Está en la página 1de 39

PATRIA POTESTAD,

PARENTESCO Y
AUSENCIA

PROFESOR: LIC. CARLOS ALBERTO LÓPEZ CRUZ


ALUMNA: IRIS GENOVEBA MOGUEL CRUZ
0
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CANDELARIA

DERECHO CIVIL I

T. S. U. EN CONTABILIDAD

TITULO:

UNIDAD II

PATRIA POTESTAD, PARENTESCO Y AUSENCIA

ALUMNA:

IRIS GENOVEBA MOGUEL CRUZ

PROFESOR:

LIC. CARLOS ALBERTO LÓPEZ CRUZ

CANDELARIA, CAMPECHE. A MARZO DEL 2022

1
Contenido
2.3.1.- CONCEPTO DE PATRIA POTESTAD Y SU OBJETIVO ....................................................................... 4
EL CÓDIGO CIVIL DEL ESTADO DE CAMPECHE SEÑALA LO SIGUIENTE: ............................................... 5
DURACIÓN Y EFECTOS DE LA PATRIA POTESTAD. ................................................................................ 6
DE ACUERDO AL CÓDIGO CIVIL DEL ESTADO DE CAMPECHE, LA PATRIA POTESTAD SE TERMINA: .... 6
EFECTOS DE LA PATRIA POTESTAD DE ACUERDO AL CÓDIGO CIVIL DEL ESTADO DE CAMPECHE. ..... 7
TUTELA ................................................................................................................................................. 7
¿QUIÉNES ESTÁN BAJO TUTELA? ......................................................................................................... 8
TIPOS DE TUTELA.................................................................................................................................. 8
¿CUÁNDO ACABA LA TUTELA? ............................................................................................................. 9
TUTELA DE ACUERDO AL CÓDIGO CIVIL DEL ESTADO DE CAMPECHE ................................................. 9
CURATELA ........................................................................................................................................... 10
¿CÓMO SE DEFINE LA CURATELA? ..................................................................................................... 10
¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA CURATELA? ......................................................................................... 10
¿CÓMO PUEDE CONSTITUIRSE LA CURATELA? .................................................................................. 11
¿QUIÉNES SE SOMETEN A CURATELA? .............................................................................................. 11
¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DEL CURADOR? ................................................................................. 11
¿QUÉ LÍMITES TIENE LA FIGURA DEL CURADOR? .............................................................................. 12
¿CÓMO PUEDE EXTINGUIRSE LA CURATELA? .................................................................................... 12
TIPOS DE CURATELA ........................................................................................................................... 12
CURATELA DE ACUERDO AL CÓDIGO CIVIL DEL ESTADO DE CAMPECHE........................................... 12
PARENTESCO ...................................................................................................................................... 13
LAS LÍNEAS DE PARENTESCO, GRADOS .............................................................................................. 14
EL GRADO DE PARENTESCO POR AFINIDAD Y CONSANGUINIDAD .................................................... 15
EFECTOS DEL PARENTESCO ................................................................................................................ 18
PARENTESCO DE ACUERDO AL CÓDIGO CIVIL DEL ESTADO DE CAMPECHE ...................................... 19
DERECHO DE FAMILIA ........................................................................................................................ 21
AUSENCIA. .......................................................................................................................................... 23
AUSENCIA DE ACUERDO AL CÓDIGO CIVIL DEL ESTADO DE CAMPECHE ........................................... 24
2.4.- FAMILIA .......................................................................................................................................... 25
2.4.1.- PATRIMONIO ........................................................................................................................... 26
2.4.2.- IDENTIFICAR LOS BIENES Y LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS PATRIMONIALES Y NO
PATRIMONIALES, CONCEPTUALIZANDO EL DERECHO DE FAMILIA, COPROPIEDAD, USUFRUCTO, USO,
HABITACIÓN, EL OBJETO Y SU EXTINCIÓN. ............................................................................................ 27

2
CONCEPTO DE BIEN ............................................................................................................................ 27
CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES .......................................................................................................... 27
CONCEPTO DE LOS DERECHOS PATRIMONIALES ............................................................................... 28
CONCEPTO DE LOS DERECHOS NO PATRIMONIALES ......................................................................... 29
COPROPIEDAD .................................................................................................................................... 30
CARACTERÍSTICAS DE LA COPROPIEDAD............................................................................................ 30
¿POR QUÉ SE PRODUCE LA COPROPIEDAD? ...................................................................................... 30
EXTINCIÓN DE LA COPROPIEDAD ....................................................................................................... 31
USUFRUTO.......................................................................................................................................... 31
CONSTITUCIÓN DEL USUFRUCTO....................................................................................................... 32
TIPOS DE USUFRUCTO ........................................................................................................................ 33
FINALIZACIÓN DEL USUFRUCTO ......................................................................................................... 33
USO Y HABITACIÓN ............................................................................................................................ 34
EL OBJETO Y SU EXTINCIÓN................................................................................................................ 34
FAMILIA Y PATRIMONIO DE ACUERDO AL CÓDIGO CIVIL DEL ESTADO DE CAMPECHE..................... 35
BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................................... 38

3
UNIDAD II
2.3.- PATRIA POTESTAD, PARENTESCO Y AUSENCIA

2.3.1.- CONCEPTO DE PATRIA POTESTAD Y SU OBJETIVO


La patria potestad se define dentro del contexto jurídico como el conjunto de derechos
y obligaciones, que la legislación le otorga a los padres, sobre sus hijos menores no
emancipados, o que presenten alguna discapacidad. Su principal objetivo es el de
proteger la manutención y educación de los hijos.

La patria potestad es ejercida por el padre y la madre, y en donde ambos tienen


derechos iguales para ese desempeño, aunque esto no significa que siempre deban
ejercerla juntos, ya que si falta uno de los dos, el que quede está capacitado para tener
la patria potestad. Este derecho no se deriva del matrimonio, sino que se fundamenta
en las relaciones naturales paterno filiales, independientemente de que éstas nazcan
dentro del matrimonio o fuera del él.

4
Las personas capacitadas para tener la patria potestad son el padre y la madre y a
falta de ambos, los abuelos, en el orden que establezca la ley o el juez de familia. En
el caso de los hijos nacidos fuera del matrimonio, la patria potestad corresponde al
que reconozca al hijo en primer lugar, si por alguna razón se suscita alguna
controversia entre los padres, será el juez de familia el encargado de resolver lo más
conveniente para el menor.

La patria potestad finaliza cuando: fallece el que la ejerce, si no existe otra persona
en quien recaiga; con la emancipación o al cumplir la mayoría de edad los hijos.

La legislación puede revocar la patria potestad cuando: los menores se encuentren


en estado de abandono; cuando sean víctimas de abusos físicos por parte de sus
padres, cuando la salud, la moralidad o la seguridad de los hijos se vea en peligro.

EL CÓDIGO CIVIL DEL ESTADO DE CAMPECHE SEÑALA LO SIGUIENTE:

TÍTULO OCTAVO
DE LA PATRIA POTESTAD

CAPÍTULO I
DE LOS EFECTOS DE LA PATRIA POTESTAD
RESPECTO DE LA PERSONA DE LOS HIJOS

Art. 427.- Los hijos, cualesquiera que sean su estado, edad y condición, deben honrar
y respetar a sus padres y demás ascendientes.

Art. 428.- Los hijos menores de edad están bajo la patria potestad mientras exista
alguno de los ascendientes que deban ejercerla conforme a la ley.

Art. 429.- La patria potestad se ejerce sobre la persona y bienes de los hijos, quedando
sujeto su ejercicio, en lo que respecta a la guarda y educación de los menores, a lo
que dispone este Código y las leyes que se relacionan con la delincuencia infantil.

5
Art. 430.- La patria potestad sobre los hijos de matrimonio se ejerce:

I. Por el padre y la madre;

II. Por el abuelo y la abuela paternos;

III. Por el abuelo y la abuela maternos

DURACIÓN Y EFECTOS DE LA PATRIA POTESTAD.

¿CUÁNDO SE EXTINGUE LA PATRIA POTESTAD?

La patria potestad se extingue cuando se produce alguno de los siguientes supuestos:

 Por la muerte o la declaración de fallecimiento de los padres o del hijo.


 Por la emancipación.
 Por la adopción del hijo.
 Por sentencia judicial.

En los supuestos de separación o divorcio, la patria potestad de los progenitores sigue


siendo compartida en cuanto a su titularidad pero puede, y es lo más frecuente, que
sea el cónyuge con el que conviven los hijos, el que asume la función de custodia, el
que ejerza de forma efectiva la patria potestad, pero para ciertos actos se precisa
ejercicio conjunto de la patria potestad por ambos cónyuges, como por ejemplo: la
emancipación, asumir gastos extraordinarios no cubiertos por la pensión de alimentos,
las decisiones importantes para la formación del menor, etcétera.

DE ACUERDO AL CÓDIGO CIVIL DEL ESTADO DE CAMPECHE, LA PATRIA


POTESTAD SE TERMINA:

CAPÍTULO III

DE LOS MODOS DE ACABARSE Y SUSPENDERSE

LA PATRIA POTESTAD

Art. 457.- La patria potestad se acaba:

6
I. Con la muerte del que la ejerza, si no hay otra persona en quien recaiga;

II. DEROGADO;

III. Por la mayor edad del hijo.

EFECTOS DE LA PATRIA POTESTAD DE ACUERDO AL CÓDIGO CIVIL DEL


ESTADO DE CAMPECHE.

CAPÍTULO II

DE LOS EFECTOS DE LA PATRIA POTESTAD

RESPECTO DE LOS BIENES DEL HIJO

Art. 439.- Los que ejerzan la patria potestad son legítimos representantes de los que
están bajo de ella, y tienen la administración legal de los bienes que les pertenecen,
conforme a las prescripciones de este Código.

Art. 440.- Cuando la patria potestad se ejerza a la vez por el padre y por la madre, o
por el abuelo y la abuela, o por los adoptantes, el administrador de los bienes será
nombrado por mutuo acuerdo; pero el designado consultará en todos los negocios a
su consorte y requerirá su consentimiento expreso para los actos más importantes de
la administración.
Art. 441.- El cónyuge que administra, representará también a los hijos en juicio; pero
no podrá celebrar ningún arreglo para terminarlo, si no es con el consentimiento
expreso de su consorte, y con la autorización judicial cuando la ley lo requiera
expresamente.

TUTELA

La tutela confiere a una persona natural o jurídica la autoridad para representar y asistir
a otra que, sin estar sujeta a la patria potestad, tiene restringida la capacidad de obrar
por razón de su minoridad o por las causas que declara la ley. La tutela tiene por objeto
la guarda y la representación de la persona incapaz y la administración de sus bienes,
o solamente la administración de los bienes, según las limitaciones que determina la

7
sentencia y las exigencias del régimen tutelar al que queda sometida. Las funciones
tutelares constituyen un deber, se ejercen en beneficio del tutelado y están bajo la
salvaguarda de la autoridad judicial.

¿QUIÉNES ESTÁN BAJO TUTELA?

Según la ley, están bajo tutela las personas que no pueden cuidarse a sí mismas. Esto
incluye a:

 Las personas menores de edad que no han sido emancipadas legalmente y no


están bajo la patria potestad de sus progenitores.
 Personas mayores de edad cuya capacidad de obrar ha sido restringida por el
tribunal, por medio de una sentencia de incapacitación fundamentada en una
de las causas establecidas por el Código Civil

TIPOS DE TUTELA

Existen tres formas en que se puede deferir la tutela. Estas son:

 Por testamento
 Por escritura pública
 Por ley

8
¿CUÁNDO ACABA LA TUTELA?

LA TUTELA ACABA CUANDO:

 La persona menor se convierte en mayor de edad


 Cesa la incapacidad
 Por la muerte de la persona menor, incapacitada o de la persona tutora
 La persona tutora incumple alguna responsabilidad como prestar fianza o hacer
inventario de los bienes de la persona menor o incapacitada. En estos casos,
luego de darle la oportunidad de ser escuchada, la persona tutora puede ser
removida. Además, podría responder por daños y perjuicios.

TUTELA DE ACUERDO AL CÓDIGO CIVIL DEL ESTADO DE CAMPECHE

TÍTULO NOVENO
DE LA TUTELA
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Art. 463.- El objeto de la tutela es la guarda de la persona y bienes de los que no
estando sujetos a la patria potestad tienen incapacidad natural y legal o solamente la
segunda para gobernarse por sí mismos. La tutela puede también tener por objeto la
representación interina del incapaz en los casos que señale la ley, o bien la
representación que se confiere al tutor designado especialmente para determinados
asuntos del incapaz.
En la tutela se cuidará preferentemente de la persona de los incapacitados.
Art. 464.- Tienen incapacidad natural y legal:
I. Los menores de edad;
II. Los mayores de edad que padezcan alguna discapacidad psicosocial o
intelectual, aún cuando tengan intervalos lúcidos;
III. Las personas con discapacidad auditiva que no sepan leer y escribir;
IV. Los ebrios consuetudinarios y los que habitualmente hacen uso inmoderado de
drogas enervantes.

9
CURATELA

La curatela es una institución civil de protección del patrimonio de las personas sin
plena capacidad de obrar.

La curatela se establece con el objetivo de intervenir de manera esporádica en


determinados actos de una persona que no puede valerse por sí misma.

¿CÓMO SE DEFINE LA CURATELA?

La curatela es una de las formas de guarda legal previstas en nuestra legislación. Se


define como una medida de apoyo a una persona que no cuenta con plena capacidad
y requiere de asistencia continuada. La finalidad de la curatela es la de asistencia,
apoyo y ayuda en el ejercicio de la capacidad jurídica

¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA CURATELA?

La curatela es una institución de protección del patrimonio del menor o del


incapacitado judicialmente. También puede aplicarse a los declarados pródigos.

Una persona sometida a curatela requerirá de la participación de su curador para


realizar determinados actos. Así, mientras que el tutor sustituye al tutelado en
determinados negocios jurídicos, el curador se limita a complementar la capacidad de
obrar del sometido a curatela, autorizándole para realizar determinados actos.

10
¿CÓMO PUEDE CONSTITUIRSE LA CURATELA?

La curatela se instituye por medio de resolución judicial. Por tanto, es la autoridad


judicial quien debe determinar para qué actos necesitará autorización la persona
sometida a curatela y quién será su curador.

¿QUIÉNES SE SOMETEN A CURATELA?

Aquellos que pueden someterse a curatela, serán los sujetos siguientes:

1. Menores emancipados que carezcan de progenitores o cuyos padres hayan


sido privados de la patria potestad. También los que recibieran el beneficio de
la mayor edad.
2. Personas declaradas pródigas.
3. Incapacitados parcialmente por sentencia judicial. En caso de que la
incapacitación fuera total, estas personas deberían someterse a tutela. Por
tanto, la sentencia determinará los actos para los cuales el incapacitado
parcialmente requiere de la autorización de un curador.

¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DEL CURADOR?

El curador se limita a complementar la capacidad de obrar del sometido a curatela. En


particular, deberá intervenir siempre que éste pretenda:

 Tomar dinero a préstamo.


 Gravar o enajenar bienes inmuebles y establecimientos mercantiles o
industriales, así como objetos de extraordinario valor.
 En el caso del pródigo, realizar cualquiera de los actos que la sentencia
determine que deben ir acompañados de la autorización del curador.
 Se podrá observar que, a diferencia del tutor, el curador no puede tomar la
iniciativa para ninguna de estas actuaciones. Simplemente autorizará al
sometido a curatela cada vez que quiera realizar estos actos.
 En caso de no contar con la autorización del curador, tales actos serán
anulables por este o la persona sujeta a curatela.

11
¿QUÉ LÍMITES TIENE LA FIGURA DEL CURADOR?

A modo de cautela se establecen ciertas prohibiciones, similares a aquellas a las que


se somete un tutor. Así, el curador no puede:

 Recibir liberalidades a título gratuito del sometido a curatela.


 Adquirir bienes o venderlos al sometido a curatela.
 Tampoco puede intervenir en aquellos negocios jurídicos económicos en que
existe conflicto de intereses.

¿CÓMO PUEDE EXTINGUIRSE LA CURATELA?

El Código Civil establece que la curatela se extingue por la muerte o declaración de


fallecimiento de la persona discapacitada. También por resolución judicial cuando ya
esta medida de apoyo ya no se considere precisa o cuando se adopte una forma de
apoyo más adecuada para la persona bajo curatela.

TIPOS DE CURATELA

Existen tres tipos de curatela:

1. La curatela de los emancipados y menores de edad, que sustituye a la patria


potestad.
2. La curatela de los pródigos, que tiene la finalidad de limitar la capacidad de
obrar en el ámbito patrimonial, aunque esta persona no estaría considerada
como incapaz.
3. La curatela de los incapacitados, que la determina un juez en función del grado
de autogobierno de cada persona.

CURATELA DE ACUERDO AL CÓDIGO CIVIL DEL ESTADO DE CAMPECHE

CAPÍTULO XIV

DEL CURADOR

Art. 640.- El curador está obligado:

12
I. A defender los derechos del incapacitado en juicio o fuera de él, exclusivamente
en el caso de que estén en oposición con los del tutor;
II. A vigilar la conducta del tutor y a poner en conocimiento del juez todo aquello
que considere que puede ser dañoso al incapacitado;
III. A dar aviso al juez para que se haga el nombramiento de tutor, cuando éste
faltare o abandonare la tutela;
IV. A cumplir las demás obligaciones que la ley le señale.

PARENTESCO

Es el vínculo existente entre las personas que descienden unas de otras o de un


progenitor común. El anterior concepto corresponde a la realidad biológica. El hecho
de la procreación es el origen de este concepto de parentesco, llamado también
consanguíneo. El derecho toma en cuenta estas fuentes primarias de la relación
humana y crea otras más, independientemente de los datos biológicos, para configurar
su propio concepto de parentesco. Es la relación jurídica que establece entre los
sujetos en razón de la consanguinidad, de la afinidad o de la adopción.

Se define como parentesco al lazo que se constituye a raíz de consanguinidad,


adopción, matrimonio, afinidad u otro vínculo estable basado en el afecto genuino. Se

13
trata, por lo tanto, de relaciones que pueden desencadenarse por factores biológicos
o no y que se organizan de acuerdo a líneas que permiten reconocer múltiples grados.

Dos individuos pueden ser parientes por tres situaciones básicas: la


consanguinidad, la afinidad o la adopción. El primero de los mencionados está
determinado por la herencia sanguínea y se logra, entonces, cuando hay como mínimo
un ascendente en común. La proximidad de esta clase de parentesco está
determinada en base a la cantidad de generaciones que abre una determinada brecha
entre las personas en cuestión.

LAS LÍNEAS DE PARENTESCO, GRADOS

Desde el punto de vista jurídico el concepto se tiene en cuenta a la hora de realizar


determinados procedimientos relacionados con cuestiones de herencia, prestaciones
sociales, indemnizaciones, etc. En esta perspectiva el parentesco se calcula teniendo
en cuenta el número de generaciones que separan a los dos implicados en dicho
proceso. De este modo, cada generación se toma en cuenta como un grado, y la
suma de los grados sucesivos, forma la línea de sucesión.

Desde el punto de vista de una persona, llamada el tronco, las líneas de parentesco
se denominan de la siguiente manera:

 Recta: Las líneas que se establecen entre personas que descienden unas de
otras en línea directa.
 Descendiente: Hijos, nietos, bisnietos, tataranietos, etc.
 Ascendiente: Padres, abuelos, bisabuelos, tatarabuelos, etc. Colateral.

Las líneas que se establecen entre personas que no descienden directamente unas
de otras pero tienen un progenitor en común.

 Preferentes: Hermanos y sobrinos (i.e., dos y tres grados, respectivamente).


 Ordinarios: Tíos, primos, etc. (i.e., del cuarto al sexto grado de parentesco).

14
GRADOS

El parentesco se mide en grados. En las líneas rectas de parentesco cada generación


cuenta como un grado. Por ejemplo, entre padre e hijo hay un grado de separación y
entre un abuelo y un nieto hay dos grados.

EL GRADO DE PARENTESCO POR AFINIDAD Y CONSANGUINIDAD

Por decirlo de alguna manera, se emparenta por dos vías: consanguinidad y afinidad.
Dentro de cada una, hay grados.

a) Consanguinidad: El grado de parentesco es el que corresponde a la propia


familia, los que tienen un vínculo de sangre.
b) Afinidad: Son los grados de parentesco que corresponden a la familia del
cónyuge los que te unen por un vínculo legal.

15
16
17
EFECTOS DEL PARENTESCO

La relación de parentesco produce diversos efectos, que la doctrina jurídica divide en


tres grupos:

Derechos.

Obligaciones.

Incapacidades.

Derechos que derivan del Parentesco.- Los principales derechos que derivan del
parentesco son: La pensión alimenticia, La patria potestad y la herencia.

Obligaciones que nacen del Parentesco.- La a pensión alimenticia, en su aspecto


pasivo; el respeto y la consideración que los descendientes deben a sus ascendientes,
y la tutela debe ser legítima

18
La Obligación Alimenticia.- Entre las obligaciones derivadas del parentesco figura,
de modo preeminente, la obligación alimenticia, que es recíproca. En virtud de esta
obligación, el deudor debe procurar al acreedor todos los medios necesarios para que
éste no carezca de alimentos, habitación, medicinas, educación es decir, lo necesario
para vivir decorosamente.

Incapacidades que derivan del parentesco. La incapacidad para contraer


matrimonio entre parientes cercanos; la prohibición que impone la ley, en
determinados casos, para servir como testigos, en juicio, a un pariente, y la
incapacidad para ocupar determinados cargos de la administración pública, cuando un
aspirante a dichos cargos ya ocupa otros dentro de la propia administración.

PARENTESCO DE ACUERDO AL CÓDIGO CIVIL DEL ESTADO DE CAMPECHE

TÍTULO SEXTO
DEL PARENTESCO Y DE LOS ALIMENTOS
CAPÍTULO I
DEL PARENTESCO
Art. 309.-La ley no reconoce más parentesco que los de consanguinidad, afinidad y el
civil.

Art. 310.- El parentesco de consanguinidad es el que existe entre personas que


descienden de un mismo progenitor.

Art. 311.- El parentesco de afinidad es el que se contrae entre los cónyuges con los
parientes de éstos

Art. 312.- El parentesco civil es el que nace de la adopción. En la adopción simple, el


parentesco existe sólo entre el adoptante y el adoptado. En el caso de la adopción
plena, el parentesco existe entre el adoptado, el adoptante y los familiares
consanguíneos de éste.

Art. 313.- Cada generación forma un grado, y la serie de grados constituye lo que se
llama línea de parentesco.

19
Art. 314.- La línea es recta o transversal; la recta se compone de la serie de grados
entre personas que descienden unas de otras; la transversal se compone de la serie
de grados entre personas que, sin descender unas de otras, proceden de un progenitor
o tronco común.

Art. 315.- La línea recta es ascendente o descendente: ascendente es la que liga a


una persona con su progenitor o tronco de que procede; descendente es la que liga al
progenitor con los que de él proceden. La misma línea es, pues, ascendente o
descendente, según el punto de partida y la relación a que se atiende.

Art. 316.- En la línea recta los grados se cuentan por el número de generaciones o por
el de las personas, excluyendo al progenitor.

Art. 317.- En la línea transversal los grados se cuentan por el número de generaciones,
subiendo por una de las líneas y descendiendo por la otra; o por el número de personas
que hay de uno a otro de los extremos que se consideran, excluyendo al progenitor o
tronco común.

20
DERECHO DE FAMILIA

El Derecho de Familia es el conjunto de normas jurídicas que regulan los asuntos que
afectan a los miembros de una familia, entendida como una institución natural y social.
El Derecho de Familia se enmarca dentro del ámbito del Derecho Civil, que regula los
principales aspectos de esta especialidad, y se complementa con una serie de leyes
específicas que se han promulgado para adaptar la regulación de esta institución a la
realidad social.

EL DERECHO DE FAMILIA REGULA, ENTRE OTROS, LOS SIGUIENTES


ASPECTOS:

 El matrimonio: la ley establece tanto las formas válidas de celebración como


los efectos personales y económicos que implica este vínculo legal. También
aborda las situaciones de crisis que derivan en su nulidad, en la separación de
la pareja o la disolución del vínculo, o en el divorcio.
 Las figuras asemejadas al matrimonio, tales como parejas de hecho o
simplemente uniones de las cuales, aunque de forma no reglada, surgen
derechos y obligaciones.

21
 Los matrimonios y uniones internacionales: hablamos de parejas formadas
por miembros de distintas nacionalidades y culturas, que conforman un sector
dentro del Derecho de Familia con una normativa específica cuya casuística—
cada día más frecuente por el aumento exponencial de la inmigración—es
preciso que dominen los profesionales de Derecho.
 La filiación: es el vínculo entre padres e hijos, bien matrimoniales, bien
extramatrimoniales o adoptivos, y abarca también la patria potestad (relación
con los hijos no emancipados).
 La tutela: conjunto de normas referentes a la guarda y protección de menores
o personas incapacitadas que no están sujetas a la patria potestad.
 El patrimonio familiar: conformado por el conjunto de bienes, derechos y
obligaciones que es necesario gestionar y/o en su caso poder liquidar y
adjudicar en caso de muerte o disolución del vínculo matrimonial o separación
de la pareja de hecho.
 Las sucesiones hereditarias en el ámbito de la familia o incluso de la empresa
familiar.

El derecho de familia reconoce, en sentido estricto, tres fuentes de la familia


jurídicamente reconocida:

1. Las familias que nacen de la unión de dos personas como por ejemplo el
matrimonio, el concubinato y la sociedad de convivencia.

2. Aquéllas que tienen como origen la procreación, es decir a partir de los vínculos
de parentesco que surgen entre padres e hijos, y de éstos con los parientes de
sus progenitores, sean estos nacidos dentro o fuera del matrimonio. Cuando se
trata de familias de madres solteras, en aquellos casos en que los hijos no
fueron reconocidos por el padre, tales vínculos se crean con respecto a la madre
y sus parientes jurídicamente, y respecto al padre y su parentela naturalmente.

22
3. Las que tienen su origen en la Constitución que hace de ellas la ley, y no por
nexos sanguíneos, como es el caso de aquellos vínculos que se crean
semejantes a los naturales entre el adoptante y el adoptado.

AUSENCIA.

Situación jurídica de una persona que ha desaparecido de su domicilio o lugar de


residencia sin tenerse noticias de ella, que permite, una vez transcurrido el plazo
legalmente establecido, la declaración judicial de ausencia y la designación de un
representante legal que administre sus bienes.

Es la situación de una persona que ha desaparecido de su domicilio y de la que no se


han tenido noticias durante un tiempo prolongado y de la cual se pretende tenga
efectos jurídicos, sobre todo patrimoniales, y que a tal efecto debe ser declarada por
un tribunal. La declaración judicial de ausencia se sustancia por el procedimiento de
jurisdicción voluntaria, y debe ser iniciada a instancia de parte.

23
AUSENCIA DE ACUERDO AL CÓDIGO CIVIL DEL ESTADO DE CAMPECHE

TÍTULO UNDÉCIMO

DE LOS AUSENTES E IGNORADOS

CAPÍTULO I

DE LAS MEDIDAS PROVISIONALES EN CASO DE AUSENCIA

Art. 660.- El que se hubiere ausentado del lugar de su residencia ordinaria y tuviere apoderado
constituido antes o después de su partida, se tendrá como presente para todos los efectos
civiles, y sus negocios se podrán tratar con el apoderado hasta donde alcance el poder.

Art. 661.- Cuando una persona haya desaparecido y se ignore el lugar donde se halle y quien
la represente, el juez, a petición de parte o de oficio, nombrará un depositario de sus bienes,
la citará por edictos publicados en los principales periódicos de su último domicilio, señalándole
para que se presente un término que no bajará de tres meses ni pasará de seis, y dictará las
providencias necesarias para asegurar los bienes.

Art. 662.- Al publicarse los edictos remitirá copia a los cónsules mexicanos de aquellos lugares
del extranjero en que se pueda presumir que se encuentra el ausente o que se tengan noticias
de él.

Art. 663.- Si el ausente tiene hijos menores, que estén bajo su patria potestad, y no hay
ascendiente que deba ejercerla conforme a la ley, ni tutor testamentario ni legítimo, el
Ministerio Público pedirá que se nombre tutor, en los términos prevenidos en los artículos 509
y 510.

Art. 664.- Las obligaciones y facultades del depositario serán las que la ley asigna a los
depositarios judiciales.

Art. 665.- Se nombrará depositario:

I. Al cónyuge del ausente;


II. A uno de los hijos mayores de edad que resida en el lugar. Si hubiere varios, el juez
elegirá al más apto;
III. Al ascendiente más próximo en grado al ausente;

24
IV. A falta de los anteriores o cuando sea inconveniente que éstos, por su notoria mala
conducta o por su ineptitud, sean nombrados depositarios, el juez nombrará al
heredero presuntivo y si hubiere varios se observará lo que dispone el artículo 671.

Art. 677.- El cargo de representante acaba:


I. Con el regreso del ausente;
II. Con la presentación del apoderado legítimo;
III. Con la muerte del ausente;
IV. Con la posesión provisional.

2.4.- FAMILIA

Una familia es un grupo de personas unidas por el parentesco. Esta unión se puede
conformar por vínculos consanguíneos o por un vínculo constituido y reconocido
legal y socialmente, como es el matrimonio o la adopción.

La familia es la organización social más importante para el hombre: el pertenecer a


una agrupación de este tipo es vital en el desarrollo psicológico y social del individuo.

El concepto de familia ha ido sufriendo transformaciones conforme a los cambios en


la sociedad según las costumbres, cultura, religión y el derecho de cada país. Durante
mucho tiempo, se definió como familia al grupo de personas conformadas por una
madre, un padre y los hijos e hijas que nacen a raíz de esta relación.

Hoy la familia se entiende ampliamente como el ámbito donde el individuo se siente


cuidado, sin necesidad de tener vínculos o relación de parentesco directa.

25
IMPORTANCIA DE LA FAMILIA

El entorno familiar influye notablemente en el desarrollo emocional y social.

El derecho a la familia es uno de los derechos humanos fundamentales. La familia es


considerada el elemento natural, universal y fundamental de la sociedad, allí el
individuo establece sus primeros contactos sociales y culturales: los
primeros aprendizajes (caminar, hablar, relacionarse con los otros) comienzan en el
hogar.

Se dice que la familia es la base de toda sociedad, ya que dentro de ella los adultos
educan y transmiten valores a los niños y niñas que la conforman. El entorno familiar
influye notablemente en el desarrollo emocional y social de las personas, y puede
motivar o condicionar a los miembros.

2.4.1.- PATRIMONIO

El patrimonio es el conjunto de bienes y derechos, cargas y obligaciones,


pertenecientes a una persona natural o una persona jurídica.

En el ámbito legal se define como «el conjunto de relaciones jurídicas pertenecientes


a una persona, que tienen una utilidad económica y por ello son susceptibles de
estimación pecuniaria, constituidas por deberes y derechos» (activos y pasivos).

26
2.4.2.- IDENTIFICAR LOS BIENES Y LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS
DERECHOS PATRIMONIALES Y NO PATRIMONIALES, CONCEPTUALIZANDO EL
DERECHO DE FAMILIA, COPROPIEDAD, USUFRUCTO, USO, HABITACIÓN, EL
OBJETO Y SU EXTINCIÓN.

CONCEPTO DE BIEN

Los bienes son el conjunto de propiedades y riquezas susceptibles, a lo largo de la


vida, de apropiación por parte de una persona (persona natural) o una organización de
personas (persona jurídica).

CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES

Existen dos categorías principales que son:

1. Bienes inmuebles: Son los que no pueden transportarse de un lugar a otro y


están adheridas de forma permanente a la tierra, tal y como lo son: edificios, tu
casa, una oficina etc.
2. Bienes muebles: son los que pueden trasladarse de un lugar a otro sin alterar
su naturaleza. Ejemplo: Un televisor, equipo de sonido, escritorio etc. los cuales
puedo cambiar de lugar sin que estos se modifiquen o alteren sus funciones.

27
CONCEPTO DE LOS DERECHOS PATRIMONIALES

El derecho patrimonial concede al autor la facultad de explotar de manera exclusiva


sus obras, o de autorizar a otros su explotación, en cualquier forma, dentro de los
límites establecidos por la Ley de la materia y sin menoscabo de la titularidad de los
derechos morales.

Derechos subjetivos que forman parte del patrimonio de los sujetos, que se encuentran
en el tráfico jurídico siendo accesibles y prescriptibles.

Es el grupo de derechos integrado por los reales y los personales; es decir, por las
facultades que, reconocidas y protegidas por el ordenamiento jurídico, consisten en
las posibilidades jurídicas de obtener un provecho patrimonial, ya directamente de una
cosa o bien, ya indirectamente, a través de la prestación que una persona realizará en
favor de su acreedor. En el primer supuesto, la relación jurídica corresponde al
esquema del derecho real; en el segundo, al del llamado derecho personal o de crédito.

Siendo el patrimonio el conjunto de bienes de una persona, debe entenderse que son
derechos patrimoniales los que revisten el carácter de bienes, es decir, los que son
susceptibles de tener un valor económico

CARACTERÍSTICAS

Los derechos patrimoniales son, contrario a los derechos morales en atención a su


propia naturaleza; exclusivos, de contenido ilimitado, disponibles, expropiables,
renunciables, embargables y temporales.
 Inalienable: quiere decir que nadie puede quitarle su derecho de autor.
 Imprescriptible: esto quiere decir que los derechos no prescriben; es decir no se
acaban hasta que el autor muere. El derecho continúa 100 años después de la
muerte.

 Irrenunciable: esto quiere decir que el autor o creador de un material no puede


renunciar a la autoría.
 Inembargable: ninguna institución puede embargar el derecho que el autor tiene
sobre su obra.

28
CONCEPTO DE LOS DERECHOS NO PATRIMONIALES

Los derechos morales permiten que el autor o el creador tomen determinadas medidas
para preservar y proteger los vínculos que los unen a sus obras.

Entendiéndose por el primero, como aquel que está unido al autor y es inalienable,
imprescriptible, irrenunciable e inembargable.

Son los bienes culturales materiales producidos a lo largo de la historia que dan cuenta
de la memoria de las sociedades actuales. Comprenden todos los objetos y
producciones que son: réplicas arqueológicas, esculturas, cerámicas, orfebrería,
textiles, replicas étnicas, libros, fotografías, documentos sonoros, documentos fílmicos
y misceláneos.

CARACTERÍSTICAS

El derecho moral tiene las siguientes características:

 Inalienable (que no se puede enajenar, es decir, transmitir)


 Imprescriptible (no se extingue por el transcurso del tiempo)
 Irrenunciable (no se puede renunciar a él)
 Inembargable (los productos de estos derechos sí lo son).

29
¿QUÉ ES EL DERECHO DE FAMILIA?

Por derecho de familia se entiende el conjunto de normas jurídicas, que integrantes


del Derecho civil, regulan la familia, entendida ésta como institución natural y social,
en todos sus aspectos de Derecho Privado.

COPROPIEDAD

La copropiedad, también llamada condominio, es la aplicación de la comunidad al


derecho de dominio. De esta forma, constituyendo la modalidad más importante de la
comunidad de bienes y derechos.

La copropiedad, en otras palabras, es la situación en la que la propiedad de un bien


pertenece, como su propio nombre indica, a varios sujetos. Es decir, pertenece a más
de un propietario. La copropiedad suele manifestarse en las empresas o bienes
inmuebles, donde la propiedad puede presentar diversos propietarios o dueños. De
esta forma, los copropietarios cuentan con una parte indivisible del bien, pudiendo
hacer uso de ella libremente.

CARACTERÍSTICAS DE LA COPROPIEDAD

Las características que la definen son las siguientes:

 Varios propietarios (físicos o jurídicos), sin límite.


 Unidad del bien. Que no puede encontrarse dividido.
 El copropietario posee una cuota indivisible del bien, de la que puede hacer uso
libremente.

¿POR QUÉ SE PRODUCE LA COPROPIEDAD?

La copropiedad es un concepto muy frecuente de ver en el día a día. Cuando una


persona sufre la pérdida de un familiar, su herencia queda para los herederos legales
o legatarios. Así, cuando una familia hereda un bien inmueble, una casa por ejemplo,
este queda en manos de todos los hermanos y, si procede, la pareja.

30
De esta forma, la vivienda, indivisible como se refleja en la definición, es propiedad de
un conjunto de hermanos. Hermanos que, como también se dice en la definición,
cuentan con una parte de la vivienda, indivisible hasta su venta.

Por tanto, hasta su venta, la vivienda queda en régimen de copropiedad, a la vez que
los hijos pasan a ser copropietarios del inmueble.

EXTINCIÓN DE LA COPROPIEDAD

La copropiedad, puede extinguirse cuando así lo solicite uno de los copropietarios. Sin
embargo, siempre y cuando la división del bien no produzca la obsolescencia de dicho
bien y, por ende, la pérdida de valor para el resto de copropietarios.

 Desaparición o extinción del bien.


 Acuerdo entre todos los copropietarios.
 Pérdida del derecho.
 Vencimiento de los plazos.
 Cumplimiento de la condición resolutoria acordada.

USUFRUTO

El usufructo consiste en un derecho real y temporal de una persona para disfrutar de


bienes ajenos. Para explicarlo debemos remitirnos a los elementos de la propiedad,
estos son: el derecho a usar, el derecho a disfrutar y el derecho a disponer.

El derecho a usar es algo que no requiere mayor explicación y el derecho a disponer


no necesitaremos explicarlo por el momento.

Por lo tanto, nos enfocaremos en el derecho a disfrutar, que consiste en el derecho de


adueñarse de los frutos de un bien, estos frutos pueden ser naturales (como la leche
de una vaca o las frutas de un árbol o la cosecha de un sembradío) o civiles (como
pueden ser las rentas que se pagan de un inmueble).

31
El artículo 980 del Código Civil Federal de México define el usufructo:

“El usufructo es el derecho real y temporal de disfrutar de los bienes ajenos.”

Artículo 980 del Código Civil

CONSTITUCIÓN DEL USUFRUCTO

El usufructo puede constituirse por ley, por voluntad del propietario o por
prescripción (es decir, por el paso del tiempo causando la adquisición de un derecho
por parte del usufructuario).

“El usufructo puede constituirse por la ley, por la voluntad del hombre o por
prescripción.”

Artículo 981 del Código Civil

A su vez, puede constituirse a favor de una persona o de varias.

Puede constituirse el usufructo a favor de una o de varias personas, simultánea o


sucesivamente.

Artículo 982 del Código Civil

Si se constituye a favor de varias personas simultáneamente, sea por herencia, sea


por contrato, cesando el derecho de una de las personas, pasará al propietario, salvo
que al constituirse el usufructo se hubiere dispuesto que acrezca a los otros
usufructuarios.

Artículo 983 del Código Civil

Si se constituye sucesivamente, el usufructo no tendrá lugar sino en favor de las


personas que existan al tiempo de comenzar el derecho del primer usufructuario.

Artículo 984 del Código Civil

32
TIPOS DE USUFRUCTO

Podrá durar toda la vida del usufructuario, se conoce como usufructo vitalicio,
cuando no se establece tiempo límite para su duración la ley por defecto lo considera
vitalicio.

Es vitalicio el usufructo si en el título constitutivo no se expresa lo contrario.

Artículo 986 del Código Civil

Sin embargo, para el caso de las personas morales este solo podrá durar un máximo
de 20 años (artículo 1040), o en otro caso, cuando la persona moral deje de existir.

El usufructo constituido a favor de personas morales que puedan adquirir y administrar


bienes raíces, sólo durará veinte años; cesando antes, en el caso de que dichas
personas dejen de existir.

Artículo 1040 del Código Civil

Si se establece un plazo mayor a la vida del usufructuario, podrá heredar ese


usufructo y durará el tiempo establecido. Por poner un ejemplo si Juan le da en
usufructo a Pedro su casa por cien años y Pedro muere en 50, sus herederos podrían
ejercer el usufructo por los cincuenta años restantes.

El usufructo puede ser gratuito u oneroso, gratuito significa que el propietario no obtuvo
ningún beneficio por hacerlo y oneroso implica que hubo alguna ganancia, ya sea una
obligación para el usufructuario o un pago de alguna clase.

FINALIZACIÓN DEL USUFRUCTO

Una vez que se termine un usufructo (porque transcurrió el tiempo señalado o murió
el usufructuario de un usufructo vitalicio) debe realizarse un acto jurídico llamado
consolidación de la propiedad, en especial para bienes inmuebles, donde se establece
que el derecho a disfrutar corresponde nuevamente al propietario.

33
USO Y HABITACIÓN

Los derechos de Uso y Habitación son Derechos Reales independientes


del usufructo y diferentes entre sí, regulados en Derecho común en el título VI del libro
II del Código Civil: Del usufructo, del uso y de la habitación, en un capítulo aparte, el
II: del uso y de la habitación.

Tanto el uso como la habitación pueden constituirse mediante negocio jurídico


unilateral o bilateral, inter vivos (compra-venta) o mortis causa (testamento), a título
gratuito o bien oneroso.

Podemos definir el uso como aquel «derecho real limitado de goce, que da derecho a
percibir de los frutos de la cosa ajena los que basten a las necesidades del usuario y
de su familia, aunque ésta se aumente».

El derecho de uso es un derecho real en cosa ajena concedido de forma personal al


usuario para obtener todos los servicios o frutos que pueda aprovechar.

Su constitución es voluntaria o por prescripción, y el contenido de uso y frutos viene


determinado por lo que pueda consumir el usuario.

Tanto el uso como la habitación son derechos estrictamente personales, por lo que no
cabe arrendamiento ni traspaso a otro (525 CC), ni su hipoteca (108 LH), y entendemos
tampoco transmisión mortis causa (pensando en casos de derechos no vitalicios que
estén sujetos a un término aún no cumplido cuando fallece el habitacionista).

EL OBJETO Y SU EXTINCIÓN

Se produce la pérdida de los derechos reales por parte de una persona, cuando deje
de ser titular de los mismos ya sea de manera voluntaria o involuntaria.

La pérdida se diferencia de la extinción en que, cuando su titular transmite a otra


persona el derecho real, se produce la pérdida del derecho real por parte de su antiguo
titular, pero no siempre se extingue (sólo se extinguirá si la pérdida supone el
vaciamiento por completo del objeto del derecho; no puede existir un derecho real sin
objeto) para que la pérdida suponga la extinción es necesaria la pérdida o destrucción

34
total de la cosa. Si la pérdida es parcial, ese derecho real, sigue existiendo pero con
otro titular que lo adquiere.

Cuando un derecho real se extingue, se produce la pérdida del derecho real por parte
de su titular. Es decir, en la pérdida no tiene porque haber extinción, pero en la
extinción hay pérdida, también, junto a la extinción.

Los derechos reales podrán extinguirse por: renuncia y abandono; no uso, prescripción
y caducidad; consolidación; adquisición originaria de otro y destrucción de los efectos
del acto creador y expropiación forzosa.

Como causas de extinción de los derechos reales se encuentran:

 Destrucción de la cosa y salida del comercio


 Renuncia y abandono
 No uso, prescripción y caducidad
 Consolidación
 Adquisición originaria de otro y destrucción de los efectos del acto creador
 Expropiación forzosa

FAMILIA Y PATRIMONIO DE ACUERDO AL CÓDIGO CIVIL DEL ESTADO DE


CAMPECHE

TÍTULO DUODÉCIMO
DEL PATRIMONIO DE LA FAMILIA
CAPÍTULO ÚNICO

Art. 735.- Son objeto del patrimonio de la familia:


I. La casa habitación de la familia;
II. El lote destinado a la construcción de casa-habitación, siempre que la familia
no cuente con una, así como una parcela cultivable cuya extensión no podrá
ser mayor que la fijada a la pequeña propiedad en las leyes relativas;
III. La casa y una parcela, cuando el valor catastral de ambos bienes no exceda
del valor máximo que determina el artículo 742.

35
Art. 738.- Los beneficiarios de los bienes afectos al patrimonio de la familia serán
representados en sus relaciones con terceros, en todo lo que al patrimonio se refiere,
por el que lo constituyó, y, en su defecto, por el que nombre la mayoría. El
representante tendrá también la administración de dichos bienes.

Art. 739.- Los bienes afectos al patrimonio de la familia son inalienables y no estarán
sujetos a embargo ni a gravamen alguno

TÍTULO SEGUNDO

CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES

CAPÍTULO I

DE LOS BIENES INMUEBLES

Art. 762.- Son bienes inmuebles:

I. El suelo y las construcciones adheridas a él;


II. Las plantas y árboles, mientras estuvieren unidos a la tierra, y los frutos
pendientes de los mismos árboles y plantas mientras no sean separados de
ellos por cosechas o cortes regulares.
III. Todo lo que esté unido a un inmueble de una manera fija, de modo que no
pueda separarse sin deterioro del mismo inmueble o del objeto a él adherido;
IV. Las estatuas, relieves, pinturas u otros objetos de ornamentación, colocados en
edificios o heredades por el dueño del inmueble, en tal forma que revele el
propósito de unirlos de un modo permanente al fundo;
V. Los palomares, colmenas, estanques de peces o criaderos análogos, cuando el
propietario los conserve con el propósito de mantenerlos unidos a la finca y
formando parte de ella de un modo permanente;

36
CAPÍTULO II

DE LOS BIENES MUEBLES

Art. 764.- Los bienes son muebles por su naturaleza o por disposición de la ley.

Art. 765.- Son muebles por su naturaleza, los cuerpos que pueden trasladarse de un
lugar a otro, ya se muevan por sí mismos, ya por efecto de una fuerza exterior.

Art. 766.- Son bienes muebles por determinación de la ley, las obligaciones y los
derechos o acciones que tienen por objeto cosas muebles o cantidades exigibles en
virtud de acción personal.

Art. 768.- Las embarcaciones de todo género son bienes muebles.

Art. 769.- Los materiales procedentes de la demolición de un edificio, y los que se


hubieren acopiado para repararlo o para consituir (sic) uno nuevo, serán muebles
mientras no se hayan empleado en la fabricación.

Art. 770.- Los derechos de autor se consideran bienes muebles.

37
BIBLIOGRAFÍA

Código Civil del Estado de Campeche

Redacción. (Última edición: 11 de febrero del 2021). Definición de Patria potestad.


Recuperado de: https://conceptodefinicion.de/patria-potestad/. Consultado el 5 de
febrero del 2022

Fuente: https://concepto.de/familia/#ixzz7OVd4A9dZ

“Tipos de familia” en Wikipedia.

“La familia como base de la sociedad” en Hábitat México

Fuente: https//accesoalajusticia.org>glossary>ausencia

Fuente: https//www.misabogados.com.co>blog>bienes-muebles.

Francisco Coll Morales, 27 de octubre, 2020


Copropiedad. Economipedia.com

38

También podría gustarte