Está en la página 1de 7

TOXICOLOGIA – ACTIVIDAD AGENTE TOXICO E INTOXICACIÓN

Diana Carolina Ávila Tibatá


Lisa Fernanda Olaya Barrera

Ingeniería De Seguridad y Salud Para el Trabajo


Semestre X
Bogotá D.C
Marzo 2022
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MATEO
TALLER INTRODUCCION A LA TOXICOLOGIA
TEMA: AGENTE TOXICO E INTOXICACION

Las minas son uno de los lugares de trabajo, sin ningún género de
dudas, más peligrosos conocidos por el hombre. La Federación
Internacional de Trabajadores de Química, Energía, Minas e
Industria estima que 12.000 mineros fallecen cada año, la mitad en
China

La minería, como tantos otros procesos industriales, genera o emplea en sus procesos
productos potencialmente tóxicos, por tanto, se puede considerar una actividad de riesgo para
la salud. Además, y esto es específico de la minería, pone a disposición de los agentes
naturales una serie de compuestos químicos y minerales.

Los agentes químicos que se manipulan en el sector minero son:

 sílice cristalina  dióxido de azufre


 polvo de carbón  ácido sulfhídrico
 partículas de diesel  plomo
 metano  mercurio.
 monóxido de carbono

1. Clasificación agentes químicos.

A. Clasifique los agentes químicos presentes en el sector minero de acuerdo a su estado físico (señale
su estado original y su estado de presencia en el aire)

RESPUESTA:

AGENTE ESTADO FISICO


QUIMICO
Sílice cristalina Estado original: Solido
Estado Presencia en el Aire: Polvo
Polvo de carbón Estado original: Solido
Estado Presencia en el Aire: Polvo y humo carbonoso
Asbesto Estado original: Solido
Estado Presencia en el Aire: Polvo
Partículas Diesel Estado original: Solido
Estado Presencia en el Aire: Pueden ser sólidos y líquidos suspendidos en el aire
como hollín, polvo, humo y neblinas
Metano Estado original: Gas – también gas de pantano o hidruro de metilo
Estado Presencia en el Aire: Gas- Gases de efecto invernadero y metabolito
bacteriano
Ácido sulfhídrico Estado original: Gas
Estado Presencia en el Aire: Gases de volcanes, manantiales de azufre, pantanos
Plomo Estado original: Solido
Estado Presencia en el Aire: Humos metálicos
Mercurio Estado original: Liquido metálico
Estado Presencia en el Aire: Vapor

B. Señale que agentes químicos de la lista son neumotoxicos, neurotóxicos y hematotoxicos. Justifique
su respuesta

RESPUESTA:

AGENTE QUÍMICO AFECTACIÓN – ORGANO DIANA JUSTIFICACIÓN


Sílice cristalina Hematotoxicos Afecta los vasos sanguíneos
Neumotoxicos y el sistema respiratorio
causando una enfermedad
llamada silicosis
Polvo de carbón Neumotoxicos Afectación en el sistema
respiratorio causando
enfermedades como Epoc,
bronquitis Crónica
Asbesto Neumotoxicos Afectación en el sistema
respiratorio causando una
enfermedad pulmonar
llamada asbestosis
Partículas Diesel Neurotóxico Afectación en el sistema
Neumotoxicos nervioso y respiratorio
Metano Neumotoxicos Afectación en el sistema
respiratorio causando
asfixia.
Ácido sulfhídrico Neurotóxico Afectación en el sistema
Neumotoxicos respiratorio y nervioso causa
dificultad para respirar,
dolores de cabeza, mala
memoria.
Plomo Neurotóxico Afectación al sistema
nervioso central ataca el
cerebro, provoca coma,
convulsiones y hasta la
muerte
Mercurio Neurotóxico Afectación en el sistema
Neumotoxicos nervioso y pulmonar

C. Señale que agentes químicos de las listas son: asfixiantes, cancerígenos e irritantes. Justifique su
respuesta

RESPUESTA:

AGENTE QUÍMICO CLASIFICACIÓN JUSTIFICACIÓN


Sílice cristalina Cancerígeno En tema científico se
comprueba presencia de
silicosis y una afectación en el
sistema inmunológico
Polvo de carbón Cancerígeno En la clasificación de clases
cancerígenas de la IARC
pertenece al grupo 2B –
Posiblemente cancerígeno
Asbesto Cancerígeno En evidencia científica donde
hay presencia de cáncer en
pulmón, ovarios y laringe.
Partículas Diesel Cancerígeno e irritante Por exposición repetitiva causa
cáncer por su contenido de
naftaleno clasificado en el
grupo B2 y al tener contacto
con la piel causa irritación
Metano Cancerígeno y Asfixiante Se encuentra en Clases
cancerígenas de la IARC 2B y
Se desplaza por el oxígeno del
cuerpo de acuerdo con la
cantidad y exposición, dela
persona
Ácido sulfhídrico Cancerígeno E irritante Irrita Piel y Ojos, Existe
evidencia suficiente de que la
exposición ocupacional a
nieblas de ácidos inorgánicos
fuertes que contienen ácido
sulfúrico es cancerígena
Plomo Cancerígeno E irritante Clases cancerígenas de la
IARC, Irritación de ojos, nariz,
garganta, piel
Mercurio Irritante Irritación de ojos, nariz,
garganta, piel.

D. Explique a que criterio de clasificación corresponden los numerales B y C.


RESPUESTA:

En la clasificación del numeral B YC estos corresponden al Órgano Diana que son los: Neumotoxicos,
Neurotóxicos, Hepatotóxicos y Hematóxico y también se la clasificación Biológica como los asfixiantes,
cancerígenos e irritantes.

2. Responda de forma concreta las siguientes preguntas:

A. El monóxido de carbono causo la asfixia de varios mineros en Perú, este químico bloqueo el
transporte del oxigeno a órganos y tejidos. ¿Qué tipo de asfixiante es el monóxido de carbono?

RESPUESTA:

Es un químico Asfixiante

B. Qué utilidad tendría conocer la presión de vapor del mercurio para clasificarlo según su
permanencia en el aire (estado físico).}

RESPUESTA:

Nos puede permitir e identificar la exposición que debe tener los trabajadores y establecer las
medidas de control y así establecer los elementos de protección personal a nivel respiratorio que
debe utilizar el trabajador.

C. El 16 de junio de 2010 una explosión en una mina de carbón del municipio de Amagá dejó,
según cifras oficiales, un total de 73 personas fallecidas; las labores de rescate se extendieron
por dos semanas y la mina de carbón fue cerrada por varios meses para agilizar las
investigaciones que dieran a conocer las razones por las cuales se presentó esta
explosión. Las primeras declaraciones señalaban como responsable de esta catástrofe a una
acumulación de gases, sin embargo, el polvo de carbón comenzó a sonar en la lista de
hipótesis. ¿Qué opinión tiene sobre esta hipótesis? ¿Cuál consideraría la más correcta
hipótesis? Argumente.

RESPUESTA:

De acuerdo a la hipótesis del polvo de carbón es adecuada para esta investigación, teniendo en cuenta
la gran acumulación que se presentó de partículas dentro de las minas de carbón sin ningún control
de limpieza para evitar esta acumulación. Cuando se habla del carbón se tiene en cuenta que es un
combustible que en contacto con una fuente de calor se enciende rápidamente factor que hay dentro
de las minas, es muy probable que suceda teniendo en cuenta que las minas son espacios confinados,
tenemos oxígeno, fuente de calor, combustible y el polvo de carbón que entre más pequeña la
partícula más facilidad tiene de encenderse, por lo tanto ante esta hipótesis sí, es muy probable que
por este polvo de carbón se haya ocurrido este evento.

D. ¿Consideraría al mercurio como una sustancia esencial para la vida?


RESPUESTA: No, a pesar que es un elemento el cual se presenta de forma natural en el aire y el
agua; ya que la exposición al mercurio incluso en peque cantidades puede generar graves problemas
a la salud.

3. Las siguientes oraciones son falsas. Describa el error de cada una y explique con argumentos
válidos cual sería la forma correcta de describir la situación

A. El mercurio es poco volátil, es poco probable que forme vapores.

RESPUESTA: El mercurio el ligeramente volátil, y en el aire se evaporiza fácilmente

B. El límite mínimo permisible de oxígeno dentro de la atmósfera minera, en explotaciones bajo tierra,
es del 29.5%, para una jornada de ocho horas de trabajo. Cuando en un espacio confinado este límite
permisible está por encima, se considera que la atmósfera tiene una deficiencia de oxígeno.

RESPUESTA: El límite mínimo permisible de oxígeno dentro de la atmósfera minera, en explotaciones


bajo tierra, es del 23.5%, para una jornada de ocho horas de trabajo. Cuando en un espacio confinado
este límite permisible está por encima, se considera que la atmósfera tiene un exceso de oxígeno.

C. El humo es un gas que por lo general es asfixiante y se forma por el cambio de estado de sustancias
liquidas y sólidas.
RESPUESTA: El humo es producto de una combustión que por lo general es asfixiante y se forma por
el cambio de estados de sustancias liquidas y solidas
D. La intoxicación aguda se explica por la bioacumulacion de agentes exógenos en determinados
órganos y tejidos hasta niveles de concentración crítica baja.
RESPUESTA: La intoxicación aguda se explica por la exposición a un agente en dosis alta con una
frecuencia única y en un tiempo corto.

E. El metano es una sustancia extremadamente irritante y al contacto con el aire resulta muta génica.

RESPUESTA: El metano es una sustancia extremadamente irritante de acuerdo a la exposición y el


contacto con líquido es congelación.

4. Estudio de caso.

Leer el artículo que se encuentra en el siguiente link


https://www.informador.mx/internacional/Mueren-siete-mineros-por-intoxicacion-en-Indonesia-
20180620-0017.html . Responda las siguientes preguntas de acuerdo la lectura.

A. Qué tipo de intoxicación presentaron los trabajadores? Justifique su respuesta.

RESPUESTA: La intoxicación presentada fue de tipo aguda ya que la frecuencia de exposición fue
por un tiempo corto pero la dosis fue alta.
B. En que estados físicos se presentaron los contaminantes?

RESPUESTA: El estado físico fue por humo debido a la quema neumática.

C. Cuales fueron las fuentes de contaminación. Fueron de origen natural o antropogenico?

RESPUESTA: La quema del neumático fue provocada por manos humanas por lo tanto fue de
origen antropogenico

5. Se quiere conocer la toxicidad de diferentes solventes usados en la fabricación de pinturas,


usando las bases de datos completar la siguiente tabla con los índices de toxicidad requeridos y
finalmente evalué la toxicidad de los solventes

SOLVENTES DL50 TOXICIDAD PEL TOXICIDAD CANCERIGEN DAÑOS


ratas/oral INHALATORI O TERATOGENOS
A ,MUTAGENOS O
ORGANOS
REPRODUCTORES
ACETONA 5.800 Mg/ Esencialmente no No se clasificará No se clasificará No se clasificará como
irritante para la piel. como como mutágeno en células
Kg Puede producir sensibilizante carcinógeno germinales
sequedad y respiratoria
escamas en la piel
ACETATO >10760 No irritante No No Teratogenicidad Puede
provocar somnolencia
DE BUTILO Mg/ Kg sensibilizante cancerigeno o vértigo
TOLUENO 5.580 Provoca irritación No se clasificará No se clasificará No se clasificará como
cutánea como como mutágeno en células
Mg/ Kg sensibilizante carcinógeno germinales
respiratoria
XILENO 4.300 Provoca irritación No se clasificará No se clasificará No se clasificará como
cutánea. como como mutágeno en células
Mg/ Kg sensibilizante carcinógeno germinales
respiratoria
ISOBUTANO 2.292 Provoca irritación No se clasificará No se clasificará No se clasificará como
cutánea como como mutágeno en células
L Mg/ Kg sensibilizante carcinógeno germinales
respiratoria

También podría gustarte