Está en la página 1de 3

CODELCO-CHILE

CODELCO-CHILE

Estándar : INBA - LAB - ES - 04 - 97

DESCRIPCION GEOTECNICA
DE LAS ESTRUCTURAS
Este estándar tiene la designación INBA - LAB - ES por corresponder a información básica, resultante de
observaciones sobre probetas de laboratorio, relativa a las estructuras. Se presenta la metodología para
describir geotécnicamente las estructuras con la calidad que requieren los proyectos y operaciones
mineras de CODELCO-CHILE.

1. PROPOSITO

Se especifica la forma de describir geotécnicamente las estructuras con un grado de calidad y


precisión tal que permita, para los estándares actuales de la industria, el uso de este valor en forma
confiable en los análisis y diseños geotécnicos requeridos por los proyectos y operaciones mineras de
CODELCO-CHILE.

2. DEFINICIONES

Estructura : Se define como estructura cualquier discontinuidad planar del macizo rocoso que haya
tenido una génesis geológica. Si esta estructura muestra desplazamiento relativo de sus caras,
entonces se denominará falla.

3. SIMBOLOS Y NOMENCLATURA

 Manteo de la estructura
 Dirección de manteo de la estructura
a Apertura de la estructura
e Espesor de la estructura
P Persistencia de la estructura
s Espaciamiento medio entre estructuras de la misma familia
R Rugosidad de la estructura
JRC Coeficiente de rugosidad de la estructura
JCS Resistencia en compresión no confinada de la roca de caja
Ja Factor de alteración de la estructura
Jr Factor de rugosidad de la estructura
cJ Cohesión que define la resistencia al corte de la estructura
J Angulo de fricción que define la resistencia al corte de la estructura
i Angulo definido por la rugosidad de la caja de la estructura
kN Rigidez normal de la estructura
kT Rigidez tangencial de la estructura

161
CODELCO-CHILE

Estándar : INBA - LAB - ES - 04 - 97

4. METODOLOGIA

4.1. Recolectar, para la estructura a describir, la información resultante de la aplicación de los


estándares INBA-LAB-ES-01 a 03.

4.2. Evaluar las siguientes propiedades índice de la estructura :

 Tipo de estructura (utilizando la clasificación geológica usual).


 Tipo de roca de caja.
 Características geométricas de la estructura : orientación (valores típicos del manteo y la
dirección de manteo, con su rango de incerteza), persistencia (valor típico y tango de
incerteza), espaciamiento (valor modal y coeficiente de variación), rugosidad (rango y
valor típico), abertura o espesor de relleno (rango y valor típico).

 Tipo de relleno (si corresponde)


 Condición de aguas (rango y condición típica o característica)
 Parámetro JRC (rango y valor típico)
 Parámetro JCS (rango y valor típico)
 Parámetro Ja (rango y valor típico)
 Parámetro Jr (rango y valor típico)

4.3. Evaluar las siguientes propiedades mecánicas de la estructura :

 Resistencia en tracción (valor máximo, mínimo, mediana, desviación estándar y


coeficiente de variación).

 Resistencia al corte (ángulo base de fricción, ángulo de fricción, rugosidad, cohesión).

 Características de deformabilidad de la estructura : rigidez normal (k N), rigidez tangencial


(kT), características típicas de deformabilidad del material de relleno (si corresponde).

5. ANALISIS Y CALIFICACION GEOTECNICA

Se recomienda calificar la estructura evaluada mediante alguno de los siguientes criterios (obviamente
utilizando el más adecuado en cada caso) :

 Brekke & Howard (1973) (rellenos con salbanda arcillosa)


 Fecker (1978) (estructuras en roca dura)
 ISRM (1978) (sinuosidad y rugosidad, espaciamiento, persistencia, etc.)

6. PRESENTACION DE LOS RESULTADOS

Todo lo anterior deberá resumirse en un informe, ojalá de no más de una página, que contenga lo
siguiente :

 Fotografía a color, con una indicación de escala, de la estructura que se describe.

162
CODELCO-CHILE
CODELCO-CHILE

Estándar : INBA - LAB - ES - 04 - 97

 Descripción geológica aplicada y que indique al menos el tipo de discontinuidad, si ésta presenta
arcillas y/o minerales secundarios de mala calidad geotécnica, espejos de falla (slickensides), y las
principales características de la roca de caja. Esta descripción deberá ser breve (no más de 50
palabras), utilizar términos geológicos aceptados internacionalmente (evitar el uso de términos
locales) y destacar los aspectos geotécnicamente relevantes.

 Una tabla con las propiedades índice de la estructura : orientación, persistencia, espaciamiento,
condición de aguas, parámetro JRC, parámetro JCS, parámetro Ja, Parámetro Jr.

 Un resumen de las características de resistencia de la estructura : resistencia a la tracción,


ángulos de fricción (base, peak y residual), ángulo de dilatancia por rugosidad, cohesión (o los
parámetros del criterio de Barton-Bandis).

 Un resumen de las características de deformabilidad de la estructura : rigidez normal, rigidez


tangencial, características típicas de deformabilidad del material de relleno (si corresponde).

 Comentario respecto al efecto del agua sobre el comportamiento mecánico de la estructura.

7. REFERENCIAS

Brekke, T. & Howard, T.R. (1973) : FUNCTIONAL CLASSIFICATION OF GOUGE MATERIALS FROM SEAMS AND
FAULTS IN RELATION TO STABILITY PROBLEMS IN UNDERGROUND OPENINGS, Department of Civil Engineer-
ing, University of California, Berkeley.

Fecker, E. (1978) : Geotechnical Description and Classification of Joint Surfaces, Bull. Int. Assoc. En-
grg. Geol., Nº 18, pp. 111-120.

ISRM (1978) : Suggested Methods for the Quantitative Description of Discontinuities on Rock Masses,
ISRM Commission on Standardization of Laboratory and Field Tests.

Vutukuri, V. S.; Lama, R. D. (1978) : HANDBOOK ON MECHANICAL PROPERTIES OF ROCKS, Vol.


4, Trans Tech Publications, Berlin.

163

También podría gustarte