 − #𝐶𝑇
#𝐶𝑇 ̅̅̅̅̅̅𝑝𝑟𝑜𝑚 0.0825 0 ± 3 HU

e. Espesor de corte
Espesor # de líneas visibles Tolerancia
5.00 4.5 5 ± 0.5
FORMULARIO
CON FO
Versión: 001
CONTROLES DE CALIDAD Página 9 de 8
(TOMÓGRAFO )

f. Precisión de alineación de láseres


Eje Lectura Tolerancia
X 0.42 0±2mm
Y 0.84 0±2mm
Z 1.26 0±2mm

g. Desplazamientos de camilla
Longitudinal Display Vertical Display Tolerancia
+100 cm 100.1 +10 cm 10
+50 cm 50.1 +5 cm 5
+25 cm 25 -5 cm -5
+15 cm 14.9 -10 cm -10
± 2mm
+ 5 cm 5
-5 cm -5.1
-15 cm -15.1
-20 cm -20

h. Verticalidad de camilla
Vertical Lectura Tolerancia
+10 cm 10
+ 5 cm 5
2 mm
- 5 cm -5.1
- 10 cm -10.1

i. Nivel de camilla
OK / NOT OK OK

Observaciones:

Fecha de realización: 04/01/2022 Fecha de revisión: 26/01/2022

Realizó los controles: Florencia Zalazar Revisó los controles: Gustavo Paolini

Firma: Firma:

También podría gustarte