Está en la página 1de 6

Enfoques de investigación

Nos encontramos para otra clase en el camino de comprender el proceso de investigación.

En esta oportunidad vamos a conversar sobre los enfoques de investigación.

Un enfoque es el tono general de una investigación: implica el lente desde el cual vamos a indagar nuestro
objeto de estudio. La elección del enfoque es un asunto fundamental ya que de acuerdo al enfoque que
seleccionemos el proceso de la investigación adquirirá un dirección determinada: concepción de la realidad,
fundamentación epistemológica, formulación del problema que iremos a investigar, selección de los métodos,
tipo de análisis, escritura de los resultados de la investigación, entre otros aspectos de los cuáles ya
conversaremos.

En definitiva el enfoque es el camino (recordemos que la raíz etimológica de la palabra método no es otra que
camino para llegar a un resultado) que recorremos durante la investigación. Las herramientas que usaremos, las
indagaciones que haremos, etc. Luego del tema de investigación, determinar el enfoque de la investigación es
una decisión crucial.

Primeramente, les invito a mirar el siguiente video introductorio a cada enfoque de investigación. Es aun
introducción sinóptica a los alcances de cada método de investigación.

Dos enfoques: cada uno con sus particularidades

A partir del video, hemos de establecer que la elección del enfoque va a caracterizar sustancialmente la
dirección de nuestra investigación. Por ello el primer gran paso será elegir desde qué lugar queremos hacer
investigación.

Comencemos resumiendo las principales diferencias en siguiente cuadro entre ambos enfoques.
Como ya hemos dicho, la elección del enfoque condicionará muchísimo la orientación de nuestro trabajo de
investigación ya que establece ya inicialmente qué concepción de la naturaleza del mundo se tiene. Esto refiere
a una cuestión ontológica: es decir, de la naturaleza de la realidad. También es un punto de partida que implica
un relación epistemológica: la pregunta consiste en si el sujeto es exterior al objeto -y por tanto están separados
entre sí- (algo que las ciencias naturales en paradigmas objetivistas que se reclama desde una visión positivista)
o si por el contrario sujeto está implicado en el proceso (su mundo, sus ideas, concepciones) lo que que hace
que la división entre sujeto y objeto sea artificial (algo que ha sido más una posición proveniente de las ciencias
del espíritu o ciencias sociales en la clasificación ya clásica de Dilthey, posición que se ha llamado subjetivista).

Aquella disyunción o conflicto entre paradigmas ha ido reduciendo las diferencias ya que autores más modernos
reconocen que ninguna posición en su versión más extrema es real cuando se hace investigación: ni existe la
objetividad pura, ni se puede caer en una subjetividad extrema que haría incomunicable el objeto de estudio. En
verdad son dimensiones recíprocas.

Ahora bien, de acuerdo a si hacemos investigación cuantitativa o cualitativa habrá una tendencia hacia un polo u
otro: en el enfoque cuantitativo se tiene a una visión de la realidad como única y donde el investigador vuelva
un subjetividad mínima, esto porque el objetivo es una medición y no podemos modificar una variable o medida
así como un análisis estadístico ya que sería un error metodológico grave (luego está la cuestión de la
interpretación de los datos empíricos duros que es otra cuestión); en el caso de la investigación cualitativa, el
mundo es construido en las prácticas e interacciones sociales a través del lenguaje (del mundo simbólico
podríamos decir en forma más amplia) por lo que la realidad es múltiple, compleja y requiere que el investigador
examine atentamente su propia subjetividad permanentemente para que la investigación tenga un rigor con la
realidad particular en estudio.

Detallemos ahora un poco sobre los procesos considerando un esquema de Sampieri donde ilustra los
momentos del proceso cuantitativo y cualitativo.

En el caso cuantitativo, el proceso de investigación puede tener cierta secuencia organizada en fases
consecutivas. Esto quiere decir que se puede hablar de una mayor linealidad (aunque no nunca es total y
siempre se puede pensar que estas fases se pueden flexibilizar). De todas maneras, el proceso requiere un orden
ya que lo que se busca es comprobar hipótesis. Esto se debe a que la palabra clave de este proceso es la
medición: esto es se estima la mensurabilidad de una porción de la realidad y la probabilidad y predicción de su
ocurrencia. Por ello, demanda un proceso de rigor lógico y estadístico para comprobar las hipótesis.
Esencialmente, entonces el enfoque cuantitativo trata de explicar una realidad objetiva única. A continuación les
dejo el esquema planteado por Sampieri en su publicación y que aparecía en el video de la clase.
Si bien este enfoque tiene sus raíces en el positivismo lógico (y que muchas de sus premisas metodológicas se
ajusten más a las ciencias naturales), es posible de ser usado en las ciencias sociales y humanas. Por ejemplo, en
los estudios actuales relacionadas con el Big Data. Estas investigaciones están relacionadas generalmente a los
grandes volúmenes de información digital que requiere estudiar patrones repetitivos mediante lo que se llama
data mining o minado de datos. Aquí les dejo un brevísimo vídeo explicativo como curiosidad sobre esta
cuestión que se encuentra cada vez más en tendencia en la investigación en ciencias humanas.

EXPLORAR BASES DE DATOS CON EL OBJETIVO DE ENCONTRAR PATRONES TENDENCIAS O REGLAS QUE
EXPLIQUEN

A diferencia del anterior, el enfoque cualitativo las fases o momentos de la investigación son mucho más
flexibles. Podemos verlo a continuación, con el esquema diseñado por Sampieri que ilustra muy bien lo circular y
dinámico que es el proceso en este enfoque. Como se verá las fases son similares; la diferencia radica en que no
necesariamente implica una consecución de los pasos y que el proceso es multidireccional pudiendo incluso
volver permanentemente sobre los pasos si el objeto de estudio lo requiere.
En el caso de la investigación cualitativa, no se parte de hipótesis sino que por el contrario es el punto de llegada
luego del proceso de investigación. Por ello el proceso es más bien inductivo donde se analiza caso por caso. No
se parte de un generalidad sino más bien de una realidad particular y subjetiva. Por ello, el enfoque cualitativo
está asociado a un paradigma constructivista: la realidad no es dada sino que es construida en las interacciones
entre los individuos.

Aquí es también necesario mencionar que los procesos cualitativos no tienen métodos estandarizados o basados
en datos estadísticos. Son más bien artesanales: cada caso requiere que construyamos el método, obviamente
considerando las tradiciones de investigación cualitativas que existen pero sin forzarlos para que se acomode el
caso. Aquí es el método el que se acomoda al caso y no al revés.

En nuestro curso, nos ocuparemos con mayor detenimiento de las investigaciones de enfoque cualitativo dada
las características de nuestro campo, por lo que no ampliaremos mucho más sobre ellas en esta clase. Por lo que
en el próximo encuentro nos encontraremos con una profundización de las características del enfoque
metodológico cualitativo

Quiero compartir con ustedes un cuadro más que interesante ya que sintetiza la comparación entre estos dos
modelos de manera interesante. Está elaborado por Ruth Sautu y compara en cuatro ejes ambas tradiciones de
investigación: ontológicos (naturaleza de la realidad), epistemológicos (relación sujeto/objeto), axiológicos
(valores implicados) y metodológicos (criterios para el abordaje de la evidencia empírica).

Supuesto ontológico: Cuál es la naturaleza de la realidad: la realidad es objetiva según el paradigma positivista y
la realidad es subjetiva y múltiple según el paradigma constructivista

Supuesto epistemológico Cuál es la relación entre el investigador y aquello que Investiga: según el paradigma
positivista hay una separación entre el investigador y el objeto de estudio. La distancia Frente A aquello que se
pretende investigar es vista como condición necesaria para alcanzar un conocimiento objetivo. Para el
paradigma constructivista el investigador está inmerso en el contexto de interacción que desea investigar. Se
asume que la interacción entre ambos y la mutua influencia son parte de la investigación

Supuestos axiológicos Qué papel juegan los valores en la investigación: según el paradigma positivista el
investigador busca desprenderse de sus propios valores de su orientación político ideológica sus concepciones
acerca del bien y del mal de lo justo y lo injusto. Según el paradigma constructivista el investigador asume que
sus valores forman parte del proceso de conocimiento y Reflexiona acerca de ello reflexividad.

Supuestos metodológicos Cuáles son los procedimientos que se utilizan para construir la evidencia empírica y
cómo se relacionan lógicamente con el resto de las etapas del diseño: según el paradigma positivista hay una
utilización de la deducción en el diseño y la inducción en el análisis al modelo de análisis causal hay operalización
de conceptos teóricos en términos de variables dimensiones e indicadores y sus categorías hay utilización de
técnicas estadísticas hay un fuerte papel de la teoría en el diseño del estudio hay generalizaciones en términos
de previsibilidad hay una confiabilidad en los resultados a partir de estrategias de validación interna según el
paradigma constructivista hay conceptos y categorías emergentes en forma inductiva a lo largo de todo el
proceso de investigación hay múltiples factores que influencian mutuamente que se influencian mutuamente
hay diseño flexible e interactivo se privilegia el análisis en profundidad y en detalle en relación al contexto
confianza y autenticidad

La relación entre métodos cualitativos y cuantitativos ha sido presentada en términos de conflicto irreconciliable
reduciendo el debate “al campo de los procedimientos y confundiendo técnicas con métodos, negando su
función mediadora entre los supuestos teóricos y estas últimas” (Landreani, 2002).

Podemos aquí recordar unas palabras de Pierre Bourdieu:

La mayoría de los errores a los que se exponen la práctica sociológica y la reflexión sobre la misma radican en
una representación falsa de la epistemología de las ciencias de la naturaleza y de la relación que mantiene con la
epistemología de las ciencias del hombre. Así, epistemologías tan opuestas en sus afirmaciones evidentes como
el dualismo de Dilthey –que no puede pensar la especificidad del método de las ciencias del hombre sino
oponiéndole una imagen de las ciencias de la naturaleza originada en la mera preocupación por diferenciar– y el
positivismo –preocupado por imitar una imagen de la ciencia natural fabricada según las necesidades de esta
imitación–, ambos en común ignoran la filosofía exacta de las ciencias exactas. Esta grosera equivocación
condujo a fabricar distinciones forzadas entre los dos métodos para responder a la nostalgia o a los deseos
piadosos del humanismo, y a celebrar ingenuamente redescubrimientos desconocidos como tales o, además, a
entrar en la puja positivista que escolarmente copia una imagen reduccionista de la experiencia como copia de
lo real.

Lo que Bourdieu dice es que no se tratan de dos visiones diferentes de la realidad sino complementarias. El uso
de ambas y el reconocimiento de sus fortalezas permitirían superar las limitaciones propias de una determinada
metodología: “cada uno provee información que no sólo es diferente de la provista por el otro, sino que
además, es esencial para interpretar a la otra” (Vasilachis de Gialdino, 1993, pág. 66). Cada uno presenta puntos
que no pueden ser cubiertos totalmente por el método por lo que hay algo que siempre queda sin poder
tratarse. Por eso cada vez más se señala la necesidad de la convergencia metodológica. Esta cuestión ha tratada
de ser subsanada mediante lo que se conocen como enfoques mixtos. Diremos algunas palabras sobre éstos a
continuación.

Enfoques mixtos de investigación

Existe un caso de investigación que recibe el nombre de mixtos. Es mucho más actual y viene cobrando cada vez
más terreno en el ámbito de la investigación. En este enfoque de investigación encontramos una articulación
entre ambos enfoques. Se trata de obtener un panorama más completo de la investigación a partir de la
integración metodológica. En pocas palabras las fuentes de las que bebe este enfoque son heterogéneas: datos
numéricos, palabras de los participantes, datos textuales, etc.

Este enfoque conlleva un enorme desafío debido a que requiere trabajar con grandísimos volúmenes de
información (y como mencionamos de tipos de información) y además contar con un equipo de trabajo que
conozca los pormenores de cada método por separado. Generalmente, los investigadores están más entrenados
en una de las tradiciones de investigación (por la complejidad que conlleva comprender el funcionamiento) por
lo que el desafío es encontrar puentes de diálogo entre estas maneras de aproximarse a un objeto de estudio
con este enfoque.

El enfoque metodológico mixto también es conocido como triangulación o convergencia metodológica.


Consideremos que nos encontramos en un escenario de cada vez mayor complejidad de los objetos y
fenómenos sobre los que se basa la investigación en ciencias humanas lo que requiere que nuestros objetos se
vean potenciados por uno y otro enfoque.

Es posible hablar de cuatro tipos básicos de triangulación de acuerdo a la confiabilidad de los resultados de la
investigación:

Triangulación de datos: ésta puede ser de tiempo, espacio o personas.

Triangulación de investigadores: el fenómeno es observado por más de un investigador.

Triangulación teórica: uso de varias miradas teóricas sobre la misma situación.

Triangulación metodológica: puede ser intrametodológica o intermetodológica.

Aquí les dejo un resumen de Sampieri en donde se exponen razones por la cual se lleva a cabo un estudio de
esta naturaleza.

También podría gustarte