Está en la página 1de 3

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UPIIH UNIDAD PROFESIONAL

INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA CAMPUS

HIDALGO

INGENIERÍA EN SISTEMAS

AUTOMOTRÍCES

ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA

AUTOMOTRIZ

INFOGRAFÍA

PROFESOR: ZAMORA HERNADEZ JOSE

URIEL PÉREZ MEJÍA


CICLO 4 TIEMPOS

OTTO 1. ADMISIÓN
A partir del (PMS) el pistón inicia su carrera
descendente hacia el (PMI). Al mismo tiempo

4 que la válvula de admisión se abre


permitiendo la entrada de la mezcla de aire
combustible. Desde el inicio hasta el término

TIEMPO de este tiempo el cigüeñal ha girado (180°)

S
TRIANGULO
DE FUEGO
4. COMPRESIÓN
Al continuar el movimiento giratorio del
cigüeñal, la válvula de admisión se ha cerrado
y la mezcla de aire-combustible queda
atrapada en el interior del cilindro. Antes de
que alcance el (PMS), se origina la chispa en
los electrodos de la bujía. El cigüeñal ha dado
una vuelta de (360°).

 COMBUSTIBLE GASOLINA 3. COMBUSTIÓN


 COMBURENTE  AIRE Una vez producida la chispa, la mezcla de aire-
 DETONANTECHISPA combustible se enciende, desarrollando una
fuerza expansiva. Este es el único tiempo que
DIAGRAMA CIRCULAR DEL
proporciona energía.

CICLO OTTO
2. ESCAPE
Momento donde se produce la chispa
El pistón comienza a subir de PMI a PMS
mientras la válvula de escape se abre
permitiendo la salida de los gases quemados
hacia el exterior y termina cuando el pistón
llega al PMS y la válvula de escape se ha
cerrado completamente.

SISTEMA D
Es un conjunto de elementos mecánicos, eléctricos y electrónicos que se
encargan de proporcionar la chispa detonante que provocara el encendido de
la mezcla aire-combustible en la cámara de combustión.
FUNCIÓN

 Producir un alto voltaje para poder  Determina la  Determinar el momento oportuno del  Repartir la
saltar la chispa en un medio duración de la salto de la chispa dependiendo la carga y chispa a cada
sumamente aislante. chispa. régimen del motor cilindro.
 motor.

También podría gustarte