Está en la página 1de 8

INSTITUTO TECNOLOGICO DE VILLAHERMOSA

CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD

Clave:

INF-1007

Tema:

1. Teoría general y herramientas básicas.

Actividad 3. Ejercicio de aplicación de herramientas admva parte 2

Estudiar y analizar el material de apoyo del libro de Teorías general y herramientas básicas de la
página 21 a la 32.

Docente:

Daniel Antonio Rivera García

Alumno:

Braiant David Lezama Carrera

Matricula:

17300113

Fecha de entrega:

19 de marzo del 2022


1. Define la herramienta PORQUE-PORQUE y desarrolle un diagrama con el
problema “¿PORQUÉ EL ÍNDICE DE REPROBACIÓN EN LAS
CARRERAS DE INGENERÍA ES ELEVADO? Considere 5 cuestiones de
PORQUÉ.

Este diagrama tiene por objetivo encontrar las causas de un problema, ordenándolas. Se trata en
encontrar la cusas de una anterior, preguntando varias veces por qué ocurrió esto.

El diagrama porqué-porqué puede ser utilizado como complemento de un brainsforming.

El procedimiento a ser consiste, básicamente en:

 Preparar la sesión con una convocatoria a las personas que pueden ayudar a obtener
información sobre el problema.
 Explicar al grupo en qué consiste la herramienta.
 Escribir el problema seleccionado en el cuadrante que origina el grafico de árbol.
 Preguntar por qué se produjo este problema.
 Registrar las respuestas en el segundo nivel.
 Considerar a estas respuestas como nuevos problemas y repetir para cada una la misma
pregunta, hasta agotar las ideas.

Luego de este proceso divergente, se requiere un proceso de análisis convergente para


determinar las causas más importantes. Estas se señalan con un círculo u otra marcación.

Entonces se plantea la comprobación de las causas encontradas y se analizan cómo


solucionarlas, utilizando para ello el diagrama cómo-cómo o integrando las respuestas al método
de análisis y solución de problemas.
DIAGRAMA CON EL PROBLEMA “¿PORQUÉ EL ÍNDICE DE REPROBACIÓN EN LAS
CARRERAS DE INGENERÍA ES ELEVADO?
2. Definir la herramienta COMO-COMO y desarrolle un diagrama de como
“MEJORAR EL DESEMPEÑO ACADEMICO DE LOS ESTUDIANTES”
Considere 3 cuestionamientos de CÓMO.

Busca identificar los pasos necesarios para implementar una solución. En vez de preguntar
“¿Por qué?” el solucionador de problemas debe preguntar “¿Cómo?”

Vender una idea requiere diferentes conductas que las necesarias para inventarla. Esta es una
técnica diseñada para ayudar en el contexto de la acción.

Pasos:

La solución obtenida del problema se coloca en la parte izquierda de la hoja de papel

Un árbol de decisión se construye preguntando “¿Cómo?” en cada paso

Continuar el proceso hasta un nivel de detalle suficiente.


¿Cómo?

Los profesores integren


contenidos y tecnicas de
Potenciar la El alumno necesita
inteligencia emocional en
integelencia sentirse motivado.
otras asignaturas y los
emocional
alumnos las asimilen sin
¿Cómo?
apenas darse cuenta. ¿Cómo?

La utilizacion de
tecnologias de informacion Que las clases sean
Mejorar el Uso más intensos y comunicación (TICS) y más practicas que
desempeño de recursos otros recursos de cárcter teóricas, que
academicos de los innovadores innovador como metodos de diseñen prototipos,
estudiantes ¿Cómo? apoyo en los procesos de etc.
¿Cómo? ¿Cómo?
enseñanza aprendizaje.
¿Cómo?

Mejores
Cuanta más autonomia
Flexibilización de instalaciones,
tengan los centros mejor
los aspectos mejorando el
van a poder organizar los
organizativos y entorno el alumno
aspectos educativos y de
mayor autonomia suele motivarse y
convivencia de sus
de ¿Cómo?
los centros sentirse cómodo
alumnos. ¿Cómo?
¿Cómo? para estudiar
3. Investigar y definir la herramienta DIAGRAMA DE FLUJO Y
DIRAGRAMA MATRICIAL, coloque un ejemplo con la situación que
usted guste: en este punto puede emplear cualquier fuente de información.

 Según Chiavenato Idalberto. Año 1.993; El Flujograma o Diagrama de Flujo, es una gráfica
que representa el flujo o la secuencia de rutinas simples. Tiene la ventaja de indicar la secuencia
del proceso en cuestión, las unidades involucradas y los responsables de su ejecución.

Características:

 Sintética: La representación que se haga de un sistema o un proceso deberá quedar


resumido en pocas hojas, de preferencia en una sola. Los diagramas extensivos dificultan
su comprensión y asimilación, por tanto dejan de ser prácticos.

 Simbolizada: La aplicación de la simbología adecuada a los diagramas de sistemas y


procedimientos evita a los analistas anotaciones excesivas, repetitivas y confusas en
su interpretación.

 De forma visible a un sistema o un proceso: Los diagramas nos permiten observar todos
los pasos de un sistema o proceso sin necesidad de leer notas extensas. Un diagrama es
comparable, en cierta forma, con una fotografía aérea que contiene los rasgos principales
de una región, y que a su vez permite observar estos rasgos o detalles principales.

Este diagrama matricial es un esquema de manera gráfico que nos ayuda en la obtención de
información entre el número de elementos. Para que nosotros lo llevemos a cabo su construcción
debemos empezar de dos grupos y debemos situarlos cada uno en los segmentos (vectores) de la
matriz. La bifurcación entre cada componente de los dos grupos es la similitud entre ambos
grupos. Para esta clase de similitud debemos representarla poniendo un signo en la bifurcación.
El signo que coloquemos deberá totalmente diferente si es que el vínculo es mayor, regular o
baja. Además debemos tener en cuenta que si el vínculo es origen-secuela.
DIAGRAMA
DE FLUJO
DIAGRAMA
MATRICIAL

También podría gustarte