Está en la página 1de 3

EVIDENCIA 4: ARTÍCULO «CANALES Y REDES DE DISTRIBUCIÓN»

ESTUDIANTE:
KELLY JOHANNA TEHERAN CARDOZA

PROGRAMA:
TECNOLOGO EN GESTION LOGISTICA

FICHA DE CARACTERIZACIÓN:
2348353

SENA
1. ESTADO DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LAS EMPRESAS COLOMBIANAS.

Colombia ocupa el puesto 104 entre 141 países en materia de calidad de la infraestructura de
transporte terrestre. El 76 % de los vehículos de carga particular en Colombia registra una
antigüedad superior a los 20 años.

Siete departamentos cuentan con más del 73 % de sus vías pavimentadas en buen estado,
mientras que doce registran que, a lo sumo, el 3 % de sus vías no pavimentadas se encuentra en
buen estado. Las necesidades de infraestructura en el país requieren una inversión aproximada de
COP 382 billones en todos los sectores, incluyendo COP 257 billones en transporte. El transporte
intermodal ofrece ventajas para movilizar grandes volúmenes de mercancías y eficiencias en
consumo energético. Una barcaza puede transportar 1.600 toneladas de carga, equivalente a la
capacidad de 80 camiones de 20 toneladas. Con un litro de combustible se recorren 101
kilómetros en el modo férreo y 29 kilómetros en el modo carretero.

Colombia presenta un retraso respecto al resto de países de la región en cuanto a su


infraestructura logística, hecho que ha obligado a las empresas a buscar alternativas para
minimizar los costos logísticos y lograr ser más competitivos.

Nuestros clientes han tenido que implementar estrategias y herramientas que les han permitido
lograr ahorros en su red logística y ser más eficientes en el desarrollo de sus mercados. Con las
acciones que está implementando el país y sus inversiones por casi 33 mil millones de dólares
entre2011-2021, los empresarios con operaciones en Colombia y aquellos que ven el país como
una oportunidad están invitados a analizar, diseñar, planificar e implementar proyectos que lleven
a la reducción de costos, al aumento de los rendimientos y al crecimiento de la compañía
generando valor para los accionistas, calidad de vida para los colaboradores y satisfacción en los
clientes.

2. CANALES QUE CONFORMAN LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN COLOMBIA Y EL NIVEL DE


EFICIENCIA Y EFICACIA PARA LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE

Podemos hablar de tres tipos básico de canales en los cuales tenemos:

 Canal de distribución directa: está conformado por la empresa fabricante y el


consumidor final.
 Canal de distribución indirecto corto: está conformado por el fabricante, un
intermediario y un mayorista o consumidor final.
 Canal de distribución indirecto largo: está conformado por fabricante, dos o más
intermediarios y consumidor final

Los canales de distribución son las vías de comunicación entre los fabricantes de productos y sus
consumidores. Bancos, tiendas, grandes superficies, supermercados, droguerías, distribuidores
mayoristas, bodegas y plazas de mercado, entre otros actores, conforman el mapa de la
distribución en Colombia. Sin embargo, en un país geográficamente complejo, con regiones
montañosas que alejan a la industria de sus consumidores y en el que el comercio informal
domina las ciudades, la distribución de productos también resulta singular. Ver cómo han
evolucionado los canales de distribución sirve para comprender cómo han cambiado el mercado y
el consumo en el país
3. NORMATIVIDAD QUE REGULA LOS DIFERENTES CANALES QUE CONFORMAN LA RED DE
DISTRIBUCIÓN

La normativa que regula los diferentes canales de distribución también depende del tipo de
producto, pero las más generales son BPA buenas prácticas de almacenamiento esta propende por
mantener al 100% las condiciones y conservación del producto, la TRAZABILIDAD esta permite
identificar, rastrear el producto (hoja de vida) y por último se podría mencionar la certificación
BASC utilizada en el comercio internacional seguro o anti contrabando. Las ventajas de la red de
distribución en Colombia es la. Las desventajas actuales son una.

4. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN COLOMBIA.

RED DE DISTRIBUCION EN COLOMBIA


VENTAJAS DESVENTAJAS
ubicación estratégica y geográfica dentro
del continente que permite utilizar
diferentes medios y modos de transporte
haciendo fácil el acceso a productos y Desconfianza que existe por parte de los
generar mayor rentabilidad. consumidores al realizar compras en la red
Reducción de ciertos tipos de costes Desconocimiento físico del producto

Al fabricante disminuye los costos Menos control por parte del fabricante ya


de la distribución física como que el distribuidor es quien establece el
transporte, almacenamiento, manejo y asume los costos del producto y
fraccionamiento servicio.

Malla vial en mal estado dado a que el modo


más utilizado es el terrestre, esto causa
Una red bien seleccionada permite más mayores proyecciones de accidentalidad y
rotación en lo que repercutirá en un buen hace del parque automotor se desgaste en
flujo de ventas menor tiempo
Los mayoristas y minoristas están
establecidos estratégicamente más cerca de Mayor competencia en los puntos de venta
los mercados

EJEMPLO DE CÓMO PODRÍAN ORGANIZARSE LOS CANALES DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN


COLOMBIA DE MANERA QUE LOS PROCESOS CUMPLAN CON LAS EXIGENCIAS DE LOS CLIENTES.

Apoyando el esfuerzo conjunto de todos los miembros y trabajando en equipo, en pos de mejorar
la calidad del servicio y garantizar el éxito tosas las operaciones logísticas de la empresa teniendo
en cuenta cada parte del flujo de la cadena de suministro.

También podría gustarte