Está en la página 1de 24

CUADERNILLO 1

REGIONES PRODUCTIVAS DE LA ARGENTINA


Introducción: Regiones Productivas

En la segunda a parte de la cursada ampliaremos el enfoque y estudiaremos la realidad del


sector agropecuario desde una perspectiva regional. Para analizar las actividades que
constituyen el sistema agroalimentario y forestoindustrial del país, se utilizan entre otros el
enfoque de cadenas de valor, en nuestro caso cadenas agroalimentarias y forestoindustriales. El
mencionado enfoque de cadenas es una variante del Enfoque de Sistemas, en el sentido de
entender que hablamos de un conjunto de componentes, interrelacionados entre sí, con
objetivos específicos y un contexto que lo condiciona. No obstante, si bien el enfoque de
cadenas nos permite realizar un interesante análisis de la producción una vez que sale de la
unidad de producción, se nos presentaba como una importante limitante debido a que dicho
análisis se realiza por producto , con lo cual muchos productos que tienen una gran importancia
socioeconómica para nuestro país quedaban fuera de estudio debido a lo inabordable que
resultaba desarrollarlos a todos.

« Las regiones constituyen espacios adecuados y definidos según el objetivo circunstancial del
usuario, es decir, una clase de espacio delimitado sobre la base de criterios específicos. » «Este
enfoque regional exige establecer criterios de división, de delimitación de ese espacio. Luego es
preciso distinguir a ciertos agentes y prácticas que ejercen un mayor impacto sobre el
crecimiento y el desarrollo de ese espacio, hacia los cuales dirigir una atención selectiva y
prioritaria que evite situar en un mismo plano a todos los aspectos a considerar.»-Hemos
delimitado en función de nuestro objetivo, las regiones productivas utilizando como principal
criterio de división aspectos ecológicos. Procesos estos que si bien no abordaremos en
profundidad los tendremos en cuenta como conformadores del actual espacio.

-En los últimos años desde la geografía, para delimitar el objeto de análisis en busca de la
consistencia argumental, se toma la identificación del espacio como producto social, como
producto humano. En esta concepción el Geógrafo busca conocer las prácticas
constructivas, productivas, proyectivas, imaginarias, semánticas- de los agentes sociales que
han intervenido e intervienen en la construcción del espacio, sustituyendo el interés por las
formas y los patrones de distribución, insuficientes ya para ofrecer una explicación, por los
procesos configurados que le dan una entidad al espacio como concepto geográfico en sus
diversas y múltiples manifestaciones. «.
ABORDAREMOS EL ESTUDIO DE LA ARGENTINA CONSIDERANDO LAS SIGUIENTES REGIONES:

 PAMPEANA
 NEA
 NOA
 CUYO
 PATAGONIA
continuación se presentan las distintas dimensiones de análisis:

1.Condiciones naturales de producción


En la introducción de esta guía mencionamos que los principales aspectos de delimitación de las
regiones productivas serían ecológicos, en el mapa que presentamos la complejidad que tiene
nuestro país en relación a la variabilidad de climas, los que van a determinar las diferentes
“ecorregiones”, estas son la base de nuestra regionalización, que por cuestiones de organización
y acceso a datos estadísticos hemos simplificado tomando como línea de demarcación el límite
político de las principales provincias que la conforman.-
2. Estructura productiva.
Esta dimensión de análisis partirá de un enfoque general por región donde describiremos la
estructura agraria de cada región, entendiendo a ésta desde una perspectiva clásica, en la que
se consideran el número de explotaciones agropecuarias, el tamaño de las mismas y la situación
de tenencia. Para luego realizar un análisis particular de los principales circuitos productivos
desde la producción primaria hasta el consumo final del producto, lo que incluye la
industrialización y diferentes instancias de comercialización, acopio, acondicionamiento,
transporte, etc.
 Se denomina circuito productivo a un encadenamiento de eslabones o etapas que en conjunto
dan lugar a un proceso de producción.
 El eslabón agrícola es donde se desarrollan las actividades primarias para la producción de la
materia prima. -el eslabón industrial es donde se desarrollan las actividades secundarias para la
industrialización de la materia prima. En otros casos se encuentra fuera de la región.
 El eslabón comercial es a través del cual se distribuye el producto industrial a los consumidores
por medio de los comerciantes mayoristas y minoristas.

REGION PAMPEANA
 SANTA FE.
Esta región constituye el área de mayor importancia
 ENTRE RIOS.
productiva de la Argentina a causa de las condiciones
 CORDOBA.
naturales y el desarrollo del proceso histórico que facilitó
 BUENOS AIRES.
el aprovechamiento de la misma.
 LA PAMPA.

La Región Pampeana es la más poblada, representa un 66,2% de la población total del país. Esta es
la más densamente poblada con 32 Hab/km2. Sin embargo, la distribución de la población en este
territorio es muy desigual. Del total de los habitantes de dicha región el 34,9% de la población
argentina se concentran en el área metropolitana (Ciudad de Bs. As. y 24 Partidos del Conurbano
Bonaerense). Coexisten así dos formas de ocupación del espacio:
 El uso urbano la cual se concentra en la ribera de los ríos Paraná y de La Plata, en menor medida
del Uruguay, en la faja costera atlántica y en los centros urbanos dispersos en el área rural como las
cabeceras de Partidos. Rodeando los grandes centros urbanos se encuentra un cinturón productivo
donde se practican las actividades intensivas para proveer de productos frescos a la población.
 En el resto de la región pampeana predomina el uso rural, siendo la actividad económica principal la
agrícola-ganadera. El clima es templado con temperaturas benignas; las medias de verano oscilan
entre los 20 y 25 ºC y las de invierno entre los 5 y los 12 ºC con un promedio anual de 17 ºC. Las
lluvias son abundantes, decreciendo hacia el Oeste (Dolores, en el este, 920 mm/año; General Pico,
en el oeste, 587 mm/año).

En base a sus patrones edáficos y pluviométricos, la eco-región pampeana puede ser dividida
en 5 áreas más o menos homogéneas:
 Pampa ondulada predominan suelos profundos con buenas condiciones de drenaje que permitirían un uso
agrícola de la tierra. Tanto los contenidos de materia orgánica y nitrógeno como la estructura granular de los
suelos declinan hacia las tierras subhúmedas y semiáridas del oeste de la región.
 La mayor parte de las tierras de la Pampa central son aptas para la agricultura y la ganadería, a pesar que
los riesgos de erosión de sus suelos imponen algunas limitaciones a la labranza.
 En tanto la Pampa Deprimida y la Pampa Mesopotámica poseen una aptitud predominantemente
ganadera (actividad de cría) bajo pastoreo de praderas naturales y pasturas perennes introducidas. Las
principales restricciones al cultivo de cereales y oleaginosas derivan de problemas de salinidad, drenaje y
erosión hídrica.
 Pese a su heterogeneidad, las tierras de la Pampa austral presentan restricciones localizadas impuestas
por la profundidad de los suelos.
Sin embargo, la mayor parte de sus suelos son aptos para cultivos anuales, aunque existen áreas
marginales hacia el oeste que son destinadas exclusivamente a la producción ganadera.
GANADERÍA
La Región Pampeana constituye la principal zona ganadera del país y una de las más aptas del mundo por el clima
templado y las pasturas naturales e implantadas que allí se desarrollan. Concentra el mayor número de ganado bovino,
porcino y equino y la mayor producción de carne y leche.

 En el complejo económico de la carne se distinguen varias etapas. A partir de ese momento comienza la etapa de
comercialización; la carne vacuna, por un lado, y los subproductos, por el otro, son enviados al mercado interno o a la
exportación.
La comercialización de ganado en pie se realiza principalmente a través de consignatarios en Mercados
Concentradores como el Mercado de Liniers; remates ferias en las localidades o en venta directa a frigoríficos.
 En cuanto a la producción de leche, la mayoría se concentra en la Región Pampeana, distribuidas en cuencas
productivas con predominancia en las provincias de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires. Dado el carácter perecedero de
la leche la necesidad de industrialización y el consecuente agregado de valor es parte fundamental de la actividad. Se
estima la existencia de unas 1200 industrias, de las cuales dos firmas se reparten el liderazgo en las distintas líneas de
productos.

GANADERÍA INTENSIVA

 Producción de pollos
Dentro del sector avícola, la producción de carne de pollo es una actividad de tipo intensiva focalizándose
fundamentalmente en las provincias de Entre Ríos y Buenos Aires.
El productor primario y la industria se «asocian» ya sea mediante un contrato formal que estipula las obligaciones de
ambos, o hasta algún tipo de compromiso duradero entre las partes. Generalmente la industria se encarga de casi la
totalidad de las etapas: producción del pollito en sí mismo, elaboración de alimentos balanceados, faena y
comercialización; dejando únicamente el engorde de parrilleros en manos de los productores primarios.

PRODUCCIÓN DE CERDOS

 El cerdo se produce en las mismas zonas donde se obtiene la materia prima más importante para su
alimentación; por ello la zona núcleo maicera constituyendo la zona productiva por excelencia.
El 61 % restante de las madres se encuentran bajo sistemas de producción a campo o mixtos cuya
productividad por madre/año se estima alrededor de 10 a 14 animales. También se ha observado en estos
últimos años la instalación de mega empresas altamente tecnificadas y con índices de eficiencia productiva
equiparable a los sistemas más eficientes a nivel mundial.

AGRICULTURA

 Los principales cultivos desarrollados en la Región Pampeana son Maíz, Trigo, Soja y Girasol y Maní. La
región se constituye como la más importante en cuanto a producción de granos, siendo el área central de la
producción de cereales y oleaginosas, ocupando el 83% de la superficie total del país en los cinco cultivos
más importantes. El área de soja avanzó sobre otros cultivos y la ganadería llegando en la actualidad a más
de 16 millones de hectáreas para esta región. 
 La agricultura es una de las actividades económicas más importantes del área pampeana.
Es importante mencionar el desarrollo de la siembra directa y las semillas genéticamente modificadas como
parte del paquete tecnológico utilizado en gran parte de los productores de la región. Para la producción
primaria de cereales y oleaginosas podemos mencionar una serie de actores e instituciones presentes en la
región que son necesarios para llevar adelante el proceso productivo.

A continuación, se describen los más relevantes:

 La asistencia técnica, prestada por agentes públicos, el INTA por ejemplo y privados contratados por el
productor o pertenecientes a las empresas vendedoras de insumos, que como servicio adicional, ofrecen al
productor asesoramiento sobre temas específicos.
 Los proveedores de insumos de este eslabón son los relacionados con la producción agropecuaria, esto es,
proveedores de semillas, fertilizantes, insecticidas, herbicidas, fungicidas, inoculantes, gasoil, entre otros.
 Los servicios contratados de maquinaria, desde labores previas a la siembra hasta la cosecha. Esta tarea la
realizan los contratistas de maquinarias, constituyéndose en un actor fundamental para la producción de
granos en la región
 El transporte es un servicio que el productor debe contratar, más del 80% del trasporte de granos se realiza
en camión (solamente un pequeño porcentaje se trasporta en ferrocarril).
 El acopio es un agente fundamental en esta cadena y brinda el servicio de conservar el grano en condiciones
(sano, seco y limpio) hasta su venta.
 El complejo oleaginoso es el principal exportador de la economía nacional. La cadena de oleaginosas
argentina es una de las actividades de mayor relevancia dentro del país. Este sector abarca la producción
primaria de semillas oleaginosas, su industrialización para la obtención de aceite y pellets y la venta de estos
productos, en su mayoría, al mercado externo. La industrialización de oleaginosas se concreta en casi su
totalidad por la industria aceitera y en menor medida otros productos destinados como alimentos
balanceados y derivados para la alimentación humana.

PRODUCCIÓN HORTÍCOLA
La horticultura tiene importancia social por la contribución a la alimentación de la población, por estar
sustentada en sistemas de producción caracterizados por ser producciones familiares y por la alta capacidad
de generación de empleo, ya sea directo e indirecto. El aumento de las hortalizas ofertadas se debe
principalmente a un aumento en la productividad, que responde a una incorporación cada vez más creciente
de paquetes e innovaciones tecnológicas principalmente el invernáculo, pero también variedades mejoradas,
manejos de fertilización y riego, eficiencia de gestión, etc. La actividad hortícola se lleva a cabo mediante
tres modalidades productivas diferentes:
a) cinturones verdes u hortícolas
b) zonas hortícolas especializadas.
c) áreas de horticultura extensiva.
En la región pampeana, se encuentran presentes las modalidades A y C
 Cinturones verdes u hortícolas: son aquellas zonas de quintas que rodean a las grandes ciudades y por
encontrarse cerca de los centros de consumo, producen aquellas hortalizas más perecederas y que se
destinan al consumo fresco. Las quintas son menos de 10 hectáreas y en ellas se realizan más de 10
especies diferentes. Por lo general se trata de productores del tipo familiar. Los rubros más importantes son
tomate, pimiento, apio, lechuga, espinaca, acelga, chaucha, remolacha, alcaucil, zapallito, frutilla, berenjena,
repollo. La horticultura de la región está caracterizada por tener un esquema de producción intensivo y
altamente diversificado en cuanto a forma de producción y cantidad de especies que se cultivan.
 Áreas de horticultura extensiva: Los cultivos no se realizan en quintas, sino en campos de 30, 40 has. o
más y se rotan con otros cultivos no específicamente hortícolas. Se cultiva una sola especie y en mayores
superficies, con menor uso de mano de obra y por lo general las labores son más mecánicas y no manuales
como en las otras zonas (sobre todo la siembra y la cosecha). La mano de obra utilizada es asalariada. Por lo
general son cultivos poco perecederos o que se industrializan. Por ejemplo: Papa: Sudeste de Buenos Aires.
Norte de Buenos Aires sur de Santa Fe. Batata: Córdoba, San Pedro (Bs. As.), cebolla sur de Buenos Aires.

PRODUCCIÓN FORESTAL
La actividad descansa sobre la producción de álamos y sauces que tienen como destino final la fábrica de
Papel Prensa S. -Su gran difusión se debe a que las características climáticas y edáficas de la zona
constituyen el medio más favorable para la producción, en gran escala, de maderas de rápido crecimiento y
en especial de maderas blandas. Por otro lado las Salicáceas presentan gran adaptabilidad ecológica, rapidez
de crecimiento, posibilidad de propagarse vegetativamente por estacas y realizar su aprovechamiento
utilizando los rebrotes, y producción de materia prima de alta calidad, con numerosos destinos comerciales.

ALGUNOS PROBLEMAS DE LA REGION


Si bien en la región podemos observar diferentes problemáticas, aquí estudiaremos las relacionadas al sector
rural. Hemos optado en esta guía por considerar al proceso de agriculturización como el problema principal.
De este, se desprenden una variada serie de problemas secundarios, no por la importancia sino por su
origen.-La agriculturización, se define como el avance de la agricultura sobre la ganadería y su centralidad en
el aprovechamiento de las mejores tierras. Este proceso responde a un importante cambio en la demanda
mundial de productos agropecuarios.-Por un lado, se reduce la demanda mundial de carne vacuna de calidad
y se incrementa la de materia prima cárnica para las cadenas de comida rápida.
El proceso de “agriculturización” se define también como el cambio en el uso creciente y continuo de las
tierras para cultivos agrícolas en lugar de usos ganaderos o mixtos. La agriculturización también se asocia en
la Región Pampeana a cambios tecnológicos, intensificación ganadera, expansión de la frontera agropecuaria
hacia regiones extra-pampeanas, y, fuertemente relacionado con la sostenibilidad, la tendencia de la
agricultura hacia el desarrollo de producciones orientadas al monocultivo (principalmente soja o la
combinación trigo-soja. -

LA TENDENCIA A LA MONO PRODUCCIÓN


En consonancia con lo que ocurre en América Latina, los cambios en el mercado mundial produjeron
profundas modificaciones en los espacios rurales de la región pampeana. Generalizándose la producción
agrícola en detrimento de la ganadería, la región se ha especializado en la producción de granos y dentro de
esta en la producción de soja, con el paquete tecnológico (siembra directa-soja transgénica- herbicida total).
La producción de granos especialmente soja (pero no exclusivamente) avanzó sobre las tierras destinadas a
la ganadería de carne (invernada) y de leche, de aquí varias consecuencias: la reducción del número de
tambos e intensificación de estos sistemas, reducción de la superficie ganadera de carne y reducción del
stock de ganado vacuno, surgimiento y consolidación del feed Lot. –

REGION NEA
 FORMOSA
 MISIONE
 CHACO
 CORRIENTE
CONDICIONES NATURALES DE PRODUCCIÓN
- clima de esta región es subtropical, caracterizado por un largo verano y por un extenso periodo libre de
heladas, que permite el desarrollo de la producción agrícola de cultivos industriales como el algodón, la
yerba mate, el té y el arroz.
El relieve es variable el NEA se subdivide en dos Subregiones:
 Chaqueña (Chaco y Formosa), una extensa llanura.
 Mesopotámica (Misiones y Corrientes), relieve discontinuo de mesetas y esteros.
LOS SUELOS
Son típicos de áreas de calidad y húmedas, con diverso grado de desarrollo y capacidad para la práctica
agrícola, hay zonas con suelos muy fértiles, profundos de gran capacidad productiva y zonas con suelos
poco evolucionados de menor capacidad productiva. En las provincias de Misiones y Corrientes se destaca
un suelo de color ladrillo, a causa de que la tierra está constituida por un mineral denominado laterita,
compuesto por aluminio, sílice y gran cantidad de óxido de hierro, que le otorga distintas tonalidades de rojo.
VEGETACIÓN NATURAL:
 SELVA MISIONERA: Ubicada en el extremo noreste del país se caracteriza por un clima subtropical, con
lluvias abundantes que permiten el crecimiento de árboles de gran altura. Tiene varios estratos de
vegetación bien diferenciados, dos arbóreos, uno de arbustos, uno de hierbas y el más bajo, compuestos
por especies rastreras que cubren el suelo.
 PARQUE CHAQUEÑO: Es una extensa región con amplias variaciones climáticas, las lluvias varían de
1300 a 500 hacia el oeste, lo que origina fuertes diferencias de vegetación, se alternan bosques de gran
altura, donde predominan el quebracho colorado, con pajonales, praderas y palmarés.
 MONTE Y ESPINAL: (En esta región, se desarrolla en el norte de Entre Ríos y sur de Corrientes), es una
zona de gran variedad climática, caracterizada por un bosque de baja altura, donde se alternan palmares,
sábanas y estepas, en la región se encuentra una gran variedad de especies.
CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL ESPACIO
En el NEA podemos encontrar variadas producciones, algunas de ellas típicas asociadas a cultivos que
históricamente se realizaron en la región. Entre las que podemos mencionar los cultivos de
arroz, tabaco, algodón, yerba mate, te, entre otras. Algunos de estos cultivos se han mantenido en cuanto a
superficie utilizada y otros se encuentran en retroceso. Por último es importante mencionar al NEA como la
región más importante en cuanto a la producción de bosques implantados, principalmente con Pinos y
Eucaliptus.
La provincia del Chaco es la provincia dentro de la región que experimenta una mayor expansión de la
frontera agrícola, con cultivos anuales, pasando aproximadamente de un promedio de 500.000 has. Esta
expansión fue en detrimento de los bosques nativos y los cultivos regionales típicos como el algodón.
DENSIDAD BOVINA EN ARGENTINA
Con respecto a la actividad ganadera en términos cuantitativos, se verifica un aumento significativo el stock
vacuno produciéndose principalmente en la zona este de la región, en el área húmeda, tradicionalmente
ganadera desdesu incorporación productiva. Así mismo, las transformaciones en la orientación ganadera
con una mayor intensificación de las mismas, evidenciándose un significativo aumento del área
forrajera. Dada las altas temperaturas y condiciones que predisponen el desarrollo de enfermedades, en
esta región se utilizan razas asiáticas o cruzas entre asiáticas y británicas lo que les permite una mejora
adaptación al ambiente. La principal transformación en la ganadería del NEA en general, es el cambio en su
orientación productiva, desde una ganadería que enviaba los novillitos a ser terminados en la zona
pampeana, a una ganadería cada vez más de ciclo integrado, estas transformaciones en el rodeo implican
mejoramientos tecnológicos sustanciales con mayor inversión de capital.
PINCIPALES PROBLEMÁTICAS.
La reducción de la industria textil en nuestro país, el reemplazo del algodón por fibras sintéticas a nivel
mundial, la desaparición de entes reguladores, sumado al desarrollo de una agricultura capital intensiva para
el cultivo donde se generaliza el uso de semillas transgénicas (algodón), masivo uso de agroquímicos
(glifosato, fertilizantes, insecticidas), maquinarias (cosechadoras mecánica, siembra directa) coadyuvaron a
la reducción notable de la superficie cultivada con algodón, y el reemplazo de la producción tradicional en
pequeñas parcelas con el aporte del trabajo familiar con la tradicional zafra manual por unidades productivas
de mayor tamaño y de tipo empresarial.
RECURSOS NATURALES Y PROBLEMAS SOCIALES

Los procesos de degradación del bosque nativo, se vinculan con su explotación selectiva, además del uso
del fuego como método de apertura de masas densas, lo que origina la pérdida de ejemplares y la
diversidad biológica, generando además el avance de especies invasoras, generalmente arbustos de baja
calidad maderera. -Otras de las causas de la desaparición del bosque nativo es el reemplazo por
plantaciones forestales con especies de rápido crecimiento, permitiendo acelerar los tiempos de
comercialización y obtención de ganancias. La introducción de especies exóticas, compiten con las especies
nativas además de alterar los procesos ecológicos básicos al disminuir la biodiversidad.

REGION PATAGONIA
 NEUQUEN
 RIO NEGRO
 CHUBUT
 SANTA CRUZ
 TIERRA DEL GUEGO

CONDICIONES NATURALES
La región la podemos caracterizar en dos grandes subregiones:
 La Patagonia Andina
 Extra andina
La Patagonia Andina:
 Está conformada por cordones montañosos separados por valles ocupados por lagos o recorridos por ríos.
 Las mayores precipitaciones ocurren en invierno permitiendo el desarrollo del bosque templado frío en los
faldeos de las montañas, caracterizados por un estrato arbóreo. También aromáticas, como el lúpulo, de uso
en la industria cervecera.
 En la ladera oriental de los Andes patagónicos nacen los ríos que desaguan en el océano
Por recorrer el relieve montañoso tienen considerable potencia hidráulica, poco aprovechada.
En la Patagonia Extra Andina
 se distinguen las mesetas, las pampas, los cañadones, los valles fluviales, los bajos, las serranías aisladas.
 En las mesetas se desarrolla la actividad ovina y se encuentran importantes recursos minerales como oro y
plata.
 Los valles fluviales se destacan porque en ellos se aprovechan sus aguas para riego y de esta manera se
construyeron oasis agroindustriales
Cordillera de los Andes impide el paso de los vientos húmedos del Oeste. Donde los acantilados se
distancian de la costa quedan extensas playas, generalmente de rodados, que son el hábitat de colonias de
lobos y elefantes marinos.
EXTRUCTURA DE PRODUCTIVA
 Desde el punto de vista económico, la región se caracteriza por la abundancia de recursos energéticos y del
subsuelo, particularmente petróleo y gas, generando el 84% de la producción petrolera argentina, maneja la
cuarta parte de la potencia eléctrica instalada, y extrae el 76,8% del total del gas nacional.
 Las riquezas patagónicas no se limitan a los recursos no renovables, también por la calidad y cantidad del
rodeo ovino; la riqueza ictícola de su vasto litoral marítimo; y por la coexistencia de una meseta árida y
ventosa con un relieve cordillerano cubierto por una amplia superficie boscosa. Asimismo, sus
peculiaridades geográficas y climáticas la convierten en un área de gran atractivo para el turismo.
 La Patagonia organiza su espacio a base de una producción ganadera muy extensiva que cubre la mayor
parte de la superficie regional. Se destaca la ganadería ovina, y en menor medida la bovina y caprina.

CIRCUITO PRODUCTIVO DEL GANADO OVINO.


Circuito productivo del ganado ovino El ganado ovino forma un circuito productivo, desde que se obtiene la
materia prima hasta que el producto llega al consumidor final, pasando por diferentes etapas:
PRODUCCIÓN PRIMARIA
La producción primaria se desarrolla mejor en los campos de los valles, lugar donde es más alta la
receptividad de los campos. Las «vegas» son las praderas patagónicas que cuentan con agua y gramíneas
para abastecer a los ovinos.-En la mayor parte de la región patagónica, la oveja reviste carácter de única
explotación ganadera, encontrándose zonas donde hay sistemas mixtos ovinos- caprinos en el norte y
ovinos-bovinos, en la zona cordillerana y los valles. 2 meses la esquila y el tradicional que según las zonas
se realizan en Patagonia Norte, a partir de mediados de noviembre hasta fines de diciembre; Patagonia sur,
diciembre y enero y Tierra del Fuego, enero y febrero. La esquila es mecánica, y los vellones son
acondicionados y clasificados antes de ser prensados en fardos de 200 kg.
INDUSTRIA Y COMERCIALIZACIÓN
El principal producto que se extrae es la lana, los establecimientos emplean cuadrillas de esquiladores que
de norte a sur recorren las estancias.
- Los productores venden la lana a firmas exportadoras y barraqueros locales a cuenta propia o a través de
cooperativas que acopian el producto. Con muy escaso valor agregado se exporta a mercados en el
exterior. La mayor parte de la lana que se exporta se embarca sucia sin ningún tratamiento luego de la
esquila. Resulta remarcable el papel que desempeñan las cooperativas en la intermediación de la actividad
lanera.
- Con respecto a la carne, la capacidad instalada de faena de los frigoríficos es muy buena, existiendo
capacidad ociosa durante varios meses del año. La mayor parte de la industria frigorífica se encuentra
localizada en las zonas de producción.
CIRCUITO PRODUCTIVO FRUTÍCOLA DEL VALLE DE RÍO NEGRO
En el Alto Valle y Valle Medio, la mayor parte de la superficie se destina a la producción de manzanas y
peras. La provincia de Río Negro es la principal productora del país de manzanas con cerca de 500.000 tn y
de peras con cantidad parecida. Con respecto a las peras, su destino principal es la exportación en fresco a
Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.
PRODUCCIÓN PRIMARIA
La tecnología tradicional, usada por la mayoría de los productores, se basa en la implantación de montes
con baja densidad de plantación (entre 150 y 200 árboles por ha) y conducidos bajo la forma de montes
libres, con árboles colocados en hileras, robustos, altos, que desarrollan una copa muy voluminosa e
irregular. En cambio, las tecnologías más modernas, usadas por los grandes productores incluyen
plantaciones con alta densidad de plantación (600 a 1.000 árboles/ha) con un sistema de conducción en
espaldera que se caracteriza por desarrollar los frutales en forma plana y apoyados sobre alambres, bajo
este sistema, los árboles son de menor porte y follaje, lo que facilita las tareas de poda.- Otras cuestiones
tecnológicas importantes son la composición varietal, el control de heladas y los sistemas de riego.
LA ACTIVIDAD FORESTAL DE LA REGIÓN PATAGÓNICA
Se desarrolla en bosques nativos, los llamados Bosques Andino Patagónicos con una superficie de
aproximadamente 6.446.523 hectáreas (Cartografía y Superficie de Bosques Nativos de Argentina).; y en
plantaciones de coníferas (pinos) y salicáceas (sauces y álamos) con una superficie de 94.936 ha.
-Bosques nativos:
Los Bosques Andino Patagónicos se extienden sobre la cordillera de los Andes desde el norte de Neuquén
hasta Tierra del Fuego, por espacio de aproximadamente 2200 kilómetros, en ciertos lugares quedan
interrumpidos por irrupciones de estepa patagónica que ingresa hasta Chile. Son bosques
predominantemente caducifolios, es decir que pierden sus hojas, representados por: Lenga (Nothofagus
pumilio) y Ñire (Nothofagus antarctica); y además se encuentran coníferas como el Pehuén (Araucaria
araucana) y el Ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis).
- Las plantaciones forestales: Es decir, aquellas formaciones arbóreas establecidas por el hombre bajo
ciertas condiciones de manejo, en la región patagónica dado sus condiciones ambientales tienen un
importante potencial de desarrollo. Las especies más utilizadas son: En secano (sin riego): pino ponderoso
es la principal especie, se adapta a cualquier tipo de suelo y a ambientes secos; y pino oregón que requiere
ambientes con mayor precipitación y suelos profundos.
- Con riego: Álamos y sauces, son las especies principales en las zonas más secas de la estepa. Necesitan
suelos profundos y aireados para crecer adecuadamente. Su cultivo requiere contar con disponibilidad de
mucha agua para el riego.
DEGRADACIÓN DE LA TIERRA POR SOBREPASTOREO

Entre los principales problemas que afectan a la región, los cambios, pero sobre todo la intensificación del
uso del suelo, han afectado notoriamente a las condiciones ambientales de Patagonia, especialmente en la
estepa. Con respecto a la ganadería, el confinamiento de los animales en un área específica, y la
selectividad de las ovejas para alimentarse de las mismas plantas una y otra vez condicionan la
reproducción y la sostenibilidad de dichas especies, situación que se agrava con el mantenimiento de cargas
animales continuas por largos períodos.
-Este modelo de gestión no permite la restauración del pastizal estepario. Tal como señalan diversos
autores, la solución a esta problemática no se reduce solamente a la disminución de la carga animal por ha
sino a la puesta en marcha de modelos de gestión del uso del suelo más complejos y respetuosos de los
diferentes ciclos naturales de la flora.
LA EXPLOTACIÓN MINERA
La zona cordillerana, rica en minerales diversos, ha sido uno de los lugares elegidos por capitales
extranjeros para obtener oro, plata, cobre y otros minerales. La forma de explotación minera realizada por
las empresas demanda muchísima agua, que en las zonas cordilleranas es provista esencialmente por los
glaciares.
REGION NOA
 JUJUY
 SALTA
 TUCUMAN
 CATAMARCA
 SANTIAGO DEL ESTERO
 LA RIOJA

INTRODUCCION
Cuenta con una superficie de alrededor de 560.000 km2 y una población de 4.910.01 habitantes, ocupando
el 16,7% del territorio nacional y albergando el 12,24% de su población.- El mosaico de paisajes que
presenta la región, cuenta con variados recursos que han permitido el desarrollo de una economía mixta,
agrícola y ganadera, minera y forestal, turística e industrial.- En los últimos años y fundamentalmente a
partir del avance de la frontera agrícola se registra en la zona un proceso de concentración productiva, que
ha provocado entre otros factores cambios en el uso del suelo, luchas por la tierra y el agua. Como
consecuencia de ello en la actualidad se visualizan distintas problemáticas que tienen su influencia en la
estructura productiva regional
CONDICIONES NATURALES DE PRODUCCION
El NOA está atravesado por el trópico de Capricornio y desde el punto de vista natural se trata de una
región muy heterogénea.
 La disposición y altura de los cordones montañosos y de la Puna.
 La dirección de los vientos húmedos que originan las precipitaciones. Así a partir de la interrelación
entre los diferentes relieves y la variedad de climas se pueden apreciar un conjunto de espacios
geográficos heterogéneos: Puna, Quebradas, Sierras Subandinas, valles y planicies pedemontanas.

La Puna: está formada por un conjunto de mesetas separadas por sierras, generalmente de origen
volcánico. Tiene una altura media de 3000 a 3500 metros sobre el nivel del mar. El 95% de los suelos
presentan aptitud ganadera muy restringida. El resto son salares y lagunas. Entre los cordones
montañosos se encuentran quebradas y valles como la Quebrada de Humahuaca y el valle de Lerma
donde se estableció la ciudad de Salta. Se destaca la cría de llamas con doble propósito (fibra y carne).
También vicuña, alpaca y el guanaco.
Los Valles de la cordillera oriental se encuentran protegidos de los avances de los vientos fríos por las
sierras, por ello se crean microclimas donde se registran pocas heladas que favorecen la actividad
agrícola.
Las Sierras Subandinas: se encuentran entre la cordillera Oriental y la llanura Chaqueña. Son sierras
bajas y paralelas, orientadas en el sentido Nordeste Sudoeste. En esta zona se encuentra la selva
tucumano boliviana, conocida como la región de las Yungas que en gran parte fue talada por destinar las
tierras a la agricultura. El clima y la altura dan origen a distintos pisos de vegetación:

 Selvas Pedemontanas, calientes y húmedas con predominancia de especies arbóreas como la “tipa
blanca”, el “cebil”, “pacará”, “tarco”, “jacaranda”, “lapacho rosado”, y “viscote”.-
 Selva Montana, templado-cálida y húmeda, dominada por “laurel”, “horcomolle”, “cedros'' y “nogal
criollo”.
 Bosque Montano, templado (con heladas invernales frecuentes) y húmedo, dominado por “aliso”, “pino
del cerro”, y “nogal”.
 Pastizales de Altura, templado-fríos y subhúmedos, que alternan con manchones de bosque montano
y arbustales y, a mayor altitud, conforman comunidades herbáceas puras
La Planicie pedemontosa del Chaco Seco
Presenta una suave pendiente noroeste-sudeste y se extiende sobre la mitad occidental de Formosa y Chaco,
la oriental de Salta, gran parte de Santiago del Estero, norte de Santa Fe y Córdoba, y sectores de Catamarca,
La Rioja y San Luis.
- El clima es semiárido presentando diferencias ambientales debido a la existencia de serranías bajas al Oeste
y Sur de la Zona. En consecuencia, se observan diferencias de precipitaciones anuales variando de 500 mm al
Oeste, Centro y Norte de la zona, a 600-700 mm en el Sur y Este.
- Aquí el tipo de vegetación característica es el bosque xerófilo (plantas y asociaciones vegetales adaptadas a
la vida en un medio seco), cuyos árboles se vuelven más bajos y ralos hacia el Chaco Árido. También
abundan, según zonas y subregiones, bosques serranos, sabanas y pastizales.
La «Pampeanización» de la región
En un principio había estado centrada en la ciudad Rosario de la Frontera y en el este de Tucumán, pero luego
esta producción se expandió hacia el sur, hacia el noroeste de Santiago del Estero y hacia el norte, hasta la
frontera con Bolivia. El proceso de modernización de la economía del NOA fue incompleto y en ocasiones casi
inexistente. En estas zonas, la población rural, compuesta por pequeños productores, conserva una economía
de subsistencia, donde alternan el trabajo en sus parcelas -cultivadas con hortalizas, flores, vegetales frescos o
papas y quinoa- con la ganadería nómada y el trabajo asalariado en la zafra azucarera.
ESTRUCTURA PRODUCTIVA
En cada zona, mencionada en el apartado “condiciones naturales de producción”, se desarrollan actividades
productivas con particulares destinos: autoconsumo, mercado local, regional, extrarregional e internacional.
 Los Valles: Es muy importante la producción de caña de azúcar y tabaco. En los Valles Calchaquíes
predomina la producción de viñedos. Además, la citricultura es de importancia, destacándose la producción de
limón. Los pequeños productores combinan cítricos con la producción de hortalizas y en general los venden en
el mercado interno. Los medianos y grandes productores tienen mayor acceso a tecnología y en la
diversificación productiva incorporan legumbres y frutas exóticas (paltas, mangos, guayabas, etc) destinadas a
la exportación. Asimismo, se destacan poroto y soja. La horticultura en la zona de los valles está orientada a la
obtención de primicias, especialmente de tomates, legumbres y pimientos. En las zonas de los valles además
se producen cultivos aromáticos tales como menta, cúrcuma y citronela.
 Las Sierras Subandinas: En esta zona se destaca la producción de llamas de doble propósito: carne y fibra.
El 50% de los suelos son de aptitud ganadera con diversos tipos de limitaciones y el resto son de aptitud
forestal con diversas restricciones, en general bien provistas de materia orgánica.- Las actividades
predominantes son la ganadería y la extracción forestal para leña, carbón y madera. En relación a esta última
las principales especies que se utilizan son: curupay, cedro coya, quina del monte, lapacho rosado, nogal
criollo y tipa blanca, etc.
 La Planicie pedemontosa del Chaco Seco: La actividad predominante es la ganadería bovina de cría y
recría, la extracción forestal para postes, leña y carbón, y taninos y una agricultura marginal (sorgo y maíz
principalmente) ligada al autoconsumo y eventual uso como forraje, sobre todo en las pequeñas explotaciones.
En esta zona las especies que se destinan al aserrado son principalmente algarrobo y quebracho.- Más allá de
las actividades productivas particulares de cada una de estas zonas – como ya se ha mencionado- en los
últimos años los cultivos de soja y poroto, llevados a cabo de manera extensiva, han avanzado
significativamente en la región.- Esta situación regional no es excepción, sino una consecuencia del proceso de
agriculturización-sojización que se profundizó en nuestro país a partir de 1995.-
CIRCUITO DE LA PRODUCCION CITRICOLA:
La producción de Caña de Azúcar es una actividad que se lleva a cabo principalmente en las provincias de
Tucumán, Jujuy y Salta. Además, el complejo comprende la elaboración de otros subproductos como alcohol,
energía, papel, entre otros.
REGION CUYO
 SAN LUIS
 SAN JUAN
 MENDOZA
ABORDAJE DE LOS RECURSOS NATURALES Y AMBIENTALES.
Esta región se distingue por tener un clima árido, y por su cercanía con la Cordillera de los Andes. Presenta
contrastes de altitudes y valles planos. Zonas relativamente bajas y llanas en el centro- sur de San Luis (unos
500m sobre nivel del mar) hasta máximas alturas en los Altos Andes del extremo oeste (6.859 msnm en el
Cerro Aconcagua).- Hacia el norte de San Luis, tres cordones serranos corren de norte a sur (Sierras
Comechingones, de San Luis y del Oeste), dejando entre ellos valles planos.
Clima
La mayor parte de la región presenta clima árido y su gran variedad térmica diaria y estacional. En la zona de
monte, el clima es cálido. La principal fuente de alimentación de los ríos es el deshielo producido desde fines
de agosto hasta principios del verano.
La escasez de agua determinó las formas de asentamiento de la población y la organización del espacio. En
función de ello se establecieron dos zonas de asentamiento humano bien delimitadas:
a) Los Oasis: con elevada densidad poblacional, pues en ellos se efectúa la actividad agropecuaria intensiva
con agroindustria. A partir de los ríos mencionados en párrafos anteriores, los oasis creados en sus márgenes
fueron utilizando sus aguas para riego.- Así por ejemplo en San Juan los oasis más importantes de la
provincia, son Jáchal y Tulum. En tanto que en Mendoza se puede mencionar a los Oasis del Norte y Valle de
Uco, alimentados por el río Mendoza y el río Tunuyán y el Oasis del Sur, regados a los ríos Diamante y el
Atuel.
b) áreas sin riego: cuya densidad poblacional es baja, estableciéndose de manera aislada donde el agua se
encuentra en capas subterráneas a poca profundidad o donde se construyen represas para almacenar las
escasas aguas de lluvias o de arroyos temporarios. Vale mencionar asimismo que también hay un
aprovechamiento de los ríos para la producción de energía que alimenta la mayor parte del consumo
industrial de la región.
En relación a los bosques nativos
En el norte de la provincia de San Luis se ubica la subregión del Chaco Árido donde se encuentran
principalmente bosques abiertos de quebracho blanco acompañados por distintas especies de algarrobos. En
general, las zonas más altas presentan estepas de gramíneas mientras que en las quebradas y zonas
cercanas a arroyos se encuentran especies arbóreas y arbustivas como molle de beber, tala
molle, chañar, sombra de toro, manzano de campo, piquillín, entre otras. Las mismas corresponden a
bosques bajos de especies leñosas xerófilas dominados por caldén, variando desde densos a abiertos y
generalmente de un sólo estrato arbóreo. Los mismos se encuentran acompañados por otras especies del
género Prosopis y especies de otros géneros tales como Acacia, Celtis, Schinus y Geoffroea.

Además, estos bosques se alternan con sabanas y con estepas graminosas. En general, las especies
vegetales leñosas del Espinal se encuentran también en otras regiones fitogeográficas, por lo cual la región
Espinal es considerada una continuación austral y empobrecida de la región Parque Chaqueño.
ESTRUCTURA PRODUCTIVA
Caracterización productiva La importancia del cultivo de la vid Una de las actividades más importantes es el
cultivo de uva o vid y la fabricación de vinos, siendo la región reconocida por la excelencia de sus uvas y su
producción vitivinícola.
En las provincias de Mendoza y San Juan se centraliza el mayor porcentaje de bodegas y viñedos del país.
Si bien existen distintos antecedentes acerca de los orígenes de este cultivo en nuestro país, en la región
cuyana se remonta a la primera mitad del siglo XVI, cuando comienza a cultivarse con especies introducidas
del Perú por los españoles con el objetivo de obtener el vino para la celebración de la misa cristiana.
- Si bien durante la primera mitad del siglo XX la industria vitivinícola argentina empezó a sortear sus primeras
dificultades importantes, en la segunda mitad se llegó al récord de consumo per cápita en el mercado interno
que promedió los 88 litros anuales.
- Para comprender la transformación del sector en los años 90 recordar las características de este período,
visto en el encuentro de Historia (apertura de la economía, entre otras medidas).
Producción Ganadera
La ganadería no tiene las condiciones climáticas adecuadas para su desarrollo por lo que la capacidad
ganadera es muy baja (se necesitan alrededor de 50 hectáreas por vacuno). Sólo en cercanías de los centros
urbanos, en pequeñas superficies sembradas con forrajes y de forma estabulada –feed Lot, se crían vacunos
para la producción de leche y consumo.
La cría de caprinos es más habitual, ya que tiene mayor adaptación a las condiciones por su rusticidad. En la
zona montañosa, durante el verano, los que se dedican a la cría y engorde de ganado (caprino y ovino),
practican la trashumancia, esto consiste en llevar al ganado al pastaje de altura que se encuentran en los
valles, lo que se conoce como “veranada”.
PRODUCCIÓN FORESTAL:
En la zona bajo riego se produce álamo, destinado a la protección de cultivos frutihorticolas y a la fabricación
de envases. En la provincia de Mendoza, la producción de partículas de Álamos se emplea para la fabricación
de tableros aglomerados con uso directo en la fabricación de muebles, sobre todo de oficina y placares.
La cadena productiva de la madera de Mendoza se diferencia en dos sectores bien definidos:
 Sector de forestación y producción de rollizos (tronco redondeado).
 2- Sector industrial de la madera.
OTRAS PRODUCCIONES DE IMPORTANCIA REGIONAL
Las provincias que integran la región cuyana se caracterizan por contar con una base de producción
agrícola, bajo una modalidad intensiva de áreas bajo riego. Esta actividad se realiza bajo un sistema de riego
especializado.
-La fruticultura en Cuyo es la primera productora de ciruelas, cerezas, damascos, membrillos, entre otros. Así
por ejemplo en
Mendoza y San Juan la producción de tomate se realiza a campo, y su principal destino es para la
industria, que tiene un peso muy importante que es una zona hortícola en la región.
La producción de Olivo
En Argentina, la actividad olivícola ha sido una producción tradicional en las zonas irrigadas de los valles
áridos del NOA y Cuyo. La mayor proporción de la producción se destina a aceite, y en menor proporción a
aceituna de mesa.
Producción Hortícola y frutas
Para poder apreciar los circuitos productivos relacionados con la actividad, a continuación y a modo de
ejemplo mostramos el de durazno, destinado a la industrialización.
CUADERNILLO 2
Zonas Agroeconómicas Homogéneas: CÓRDOBA.
INTRODUCCIÓN

Forma así parte de una serie de documentos que a través de la difusión de información socio-económica
pretende ayudar a comprender la diversidad de sistemas productivos sobre los que descansa la producción
agropecuaria en Argentina. -El proyecto parte por reconocer a las condiciones naturales, sociales, económico
productivas e institucionales como primeras determinantes de la diversidad, sostenibilidad y competitividad de
los sistemas de producción. En función de esto, distingue - según grado de abstracción u homogeneidad que
presentan esas condiciones – cinco Macro o Ecorregiones, quince Regiones y más de un centenar de Zonas
Agro Económicas Homogéneas.
METODOLOGÍA
Delimitación de Zonas Agroeconómicas Homogéneas (ZAH)
En el presente trabajo se aplica el concepto de Zonas Agroeconómicas Homogéneas (ZAHs), entendiendo
por tales a unidades territoriales que mantienen cierta homogeneidad en sus características ambientales,
estructurales, socio-económicas, productivas e institucionales. Para enmarcar estas unidades dentro de
divisiones políticas existentes, se definen áreas que respetan los límites departamentales (departamentos
completos) y subáreas que toma en cuenta los límites de pedanías (pedanías completas).- A los fines de este
informe se analiza cada subárea denominándose como Zona Agroeconómica Homogénea (ZAH).- En primer
lugar se presenta una caracterización general de la provincia e identifican las diferentes ZAHs en que se
considera dividido su territorio, para posteriormente detallar cada una de ellas. Las diferentes
caracterizaciones, a nivel provincial y por ZAH, comprenden:
Descripción del ambiente:
Se describen las características naturales en cuanto a vegetación, relieve, recursos hídricos, suelos y clima.-
Para describir las características climáticas de cada zona se han considerado rangos de precipitación media y
la distribución geográfica del déficit hídrico anual, calculado por el método del balance hídrico por ser un
parámetro que permite cuantificar la magnitud de la oferta y la demanda hídrica para los cultivos.
Descripción del entorno socioeconómico
La descripción de la estructura productiva incluye un detalle de infraestructura de transportes (caminos, red
ferroviaria, etc.), organizaciones públicas y privadas de asesoramiento técnico, instalaciones, maquinarias,
capacidades de acopio, agroindustria, etc.

Sistemas de producción

A partir de datos relevados por del CNA 2002, se determina la cantidad de EAPs (Explotacion Agropecuarias)
por orientación productiva. De acuerdo a la proporción de superficie dedicada a la producción agrícola o
ganadera se la clasifica en las siguientes orientaciones:
 Agrícola: más del 80% de la superficie dedicada a la producción de cereales, oleaginosas, etc.- ▪
Ganaderas: más del 80% de la superficie dedicada a la producción ganadera (carne, leche, porcinos,
etc.).-
 Mixtas Agrícola/Ganaderas: entre el 50 y 80% de la superficie dedicada a la producción agrícola y la
restante a ganadería.- 59
 Mixtas Ganadero/Agrícolas: entre el 50 y el 80% de la superficie dedicada a actividades ganaderas y la
restante a producción agrícola.

A continuación, se identifican y describen los sistemas con ganadería, diferenciados de acuerdo a la
actividad productiva predominante. Para ellos se consideran las siguientes variables clasificatorias y
valores de corte:
 Tambo bovino: 25 y más vacas de tambo y que la EAP comercialice leche.
 Porcinos: más de 8 cerdas madres o 54 animales de rodeo porcino.
 Ovinos: 30 y más cabezas de rodeo ovino.
 Caprinos: 30 y más cabezas de rodeo caprino.
 Bovinos Carne: 40 y más vacunos.
De esta forma según su orientación productiva –teniendo en cuenta las posibles combinaciones - los tipos
teóricos de establecimientos agropecuarios asciende a 96. De ellos, se definen para cada ZAH los
sistemas productivos predominantes (SPP), como aquellos que abarcan la mayor cantidad de empresas y
de la superficie de la zona.
CONTENIDO:
✔ Caracterización general de la región, Provincia de Córdoba.
✔ Zonas Agroeconómicas Homogéneas de Córdoba.

CÓRDOBA CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA REGIÓN

168 km, de este-oeste. -Limita al norte con la provincia de Santiago del Estero, al este con las provincias de
Santa Fe y Buenos Aires, al sur con esta última y con la provincia de La Pampa y al oeste colinda con las
provincias de San Luis, La Rioja y Catamarca. -Desde el punto de vista de la organización administrativa, la
provincia se divide en 26 departamentos de variada superficie y forma , los que a su vez se subdividen en
pedanías

AMBIENTE
Relieve
El sector serrano ocupa la porción occidental del territorio con dirección norte-sur, formando parte del sistema
de las sierras pampeanas. La llanura, que se ubica al oeste, este y sur de las sierras, es extensa y variada.
REGIONES FITOGEOGRÁFICAS

Este factor sumado a la latitud y a la exposición u orientación geográfica influye en la temperatura, las


precipitaciones, los vientos, la naturaleza del suelo, determinando importantes variaciones locales en las
características ecológicas de la región.-Los patrones ambientales antes referidos se combinan con los
derivados de la actividad del hombre en cuanto al uso y manejo de los recursos naturales y la ocupación y
planificación del territorio. La agricultura, la ganadería, los emprendimientos industriales y los
servicios, inciden junto a la tala, al sobre pastoreo, a los incendios rurales recurrentes, a la explotación furtiva
de la fauna y flora, a manera de fuertes agentes modificadores de los patrones naturales de distribución de la
vegetación.
Fitogeográfica Pampeana
Abarca el sudeste de Córdoba. Es una estepa que presenta dos períodos de descanso para la vegetación:
uno en verano debido al intenso calor y a la sequía; el otro en invierno, cuando las temperaturas son más
bajas. La vegetación dominante está constituida por hierbas, en especial gramíneas como cebadilla
criolla, flechilla, pasto puna y cortadera.-Tradicionalmente la actividad preponderante fue la ganadería
extensiva seguida por la agricultura; actualmente la tendencia en el uso de la tierra es de una fuerte
agriculturización.
Provincia Fitogeográfica Del Espinal
Corresponde al centro este del territorio provincial. Muy modificada por las actividades agropecuarias como la
tambera, en esta zona se encuentra la cuenca lechera más productiva de Latinoamérica, y con una
importante proporción cultivos agrícolas extensivos.-El Espinal rodea a la región pampeana por el norte, el
oeste y el sudoeste. Uruguay, el Chaco Oriental y Occidental, el Chaco Árido y el Monte.
Provincia Fitogeográfica del Chaco -Distrito Oriental
Abarca el norte y oeste de Córdoba incluyendo la zona serrana. La vegetación dominante es el bosque
xerófilo , alternando con estepas de gramíneas duras. Las comunidades principales son las de los bosques de
horco-quebracho y tabaquillo y los pastizales de Stipa y Festuca.

Específicamente en las regiones boscosas se observa un acentuado proceso de desmonte o simplemente de


degradación, este último expresado en la arbustización de los montes o en la erosión del suelo que lo
sustenta, fenómeno producido generalmente por el sobrepastoreo de estos ambientes. Debe considerarse,
ante la gravedad de estos procesos que al evaluar el potencial de los bosques estos no sólo poseen riqueza
maderable, sino que poseen múltiples funciones ignoradas, entre las que se puede mencionar la diversidad
biológica presente en estos ecosistemas, la regulación de la escorrentía superficial y la inmovilización de
sustrato en áreas morfogenéticamente inestables.
Recursos Hídricos
En las laderas de las Sierras Pampeanas se sitúan las nacientes de la red hidrográfica de la Provincia, los
ríos que se forman se escurren hacia la llanura. El Primero pasa por la ciudad capital y en su curso superior
se encuentra un embalse que dio origen al lago San Roque. Los ríos Tercero y Cuarto se unen dando origen
al Carcaraña, afluente del río Paraná. En el oeste, recorriendo el valle de Traslasierra, se halla la cuenca del
Río de los Sauces, en la cual se encuentra el Embalse la Viña y en el extremo norte de las Sierras
Grandes, se ubica el embalse Cruz del Eje que se interpone en el curso de agua del río Cruz del Eje.
Suelos
La alta dinámica del paisaje produce suelos «jóvenes» de escaso desarrollo y pobres de materia orgánica. En
los valles se desarrollan suelos más profundo y con mayor contenido de materia orgánica.-En términos
generales, los suelos de la planicie son aptos para cultivos, pasturas y campos naturales de pastoreo, por
tratarse de suelos profundos, generalmente bien drenados que pueden trabajarse con facilidad.
Aptitud de uso
Córdoba tiene una gran variedad de suelos con diferentes aptitudes .
En general, las mejores tierras están en el este provincial, mientras que hacia el oeste predominan las de
menor potencialidad, lo que coincide con el patrón de distribución de lluvias. Aproximadamente la mitad de los
suelos de la provincia es apto para la agricultura, mientras que el 39%cuenta con aptitud variable para la
ganadería. 11% restante lo ocupan pueblos, ciudades y lagunas, entre otros, por lo que están fuera del mapa
agropecuario.
Inventario por Clase de Capacidad de Uso (USDA). Provincia de Córdoba (en %)

Clima
El clima de la provincia es mayoritariamente templado, con veranos calurosos e inviernos fríos. El aumento de
la deficiencia hídrica hacia el oeste determina que el este provincial posea un clima regional semi-húmedo a
semi-seco y disponibilidades hídricas crecientes , pasando a semi-seco con pequeño déficit hídrico en la
porción central, hasta llegar a semi-árido y árido al Noroeste , con una disminución de las precipitaciones
hasta niveles próximos a 400 mm anuales
ESTRUCTURA PRODUCTIVA
Infraestructura de transporte La ubicación mediterránea de la provincia y la carencia de ríos navegables
hacen de la infraestructura vial y ferroviaria la principal red de transporte que permite mantener la
comunicación de los departamentos con el resto de las provincias y países integrantes del Mercosur
La red vial dentro del territorio provincial está integrada por la red nacional, las redes primaria, secundaria y la
terciaria:
 La red nacional tiene una extensión de 2.496 km, el 40% de las cuales recorren los departamentos Río
Cuarto, San Justo, Capital y General San Martín, en concordancia con las ciudades más 68 Clase de Uso
I II III IV VI VI VIII Participación (%) 3,0 7,9 23,9 15,7 10,2 28,7 10,6 pobladas del sistema urbano
cordobés.
 La red primaria provincial, conformada por rutas que unen ciudades principales, cuenta con 3.835 km
pavimentados y 2.168 km no pavimentados.
 la red secundaria, que une pueblos de cierta importancia, cuenta con 478 km pavimentados y 9.570 km
no pavimentados;
 La red terciaria, compuesta por caminos vecinales, totaliza 41.371 km.
Con respecto a la red ferroviaria, la mayor densidad de líneas ferroviarias se encuentra en el SE. Los
ramales que actualmente cruzan la provincia integran las redes concesionadas por el Estado Nacional. El
Ferrocarril Nuevo Central Argentino (NCA), con orientación hacia el SE, conecta Córdoba con los puertos
Buenos Aires y Rosario. Al ser de trocha ancha permite el transporte de mayor tonelaje.

Capital Social
La provincia cuenta con un importante número de organismos oficiales relacionados con el sector
agropecuario: 5 delegaciones de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (SAGPyA),
18 delegaciones del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos de Córdoba (MAGyA Córdoba) y
dos Estaciones Experimentales Agropecuarias (EEA) del INTA de las que dependen 26 agencias de
extensión. También existe una amplia representación de las organizaciones de productores con más de
cuatrocientas delegaciones
(FAA, Coninagro, SRA, Cartez, entre otras).-

Recursos Turísticos
El turismo en la provincia de Córdoba se despliega desde la ciudad capital hacia el oeste serrano y en las
márgenes de la laguna Mar Chiquita . Córdoba ofrece distintos circuitos turísticos, cada uno con variados
paisajes de sierras y valles, junto testimonios de la Córdoba colonial.
Para agrupar los diversos lugares turísticos, la Agencia Córdoba Turismo divide a la provincia en siete
circuitoS.
Otra oferta turística de la provincia son las Rutas Alimentarias Cordobesas, las
mismas han sido diseñadas con el objeto de fortalecer las producciones
agroindustriales alimentarias de las economías regionales a través de su
vinculación con el turismo. Estas rutas alimentarias forman parte del Programa
Argentino de Turismo Rural. Córdoba ofrece a quienes la visitan la alternativa de
conocer y disfrutar de seis rutas alimentarias: la de vino, la de los chacinados y
quesos, la del olivo, la del maní, la del cabrito y la frutihorticultura y la de los
sabores de los valles cordobeses.

Actividades Extractivas Minería


La actividad minera no es relevante en la economía cordobesa, significó el 0,3% del PBG provincial en el
año 2007. Las rocas de aplicación son el producto más destacado, distinguiéndose entre ellas la cal, el
granito, el canto rodado, la sal, la mica, el cuarzo, el ónix. También existen yacimientos de arcillas,
fluorita, manganeso, uranio y pequeños yacimientos auríferos.

ESTRUCTURA AGRARIA
Del total de la superficie de la provincia, 12.244.258 ha corresponden a algún tipo de actividad
agropecuaria desarrollada en condiciones edafoclimáticas muy variables, desde suelos sin limitaciones
de uso hasta los que son solamente aptos para ganadería extensiva.
Formas de tenencia de la tierra
El 63,1% de la superficie total censada de la provincia de Córdoba estaba operada bajo el régimen de
propiedad, el 24,9% en arrendamiento y el resto por los otros tipos de tenencia.

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
Orientación de la Producción Conforme a la información del CNA en la provincia de Córdoba el
sistema ganadero (ganadero puro y predominantemente ganadero) representaba el 44% de los
establecimientos y el 41% de la superficie total, en cambio la orientación productiva agrícola
(agrícola puro y predominantemente agrícola) revelaba el 27% de las EAPs y el 21% de la
superficie total y el 33% del área implantada en la región.
CUADERNILLO 3

Carta de Suelo Provincia de Córdoba


Las cartas de suelo son publicaciones compuestas por mapas que muestran la distribución de los tipos
de suelos de una región y un texto o memoria donde se describen sus cualidades y limitaciones de
uso. Sus alcances están condicionados no solo por la calidad de los datos y procedimientos utilizados en
su elaboración, sino por la escala de representación final, lo que refiere a su nivel de generalización. -La
Provincia de Córdoba en la República Argentina divide su territorio en departamentos, a los cuales
subdivide en pedanías, excepto para el Departamento Capital.
Mediante el uso de las cartas es posible:
 Determinar la capacidad de uso de los suelos y estimar su productividad bajo determinados
niveles de manejo.-
 Planificar el uso del suelo a distintos niveles (regional, subregional y predial) identificando tipos de
prácticas de manejo y conservación adecuados a los distintos tipos de tierras.
 Dar bases técnicas para la definición de políticas y prioridades para la investigación,
experimentación y extrapolación de resultados.
 Establecer criterios técnicos para la definición de políticas agropecuarias, impositivas, de
ordenamiento territorial y administración del crédito.-
 Definir las áreas de recuperación económica afectadas por erosión, salinidad, alcalinidad, drenaje
deficiente, etc.
PRINCIPALES CULTIVO
Clasificación de las plantas forrajeras
Existen plantas que pertenecen a familias diferentes, esta división se debe principalmente a
características bien definidas y que a la vez son diferentes a otras de otras familias. Estas diferencias se
dan a nivel de raíz, tipo de hoja, hábitos de crecimiento, épocas del año en que se desarrollan,
adaptación a distintos ambientes, etc.
Principales familias con plantas forrajeras
Las Gramíneas, dentro de esta tenemos a los verdeos de invierno como la avena, el trigo, el ray-grass,
el centeno. También integran esta familia la festuca, el agropiro y los verdeos de verano como la moha, el
maíz y el sorgo. Esta familia tiene las siguientes características:
 Raíces del tipo en cabelleras (muy ramificadas) de menor profundidad.
 Hojas alargadas.
 Mayor número de especies con valor forrajero.
 Se encuentran en muchos lugares.
 Tienen altas producciones de materias secas/ha.
 Aporta alta cantidad de materia orgánica al suelo.
 Aporta fibra a la dieta
La otra familia o grupo son Las Leguminosas, siendo la principal representada por la alfalfa. También
están dentro de este grupo el melilotus, el trébol blanco y rojo. La soja y el maní no son forrajeras, pero
también son leguminosas al igual que el algarrobo y otros árboles
Las características más sobresalientes de esta familia son:
 Hojas compuestas, ovaladas o redondeadas.
 Raíz única de gran profundidad (pivotante).
 Gran calidad forrajera aporta proteínas a la dieta.
 Fija nitrógeno en el suelo.
Dentro del establecimiento agropecuario se nombra con frecuencia el nombre de Pasturas, que significa
la siembra de dos o más cultivos para la alimentación de los animales. Dentro de estas asociaciones de
cultivos podemos encontrar infinidades de combinaciones, Por ejemplo alfalfa con agropiro, avena, trigo,
centeno, etc.
Estas asociaciones favorecen el poder empezar a realizar el corte por parte del animal antes del tiempo
previsto.
LABRANZAS
Son todas las operaciones de laboreo del suelo realizadas para preparar la tierra y lograr la
implementación de un cultivo y /o modificar determinadas condiciones físicas, químicas y / o biológicas,
con el objetivo de lograr una producción del suelo
La importancia que tiene la labranza dentro de un sistema producción agrícola está dada por la
interrelación de los factores, que en conjunto, inciden en el rendimiento final de un cultivo, entre dichos
factores mencionamos al:
CLIMA:
Precipitaciones, cantidad (mm/año/ciclo), regularidad de ocurrencia, distribución (meses del año).
Temperatura (s/el ciclo vegetal).
MANEJO TECNICO DEL SUELO:
Según sus limitaciones permanentes:
Fertilidad química: N disponible, P disponible, K disponible.
Fertilidad Física: Estructura del suelo, agua disponible, aire disponible.
MANEJO TECNICO DEL CULTIVO:
Cultivo antecesor, híbrido y/o especie elegida, densidad de siembra, fecha de cosecha, control de
maleza.
CLASIFICACIÓN DE LOS CULTIVOS
Podemos describir 5 (cinco) tipo de clasificación:

 Por la Estación en que crecen:


De invierno: se siembra de abril a julio. Transcurre el invierno en estado vegetativo y dan frutos o grano
a fines de la primavera.
De verano: se siembran entre septiembre y diciembre. Transcurre el verano en activo crecimiento y se
cosecha en otoño. Ej.: Maíz, Soja, sorgo y algodón.

 Por la Fecha de Siembra:

De primera: la siembra se realiza en el momento óptimo para el cultivo.


De segunda: en general inmediatamente después de un cultivo de invierno se implanta otro
de verano. El cultivo adicional de segunda mejora la rentabilidad de la empresa agrícola
porque permite obtener dos cosechas por año en el mismo lote. Ej.: Soja de Segunda,
realizadas después de trigo. Se difiere su fecha optima de siembra.

 Por el Tamaño del Grano:


Gruesos: Ej.: Maíz, girasol, soja y sorgo.
Finos: Ej.: Trigo, cebada, centeno y arroz.

 Por la Forma de Implantación:


De escarda: la distancia entre hileras, de 70 cm., permiten el trabajo de máquinas para la
protección y fertilización del cultivo en ciertas etapas de su ciclo. Ej.: Maíz.-
En masa: se siembra a una distancia entre hilera de 15 a 20 cm. Cuando las plantas se
desarrollan, su cobertura no admite el pasaje de implementos para mantenimiento. Ej.:
Cebada y Trigo.
 Por el Uso:
Cereales: Aportan fundamentalmente harinas, fuentes de carbohidratos.
Oleaginosas: principalmente brindan aceites, fuentes de ácidos grasos.
Legumbres: Aportan Proteínas.
Industriales: Textiles y medicinales.
DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS DE LA REGIÓN
 Trigo: Es un cereal de grano fino, un cultivo de invierno. Se produce en la región pampeana y
los mayores rendimientos se obtienen en el sudeste de Buenos aires por sus privilegiadas
condiciones de clima y suelo. El trigo provee las mejores harinas para la alimentación humana.
La aptitud panadera depende de la calidad de sus proteínas. También hay variedades
especiales para fideos y galletitas.
 Maíz: Es un cereal de grano grueso, un cultivo de verano. La zona de producción más
importante es el norte de Buenos Aires, sur de Santa Fe y sudeste de Córdoba. El grano es la
base de otras actividades productivas como la industria agrícola y el engorde del ganado
bovino. Brinda harinas y polentas, glucosas para la industria de la bebida y aceites de alta
calidad para la alimentación humana.
 Girasol: Es una oleaginosa de grano grueso, un cultivo de verano. Se produce en Buenos aires
y en el nordeste de La Pampa. Tiene un gran rendimiento en aceite (50% del Grano) y alta
calidad de ácidos grasos. La Argentina es la primera exportadora mundial de este producto y
de harinas para consumo animal (pellets). Además, cuenta con una industria aceitera de
avanzada.
 Soja: es una oleaginosa de grano grueso, un cultivo de verano. Se produce en Buenos Aires,
Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, La Pampa y Chaco. La soja es el principal cultivo de la
Argentina por el volumen de cosecha y por su valor. Los pellets constituyen el primer producto
de exportación, aunque también se embarcan aceites. El grano se difunde en la dieta humana
por su alto valor proteico.

Recomendaciones para el informe de valuación:


Además de las previsiones de la Norma TTN 10.x, de considerarse de relevancia a los fines de
determinar el valor, deberán tenerse en cuenta las siguientes características intrínsecas y
extrínsecas:
Características intrínsecas:
 Naturaleza del terreno (suelo y subsuelo) o sea características del perfil edáfico.
 Topografía.
 Superficie.
 Forma.
 Fuentes de provisión de agua: cantidad, calidad y derechos de riego.-
 Cultivos existentes.
 Aptitud productiva.
 Mejoras en construcciones.
Otros factores importantes:
 Ubicación.
 Destino actual y posible.
 Infraestructura de la explotación.
 Manejo, entendiéndose como la gestión de explotación.-
Características extrínsecas:
 Distancias a centros poblados y mercados.
 Distancia a estaciones de carga, elevadores, etc.-
 Clima de la región.
 Situación económico-social de la zona: existencia de bancos, instituciones crediticias,
cooperativas, que puedan indicar el nivel productivo del lugar.
 Servidumbres.
 Plagas y enfermedades de los animales y de las plantas. Plantas tóxicas y dañinas.
Conceptos Básicos

Cantidad de cabezas o EV (Equivalente a Vaca) en empresas ganaderas.


Unidad Económica (UE) no es la superficie óptima, sino la mínima que necesita el productor y
su familia para vivir a un nivel adecuado y asegurar el desarrollo de la empresa.

La unidad vaca o Equivalente Vaca (E.V.) es el promedio anual de los requerimientos de una
vaca de 400 kg de peso, que gesta y cría un ternero hasta el destete a los 6 meses de edad
con 160 kg de peso, incluido el forraje consumido por el ternero, es muy utilizado para sacar la
carga animal por hectárea que soporta las pasturas o mejor dicho la producción de pasto de un
Sistema Productivo.
El concepto de intensidad se puede aplicar también a las actividades. Las actividades
intensivas presentan una alta retribución a la tierra, pero una baja retribución al trabajo y al
capital; las extensivas en cambio dan un bajo ingreso a la tierra, pero un ingreso elevado al
trabajo y/o capital.
CAPITAL AGRARIO
Conjunto de bienes para producir otros bienes. Se refiere al valor del total de los recursos
requeridos para hacerla funcionar una empresa agraria.

 Fundiario (todo lo inmobiliario).


 De Explotación (todo lo mobiliario).

El capital fundiario o inmueble comprende la tierra y todo lo clavado y plantado en ella.


 Tierra: como sinónimo de recurso natural, se diferencia del capital porque ningún incremento en
su precio se traduce en un aumento de su oferta global. Se entiende por tal la tierra libre de
mejoras, la que puede valuase tanto a precio de mercado o a valor venal, como de acuerdo a su
productividad o valor actual de las rentas futuras.
 Mejoras Fundiarias: comprende aquellas partes de las inversiones que están adheridas a la
tierra pudiendo quedar incorporadas a la mismo (como ejemplo de ellos se puede mencionar a la
tala de árboles en zona de monte) o bien diferenciarse de la tierra como sería el caso de las
construcciones y aguadas.
 Mejoras extraordinarias: su vida es ilimitada, no se agotan con el uso, constituyen una unidad
con la tierra. A tal punto que en general se valúan conjuntamente con estas, aumentando el valor
de la tierra en un monto equivalente a la mejora extraordinaria que tenga incorporada.- Como
ejemplo de la misma se puede mencionar el desmonte y la nivelación. Ambas, una vez realizadas,
requieren que se incurra en gastos de conservación para continuar desempeñando su rol en la
explotación. caso del desmonte se consideran como tales los gastos que deben realizarse al talar los
renuevos – rebrotes
 Mejora Ordinaria: aunque prácticamente en la explotación durante más de un ciclo productivo, su
vida útil se limita, ya que se agotan con el uso y se deben reponer transcurrida su vida útil.- Es
importante destacar que para el cálculo del costo de producción se les debe considerar una cuota
de depreciación, que a las mejoras extraordinarias no les corresponde por sus características de
poseer vida útil ilimitada. Ejemplo de este tipo de mejoras las constituyen las construcciones
(casa, galpón, silos, bañaderos, alambrados – perimetral propio y medianero, internos, corrales,
mangas-, aguadas –bebederos, molinos, pozos, bombas, sistema de riego y desagües, tanque
australianos-,plantaciones perennes –alfalfa, leñosas y frutales.

CAPITAL DE EXPLOTACIÓN.
Comprende aquel capital que se le adiciona al fundo para que se convierta en una explotación
agropecuaria.
 Capital de explotación fijo o de inversión: Es el que se utiliza en varios ciclos productivos,
pudiendo dividirse en Vivo (comprende los animales que posea la explotación) e Inanimados (las
maquinarias y demás útiles).
 Fijo Vivo: El mismo se puede subdividir en reproductores (ejemplo: toros, carneros), de renta
(ejemplo: vacas, vaquillonas, terneros, ovejas, corderos, borregas) y de trabajo (ejemplo caballos).

 Fijo Inanimados: En él se incluyen las maquinarias (ejemplo: tractor, arado, sembradora), rodados
(ejemplo: camioneta, chata) y útiles varios (ejemplo: aperos, palas, rastrillos).

 Capital de Explotación Circulante o de Funcionamiento: es el constituido por aquellas


inmovilizaciones destinadas a cubrir las necesidades de la evolución corriente de la producción.
Dichas inmovilizaciones pueden estar hechas en dinero, depósitos en cuenta corrientes, materias
primas y otros insumos, producción en proceso e incluso producción terminada disponible para la
venta.

FORMAS DE VALUACIÓN DEL CAPITAL


Valor a Nuevo (VN) es el valor que tiene cada rubro del capital si el mismo fuera adquirido en
el momento de efectuar los cálculos, o sea que es el precio de mercado de una bien de idéntica
característica al que se quiere dar valor, pero en estado nuevo. Dicho valor es importante para
determinar la Cuota de depreciación.

Valor Residual Actual (VRA), es el valor de un bien en un momento determinado de su vida


útil, de modo que depende del estado de conservación del bien (según el uso que tenga, por lo
que de él depende su vida futura probable) y del tiempo transcurrido. En su concepto, se aplica
a los bienes que tienen una vida útil limitada y duran más de un ciclo productivo, es decir,
aquellos bienes que devengan una montó llamado cuota de depreciación para asegurar su
continuidad como bienes de capital.
El VRA representa el costo de oportunidad del bien que se está valuando. Como tal el costo del
factor es el valor en el mejor uso alternativo
VRA=VN-(VN*AU/VU)
VN: Valor nuevo
AU: Año de uso
VN: Vida útil
El valor a nuevo se expresa en pesos, la duración futura probable se estima en años de vida
útil futura que pueden tener el bien en cuestión, o bien horas de trabajo, etc.
La vida útil se expresa en años (u horas) durante los cuales el bien cumple su función
específica si se lo utiliza según prácticas corrientes; en el momento de su estimación se hace
abstracción de la real duración del bien, considerándose solamente una duración media
razonable.

Valor Residual Pasivo (VRP) Es el que le resta a un bien cuando ya no cumple las funciones
para las cuales se lo adquirió. Por ejemplo: valor chatarra de las maquinarias, valor carne de un
animal reproductores, etc.- Cuando el valor residual pasivo es relativamente importante, se lo
debe tener en cuenta al calcular la cuota de depreciación, ya que se calcula la misma sobre la
diferencia entre el valor a nuevo y el residual pasivo que es el monto que se debe reponer
efectivamente.

DEPRECIACIÓN
Son depreciables aquellos bienes que tiene una vida útil limitada desde el punto de vista
económico y duran más de un ciclo productivo. La tierra, las mejoras extraordinarias (que se
incorporan al inmueble) y los rodeos de renta (que se perpetúan indefinidamente a través de
sus crías), son objetos no depreciables, en el cálculo del costo de producción.
La causas por las que un bien se deprecia, es decir pierde valor y por lo tanto se debe
incrementar el costo en la misma medida son:
● Desgaste Físico o Biológico: el punto final de la vida útil de un bien se establece cuando los
gastos de conservación y mantenimiento exceden a los ingresos que genera.-
● Obsolescencia o pérdida de valor por causa de los usos y costumbres que hacen que se
sustituya un bien antes de cumplir con el desgaste físico, por innovación técnica.
TIPOS DE DEPRECIACIÓN Y CÓMO SE CALCULAN.
El cálculo de la depreciación es muy importante al momento de adquirir un activo que se utilice
para generar ingresos. Este procedimiento contable permite distribuir de manera sistemática el
costo de los activos fijos tangibles durante toda la vida útil del mismo, incluyendo esta
depreciación en los costos. Es por esto que es necesario saber cuáles son los tipos de
depreciación y cómo se calculan:
 Método de la línea recta.
Este método es el más sencillo de calcular y es uno de los más utilizados, para calcular la
depreciación de un activo. Consiste en dividir el valor del activo entre los años de vida útil del
mismo. Esto se hace conociendo el tiempo de vida útil del activo, que por lo general es de unos 80
años para los bienes inmuebles, 10 años para los bienes muebles como maquinaria, trenes,
aviones, etc.; y de 5 años para vehículos o dispositivos electrónicos como computadoras.
Por ejemplo, un activo tiene un valor de USD 10.000,00 y tiene una vida útil de 5 años. La
depreciación anual por el método de línea recta sería:
USD 10.000,00 / 5 años = USD 2000,00 (cuota de Depreciación Anual).
Es decir, el activo se deprecia USD 2000,00 por año de vida útil. Esto asumiendo que no tenga un
valor de rescate o valor residual. Es por eso que en este método también se toma en cuenta el
valor residual del bien o activo, lo que costará este activo cuando haya pasado su vida útil.
la cual tiene una vida útil de 5 años y al final de este tiempo la máquina costará sólo USD
5.000,00. Entonces tenemos que: USD 20.000,00 – USD 5.000,00 = USD 15.000,00.- USD
15.000,00 / 5 año = USD 3.000,00 (cuota de Depreciación Anual descontado el VRP).- De manera
que el activo se depreciará en razón de USD 3.000,00 por año de vida útil hasta llegar a su valor
de rescate.
 Método de depreciación de la suma de los dígitos anuales

Este método para calcular la depreciación se suman los números correspondientes a los años de
vida útil del activo para obtener un común divisor aplicable a todos los años el cual dé como
resultado un porcentaje aplicable al monto a depreciar.

Volvamos al ejemplo del activo con costo de USD 20.000,00 que al cabo de 5 años costará USD 5.000,00
(VRP).

En este caso la suma de los años sería igual a 15, (1+2+3+4+5=15), y se aplicará a cada año contando
desde el último y se multiplicará por el valor depreciable. Es decir:
Año 1: usd 15.000,00 * 5/15 = uds 5.000,00.
Año 2: usd 15.000,00 * 4/14 = usd 4.000,00.
Año 3: usd 15.000,00 * 3/15 = usd 3.000,00.
Año 4: usd 15.000,00 * 2/15 = usd 2.000,00.
Año 5: usd 15.000,00 * 1/15 = usd 1.000,00.

Estas serán las cantidades que se deberán restar cada año del valor del activo, lo que al final da como
resultado el 100% del valor depreciable, (5/15+4/14+3/15+2/15+1/15 = 1 ó 100%), es decir, los USD
15.000,00 que perderá el activo durante toda su vida útil

 Método de las unidades de producción.


En este método se divide el valor del activo entre el número de unidades que producirá durante su vida útil.
De esta manera en cada período de un año se multiplica el número de unidades que produjo por el costo de
depreciación de cada unidad para saber en cuánto se depreció el activo.
una máquina cuyo costo es de USD 1.000.000,00 y que tiene una vida útil de 5 años producirá un total de
100.000 unidades.
Quiere decir que cada vez que la máquina produzca una unidad se depreciará en USD 10,00.
Ahora supongamos que en su primer año produjo 30.000 unidades; entonces se 28 multiplicarán
estas 30.000 unidades por el valor de depreciación de cada unidad para saber cuánta de su
capacidad productiva perdió la máquina: 30.000 u * usd 10 = usd 300.000,00 (fue el valor que
perdió la máquina en el primer año de producción).

La depreciación de un activo implica su pérdida de potencial de servicio, lo que incurre en una


disminución de su valor comercial o pérdida de valor. De manera que saber determinar los tipos
de depreciación y saber cómo se calculan resultará de gran utilidad para evitar el error de no
incluir en la contabilidad la pérdida de valor de un activo y que, por ende, no se hayan apartado
los recursos necesarios para reemplazarlo cuando agote su vida útil.

Razas de carnes continentales Razas lecheras

CUADERNILLO 5
CONCEPTOS Y PRINCIPIOS GENERALES
TASACIÓN.
Tasar es estimar el valor económico de un bien.
La estimación del valor económico es un pronóstico del precio que se obtendría por un bien
inmueble ofrecido para la venta, en un mercado y momento determinado. -Decimos «estimar» ya
que determinamos un precio potencial, probable. Solo hay precio, en sentido estricto, cuando se
produce un intercambio efectivo de dos bienes, de los cuales uno de ellos es moneda. El concepto
«precio potencial» alude a la idea del precio que tendría el bien en una compraventa libre, si esta
se produjere.

-El valor a estimar es económico, en términos de probabilidad de intercambio. «El precio o avalúo


que se hace de los bienes» . -«Se tasa...con el objeto de determinar una medición de
valor» . «Estimación en dinero del valor de los bienes» .

-«Tasar es medir el valor de un bien» . «Medir el valor de una propiedad en función de la unidad


monetaria, para un mercado dado y en un determinado tiempo» .
TASADOR
El Estatuto de la Unión Panamericana de Asociaciones de Valuación (UPAV), define al tasador en
los siguientes términos: "Un experto profesional universitario o profesional legalmente
habilitado en su país, con alto nivel de competencia técnica e impecable integridad, que
analiza todos los aspectos que influyen en los bienes tangibles e intangibles o sus
derechos, usos y fuerzas sociales, económicas, políticas y físicas, que por su interacción
influyen en su valor; procesa todos los datos en forma ordenada, objetiva, sistemática y
coherente, dentro de un sano criterio de apreciación y avalúa el bien o los derechos,
estimando su valor de cambio por dinero en efectivo, para una fecha y lugar determinado,
considerando un uso y propósito específicos".
Evaluar o juzgar la cualidad de un bien, traduciéndola en una cierta suma de dinero o algo
equivalente, hacen del acto de tasar una opinión. El respeto y la aceptación de esta dependen del
criterio, conocimiento y habilidad de quien la emite.
BIENES INMUEBLES

Se define como bienes raíces o bienes inmuebles al suelo físico y aquellos elementos artificiales
que se adhieren al suelo. Sea que esté en estado baldío o tenga edificaciones, nos referimos a la
tierra como bien raíz. 
La propiedad es un concepto legal que comprende todos los intereses, derechos y beneficios
relacionados con el dominio. La propiedad consiste en los derechos privados de dominio, que
permiten al propietario tener intereses específicos sobre lo poseído.

Para distinguir entre el bien raíz como una entidad física y su dominio un concepto legal, la
propiedad del bien raíz se llama propiedad inmobiliaria. Los derechos asociados con el dominio de
la propiedad raíz, en algunos países, se refieren a un conjunto de derechos, tales como el derecho
a usar, a vender, a arrendar, a donar, o a elegir ejercer todos o ninguno de estos derechos. 
En el lenguaje de la tasación suelen usarse indistintamente los términos, bien inmueble y
propiedad. Este hecho es aceptable a partir del concepto de que aquello que se tasa no es el bien
sino el derecho de propiedad sobre el mismo, o al tasarse el bien como tal, se lo supone con un
estado de dominio que permite el ejercicio pleno del derecho de propiedad.

También podría gustarte