Está en la página 1de 9

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

C.E.B.G JOSÉ SANTOS PUGA

MATERIA:
CIENCIAS NATURALES

PROFESORA:
JUDITH CASTILLO

ESTUDIANTE:
LUIS A. MANZANÉ G.

FECHA:
1-11-2021

GRADO:
7°E
LUIS MANZANÉ

ASIGNACIÓN # 3 MÉTODO CIENTÍFICO


III TRIMESTRE
PROFA JUDITH CASTILLO C.
I PARTE: EXPERIMENTE
LUIS MANZANÉ

Paso 1
Hacer observaciones:
observa las 3 piezas de chicle:
¿Varían de tamaño? ¿Alguna huele más fuerte que otra?
Sí varían de tamaño el de canela es más grande que el de menta y el de
menta es más grande que el chicle con sabor a fruta.
El chicle con sabor a menta huele más fuerte que los otros 2 chicles.
Paso 2
Formular una hipótesis:
De acuerdo con tus observaciones trata de adivinar a qué chicle le durará
más el sabor.
Según mis observaciones yo pienso que el chicle que le durará más el sabor
es el chicle con sabor a menta, luego el que mas durará es el chicle con sabor
a canela y por último al chicle que menos le durará el sabor es el chicle con
sabor a fruta.
Paso 3
Hacer el experimento: pedirle a un compañero o a otra persona que tome
el tiempo mientras masticas el chicle. Di "alto" cuando acabe el sabor.
¿Cuánto tiempo le duró el sabor a ese chicle en particular?

Sabor de fruta Sabor de canela Sabor de menta


Le duro el sabor 3 Le duro el sabor 3 Han pasado 10 minutos
minutos con 35 minutos con 54 y todavía no se le quita
segundos segundos el sabor a menta

Paso 4
Repite el paso 3 con los otros 2 chicles y compara los datos.

El chicle con sabor a menta duro más de 10 min, el chicle con sabor a canela
duro 3 min con 54 S y al chicle con sabor a fruta le duro 3 min con 35 S,
quiere decir que el chicle que mas le duro el sabor fue al chicle de menta,
entonces, mi hipótesis fue tal y como lo pensé.
LUIS MANZANÉ

INVESTIGUE LA SIGUIENTE PREGUNTAS Y RESPONDA?


1. Qué entiende por método científico (de ser posible utilice sus propias
palabras)

el método científico es una serie ordenada de procedimientos que hace uso en las
Investigaciones Científicas para determinar la extensión de nuestro conocimiento.

2. Cuáles son los pasos para seguir en la aplicación del método


científico.

Los pasos para seguir en la aplicación del método científico son:

1- formular una pregunta

2- investigar y recopilar datos

3- construir una hipótesis

4- poner a prueba mi hipótesis

5- analizar los resultados y llegó a conclusiones

6- compartir mi resultados y conclusiones con los demás

3. Quienes utilizan el método científico (organice un comentario de


unas cinco líneas).

Quienes utilizan el método científico? el método científico lo utilizan


todas las Ciencias entre ellas la química, física, geología y psicología. A los
científicos en este campo hacen diferentes preguntas y realizan distintas
pruebas, sin embargo, usan el mismo método para encontrar respuesta
lógica y respaldadas por evidencias.
LUIS MANZANÉ

4. Dentro de la investigación científica hay varios instrumentos que se


necesitan como es el caso del Microscopio por su importancia
coloque una imagen (figura o dibujo) de un microscopio compuesto.
Señale sus partes y resuma brevemente la importancia del
microscopio en la investigación científica.
Ocular
La importancia del microscopio en la
investigación científica es que nos
ayuda, por ejemplo, a ver células,
brazo
microorganismos y bacterias, lo cual es

platina imposible de observar a simple vista. Y


nos ayudara a encontrar muchos datos.

5. ¿Con sus propias palabras, defina lo que es un experimento?

El experimento es el momento de la investigación científica en la que se ponen


en práctica las teorías y las hipótesis de modo tal de observar los resultados de
las mismas.

6. ¿Qué son y para qué sirven los siguientes elementos que puedes
encontrar en un laboratorio de ciencias? (coloque figura o dibujo de
cada uno):

Probeta
Es un instrumento volumétrico que consiste en un cilindro graduado, es decir, lleva grabada una escala por la parte
exterior que permite medir un determinado volumen. La probeta se utiliza para las mediciones del agua y otros
líquidos
LUIS MANZANÉ

Bureta
Son recipientes de forma alargada, graduadas, tubulares de diámetro interno uniforme, dependiendo del volumen,
de litros. La bureta se utiliza para emitir cantidades variables de líquido con gran exactitud y precisión.

Mechero bunsen
Es un instrumento utilizado con el fin de calentar, esterilizar o realizar la combustión de muestras o reactivos
químicos. Es usado para la esterilización de muestras o equipos de laboratorios, también se usa para el
calentamiento de líquidos o sólidos como los analitos.

Tubo de ensayo
Es un recipiente de vidrio que consiste en un pequeño tubo cilíndrico de vidrio con un extremo abierto y
el otro cerrado y redondeado, que se utiliza en los laboratorios para contener pequeñas muestras
líquidas o sólidas, aunque pueden tener distintas fases, como realizar reacciones químicas, en pequeña
escala.
LUIS MANZANÉ

Matraz Erlenmeyer
Es un recipiente de vidrio que se utiliza en los laboratorios, tiene forma de cono y tiene un cuello cilíndrico, es
plano por la base. Se emplea para medir con exactitud un volumen determinado de líquido, para la retención y
medición de muestras líquidas químicas o en la preparación de disoluciones.

Vaso de precipitado

Es un recipiente de laboratorio, generalmente de vidrio, de forma cilíndrica con un pico en el borde para
facilitar el vertido de su contenido, se emplea para procesos de precipitación, para calentar o agitar
líquidos, preparar disoluciones, etc.

Matraz aforado

Es un recipiente volumétrico con forma de pera y base aplanada. Presenta un cuello largo y
delgado, con marcas que permiten determinar el volumen de los líquidos. El matraz aforado se
emplea para medir el volumen de los líquidos y para preparar soluciones.
LUIS MANZANÉ

Pipeta
Es un instrumento volumétrico; es decir que permite realizar una medición, con ella se calcula el volumen de las
sustancias, suelen ser de vidrio o plástico. La pipeta es un instrumento usado para medir el volumen de los
líquidos.

Balanza
Son un elemento imprescindible en cualquier laboratorio. Las balanzas
de laboratorio sirven para pesar o medir la masa de un cuerpo o
sustancia.

Vidrio de reloj
Instrumento de laboratorio diseñado como una lámina circular de vidrio transparente. Su forma es cóncava-
convexa y su nombre proviene de su semejanza con el vidrio que recubría el rostro de los antiguos relojes de
bolsillo. El vidrio de reloj tiene diversos usos en el laboratorio. El más usual es como recipiente de sustancias,
para pesarlas o mazarlas, o bien para contener sustancias potencialmente corrosivas o muy calientes. Es el
recipiente ideal para evaporar sustancias, pues al resistir por encima del punto de ebullición del agua, puede
calentarse sin miedo a que se funda o destruya. También puede emplearse como tapa o cubierta de un vaso de
precipitado para permitir la entrada de aire y el intercambio de gases, a la vez que impedir la entrada de polvo en
una sustancia que se necesita pura e incontaminada.
LUIS MANZANÉ

7. Tomando como ejemplo la experiencia mostrada en el vídeo. Describa una


experiencia que pudiera hacer en su casa en la que aplique el método
científico (Inicie señalando el problema o lo que desea resolver o conocer).

Paso 1
Problema: (formular una pregunta)

¿Por qué mi tostador no tuesta?

Paso 2
Hipótesis:

Quizá el enchufe esta descompuesto

Paso 3
Hacer un experimento:

Conectar el tostador en otro enchufe y vuelve a intentar

Paso 4
Repite: (analizar los resultados y llegó a conclusiones)

¡el pan esta tostado! La hipótesis se confirma

Quiere decir que mi pan no se tostaba porque el enchufe esta descompuesto

CRITERIOS 1 2 3 4 5
Entregó en la fecha indicada (5) Dos días después (4)
De tres a 5 días después (3) de 6 en adelante (1)

Siguió indicaciones dadas en la clase

Desarrollo todas las partes de la asignación

La PRESENTACIÓN Y CONTENIDO fue correcta

Cuidó la ortografía

También podría gustarte