Está en la página 1de 6

REPÚBLICA DE COLOMBIA – DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL JOHN FITZGERALD KENNEDY


FACATATIVA
NIT. 832.002.064-9 DANE. 125269000055 ICFES. 097097 – 104133
Aprobado por Resolución Nº 1077 de Octubre 4 de 2010

“EDUCACIÓN TRANSFORMADORA CON CONCIENCIA AMBIENTAL”


PROYECTO DE DEMOCRACIA

NOMBRE DEL PROYECTO: “DEMOCRACIA PARA LA CONVIVENCIAY LA


SOLIDARIDAD

INTEGRANTES:
Lic. Melba Jannet Gomez
Lic. Jhors Samper
Lic. Ricardo Rosero
Lic Carlos Paez
Lic. Rudy Estella Bolivar
Lic. Sara Isabel Santos
Lic. Gilberto Castro Lombana

1. JUSTIFICACIÒN:
Los estudiantes de la Institución Educativa John F. Kennedy y anexo Ismael
Arevalo (grado Transición a Once) presentan interés en la participación
democrática en los diferentes órganos del gobierno escolar, al igual que las
actividades de tipo democrático en las cuales se requiere un gran liderazgo.
Es así como en la institución se ha fortalecido la formación en democracia
participativa y representativa, esencial para el proceso de nuevos líderes
que contribuyan a la resolución de conflictos, el rescate de los valores en la
institución y su proyección a la comunidad.

En las actividades de la Institución Educativa John F. Kennedy y anexo


Ismael Arevalo se ha fomentado el interés por conocer las diferentes normas
legales, su aplicación y los organismos correspondientes para su ejecución
y su cumplimiento; que permiten proteger al individuo en sus intereses
particulares y colectivos.

Este proyecto se enfocará en dos directrices: Primero, la formación de


estudiantes, críticos, líderes innovadores y capaces de finalizar
objetivamente sus propuestas; Segundo, en el desarrollo de actividades
democráticas y socio-cultural que fomenten el sentido de pertenencia hacia
su identidad Nacional.

OBJETIVOS
GENERAL:
 Fortalecer las prácticas democráticas y sociales a través de la
participación de la comunidad en diferentes actividades institucionales,
constitución del gobierno Escolar y el cumplimiento de sus funciones.

ESPECIFICOS:

 Identificar las competencias ciudadanas y su aplicabilidad en el


contexto escolar y social.
 Fomentar la participación democrática de los estudiantes con la
colaboración activa en la organización del gobierno escolar.
 Desarrollar actividades que permitan vivificar el sentido de
nacionalidad en los estudiantes.
 Realizar un seguimiento en el proceso para el buen desarrollo de las
diferentes propuestas en los estamentos del gobierno escolar.
 Detectar las diferentes problemáticas estudiantiles (matoneo, Acoso
escolar, etc.) que afectan la convivencia escolar.

2. METAS Y RECURSOS

METAS:

 Organización del Gobierno Escolar.


 Talleres de Democracia.
 Forjar líderes democráticos para la comunidad.
 Celebración de días significativos para nuestro país.
 A través de la convivencia cotidiana se evidencien los valores.
 Salidas pedagógicas relacionadas con los temas del área y del
proyecto.

RECURSOS:
UNIDAD DESCRIPCIÓN TOTAL

1 ESFERO 21

1 RESALTADOR 21

1 SOBRE DE MANILA TAMAÑO OFICIO 21

1 OCTAVO DE CARTULINA 21

2 ROLLOS DE CINTA DE ENMASCARAR 2

1 LISTADO DEL CURSO 47

3 RESMAS TAMAÑO OFICIO TARJETONES 4212


3 POR HOJA TARJETONES

1 PLANILLAS DE VOTACIÓN 21

1 CUENTA VOTOS 21

REFRIGERIOS JORNADA ELECCIONES JURADOS

EL TOTAL PUEDE VARIAR DE ACUERDO AL NUMERO


DE ESTUDIANTES.

PLAN OPERATIVO

FECHAS ACTIVIDADES RESPONSABLES SEGUMIENTO

20 DE  ELECCICÓN  DOCENTES
ENERO REPRESENTANTES PROYECTO
DOCENTES DEMOCRACIA
CONSEJO
ACADÉMICO.
 ELECCICÓN
REPRESENTANTES
DOCENTES
CONSEJO
DIRECTIVO.
24 DE  TALLER  DOCENTES
ENERO AL INTRODUCTORIO PROYECTO
28 DE PROYECTO DEMOCRACIA
DEMOCRACIA.
ENERO
 INSCRIPCIÓN DE
CANDIDATOS A
PERSONERO.
 ELECCIÓN DE
REPRESENTANTES
DE ESTUDIANTES
DE CADA GRADO.
 INSCRIPCIÓN DE
CANDIDATOS A
LA CONTRALORÍA

15 DE  PRESENTACIÓN  DOCENTES
FEBRERO DE CANDIDATOS  PROYECTO
PROYECTO DEMOCRACIA
ESCOLAR A LA
COMUNIDAD.
15  INICIACIÓN
FEBRERO CAMPAÑA DE
ESTUDIANTES.  DOCENTES
PROYECTO
DEMOCRACIA
14 AL 18  REUNIÓN  DOCENTES
DE DOCENTES PROYECTO
FEBRERO PROYECTO DE DEOCRACIA
DEMOCRACIA.
4 DE  GRAN DEBATE  DOCENTES
MARZO ESTUDIANTIL PROYECTO
CANDIDATOS DEMOCRACIA
GOBIERNO
ESCOLAR.
21 AL 25  ASAMBLEA DE  DOCENTES
DE PADRES. PROYECTO
FEBRERO  ELECCIÓN DEL DEMOCRACIA
CONCEJO DE
PADRES.
 ASOCIACIÓN DE
PADRES.

FECHAS ACTIVIDADES RESPONSABLES SEGUMIENTO

4 DE MARZO  CIERRE DE  DOCENTES


CAMPAÑAS. PROYECTO
 REUNIÓN DEMOCRACI
INFORMATIVA A
DESARROLLO DE
ELECCIONES
ESCOLARES.
9 DE MARZO  GRAN JORNADA  DOCENTES
ELECTORAL  PROYECTO
DEMOCRACI
A
MARZO  ELECCIÓN DE  DOCENTES
REPRESENTANTE DE PROYECTO
PADRES AL CONCEJO DEMOCRACI
DIRECTIVO. A
MARZO  CAPACITACIÓN 1  DOCENTES
REUNIÓN DEL PROYECTO
GOBIERNO ESCOLAR DEMOCRACI
A
ABRIL  REUNIÓN  DOCENTES
REPRESENTANTES DE PROYECTO
CADA CURSO CON EL DEMOCRACI
CONSEJO A
ESTUDIANTIL
DIAGNOSTICO DE
AULA.
MAYO  REUNIÓN  DOCENTES
PERSONERO  PROYECTO
ESTUDIANTIL Y DEMOCRACI
CONTRALOR A
(REVISÓN PLAN
OPERATIVO DEL
AÑO.)
JUNIO  REUNIÓN  DOCENTES
REPRESENTANTES DE  PROYECTO
CADA CURSO CON EL DEMOCRACI
CONSEJO A
ESTUDIANTIL
DIAGNOSTICO DE
AULA.
AGOSTO  CAPACITACIÓN 2  DOCENTES
REUNIÓN DEL  PROYECTO
GOBIERNO ESCOLAR DEMOCRACI
A
AGOSTO  REUNIÓN  DOCENTES
REPRESENTANTES DE  PROYECTO
CADA CURSO CON EL DEMOCRACI
CONSEJO A
ESTUDIANTIL
DIAGNOSTICO DE
AULA.
SEPTIEMBRE-  APOYO Y  DOCENTES
NOVIEMBRE SEGUIMIENTO  PROYECTO
ESTAMENTOS DEL DEMOCRACI
GOBIERNO ESCOLAR A
POR PARTE DE
DEMOCRACIÁ
3. ESTRATEGIA DE EVALUACION:

1. Inducción a los estudiantes participantes del gobierno escolar sobre su rol como
lideres
2.Despues de cada actividad elaborar una evaluación por medio de un formato-
encuesta con docentes, estudiantes y padres de familia.

4. BIBLIOGRAFIA:

1. Manual de convivencia Institución John F Kennedy


2. Constitución Política de Colombia
3. Ley 115 de educación
4. Colombia Aprende
5. Educación para la democracia

También podría gustarte