Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación

Presentado por:

Deisy carolina jaimes parra

Presentado a:

Juan David Lacharma

T.I: 1005061650

Número de celular:
3209726203

Grupo:

200611_617

Universidad nacional abierta y a distancia (UNAD)

Pamplona

Psicología.

2020
Introducción:
En el siguiente trabajo aprenderé a utilizar la teoría de conjuntos por medio de los diferentes
ejercicios planteados en la guía de actividades, según la letra que allá escogido; para resolver estos
ejercicios debo leer los contenidos de la unidad 3, ve la wed conferencia y los videos compartido
en el foro.

Objetivos

Ejercicio 1

 Establecer el conjunto por extensión.

 Hallar el cardillar del conjunto

 Precisar la clase de conjunto.

Ejercicio 2

 Precisar el nombre de los conjuntos.

 Sombrear los diagramas, de cada uno de los lados de la igualdad.

 Identificar si se cumple la igualdad.

Ejercicio 3

 Dar el nombre de los conjuntos.

 Con los datos del diagrama, dar respuesta a los interrogantes planteados.

Ejercicio 4

 Con la situación allí planteada realizar un diagrama de Ven-Euler y solucionar los

interrogantes.

Agendar una cita con el tutor para realizar la sustentación.


Ejercicio 1
𝐷 = {𝑥⁄𝑥 ∈ 𝑁, 𝑥 𝑒𝑠 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑜 ∧ 𝑥 > 17}

➢ Determinar por Extensión el conjunto seleccionado.


D= {19, 23, 29, 31…}

➢ Hallar el cardinal del conjunto


N (D) = 4 infinito
Identificar qué clase de conjunto es (finito, infinito, unitario)
El conjunto D es infinito
Ejercicio 2: Representación de conjuntos

(𝐴∪𝐵)∩𝐶𝑐=(𝐴∩𝐶𝑐)∪(𝐵∩𝐶𝑐)

Defina los nombres de los conjuntos del diagrama de venn.

U= Estudiantes de la ECSAH
A= Estudiantes matriculados en el programa de psicología.
B= Estudiantes matriculados en el programa de Música.
C= Estudiantes matriculados en el programa de Diseño Gráfico.

(𝐴∪𝐵) (𝐴∪𝐵)∩
 Sombrear los diagramas de Venn-Euler de cada uno de los lados de la igualdad, según la
(𝐴∪𝐵)∩
operación de conjuntos planteada en el argumento.
(𝐴∪𝐵) (𝐴∪𝐵)∩
(𝐵−𝐴) 𝐶𝑐
(𝐴∪𝐵)∩ (𝐴∪𝐶)

(𝐴∪𝐵)∩𝐶𝑐
=(𝐴∩𝐶𝑐)

(𝐵∩𝐶𝑐) 𝐴∩𝐶𝑐)∪(𝐵∩𝐶𝑐)
 Determine y argumente si se cumple o no la igualdad entre las operaciones, de acuerdo
con las regiones sombreadas en los diagramas de Venn-Euler.

Si es igualdad ya que al unir cada lado de la igualdad podemos deducir que son iguales.

Ejercicio 3: Operaciones entre conjuntos

 Defina los nombres de los conjuntos del diagrama de Venn-Euler

U= Estudiantes que ven cursos del programa de Lic. Matemáticas


A= Estudiantes que ven Historia de la matemática.
B= Estudiantes que ven Epistemología de la matemática.
C= Estudiantes que ven matemática básica.
 Con los datos dados en el diagrama de Venn-Euler escogido, dar respuestas a cada
una de las siguientes operaciones entre conjuntos.

a. (𝐴∪𝐵) −𝐶 = 11+3+33=47
b. (𝐴Δ𝐶) ∪𝐵 = 11+22+33+3+4+2=75
c.( B−C )c = 2+4+1+22+11+44=84
d. 𝐶∩(𝐴−𝐵) = 1

Ejercicio 4: Aplicación de la Teoría de Conjuntos

D. Con el fin de tomar una decisión adecuada para montar un restaurante de carnes en un centro
comercial, se realizó una encuesta a 200 personas en dicho centro comercial, sobre el tipo de
carne que más consumen y se obtuvieron los siguientes resultados, 65 personas consumen carne
de res, 66 personas consumen carne de cerdo, 90 personas se inclinan por comer pollo, 7 personas
manifestaron comer de las tres carnes, 15 personas dijeron comer pollo y carne de res, 12
personas consumen pollo y carne de cerdo, 16 personas manifestaron consumir carne de res y de
cerdo, el resto manifestó no consumir ningún tipo de carne por ser vegetarianos.

➢ Representar la información dada en un diagrama de Venn-Euler

De acuerdo con los resultados de la encuesta responder:

➢ ¿Cuántas personas manifestaron ser vegetarianas?


Respuesta: 15 personas son veganas

➢ ¿Cuántas personas consumen carne de cerdo o de res, pero no consumen pollo?


Respuesta: 95 personas consumen carne de cerdo o de res, pero no de pollo.

➢ ¿Cuántas Personas consumen únicamente pollo?

Respuesta: 70 personas consumen solo pollo.

Conclusiones.

Todos esos ejercicios nos pueden ayudar en muchas cosas tanto para nosotros como para
las demás personas.3

Referencias Bibliográficas

Cárdenas, J. L. (2014). Álgebra: Serie universitaria patria. (pp. 2-6). México, D.F.: Grupo Editorial
Patria. Recuperado de https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39425?
page=13

Cárdenas, J. L. (2014). Álgebra: Serie universitaria patria. México, D.F. (pp. 9-12). Grupo Editorial
Patria. Recuperado de https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39425?
page=20

Gonzáles, T. L., & Saavedra, M. (2009). Teoría de Conjuntos. Aciertos matemáticos 11: serie para la
educación media. Bogotá, Colombia. (pp. 20 -23). Educar Editores S.A. Recuperado de
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/68708?page=21

Sánchez, H. R. (2014). Álgebra. México, D.F., México. (pp. 2- 13). Larousse - Grupo Editorial Patria.
Recuperado de https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/40393?page=15
Sánchez, H. R. (2014). Álgebra. México, D.F., México. (pp. 20- 25). Larousse - Grupo Editorial Patria.
Recuperado de https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/40393?page=33

Castaño, C. (2017). Teoría de conjuntos, [Vídeo]. Recuperado de


http://hdl.handle.net/10596/13870.

OVA – Unidad 3

Rodríguez, J. E. (2019). Teoría de Conjuntos. Recuperado de


https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31815

Ejercicio 1
𝐷 = {𝑥⁄𝑥 ∈ 𝑁, 𝑥 𝑒𝑠 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑜 ∧ 𝑥 > 17}

➢ Determinar por Extensión el conjunto seleccionado.


D= {19, 23, 29, 31, 37, 41, 43, 47, 53, 59, 61, 67, 71, 73, 79, 83, 89 y 97}

➢ Hallar el cardinal del conjunto


N (D) = 18
Identificar qué clase de conjunto es (finito, infinito, unitario)
El conjunto D es finito.
Ejercicio 2: Representación de conjuntos
 Defina los nombres de los conjuntos del diagrama de venn

 U= Estudiante de la UNAD
 A= Estudiantes matriculados en Psicología
 B= Estudiantes matriculados en Sociología
 C= Estudiantes matriculados en Filosofía

 Sombrear los diagramas de Venn-Euler de cada uno de los lados de la igualdad,


según la operación de conjuntos planteada en el argumento.

(A∪B) (A∩C)
(B∩C)

(𝐴 ∪ 𝐵) ∩ 𝐶 (𝐴 ∩ 𝐶 𝑐 ) ∪ (𝐵 ∩ 𝐶 𝑐 )
 Determine y argumente si se cumple o no la igualdad entre las operaciones, de
acuerdo con las regiones sombreadas en los diagramas de Venn-Euler.

Al realizar cada uno de los diagramas se puede ver que si cumplen con la igualdad.

Ejercicio 3: Operaciones entre conjuntos

 Defina los nombres de los conjuntos del diagrama de Venn-Euler

 U= Estudiante de la UNAD
 A= Estudiantes matriculados en Psicología
 B= Estudiantes matriculados en Sociología
 C= Estudiantes matriculados en Filosofía

 Con los datos dados en el diagrama de Venn-Euler escogido, dar respuestas a cada
una de las siguientes operaciones entre conjuntos.
a. (𝐴 ∪ 𝐵) – 𝐶= 11 + 3+ 33 =47
b. (𝐴∆𝐶) ∪ 𝐵 = 11 + 22 + 4 + 3 + 33 = 73
c. (𝐵 − 𝐶) 𝐶 = 2 + 4 + 1 + 11 + 22 + 44 = 84
d. 𝐶 ∩ (𝐴 – 𝐵= 22 + 1 = 23

Ejercicio 4: Aplicación de la Teoría de Conjuntos

Con el fin de tomar una decisión adecuada para montar un restaurante de carnes en un centro
comercial, se realizó una encuesta a 200 personas en dicho centro comercial, sobre el tipo de
carne que más consumen y se obtuvieron los siguientes resultados, 65 personas consumen carne
de res, 66 personas consumen carne de cerdo, 90 personas se inclinan por comer pollo, 7 personas
manifestaron comer de las tres carnes, 15 personas dijeron comer pollo y carne de res, 12
personas consumen pollo y carne de cerdo, 16 personas manifestaron consumir carne de res y de
cerdo, el resto manifestó no consumir ningún tipo de carne por ser vegetarianos.

Representar la información dada en un diagrama de Venn-Euler

¿Cuántas personas manifestaron ser vegetarianas?

129 personas

➢ ¿Cuántas personas consumen carne de cerdo o de res, pero no consumen pollo?

103 personas

➢ ¿Cuántas Personas consumen únicamente pollo?

124 personas

También podría gustarte