Está en la página 1de 43

TECNOLOGÍA DE MEZCLAS ASFÁLTICAS

EXPERIENCIA ESPAÑOLA Y MEXICANA


Morelia (México), 8 y 9 de junio de 2009

NUEVA NORMATIVA ESPAÑOLA DE


MEZCLAS ASFÁLTICAS

Rodrigo MIRÓ RECASENS


José AMORÓS PARRAS
CAMBIOS NORMATIVOS EN EL PG-3

Objetivo

Seguir utilizando las mismas mezclas que se vienen utilizando


en España y sobre las que se tiene una amplia experiencia en
su fabricación y empleo, pero aplicando las nomenclaturas
nuevas derivadas de las normas europeas y expresando sus
propiedades respecto de los nuevos ensayos
NUEVOS CRITERIOS

Orden Circular 24/2008 (31/07/08)

Artículos 542 y 543, PG-3

¾ Mejora de la calidad de los áridos para capas de rodadura

¾ Empleo de ligantes modificados en rodadura hasta T2 (discontinuas y drenantes)

¾ Inclusión de nuevos betunes con polvo de caucho (NFU)

¾ Empleo de mezclas de alto módulo en capas intermedias

¾ Desaparición de algunas prescripciones:


- estabilidad y deformación Marshall
- pérdida de partículas (mezclas tipo M)
- ensayo de inmersión-compresión

¾ Establecimiento de nuevas prescripciones:


- resistencia conservada a tracción indirecta
NUEVOS CRITERIOS

Orden Circular 24/2008 (31/07/08)

Artículos 542 y 543, PG-3

¾ Obligación de uso de equipos de transferencia


(> 70.000 m2 ó T00 a T2 en AC ó T00 a T31 en BBTM y PA)

¾ Medición y abono por superficie (para BBTM, PA y AC si ρd > 3 g/cm3)

¾ Mejoras económicas en capas de rodadura por:


- empleo de áridos con mayor CPA (> 4 puntos)
- mejora de la regularidad superficial (< 0.5 puntos)
TIPOS DE MEZCLAS

Tipos de mezclas

¾ Hormigón bituminoso (Art. 542, PG-3)

¾ Discontinuas
(Art. 543, PG-3)
¾ Drenantes
MEZCLAS TIPO HORMIGÓN BITUMINOSO

Designación

AC D suf/bin/base ligante granulometría

AC Tipo de mezcla (hormigón bituminoso)


D Tamaño máximo del árido (abertura del tamiz por el
que pasa entre el 90 y el 100% del total del árido)
surf/bin/base Capa en la que se empleará la mezcla (rodadura,
intermedia o base)
ligante Tipo de ligante hidrocarbonado utilizado
granulometría Granulometría de la mezcla: densa (D), semidensa (S),
gruesa (G), de alto módulo (MAM)

Ej: S-20 para capa intermedia con betún 40/50 AC 22 bin 40/50 S
MEZCLAS TIPO HORMIGÓN BITUMINOSO

Husos granulométricos
MISMOS HUSOS expresados con distintos tamices superiores
(desaparecen los tamices 12, 20, 25 y 40)

TIPO DE ABERTURA DE LOS TAMICES UNE-EN 933-2 (mm)


MEZCLA
45 32 22 16 8 4 2 0.500 0.250 0.063

AC16 D - - 100 90-100 64-79 44-59 31-46 16-27 11-20 4-8


DENSA

AC22 D - 100 90-100 73-88 55-70 - 31-46 16-27 11-20 4-6

AC16 S - - 100 90-100 60-75 35-50 24-38 11-21 7-15 3-7


INTERMEDIA

AC22 S - 100 90-100 70-88 50-66 - 24-38 11-21 7-15 3-7

AC32 S 100 90-100 - 68-82 48-63 - 24-38 11-21 7-15 3-7


GRUESA

AC22 G - 100 90-100 65-86 40-60 - 18-32 7-18 4-12 2-5

AC32 G 100 90-100 - 58-76 35-54 - 18-32 7-18 4-12 2-5

Para la formulación de las mezclas bituminosas de alto módulo (MAM) se empleará el huso AC22S con las
siguientes modificaciones, respecto a dicho huso granulométrico: tamiz 0,250: 8 - 15; y tamiz 0,063: 5 - 9.
MEZCLAS TIPO HORMIGÓN BITUMINOSO

Husos granulométricos

Comparación huso PG-3 y UNE EN (tamices actuales)


100

90 S20 AC20 S

80
cern id o acu mu lad o (% en masa)

70

60

50

40

30

20

10

0
12,5 20 25
,063 0,125 0,25 0,5 2 4 8
16 22 32
MEZCLAS TIPO HORMIGÓN BITUMINOSO

Husos granulométricos

Comparación huso PG-3 y UNE EN (tamices nuevos)


100

90

80
cernido acumulado (% en masa)

70

60

50

40

30 S20 AC22 S AC20 S

20

10

0
12,5 20 25
,063 0,125 0,25 0,5 2 4 8
16 22 32
MEZCLAS TIPO HORMIGÓN BITUMINOSO

Tipo de mezcla en función del tipo y espesor de la capa

TIPO DE MEZCLA
ESPESOR
TIPO DE CAPA Denominación Denominación
(cm)
UNE-EN 13108-1 anterior
AC16 surf D D12
4-5
AC16 surf S S12
RODADURA
AC22 surf D D20
>5
AC22 surf S S20
AC22 bin D D20
AC22 bin S S20
INTERMEDIA 5 - 10
AC32 bin S S25
AC22 bin S MAM (*) MAM (*)
AC32 base S S25
AC22 base G G20
BASE 7 - 15
AC32 base G G25
AC22 base S MAM (**) MAM (**)
ARCENES (***) 4-6 AC16 surf D D12

(*) Espesor mínimo de seis centímetros (6 cm)


(**) Espesor máximo de trece centímetros (13 cm)
(***) En caso de que no se emplee el mismo tipo de mezcla que en la capa de rodadura de la calzada
MEZCLAS DISCONTINUAS

Designación

BBTM D clase ligante

BBTM Tipo de mezcla discontinua


D Tamaño máximo del árido (abertura del tamiz por el que
pasa entre el 90 y el 100% del total del árido)
clase Clase A, B, C ó D (según UNE-EN 13108-2)
ligante Tipo de ligante hidrocarbonado utilizado

Tipo M clase B
Tipo F clase A

Ej: M-10 con betún BM-3c BBTM 11 B BM-3c


MEZCLAS DISCONTINUAS

Husos granulométricos

DENOMINACIÓN DENOMINACIÓN
UNE-EN 13108-2 ANTERIOR
BBTM 8A F8
BBTM 11A F10
BBTM 8B M8
BBTM 11B M10
0

0 Comparación Comparación
0 M10 (PG-3) / BBTM 11B F10 (PG-3) / BBTM 11A
0

0 0
0 0
MEZCLAS DRENANTES

Designación

PA D ligante

PA Tipo de mezcla drenante


D Tamaño máximo del árido (abertura del tamiz por el que
pasa entre el 90 y el 100% del total del árido)
ligante Tipo de ligante hidrocarbonado utilizado

Ej: PA-12 con betún BM-3a PA 16 BM-3a


MEZCLAS DRENANTES

Husos granulométricos

HUSO GRANULOMÉTRICO expresado con distintos tamices superiores:


(desaparecen los tamices 12 y 20)

TIPO DE ABERTURA DE LOS TAMICES UNE-EN 933-2 (mm)


MEZCLA 22 16 11,2 8 4 2 0,500 0,063
PA 16 100 90-100 - 40-60 13-27 10-17 5-12 3-6
PA 11 - 100 90-100 50-70 13-27 10-17 5-12 3-6

Comparación
PA12 (PG-3) / PA16

0
DOTACIONES MÍNIMAS DE BETÚN

¾ Expresadas respecto de la masa total de mezcla

¾ Se establece corrección para densidad de áridos diferente a 2,65 g/cm3:


α= 2,65 / ρd
donde: ρd = densidad de las partículas de árido

TIPO DE CAPA TIPO DE MEZCLA DOTACIÓN MÍNIMA (%)


RODADURA BBTM clase B (M) 4,75
BBTM clase A (F) 5,20
DRENANTES 4,30
DENSA Y SEMIDENSA 4,50
INTERMEDIA DENSA Y SEMIDENSA 4,00
ALTO MÓDULO 4,50
BASE SEMIDENSA Y GRUESA 3,65
ALTO MÓDULO 4,75
PROPIEDADES

CARACTERIZACIÓN DE PROPIEDADES
DE LAS MEZCLAS ASFÁLTICAS
PROPIEDADES

Cambian las prescripciones del PG-3 sobre:

¾ Estabilidad y Deformación Marshall (NLT-159) Desaparece

¾ Ensayo de inmersión-compresión (NLT-162)


UNE-EN 12697-12
¾ Ensayo Cántabro tras inmersión (NLT-352)

¾ Ensayo de Pista de laboratorio (NLT-173) UNE-EN 12697-22

¾ Ensayo de Módulo Dinámico (NLT-349)


UNE-EN 12697-26
¾ Ensayo de Módulo Resiliente (NLT-360)
PROPIEDADES

H. BITUMINOSO DISCONTINUA DRENANTE


PROPIEDADES
(AC) (BBTM) (PA)

% HUECOS EN MEZCLA X X X

SENSIBILIDAD AL AGUA X X X

R. DEFORMACIÓN PLÁSTICA X X

PÉRDIDA DE PARTÍCULAS X
(*)
ESCURRIMIENTO sólo en BBTM (*)B X

MÓDULO DINÁMICO sólo en MAM

RESISTENCIA A FATIGA sólo en MAM

(*) Opcional
PROPIEDADES

Contenido de huecos

Probetas:

¾ Compactación por impacto según la UNE-EN 12697-30 (equivalente a


compactación Marshall, según NLT-159):
- 75 golpes AC16 y AC22
- 50 golpes BBTM y PA

¾ Compactación vibratoria según la UNE-EN 12697-32:


- 120 segundos AC32

¾ Compactación con giratoria según la UNE-EN 12697-31


- 0.82º
- 0.6 MPa
PROPIEDADES

Contenido de huecos

Compactador Marshall Compactador giratorio


PROPIEDADES

Contenido de huecos

Compactación vibratoria UNE-EN 12697-32:

Compactación en 4 direcciones
(2-10 segundos)
PROPIEDADES

Contenido de huecos

Prescripciones:

CONTENIDO DE HUECOS EN MEZCLA (UNE-EN 12697-8) EN PROBETAS UNE-EN 12697-30


(75 golpes por cara) (***)

(*) En las mezclas bituminosas de alto módulo: 4-6.


(**) En vías de servicio.
(***) Excepto en mezclas con D > 22 mm, en las que las probetas se compactarán según la UNE-EN 12697-32
(120 s por cara).
PROPIEDADES

Sensibilidad al agua

Probetas:

¾ Compactación por impacto según la UNE-EN 12697-30 (equivalente a


compactación Marshall, según NLT-159):
- 50 golpes Todas las mezclas, excepto tmax > 22 mm

¾ Compactación vibratoria según la UNE-EN 12697-32:


- 80 segundos AC32

Ensayo:

Resistencia conservada a tracción indirecta tras inmersión a 15ºC, según


UNE-EN 12697-12
PROPIEDADES

Sensibilidad al agua
Acondicionamiento

¾ Probetas en seco: 15ºC

¾ Probetas en húmedo:
Saturación al vacío hasta 6,7 ± 0,3 kPa en 10 min, se mantiene 30 ± 5 min
y después a presión atmosférica 30 ± 5 min

¾ Baño de agua: 40 ± 1 ºC, durante 68 a 72 horas


¾ Sumergir en agua a 15 ºC durante 6 horas y ensayar a tracción indirecta

v = 50 ± 2 mm/min
PROPIEDADES

Sensibilidad al agua
Ensayo de Tracción Indirecta

RESISTENCIA TRACCIÓN INDIRECTA

4500
4250
4000
3750
3500
3250

v = 50 ± 2 mm/min
3000
2750
CARGA (kp)

2500
2250
2000
1750
1500
1250
1000
750

ITS= 2 P / π D H
500
250
0
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5 6
DESPLAZAMIENTO (mm)
PROPIEDADES

Sensibilidad al agua

Prescripciones:

MÍNIMA RESISTENCIA CONSERVADA A TRACCIÓN INDIRECTA TRAS INMERSIÓN (%)

TIPO DE MEZCLA
TIPO DE CAPA
AC BBTM PA

RODADURA 85 90 85

BASE E INTERMEDIA 80 - -
PROPIEDADES

Resistencia a deformaciones plásticas

Probetas:
Compactador de placa con dispositivo de rodillo de acero, UNE-EN 12697-33

Ensayo:
Pista de Laboratorio según UNE-EN 12697-22, empleando el dispositivo
pequeño, el procedimiento B en el aire, a una temperatura de 60 ºC y una
duración de 10.000 ciclos (mayor duración, mayor frecuencia, menor presión)

Prescripciones:
Pendiente media de deformación en pista en el intervalo de 5.000 a 10.000
ciclos (mm para 103 ciclos de carga)
PROPIEDADES

Compactador de placa con dispositivo de rodillo de acero UNE-EN 12697-33:

Probeta prismática
10-50 pasadas Densidad > 98% Densidad especificada
Procedimiento de compactación: a energía constante (carga fija) ó a energía controlada (∆ carga)
PROPIEDADES

Resistencia a deformaciones plásticas

Pista de laboratorio UNE-EN 12697-22:

Probeta prismática (min: 26x30 cm, h variable en función de la capa o del tamaño máximo de árido)
Rueda maciza de 50 mm ancho (20 mm espesor) y carga de 70 N; Temperatura de 60ºC
Frecuencia: 26,5 ciclos de carga cada 60 segundos
Ciclos: 10000
Registro: profundidad de la huella cada 500 ciclos (6-7 lecturas en la 1ª hora)
Cálculo: pendiente del ensayo en mm/1000 ciclos de carga
PROPIEDADES

Resistencia a deformaciones plásticas

Prescripciones:

PENDIENTE MEDIA DE DEFORMACIÓN EN PISTA EN EL INTERVALO DE 5000 A 10000 CICLOS


UNE-EN 12697-22 (mm para 103 ciclos de carga) (*)

EN MEZCLAS TIPO HORMIGÓN BITUMINOSO:


PARA CAPAS DE RODADURA E INTERMEDIA PARA CAPAS DE BASE

(*) En mezclas bituminosas de alto módulo en capa intermedia la pendiente media de deformación en pista será de 0,07

EN MEZCLAS DISCONTINUAS:
PROPIEDADES

Pérdida de partículas y escurrimiento de ligante

Probetas:

Compactación por impacto, según la UNE-EN 12697-30 (equivalente a


compactación Marshall, según NLT-159), aplicando 50 golpes por cara

Ensayo:

- Pérdida de partículas a 25ºC, según UNE EN 12697-17


- Escurrimiento de ligante, según UNE-EN 12697-18

Prescripciones:

Se mantienen las mismas prescripciones


PROPIEDADES

Pérdida de partículas

Pérdida de partículas UNE-EN 12697-17:

5 probetas

. para T00, T0, T1, T2: ≤ 20%


. para T3, T4 y arcenes: ≤ 25%
PROPIEDADES

Escurrimiento de ligante

Método de la cesta Método Schellenberg

D(% migrado) = 100 · escurrido / (1100 + betún)

~ NLT 1 kg de mezcla
1,1 kg de mezcla Temp de ref de mezclado + 25 ºC (conv)
Temp de ref mezclado + 25 ºC (conv) Temp de ref de mezclado + 15 ºC (modif)
Temp de ref mezclado + 15 ºC (modif) 1 hora
3 horas Volcado 10 s
No fibras Presencia de mortero (lavar)
PROPIEDADES

Mezclas de Alto Módulo


(capa intermedia o de base, T00 a T2, 6 a 13 cm)

Probetas:
Compactación por impacto, según la UNE-EN 12697-30, con 75 golpes

Ensayo:
- Módulo Dinámico a 20ºC, según anexo C de UNE-EN 12697-26
- Deformación para 106 ciclos en el ensayo de resistencia a la fatiga a 20ºC,
según el anexo D de la UNE-EN 12697-24

Prescripciones:
- MD20ºC ≥ 11.000 MPa (se mantiene)
- ε6,20ºC ≥ 100
PROPIEDADES

Módulo Dinámico a 20ºC, según anexo C de UNE-EN 12697-26


PROPIEDADES

Módulo Dinámico a 20ºC, según anexo C de UNE-EN 12697-26

Pulso de carga: 3 s
Amplitud deformación (z): 5 µm
Sm = F · (ν + 0,27) / (z · h)
PROPIEDADES

Ensayo de fatiga de 3 puntos

Probeta de pista Probeta cortada


300x300x50 (mm) 300x50x50 (mm)
PROPIEDADES

Ensayo de fatiga de 3 puntos


PROPIEDADES

Ensayo de fatiga de 3 puntos


PROPIEDADES

Ensayo de fatiga de 4 puntos

18 puntos (3 def, 6 rep)


CONCLUSIONES

Conclusiones (I)

¾ Mejora de la calidad de los áridos para capas de rodadura y empleo de ligantes


modificados hasta T2 (mezclas discontinuas y drenantes)

¾ Inclusión de los betunes con adición de polvo de caucho (OC 21/2007)

¾ Empleo de mezclas de alto módulo en capa intermedia

¾ Obligación de uso de equipos de transferencia delante de la extendedora (para


determinados volúmenes de extendido y tráfico)

¾ Posibilidad de mejoras económicas en capas de rodadura por empleo de áridos de


especificaciones superiores, así como por la calidad de la regularidad superficial
CONCLUSIONES

Conclusiones (II)

¾ Propiedades consideradas en las normas armonizadas europeas, recogidas


en el PG-3:
- Huecos en mezcla
- Sensibilidad al agua (resistencia conservada a tracción indirecta)
- Resistencia a las deformaciones permanentes (excepto PA)
- Pérdida de partículas y escurrimiento (PA)
- Módulo dinámico y resistencia a la fatiga (MAM)

¾ Desaparición de algunas prescripciones:


- Estabilidad y deformación Marshall
- Pérdida de partículas (antiguas mezclas M)
- Ensayo de inmersión-compresión
TECNOLOGÍA DE MEZCLAS ASFÁLTICAS

EXPERIENCIA ESPAÑOLA Y MEXICANA


Morelia (México), 8 y 9 de junio de 2009

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN !

Rodrigo Miró Recasens


José Amorós Parras
Departamento de Infraestructura del Transporte y Territorio
Universidad Politécnica de Cataluña

También podría gustarte