Está en la página 1de 2

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Facultad de Negocios

Aduanas

Sección: NX55

SEMANA 5 - Dinámica

Tema: - Dinámica 05

Profesor:

Esparta Sánchez, Miguel Angel

Integrantes:

Código Apellidos Nombres % de participación


U201719555 López Aramburú Karell Esther 100%

U201917206 Chávez Espinoza Melany Dayanna 100%

U20181H139 Quiroz Saavedra Valeria Estefany 100%

U201622565 Martínez Jáuregui Alexis Javier 100%

U201820952 Romero Cueva Paolo Renato 100%

Ciclo: 2021-2

20 de Setiembre de 2021
CASO: EXPORTACIONES TEXTILES SAC

La empresa “EXPORTACIONES TEXTILES S.A.C.” Realiza exportaciones frecuentes de


camisas de algodón a Colombia. Recientemente, el 01/01/2019 realizó una exportación
definitiva de 3000 unidades de camisas personalizadas, con pago a 90 días.
Lamentablemente su cliente ha sufrido problemas financieros y el 01/03/2019 le indica que
no va a poder cumplir con las obligaciones. Asimismo, le informa que aún cuenta con 2500
unidades de camisas en su almacén, que pretende devolver y propone cancelar la
diferencia.

1. ¿ES VIABLE LA PROPUESTA DEL CLIENTE?

Si es viable la propuesta del cliente de devolver las 2500 unidades de camisas y pagar la
diferencia. Esto se debe a que la empresa Textiles S.A.C. exportó las camisas bajo un
régimen de exportación definitiva (consiste en la salida de una mercancía nacional para
permanecer en el extranjero por tiempo ilimitado) y para su reingreso se aplicará otro tipo de
régimen aduanero.

2. ¿QUÉ RÉGIMEN ADUANERO UTILIZARÍAN PARA RECUPERAR LOS


PRODUCTOS?

En este caso se utilizará el régimen aduanero de drawback, el cual nos permite obtener la
devolución de un porcentaje del valor FOB del bien exportado. Porque en este caso, la
importación de mercancías contenidas en los bienes exportados han se han quedado una
parcialidad con el importador.

3. ¿CÓMO SE APLICARÍA EL PROCEDIMIENTO?

Para que se aplique el procedimiento se debe corroborar que la mercancía no haya sufrido
ninguna alteración y que esté regularizada, según lo estipulado en el reglamento de la Ley
General de Aduanas. Además, se debe tener en cuenta que para poder aplicar este
régimen es de un plazo máximo de 12 meses y tal como se puede observar en el caso, se
cumple con el periodo mencionado, puesto que solo transcurrió 2 meses desde que se
realizó la exportación. Para poder aplicar este procedimiento se debe presentar lo siguiente:

- Declaración Aduanera de Mercancías


- Factura o boleta de venta o declaración jurada en caso que no exista venta utilizada
en la exportación definitiva.
- Documento de transporte de llegada.
- Comunicación del comprador o del transportista señalando el sustento de la
devolución o retorno
- Declaración Jurada de no haber gozado de un beneficio vinculado a la exportación.

Cabe mencionar, que en la declaración Aduanera de Mercancías se debe enfatizar el


régimen aduanero que se desea aplicar. El procedimiento se realiza:

1. Numeración de la declaración
2. Recepción, registro y control de los documentos
3. Retiro de la mercancía

También podría gustarte