Está en la página 1de 7

DETERMINACION DELESFUERZO DE COMPRESIÓN EN ESPECÍMENES

CILÍNDRICOS DE CONCRETO (ASTM C-39)

La resistencia a la compresión se puede definir como la máxima resistencia


medida de un espécimen de concreto a carga axial. Generalmente se expresa en
kilogramos por centímetro cuadrado (kg/cm2) a una edad de 7, 14 y 28 días y se
le designa con el símbolo f’c.

Los ensayos de resistencia del concreto endurecido se pueden realizar en las


siguientes condiciones:

1. Especímenes curados y moldeados de acuerdo con ASTM C-31 y ASTM C-


192.

2. Especímenes extraídos o aserrados de la estructura de concreto


endurecido, de acuerdo con ASTM C-42.

3. Especímenes producidos con moldes de cilindros colados in situ


(estructura), ASTM C-873.

Para todos los métodos, los cilindros deben tener el diámetro, por lo menos, tres
veces mayor que el diámetro máximo del agregado grueso y la longitud debe ser
lo más cerca posible de dos veces el diámetro. No se deben usar núcleos y
cilindros con altura menor que 95% del diámetro, antes o después del cabeceo.
NORMA

ASTM C39 / C39M - 12a Standard Test Method for Compressive Strength of
Cylindrical Concrete Specimens (determinación del esfuerzo de compresión en
especímenes cilíndricos de concreto.)

MATERIAL Y EQUIPO

 Máquina de ensayo: la máquina de ensayo deberá tener la suficiente


capacidad para abastecer el índice de cargas solicitadas.
 Equipo adicional: Está compuesto de los siguientes materiales.
o Encuadres metálicos: debe ser como mínimo de 30cm. De longitud,
para chequear la perpendicularidad.
o Equipo de láminas graduadas: El cual está provisto de láminas de
espesor determinado que sirve para chequear la planeidad y las
depresiones en las caras del espécimen de concreto
o Flexómetro: dispositivo para medir.

MUESTRA

Las probetas cilíndricas de hormigón deberán cumplir con lo siguiente:

 Medir dos diámetros en ángulo recto en la parte media de la altura del


espécimen, con una aproximación de 0.25mm(0.01pulg)
 Ver que el eje axial perpendicular y los extremos planos del espécimen, no
se alejen más de 0.5°(1 mm en 100 mm).
 Los especímenes que no tengan sus extremos planos dentro de 0.05
mm(0.002 pulg) se pulirán, esmerilaran o capearan según la norma ASTM
C-617 o ASTM C-1231.
 La longitud debe ser medida con precisión de 1mm. En tres lugares
espaciados alrededor de la circunferencia. Cuando la determinación de la
densidad no es requerida y cuando la relación de la longitud con el radio es
menor de 1.8 o mayor de 2.2, debe medir la longitud del espécimen con una
precisión de 0.05D.

PROCEDIMIENTO:

1. Empezar el ensayo tan pronto como el espécimen ha sido retirado de la

cámara de curado y conservar sus condiciones de humedad.

2. Limpiar la superficie de los soportes superior y inferior de la prensa

3. Colocar el espécimen en el bloque de soporte inferior.

4. Alinear los ejes del espécimen con el centro del bloque de empuje superior

(soporte con cabeza movible).

5. Verificar que el indicador de carga se encuentre en cero.

6. Mover el bloque de soporte inferior lentamente para poner el espécimen en

contacto con los platos de compresión de la prensa.

7. Aplicar carga continua (sin choque) con un rango de velocidad de 0.25(+/-)

0.05 MPa/s (35 +/- 7psi/s). Para máquinas de tornillo la proporción de

carga dependerá del tamaño del espécimen de prueba, módulo de

elasticidad del hormigón y de la dureza de la máquina de comprobación.

8. Durante el ensayo ajuste la válvula de inyección de aceite suavemente,

con el objeto de mantener constante la velocidad de aplicación de la carga

durante la última mitad de la fase de carga.

9. Aplicar la carga hasta donde el espécimen falle.

10. Registrar la máxima carga soportada por el espécimen. Para maquinas con

indicadores de carga automáticos, no detener la aplicación de la carga

hasta que disminuya más del 95% de la máxima carga.

11. Anotar el tipo de fractura y la apariencia del concreto.


12. Calcular el esfuerzo de compresión con una aproximación de 0.1

MPa.(10psi).

13. Si la relación L/D es 1.75 o menos, el valor calculado de esfuerzo se debe

multiplicar por el factor de corrección determinado en la siguiente tabla.

L/D FACTOR DE CORRECCION


1.75 0.98
1.50 0.96
1.25 0.93
1.00 0.87
TABLA 1. Fuente: Norma ASTM C-39

14. Registra los datos.


Nota: el promedio de la resistencia de cilindros en condiciones de campo
de la misma muestra no deben variar en más de 8% para 2 resultados y en
más de 95% para tres resultados

COEFICIENTES RANGO
DE VARIACION ACEPTABLE EN
FUERZ INDIVIDUAL
DE CILINDROS
6 x 12 2 cilindros 3 cilindros
pulg.(150x300mm)
Condiciones de 2.40% 6.60% 7.80%
laboratorio
Condiciones de 2.90% 8.00% 9.50%
campo
4x 8 pulg.(100 x 3.20% 9% 10.60%
200mm) condiciones
de laboratorio
TABLA 2. Fuente: Norma ASTM C-39
DIAMETRO DE PRUEBA EN DIAMETRO MAXIMO DE LA CARA
ESPECIMENES EN mm(pulg.) MOVIBLE DE LA MAQUINA mm(pulg.)
50(2) 105(4)
75(3) 130(5)
100(4) 165(6.5)
150(6) 255(10)
200(8) 280(11)

TABLA 3. Fuente: Norma ASTM C-39

Figura 1. Esquema de cara movible de la maquina

CALCULOS:

 Calcular la resistencia a la compresión.

R= P/A

Dónde:

R= Esfuerzo a la compresión del espécimen(MPa)

P=Máxima carga aplicada(Kn)

A= Área de la carga axial del espécimen (mm2)


 Si se requiere calcule la densidad del espécimen cerca de 10 kg/m3(1 lb/ft3)

Densidad= W/V

Dónde:

W= masa del espécimen, kg(lb)

V=volumen del espécimen obtenido de la media del diámetro y de la media


de la longitud o pesando el cilindro en aire y sumergiéndolo, m 3(ft3)

 Si el volumen se obtiene pesando, se debe realizar de la siguiente manera:

V= (W-W S)/ yW

Dónde:

WS= masa aparente del espécimen sumergido.

yW= densidad del agua a 23°C(75°F) =997.5 kg/m3(62.27 lbs/ft3)


TIPOS DE FALLAS.

Figura 2 . Diagrama esquemático de los patrones típicos de fractura. Fuente:


Norma ASTM C-39

También podría gustarte