Está en la página 1de 183

SÍLABO

CONOCIMIENTO DE SU CUERPO Y CONSERVACIÓN DE SU SALUD EN ARMONÍA CON SU


AMBIENTE

Capacidad:

Indaga y elabora conclusiones en relación a los conceptos científicos básicos, comprendiendo las interacciones
entre los seres vivos: bióticos, para contribuir a la conservación y mejoramiento del ambiente.

Índice de contenidos:

BIOLOGÍA
 Los seres vivos
 Funciones de los
sistemas
 Seres bióticos:
Animales

QUÍMICA
 El átomo
 Distribución electrónica
 Tabla Periódica

FÍSICA
 Definición
 Magnitudes
 Vectores

3
Marzo:
Mes de la

RESPONSABILIDAD

4
¡COMO RESPIRAR!

Cierta vez un hombre decidió consultar a un sabio sobre


sus problemas. Luego de un largo viaje finalmente pudo
dar con él.
-Maestro, vengo a usted porque estoy desesperado, todo
me sale mal y no se que más hacer para salir adelante.
El sabio le dijo:
-Puedo ayudarte con esto… ¿sabes remar? un poco
confundido, el hombre contestó que sí. Entonces el
maestro lo llevó hasta el borde de un lago, juntos subieron
a un bote y el hombre empezó a remar hacia el centro a
pedido del maestro.
-¿Va a explicarme ahora como mejorar mi vida ¿dijo el hombre advirtiendo que el anciano gozaba del
viaje sin más preocupaciones?.
-Sigue, sigue, dijo este, que debemos llegar al centro mismo del lago.
Al llegar al centro exacto del lago, el maestro le dijo:
-Arrima tu cara todo lo que puedas al agua y dime que ves…
El hombre, puso casi todo su cuerpo por encima de la borda del pequeño bote y tratando de no perder el
equilibrio, acercó su rostro todo lo que pudo al agua, aunque sin entender mucho para que estuviera
haciendo esto. De repente, el anciano le empujó y el hombre cayó al agua. Al intentar salir, el sabio le
sujeto su cabeza con ambas manos e impidió que saliera a la superficie. Desesperado, el hombre manoteó,
pataleó, gritó inútilmente bajo el agua. Cuando estaba a punto de morir ahogado, el sabio lo soltó y
permitió subir al bote. Al llegar arriba el hombre entre toses y ahogos, le gritó:
-¿Está usted loco? ¿No se da cuenta que casi me ahoga?
Con el rostro tranquilo, el maestro le preguntó:
-¿Cuándo estabas debajo del agua, en qué pensabas, qué era lo que más deseabas en ese momento?
-¡En respirar, por supuesto!
-Bien pues cuando pienses en triunfar con la misma vehemencia con la que pensabas en ese momento
respirar, entonces estarás preparado para triunfar…

 ¿Por qué crees que el sabio hizo eso?


5
__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

¿Cuál hubiera sido tu reacción si tú fueras el señor?

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

¿Qué nos demuestra esta lectura?

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

¿Qué hechos que te han sucedido te hacen recordar la actitud del sabio?

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

6
En la tierra se desarrollan
numerosas formas de vida, a todo
este conjunto de seres orgánicos o
bióticos se les denomina seres
vivos.

Completar las características de los seres vivos:


 _______________________________________________________
__
 _______________________________________________________
__

7
 _______________________________________________________
__
 _______________________________________________________
__
 _______________________________________________________
__

En la siguiente relación pinta solamente a los seres vivos:

– ¿Por qué se llaman seres vivos?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
– ¿Por qué se llaman seres inertes?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
– ¿Por qué son importantes los seres vivos?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
– ¿Los seres inertes serán importantes, por qué?
________________________________________________________________________________

8
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
– ¿Crees tú que los seres vivos se relacionan con los seres inertes, por qué?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

Sabías que nuestro cuerpo está formado por pequeñísimas partes llamadas células.

La célula es la unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma, es decir, tiene la
capacidad de desempeñar todas las actividades de un ser viviente. Por esta razón también se define como
la unidad biológica, anatómica, genética y funcional de los seres vivos. Todos los seres vivos están
formados por células.

¿Qué partes tiene una célula?

Aparato de Golgi Nucleolo


Membrana Celular
Retículo Endoplasmático
Mitocondrias
Ribosomas

Vacuola
Lisosoma
Ribosoma
Centríolo
Citoplasma Núcleo

– ¿Por qué son importantes las células?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

9
– ¿Cuáles son las partes de la célula?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
– ¿Cómo crees qué son tus células?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Diferentes Formas y Tamaños de células

Ameba

Óvulo

Glóbulo Rojo

Célula muscular

Neurona

Célula Vegetal

DIFERENCIA
S

Célula Vegetal Célula Animal

Las células de las plantas poseen una pared rígida,


Posee Glucocálix y una membrana celular simple
que contienen celulosa y que se encuentra rodeando
y delgada.
a la membrana plasmática.

Posee plastidios, especialmente cloroplastos, los


cuales contienen clorofila, que es un pigmento de La célula animal no posee clorofila.
color verde, que da color característico a las plantas.

Solamente las plantas inferiores poseen centríolo en


sus células. Toda célula animal posee centríolo.
Las plantas superiores carecen de él.

La célula de la planta, por tener clorofila, está 10


La célula animal no realiza la fotosíntesis porque
capacitada para realizar la fotosíntesis.
no realiza la fotosíntesis.
La célula vegetal presenta vacuolas muy grandes. La célula anímale presenta vacuolas pequeñas.

ENTÉRATE

Alimentación de la
célula

FAGOCITOSIS PINOCITOSIS

Comid Bebid
a a
celular
celula
r
11
 ¿Qué es la célula?

……………………………………………………………………………….…
……………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………
……………
¿Cuáles son las partes de la célula?
.................................
………………………
………………………
………………………
………………………
¿Por qué es importante el núcleo?
………………………………………………………...
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………
¿Cuáles son los organelos de la célula?
………………………… ………………………….
………………………… ………………………….
………………………… ………………………….
………………………… ………………………….
¿Todas las células son iguales, por qué?
……………………………………………………………...
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
…………………
¿Qué pasaría si no tuviéramos células?
………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………¿Todos poseemos células, por qué?

………………………………………………………………………………
12
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
¿Qué pasaría si no tuviéramos células?
………………………………………………………………………………
Es la ciencia experimental que se encarga de estudiar a la materia, sus propiedades, sus cambios internos
o reacciones de la naturaleza.

Ramas de la
Química

se dividen en

Q. General Q. Inorgánica Q. Analítica

¿Qué estudia la Química General?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
¿Qué estudia la Química Orgánica?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
¿Qué estudia la Química Inorgánica?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
13
¿En donde se inició la química, relata cómo se originó?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

1.- La Materia

¿Sabías Qué?

El planeta en el que vivimos y todo lo


que hay en él, como seres con vida y
seres inertes están formados por
materia.

Materia: Es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa. En la naturaleza la materia se
presenta en tres estados:

Sólido : Porque tiene forma propia, peso y volumen definido.


Líquido : Tiene peso y volumen definido, pero no forma propia porque toma la forma del
recipiente que lo contiene.
Gaseoso : Tiene peso y volumen definido, pero no forma propia porque se encuentra en el
ambiente.

Respondo:

1) Da 4 ejemplos para cada uno de los estados de la materia:


 Sólido:

…………………………………………………………………………………………….

…………..

………………………………………………………………………………………………

14
 Líquido:

…………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………

 Gaseoso:
………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………..

2) Si pienso en un auto y escribo los tres estados de la materia que se encuentran en él con el motor
encendido, mi respuesta es:

 Sólido: …………………......................................................................

……………………………………………………………………….................

...............

 Líquido: ……………………..........................................................................

……………………………………………………………….............................

......

 Gaseoso: ………………………..........................................................................

……………………………………………………………….............................

..

Relaciono mediante flechas:

Sólido Toma la forma del recipiente que lo contiene.

Líquido Tiene forma propia.


Extensión

Gaseoso Se encuentra en el ambiente.

PROPIEDADES
Divisibilidad GENERALES Impenetrabilidad

15

Porosidad Inercia
Explica en qué consiste cada propiedad:

Extensión:
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………
…………………….…………….
Inercia:…………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………….
Impenetrabilidad:
………………………………………………………………………………………………………………
……………….………………...………………………….
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………..
Porosidad:
……………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………..
Divisibilidad:
………………………………………………………………………………………………………………
…………………...……………….
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………….….

16
Experimento:

“Comprobamos algunas propiedades de la materia”


¿Cómo lo hacemos?

Materiales:

– Vaso - Agua
– Pedazo de ladrillo de tierra - Tiza entera
– Regla

Procedimientos:

1. Coge una regla y mide tu carpeta:


Largo:…………………………..
Ancho:……………………….....
2. ¿A qué propiedad de la materia corresponde?
………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………
………………………..

3. Coge una tiza y parte por la mitad y esas mitades vuélvelas a partir, ¿a qué propiedad corresponde?
…………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………
…………………………..…

4. En un vaso coloca agua hasta la mitad y hecha el pedazo e ladrillo.


– ¿Qué observas?

……………………………………………………………………………………………………………
…………………….………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………
……………………
– ¿A qué propiedad de la materia pertenece?

17
…………………………………………………………………………...
……………………………………………………………………………………………………
…………………………..

5. Si colocas una esponja en contacto con el agua ¿Qué sucede? ¿A qué propiedad pertenece?
………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………

Cambios de la materia:

 Cambio Físico: Se da cuando la materia se modifica sin que su


naturaleza se transforme, son reversibles. Ejemplo: si a un trozo de arcilla le damos forma, vemos
como la arcilla ha sufrido cambios tomando formas diferentes, pero la estructura sigue siendo la
misma.

 Cambio Químico: La materia sufre un cambio significativo en su


forma externa y en su naturaleza interna, son irreversibles. Ejemplo: Si quemamos una hoja de papel
observamos que ha cambiado significativamente en su forma externa e interna; esto se debe a la
combustión en donde el papel se ha hecho ceniza.

Experimento:

“Comprobamos las clases de fenómenos”


¿Cómo lo hago?

Materiales:
– Plastilina
– Palito de fósforo
– Caja de fósforo

Procedimientos:
1. Coge la plastilina y realiza cualquier molde de figuras.
– ¿Cuántos objetos pudiste moldear con la plastilina?

18
…………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………
…………………………
– ¿Se podrá hacer un nuevo objeto con todos tus moldes que has hecho?
……………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………
………………………..
– ¿Sigue siendo la misma plastilina?
……………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………
……………………….
2. Coge un palito de fósforo y quémalo.
¿Ha sufrido algún cambio químico?¿por qué?
………………………………………………………………………………………………………
……….
………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………….………………..
– ¿En qué se transformo el pelito quemado?
…………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………
………………….
– ¿El palito en estado natural ha sufrido algún cambio?
………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………
……
3. Dibuja tus observaciones:

19
20
Observa los gráficos y contesta:
– ¿Para qué servirán las pesas?
__________________________________________________________________________________
– ¿Qué está haciendo la señora?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
– ¿Cómo crees que va el balón al ser lanzado por el niño?
__________________________________________________________________________________
– ¿Qué entiendes por física?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
– ¿Qué es la física?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
– ¿Por qué es importante la física?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

Completa adecuadamente:
 Fenómeno físico es: _____________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Grafica fenómenos físicos que conozcas:

21
 Marca verdadero o falso según corresponda:
 La física es una ciencia experimental. ( )
 La física estudia los fenómenos químicos. ( )
 La física te permite conocer las leyes de la naturaleza. ( )
 Mediante leyes la física gobierna. ( )
 La física permite usar los fenómenos físicos. ( )

 ¿Cuáles son las ramas de la física?


_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
 Menciona dos ejemplos en donde se note que estas realizando la ciencia de la física:

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
¿Qué es una magnitud Física?

__________________________________________________________________________________

22
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
¿Para qué sirven las magnitudes?

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

En el universo del número de magnitudes físicas es

limitado, los físicos trabajan a diario con nuevas

magnitudes como los rayos láser, los rayos X, la

temperatura límite de una estrella, etc.

 Completa el cuadro:

Clasificación de las magnitudes


Físicas

Por su Naturaleza

23
– Da ejemplos de Magnitudes escalares:

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

– Da ejemplos de Magnitudes vectoriales:

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

24
Abril:
mes de la

Autoestima

Yo me encargo de oxigenar hasta la última de tus


células por medio de la respiración y todo lo hago
25
con mucho amor.
Yo me encargo de llevar toda la sangre
alimentando todo tu cuerpo.

Yo soy el encargado de procesar todo lo que tú


ingieres convirtiéndolo en sustancias nutritivas
que alimentan tu organismo.

En la medida que me trates con amor haremos que tú te sientas mejor.

¿Qué debo hacer para cuidar mi pulmón, corazón y estómago? Escribo mi compromiso.
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

Ahora vamos a aprender la importancia


que tienen el sistema esquelético,
26
muscular, respiratorio, circulatorio,
digestivo y reproductor para el buen
funcionamiento de nuestro cuerpo.
– ¿Qué función realiza nuestro amigo el estómago?

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
– ¿Cuál es la función que realizan nuestro corazón?

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
– ¿De qué se encargan nuestros pulmones?

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
¿Cómo se realiza el proceso de la Digestión?
__________________________________________________________________________________
– ¿Por qué son importantes estos órganos?

__________________________________________________________________________________
Se realiza en tres
__________________________________________________________________________________
procesos:
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
– ¿Cómo debo cuidarlos?

__________________________________________________________________________________
quimo quilo
Bolo alimenticio
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

Se realiza en la boca Se forma en el Se forma en el intestino 27


con la masticación. estómago. delgado
El tubo digestivo mide aproximadamente de 10 a 12
metros de longitud, está dividido en varias porciones
de diferentes dimensiones y diámetros. Pero a este
sistema se encuentran anexados tres tipos de
glándulas, las cuales son:

- Hígado

- Páncreas

- Glándulas Salivales

28
 ¿Cómo está conformado mi cuerpo?

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

 ¿Por qué son importantes estos órganos?

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

 ¿Cómo debo cuidar a los órganos y sistemas de mi cuerpo?

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

 ¿Qué función realizará mi corazón?

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

 ¿Qué función tiene mi estómago?

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

29
¿Qué cuidados debemos tener para realizar una buena digestión?

– Comer solo lo indispensable para satisfacer el hambre y


nunca quedar excesivamente lleno.
– Evitar las comidas muy condimentadas y los alimentos
demasiado salados y picantes.
– Los alimentos que ingerimos no deben estar demasiado
fríos ni muy calientes.
– No realizar ejercicios violentos después de las comidas.
Esto con la finalidad de facilitar la digestión y asimilación
de los alimentos.
– Después del almuerzo es necesario dar una siesta.
– Masticar bien los alimentos, es sumamente importante para realizar una buena digestión.
– Durante las comidas es importante dejar de lado las preocupaciones, nos ayudará a asimilar mejor los
alimentos.
– Ingerir alimentos a las horas indicadas, esto evitará que se enfermen de gastritis.
– Comer alimentos frescos y bien lavados, ingerir frutas frescas en lo posible con cáscara, en ellas se
concentran las vitaminas. Es importante consumir todo tipo de frutas como manzana, uvas, etc.

¿Sabías Qué?

La gastritis es una enfermedad que en


muchos casos se origina por comer a
deshoras, es decir, en cualquier momento,
menos en el indicado. Esta enfermedad
consiste en la inflamación de la mucosa del
estómago, que es una capa delgada que lo
cubre.

30
Pieza claves para la digestión:

 Los dientes son nuestras herramientas para triturar, cortar y desgarrar los alimentos.
 Los incisivos sirven para ________________ y son_______________________.
 Los caninos sirven para ___________________ y son _____________________.
 Los premolares son ____________ y molares son ______________ y sirven para
__________________________________________los alimentos y forman una familia de 20 en los
niños.

¿Cómo cuido mis dientes?

 ______________________________________________________________
 ______________________________________________________________
 ______________________________________________________________
 ______________________________________________________________

Refuerzo lo Aprendido:

 Relaciono mediante líneas cada nombre del diente con la función que cumple:

Incisiv Tritura
o r

Canino Cortar

Molar Desgarra
r

Realizo la siguiente encuesta a un miembro de mi familia:


31
– ¿Cuántas veces al día te lavas los dientes?
________________________________________________________________________________
– ¿Por qué te lavas los dientes?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

– ¿Te enjuagas la boca con algún líquido especial?


________________________________________________________________________________
– ¿Para qué lo haces?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
– ¿Qué haces cuando detectas la placa bacteriana de tus dientes?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Busca en tu diccionario las siguientes palabras:


– Tragar:__________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
– Deglutir:_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
– Indigestión:______________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
– Metabolismo:_____________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

Coloco verdadero o falso según corresponda con respecto a una buena digestión:

32
– Tragar los alimentos sin masticar. ( )

– Masticar lentamente los alimentos antes de deglutir. ( )

– Tomar una siesta después del almuerzo. ( )

– Ingerir alimentos frescos y bien lavados. ( )

– Comer solo lo necesario o indispensable. ( )

– Comer a cualquier hora o momento del día. ( )

– Comer siempre a una hora determinada. ( )

Investigo: ¿En qué consiste?:

– La endodoncia: _________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

– La ortodoncia:___________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

33
Para Recordar ¿Qué es materia?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

Define con tus propias palabras:


– Energía:_________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
________
– Elemento:_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______
– Compuesto:______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______
– Mezcla:_________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______

Responde:

– ¿Por qué la energía es una materia no sustancial?

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

RECUERDA
Clasificación de la
materia 34
Sustancial No sustancial

Elemento Compuesto Mezcla Energía

K
O
S
F
C Na

Cl N
H

Metales

se
NTO
ELE
ME

dividen
S

en No metales

Gases nobles

Para Pensar:

Coloca tu nombre y reconoce los elementos que tiene, has todas las combinaciones posibles para poder
obtener los elementos químicos:

35
Combinaciones posibles:
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________

Los elementos que has encontrado sepáralos en metales, no metales y gases nobles:

Metales No metales Gases Nobles


____________________ ____________________ ____________________
____________________ ____________________ ____________________
____________________ ____________________ ____________________
____________________ ____________________ ____________________

Realiza una relación de elementos que has escuchado que se explotan en la minera Yanacocha:
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________

Realiza una lista de elementos que son empleados en la casa


_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________

¿Investiga qué es el diamante?

____________________ ____________________ ____________________


____________________ ____________________ ____________________
____________________ ____________________ ____________________

36
VECTORES

Fábrica

Casa

Observa y Responde:
– ¿De dónde sale la señora? ________________________________________
– ¿Hacia dónde se dirige con tanta prisa?___________________________________
– ¿Cuánto tiene que recorrer?___________________________________________

ENTÉRATE:

¿Qué es un vector?
Un vector es un segmento de recta que tiene los siguientes elementos:

37
Piura

Lima

Cuzco

Arequipa

Esfuérzate y Resuelve:
Ten en cuenta los siguientes datos:
- La distancia de Lima a Piura es de 1050 km
- La distancia de Lima a Cuzco es de 1160 km
- La distancia de Lima a Arequipa es de 1053 km
- ¿Cuántos vectores observas en la figura?
______________________________
- ¿Cuál es su punto de origen?
______________________________
- ¿Qué dirección y orientación tiene cada uno?
____________________________________________________________
¿Cuáles son los tipos de vectores?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

Grafica las clases de vectores:

38
39
Observa el sistema respiratorio y coloca las partes que lo conforman.

El diafragma es el músculo responsable de la


inspiración y espiración, cuando el diafragma
se contrae se produce el hipo.
ENTÉRATE El diafragma es un músculo que separa el
abdomen del tórax. Esta encargado de regular
el ingreso y salida del aire.

¿Qué cuidados debo tener para una buena respiración?


 ________________________________________________________
 ________________________________________________________
 ________________________________________________________
 ________________________________________________________
 ________________________________________________________

1. Dibujo a los pulmones y coloco sus partes:

40
2. ¿Por qué se origina el resfriado?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
3. ¿Qué elementos debemos consumir para evitar los resfriados?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
4. ¿Qué sustancias pueden dañar a nuestros pulmones?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
5. ¿Por qué se respira mejor en el campo que en la ciudad?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

El sistema Circulatorio

Sangre Vasos sanguíneos

Venas

Arterias Capilares
41
Completa las siguientes expresiones:

El _____________________es el órgano más importante del sistema


circulatorio.
La                  
                 
sangre lleva _______________               y
_______________ a todo                
         
nuestro cuerpo.            
El              
         
corazón es un músculo
               
_____________________.          
Las        
               
venas llevan sangre
con____________________.
Las arterias llevan la sangre con ________________.
Las plaquetas sirven para _____________________ la sangre.

Dibuja el corazón e indica sus partes principales:

Ubica las palabras en los espacios en blanco y marco las palabras que ya conoces con X:

Corazón
tubos
42
músculos
pulmones
arteria
sustancias
capilares
gusto
olfato
glóbulos
nariz
iris

Marco con un aspa (X) el casillero que indique mi Siempre A veces Nunca
nivel del logro
Identifico los ó rganos que intervienen en el sistema digestivo
Practico las claves para una buena digestió n.
Cuido mis dientes siguiendo las recomendaciones de las
clases.
Diferencio la inspiració n de la espiració n
Identifico los ó rganos que intervienen en el sistema
respiratorio.
Practico las recomendaciones para respirar bien.
Reconozco los ó rganos que intervienen en el sistema
circulatorio.
Identifico las cuatro cavidades del corazó n.
Identifico la funció n que cumplen las cavidades del corazó n.
Identifico los componentes de la sangre.
Me he comportado bien sin fomentar el desorden en clase.
No le he faltado el respeto a mis compañ eros ni al docente.

Cuando nacemos somos pequeños e


indefensos, necesitamos mucho
cuidado y protección de nuestros
padres.
A medida que vamos creciendo,
aprendemos muchas cosas que nos
permitirán valernos por nosotros
mismos. Como por ejemplo, 43
recomendaciones de nuestros padres,
normas de conducta y hábitos de
higiene que son básicos para una vida
sana.
 ¿Qué observo en las imágenes?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

 ¿Qué etapas del desarrollo humano observo?


__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

 ¿Qué etapas del desarrollo humano faltan?


__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

 ¿En qué etapa del desarrollo me encuentro?


__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
 ¿Cómo me comportaba cuando era bebé?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
 ¿Cómo me comporto ahora?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
 ¿Qué etapa es la que más se acerca después de la que estoy pasando?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
44
__________________________________________________________

Encuentra las siguientes palabras en la sopa de letras y marco las que ya conozco:

ESPERMATOZOIDE E R T D A D I N A I C N A
ÓVULO A S G F H L A T A N E R P
FECUNDACIÓN D G P U B E R T A D E R T
AMOR O B F E C U N D A C I O N
COMPRENSIÓN L G H J R O G I L B M O C
EMBARAZO E F D A S M L A T A N Z O
OMBLIGO S O T L U D A E T Y I A M
NIÑO C B N M F M R T E O U R P
ADULTO E D H K O G T U O Ñ H A R
ADOLESCENCIA N K L R Ñ O Y V G I T B E
PUBERTAD C T Y U I P U K J N D M N
ANCIANIDAD I E T Y U L U I O R Y E S
NATAL A C V B O Y U G F S N O I
PRENATAL

Completa el cuadro:

Etapas de nuestro
desarrollo

Antes del nacimiento Después del nacimiento

¿Somos Diferentes?

45
Los seres humanos somos parecidos, debido a que tenemos un cuerpo con características similares como:
ojos, boca orejas, etc.; pero la diferencia más importante se determina por el sexo.
Escribo las diferencias entre varón y mujer:

Varón Mujer

_________________________________ _______________________________

_________________________________ _______________________________

_________________________________ _______________________________

_________________________________ _______________________________

Completo las siguientes expresiones con la palabra adecuada:

Fecundación cordón umbilical pubertad niñez

madurez adolescencia

 La ____________________es la unión del óvulo y el espermatozoide.

 El ombligo del bebé está formado por los restos del ____________________________

 Es llamada segundo nacimiento: La _______________________________________

 La etapa del sentido común, la tolerancia y la prudencia es la_____________________

 La etapa del juego con los amigos es la _____________________________________

 Es la etapa de los cambios físicos y psicológicos_________________________________________

Relaciono las siguientes expresiones con la etapa que le corresponde:

Juega mucho
 Niñez
Tiene una familia
 Adulto mayor
Recibe su jubilación
 Juventud
Se afeita mucho
 Primera infancia
Le gusta el colegio
 Adulto 46

 Adolescencia

 Primera infancia
Llora mucho

Estudia abogacía

Gatea

¿Qué hábitos de higiene debo practicar para mantener mi cuerpo sano y saludable?

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

Completa con V o F según corresponda:


Mayo:
 La mujer tiene óvulos, vagina, útero y ovario. ( )

 El hombre produce espermatozoides. mes de la ( )

 Los seres humanos físicamente somos iguales. ( )

 En la etapa de la madurez, la fuerza y la agilidadAmistad


mental van declinando. ( )

47
Amigos y amigos

48
Un hombre, su caballo y su perro iban por una carretera. Cuando pasaba cerca de un enorme árbol, cayó
un rayo y los tres murieron fulminados. Pero el hombre no se dio cuenta de que ya había abandonado este
mundo, y prosiguió su camino con sus dos animales; a veces, los muertos tardan un cierto tiempo antes de
ser conscientes de su nueva condición.
La carretera era muy larga, colina arriba, el sol era muy fuerte, estaban sudorosos y sedientos. En una
curva del camino vieron un portal magnifico, todo de mármol, que conducía a una plaza pavimentada con
adoquines de oro, en el centro de la cual había una fuente de donde salía agua cristalina. El caminante se
dirigió al hombre que custodiaba la entrada.
- Buenos días- respondió el guardián.
- ¿Cómo se llama este lugar tan bonito?
- Esto es el cielo.
- Qué bien que hayamos llegado al cielo, porque estamos sedientos.
- Usted puede entrar y beber tanta agua como quiera. Y el guardián señaló la fuente.
- Pero mi caballo y mi perro también tienen sed.
- Lo siento mucho – dijo el guardián- pero aquí no se permiten la entrada a los animales.
El hombre se llevó un gran disgusto, puesto que tenía muchísima sed, pero no pensaba beber solo; dio las
gracias al guardián y siguió adelante. Después de caminar un buen rato cuesta arriba, exhaustos, llegaron a
otro sitio, cuya entrada estaba marcada por una puertecita vieja que daba a un camino de tierra rodeado de
árboles. A la sombra de uno de los árboles había un hombre echado, con la cabeza cubierta por su
sombrero, posiblemente dormía.
- Buenos días- dijo el caminante.
El hombre respondió con un gesto en la cabeza.
- Tenemos mucha sed, yo, mi caballo y mi perro.
- Hay una fuente entre aquellas rocas- dijo el hombre, indicando el lugar- Paséis beber tanta agua como
queráis.
El hombre, el caballo y el perro fueron a la fuente y calmaron su sed.
El caminante volvió a tras para dar las gracias al hombre.
- Podéis volver siempre que queráis- le respondió.
- A propósito ¿Cómo se llama este lugar?
- Cielo
- ¿El cielo? ¡Pero si el guardián del portal de mármol me ha dicho que aquello era el cielo!
- Aquello no era el cielo, era el infierno.
El caminante se quedó perplejo.
- ¡Deberíais prohibir que utilicen vuestro nombre!
¡Esta información falsa debe provocar grandes confusiones!
- ¡De ninguna manera! En realidad nos hacen un gran favor. “Por que allí se quedan todos los
que son capaces de abandonar a sus mejores amigos”.
-

Deberíamos considerar a todos nuestros amigos como una bendición. 49


50
¿Qué te parece la aptitud del señor?
_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

¿Si tú hubieras sido el guardián de la puerta de mármol qué hubieras hecho?


_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

¿Cuál es tu opinión frente a lo que hizo la primera vez el señor?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

¿Por qué actuó de esa manera?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

¿En qué momento se dio cuenta que habían muerto?


_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

¿En dónde crees que se realizó los hechos?


_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

¿Quiénes van al cielo?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

¿Quiénes van al infierno?

51
_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

¿Qué significa la amistad para ti?


_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

¿Por qué crees que quería a sus animales?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

Dibuja un hecho en donde se demuestre lo que entiendes por amistad:

52
¿Qué clase de reptiles viven
actualmente? ¿Podré llegar a
conocer a todos los animales?
¿Cómo una serpiente puede
tragarse a una rata entera? ¿Por
qué se dice que las lechuzas son
inteligentes? ¿Qué hace posible
que un pájaro vuele? ¿Cuál es el
mamífero más veloz del mundo?
¿Seré un cordado?

EL MUNDO DE LOS ANIMALES

Después de los vegetales, aparecieron los primeros indicios de vida animal primitiva. Estos surgieron
en el mar, al igual que los vegetales. Desde que apareció en la tierra, al hombre le ha interesado
conocer la naturaleza y aprovechar sus recursos. Gracias a la ciencia, ha podido estudiarla y
comprenderla.
Su mayor interés ha estado en los seres vivos: vegetales y animales. Ellos nacen, crecen, se
reproducen y mueren.

Características fundamentales de los animales:

– Su cuerpo está formado por células.


– Son incapaces de elaborar sus alimentos. Se alimentan de vegetales, de carne y otras sustancias
orgánicas ya elaboradas, por eso se dice que son heterótrofos.
– Son seres capacitados para la locomoción, es decir, pueden moverse de un lugar a otro.

53
– Poseen órganos especiales llamados órganos de los sentidos, los cuales captan los estímulos del
ambiente. Por esta razón decimos que los animales tienen vida sensitiva.
– Tienen un crecimiento limitado y al llegar a la edad adulta alcanzan una forma y tamaño
característicos bien definidos.

54
Formas y tamaños de los animales:

Generalmente, la forma de los animales se halla en estrecha relación con el medio donde
desenvuelven su vida. Por ejemplo: en el agua y en el aire tienen formas aerodinámicas, como los
peces. Los reptiles tienen un caparazón resistente (tortugas) y escamas duras (serpientes). Otros
poseen una bolsa en el vientre llamado marsupio (canguro).

Los animales pueden ser divididos en dos grandes grupos:

– Animales sin columna vertebral o invertebrados



– Animales con columna vertebral o vertebrados y son llamados Cordados

¡INFÓRMATE!

Los animales tienen forma y tamaño muy


variados; pueden ser pequeños como el caracol o
muy grandes como la ballena azul.

CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES:

Animales – Peces
Vertebrados – Anfibios o batracios
– Reptiles
– Aves
– Mamíferos
Animales – Los insectos: moscas, abejas, etc.
Invertebrados – Los arácnidos: camarón, cangrejo, etc.
– Los miriápodos: ciempiés

55
Cuadro comparativo:

VERTEBRADOS INVERTEBRADOS

– Poseen un cefalotórax o caparazón y


– Son animales que poseen esqueleto
abdomen que a medida que crecen
interno formado por huesos.
mudan de caparazón según el tamaño
– Este esqueleto está formado por una
que adquieran.
columna y vértebras que les sirve de
– Sus patas están divididas en
sostén y protección a los órganos vitales.
segmentos articulados entre sí.
– Se diferencia claramente la cabeza, el
– El número de patas es variables entre
tronco y las extremidades.
6 y 8.

Observo a mi mascota:

 La describo en su aspecto físico:________________________________________________


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
 Hábitos:_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

 Habilidades :__________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

 Destrezas:______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

56
 La dibujo:

57
¡INFÓRMATE!
El conjunto de animales recibe el
nombre de fauna.

LOS SONIDOS TIENEN NOMBRE:


Los animales también emiten sonidos
que reciben nombres muy singulares.
A continuación, te presentamos una
lista con algunos de ellos:
El pájaro pía.
El gato maúlla y ronronea.
¿Sabías qué?
El ciervo brama.
El zorro y el perro ladran.
La cabra y la oveja balan.
El caballo relincha
La hiena ríe.
El león ruge.
El mono chacharea.
La pantera ronca.
El cerdo gruñe.
El lobo aúlla

Amiguito espero que la información


que tienes de nosotros ayude a
¡ATENCIÓN! aumentar tus conocimientos y
aprendas más sobre el mundo de
los animales.

Averigua:
 ¿Por qué son importantes los animales?
………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………
58
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………..

¡ALERTA!

El ser humano puede llegar a ser el más grande


enemigo del reino animal. Ha destruido los bosques
para ocupar la tierra con siembras y ha contaminado el
aire y el agua, lo que constituye un peligro constante
para que se conserve la vida.
Es importante que cuidemos a los animales, para
mantener el equilibrio de la naturaleza.
En la actualidad, hay planes de conservación,
preservación y protección de animales.
Por otro lado, ellos sufren también los rigores propios
de la naturaleza. Por ejemplo, el fenómeno de El Niño
ha provocado cambios en la temperatura de las aguas
del mar, produciendo la muerte de lobos marinos y
ejemplares de otras especies en nuestras costas.
Te invito a ser un defensor de nuestro mundo animal,
para que tus hijos y nietos puedan disfrutar de tantas
maravillas.

¡Que no sea un sueño un zoológico sin jaulas y una


convivencia sana con la naturaleza!

¿Niños ustedes
podrán conservar
el reino animal?

59
 ¿Cómo se clasifican los animales según el número de
patas?
……………………..
……………………..
……………………..
……………………..
 ¿Averigua qué sonidos emiten los siguientes animales?
Carnero…………………..…
Toro ……………………..…
Gallina………………………
Rana………………………..
Pato….………………….
 ¿De acuerdo a qué condiciones se clasifican los animales?
................................
………………………
………………………
………………………
………………………
………………………
 ¿Al conjunto de animales cómo se denomina?
…………………………………..………………………...
 ¿Qué es la locomoción?
………………..…………………………………………...
 ¿Cómo se llaman los órganos especiales de los animales?
………………………………………………...................
 ¿Tienen crecimiento limitado, por qué?
…………………………………………………………….
 ¿Todos los animales tienen forma y tamaño igual, por
qué?
…………………………………………………………….
60
……………………………………………………..
Analizo y Respondo:

 ¿Según la columna vertebral los animales se dividen en dos grupos, cuáles son?
………………………………………………
………………………………………………
 ¿A quién se le considera el enemigo del reino animal?

………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
…………
 ¿Para ti por qué son importantes los animales?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………
 ¿Qué debemos hacer para conservar el reino animal?

………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………
 ¿A quiénes se consideran cordados?
………………………
………………………
………………………
………………………
………………………
61
Amiguito con estas preguntas
afianzarás tus conocimientos sobre
el tema. Espero que te diviertas
aprendiendo más sobre nosotros.

62
CLASIFICA: en el siguiente grupo de animales coloca en las líneas si es vertebrado o invertebrado.

Observa y coloca sus diferencias:

_____________________________ _________________________
_____________________________ _________________________
_____________________________ _________________________
_____________________________ _________________________
_____________________________ _________________________

CLASIFICACIÓN DEL REINO ANIMAL


C Clases Subclase 63
Ejemplo
Poríferos Esponjas
Celentéreos Hidrozoos
I
N Anélidos
V
E Gusanos Platelmintos
R
T Nematelmintos
E
B Moluscos Polipoide
R
A Equinodermos Equinoideos
D
L O Insectos
A S
S Arácnidos
I Artrópodos
Crustáceos
F
I Miriápodos
C
A Óseos
Peces
C Cartilaginosos
I
Ó Anuros
N Anfibios
Urodelos
V
E Quelonios
R
T Reptiles Saurios
E
B
Cocodrilos
R
A
Homínidos
D
O
Monotremas
S
Quirópteros
Mamíferos
Cetáceos
Primates
Marsupiales

II TRIMESTRE
64
Sílabo
CONOCIMIENTO DE SU CUERPO Y CONSERVACIÓN DE SU SALUD EN ARMONÍA CON
SU AMBIENTE

Capacidad:

Relaciona e infiere las interrelaciones que se dan entre las funciones de relación, nutrición y
reproducción de los seres vivos en su ambiente, desarrollando hábitos de higiene, cuidado y protección
de su salud corporal.

Experimenta, infiere y generaliza las evidencias encontradas en los cambios e interacciones de los
elementos de la naturaleza desarrollando hábitos de conservación del ambiente.

Índice de contenidos:

BIOLOGÍA

 Seres Bióticos: Las plantas


 Seres Abióticos: Energía y Agua
 Seres Abióticos : Suelo y aire

QUÍMICA

 Mezclas Homogéneas
 Combinación
 Propiedades de la materia

FÍSICA

 Cinemática
 Clases de Movimientos
 Energía: Potencial y Cinética

65
Junio:
mes de la
justicia

66
LOS NÚMEROS

Una tarde en el mundo de las matemáticas, donde todo es exacto, comenzó una gran discusión porque
cada número quería demostrar que era mejor o más valioso que los demás.
–Yo soy más importante- dijo el número uno- porque para todo soy el primero –No, interrumpió el
número el dos- soy yo el mejor, porque para que haya vida se necesita una pareja, y sin mí, no existiría
ninguna.
El número tres, riéndose de sus compañeros dijo: -Yo represento la Santísima Trinidad y por tal
responsabilidad, nadie puede negar que más importante soy yo.
El número cuatro, enseguida quiso demostrar su gran importancia y nombró sillas,
mesas, camas, animales y todas las cosas que tienen cuatro patas, además de las cuatro
estaciones del año que sin él no podrían existir.
La discusión se hacía cada vez más fuerte y algunos números que al principio no
querían intervenir, terminaron por defender su valor diciendo:
-Cinco dedos tienen las manos, cinco dedos tienen los pies, son cinco los sentidos.
¿Qué sería de los hombres sin mí?- dijo evidentemente el cinco.

Entonces el seis, sin quedarse callado, dijo:


-Dios creó al hombre al sexto día, por lo tanto sin mí ninguno de ustedes serviría para nada.
-Mis disculpas –dijo el siete- si de eso vamos hablar, tengan en cuenta que yo represento el sétimo día y
fui declarado sagrado por el mismo Dios, ¿van a dudar que soy el más importante de todos?
Todos se quedaron pensando por un momento, hasta que el número ocho, quien había permanecido
callado y observando a los demás dijo:
- Esta discusión me parece absurda, pero si algo tengo que decir es que digan lo que digan siendo yo el
mayor de todos ustedes, evidentemente tengo más valor.
Nuevamente los números se alborotaron y comenzaron a discutir, el nueve muy altanero,
miró al ocho con aire de superioridad y dijo:
67
-Como ustedes sabrán, aquí termina la discusión ya que soy yo el mayor y más valioso de todos, y
ninguno de ustedes podrá cambiar eso.
Terminaba de hablar el nueve, cuando el cero, muy serio y fastidiado por haber escuchado tantas tonterías
juntas. Quiso hablar; ya iba a tomar la palabra cuando todos los números al verlo se pusieron a reír…ja…
ja…ja…
-Que nos vas a decir, ¿acaso que eres el que vale más de todos nosotros? –le preguntaban y burlándose de
él.
A pesar de sus burlas, el número cero con mucha seriedad dijo:

Es bien sabido que no somos todos iguales y que tampoco tenemos el mismo valor, sin embargo, no creo
que ninguno sea mejor que el otro, a pesar de que cada uno tiene sus propios motivos parea sentirse
orgulloso.

Entonces todos los números dejaron su actitud altanera y vanidosa y siguieron escuchando al cero que
muy sabiamente prosiguió su discurso diciendo:

- Y si bien cada uno de nosotros tiene una gran importancia individualmente, mucho más grande es la
unirnos entre nosotros, ya que mientras más nos unamos, tendremos más valor.

Entonces los números empezaron a juntarse unos con otros formando decenas, centenas, miles y se dieron
cuenta que uniéndose cada vez más, su valor era infinito.

Luego de cantar, bailar y divertirse, el cero muy contento dijo:

-Como todos han podido apreciar, yo sin su ayuda, no tendría ningún


valor y es eso lo que me hace pensar que nuestra misión más grande
es demostrar a los humanos, que son como nosotros los números,
cada uno diferente y con distintos valores que los demás, pero
ninguno mejor ni más importante que el otro, y que si ellos se unieran
como nosotros, también lograrían un mundo feliz.

¿Por qué se pusieron a discutir los números?


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
____________________________
¿Qué enseñanza les dio el número cero?
68
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
____________________________
¿Cómo cuál número te has portado alguna vez? ¿Por qué?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
____________________________

“Sin las Plantas no habría Vida”

Nuestro planeta Tierra es un gran vivero natural de plantas y


debemos de vivir agradecidos por estar rodeados de ellas. No solo
porque decoran nuestros hogares y embellecen los paisajes con su
colorido, olor y propiedades medicinales; sino que además son
seres vivos, pluricelulares que forman tejidos; y son autótrofos
porque son los únicos seres que capaces de nutrirse por si solos.
Además son fuente de materia orgánica para el resto de los seres
vivos y nos proporcionan oxígeno; sin las plantas no existiría vida.
Poseen clorofila que es un pigmento responsable del color verde de
sus tallos y hojas que les permite además absorber la luz solar para
realizar la fotosíntesis. En las paredes de sus células almacenan
69
celulosa que da la rigidez y no necesita de un esqueleto para
sostenerse.

Importancia de las plantas: Son muy importantes para el hombre y los animales, porque:

 Nos proveen de alimento como frutos, hojas, semillas, cortezas y raíces.


 Nos proporcionan oxígeno para respirar y vivir.
 Nos sirven de medicina para curar muchas enfermedades.
 Purifican el aire del ambiente, porque absorben algunos gases tóxicos acumulados en la atmósfera, y
que son dañinos para la salud.
 Sirven de materia prima en la industria y son grandes productoras de fibras, carbón, petróleo, caucho,
resinas, etc.
 Sirven de hábitat para la vida silvestre y añaden belleza al paisaje.

¿Sabías Qué?

Las plantas se han adaptado a vivir en


diferentes regiones. Muchas de ellas soportan
sequías, lluvias, humedad, etc. Por ejemplo,
hay regiones donde transcurren años sin que
caiga una sola gota de agua, en esta situación
podría parecer imposible cualquier tipo de
vida, pero algunos encuentran la forma de
desarrollarse y reproducirse gracias a ciertas
propiedades que les permite resistir la sequía.
Entre este grupo de plantas tenemos los
cactus, cuyas hojas se han reducido, siendo
sus troncos esféricos, los que permiten
almacenar agua cuando llueve o captar la
humedad del ambiente.

70
Partes de la planta

Raíz

Tallo

Hoja

Flor

Fruto

Refuerza lo Aprendido:
 Contesta en forma clara:
– ¿Qué es la raíz?
_________________________________________________________
_________________________________________________________
– ¿Qué es el tallo?
_________________________________________________________
________________________________________________________

– ¿Qué es la hoja?
________________________________________________________
________________________________________________________
– ¿Qué es la flor?
____________ ___________________________________________
_________________________________________________________
– ¿Qué es el fruto?
_______________________________________________________
_______________________________________________________
– ¿En dónde se encuentran las semillas?
_______________________________________________________
_______________________________________________________
– ¿Por qué son importantes las plantas?
________________________________________________________

71
________________________________________________________

 Completa:

La clasificación del tallo es: ___________________________________________


______________________________________________________________
Las partes de la raíz son: _____________________________________________
______________________________________________________________
La hoja es importante porque realiza la ___________________________________
La flor es importante porque da el ______________________________________
La zanahoria es ___________________________________________________

 Relaciona mediante flechas:


Maní
Durazno
Fruto seco Nuez
Pecana

Fruto carnoso Palta


Plátano
Pera
Manzana

 Señala las partes de la semilla, en un dibujo:

72
ENTÉRATE
La germinación es el proceso por el cual la semilla
da origen a una nueva planta. La semilla para
poder brotar y desarrollarse necesita de
temperatura adecuada, de agua, de aire y la luz
solar.

 Averigua:

– ¿Cuáles son las principales plantas industriales de nuestro Perú y en qué se utiliza?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

– ¿Cuáles son las plantas medicinales de nuestro Cajamarca?


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

 Completa las oraciones con las palabras del cuadro:

pistilo vasos conductores leñosos

ramas y flores fecundación polinización

 Los tallos ________________________________________producen madera.


 Las yemas son abultamientos de donde nacen ___________________________
 Los tallos conducen sustancias a través de los ____________________________
 El fruto se desarrolla en el _______________________________________de la flor
 Cuando el polen se une con el óvulo, se produce la _________________________
 Cuando el polen cae en el pistilo de la flor sucede la ________________________

 Menciona: la importancia de las plantas para EL SER HUMANO:


________________________________________________________________

73
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

 Dibuja a las plantas medicinales que usa tú mamá en tu casa e indica para
qué lo utiliza:

 Físicamente toda su masa es uniforme.

 No se distinguen por separado sus componentes.

Pueden ser:

SUSPENSIONES:
____________________
El diámetro de sus
____________________ partículas es mayor
____________________ a 1 micrómetro
(1m)
____________________
____________________

74
Ejemplos:

COMPONENTES
Leche magnesia Hidróxido de magnesio + agua
Tinta china Negro de humo + agua
Leche con cal Hidróxido de calcio + agua

Si observas se mezcla un sólido + un líquido

COLOIDES:

El diámetro de las
partículas es mayor a
un manómetro (1nm)
pero menor de un
micrómetro (1m)

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

Para realizar los ejemplos tienes que experimentar en casa con ayuda de tu mamá y dibuja lo que
sucede:

a. Agua con gelatina.

75
b. Clara de huevo en agua.

c. Jabón en agua

 Coloca en vasos cada una de las mezclas que has realizado y llévalo a tu cuarto coloca una linterna de
mano frente a cada vaso y observa ¿Qué sucede?
Caso 1:_____________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_______________________________________________
Caso 2:_____________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_______________________________________________
Caso 3:_____________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_______________________________________________

Lo que has realizado se llama EFECTO TYNDALLS.


76
Averigua más sobre este fenómeno: _____________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_________

EMULSIONES: Dispersión de un líquido en otro no miscible con él. Ejemplos:


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
__________
Experimenta en casa: coloca un poquito de agua en un plato y luego agrega una gota de aceite ¿Qué
sucede? Anota tus observaciones:
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
____________________________
Realiza tus dibujos:

La cinemática es la parte de la
mecánica que estudia el
movimiento sin tomar en cuenta las
causas que la producen.

¿Qué es el movimiento?
77
Observa cada figura y así determina el concepto de movimiento
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
______________________________

ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO:

_____________________________________________________________________________________
_________

78
_____________________________________________________________________________________
_________
_____________________________________________________________________________________
________________________________________________________

PROBLEMAS:
En cada caso hallar el desplazamiento ( X) y la distancia recorrida (d)

10 cm
1.- x = ______________
A B D E
d = _______________
AB = BC = CD = BD = 5 cm

4
4 x = ______________

2.- d = _______________

10 cm x = ______________
3.-
d = _______________
6 cm
6 cm

x = ______________
4.-
0 16 30 d = _______________

79
Julio:
mes del

PATRIOTISMO

HABÍA UNA VEZ


UNA HORMIGUITA

80
Esta hormiguita era como toda buena hormiguita, trabajadora y
servicial. Se la pasaba acarreando hojitas de día y de noche: casi no
tenía tiempo para descansar. Y así transcurría su vida. Trabajando
y trabajando.
Un día fue a buscar comida a un estanque que estaba un poco lejos
de su casa, y para su sorpresa al llegar al estanque vio como un
botón de lirio se abría y de él surgía una hermosa y delicada
florcita.
Se acercó y le dijo: ¡Hola! ¿Sabes? ¡Eres muy bonito! ¿Qué eres?
Y la florcita contestó:
Soy un lirio. ¡Gracias!, ¿sabes? ¡Eres muy simpático! ¿Qué eres?
Soy una hormiguita ¡Gracias también!
Y así hormiguita y el lirio siguieron conversando todo el día, haciéndose grandes amigos. Cuando iba
anochecer la hormiga regresó a su casa, no sin antes prometer al lirio que volvería al día siguiente.
Mientras iba caminando a casa, la hormiga descubrió que admiraba a su amigo, que admiraba a su nuevo
amigo, que lo quería muchísimo y se dijo: “mañana le diré que me encanta su forma de ser, mañana”.
Y el lirio al quedarse solo dijo: “Me gusta la amistad de la hormiga, mañana cuando venga se lo diré!
Pero al día siguiente la hormiguita se dio cuenta de que no había trabajado nada el día anterior.
Así que decidió quedarse a trabajar y se dijo: “Mañana iré con el lirio.
Hoy no puedo, estoy demasiado ocupado, mañana iré y le diré, además, que lo extraño.”
Al día siguiente amaneció lloviendo, y la hormiguita no pudo salir de su casa y se dijo: “que mala suerte, hoy
tampoco veré al lirio”. Bueno, no importa, mañana le diré todo lo especial que es para mí”
Y al tercer día la hormiguita se despertó muy temprano y se fue al estanque, pero al legar encontró al lirio en
el suelo, ya sin vida.
La lluvia y el viento habían destrozado su tallo.
Entonces la hormiga pensó:
¡Qué tonta fui! Desperdicié demasiado tiempo, mi amigo se fue sin saber lo mucho que lo quería, en verdad
me arrepiento.
Y así fue como ambos nunca supieron lo importantes que eran. No esperes el mañana para bendecir a alguien
o para preocuparte por alguien; y por ningún motivo dejes de decirle a una persona que la amas, que la
valoras, que la respetas y que es importante para ti.

¿Qué debes hacer tú para demostrar un acto así?

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
____________________

¿Sabías Qué?
La principal fuente de
Todos los seres vivos y también los inertes necesitan energía es el sol que nos
proporciona luz y calor.
de energía para ejecutar movimientos. En el caso 81
del hombre la energía es proporcionada por los
alimentos que consume, pero también necesita otras
clases de energía en su vida diaria.
La energía es aquella que hace cambiar o transformar las
propiedades de la materia de la que están hechas las cosas.

Clases de Energía:

 Energía eólica: Es producida por el viento, se utiliza en:

– Impulsar veleros.

– Mover molinos que sirven para sacar agua de los pozos y moler granos.

– Sirve también para hacer funcionar aerogeneradores para la producción de energía eléctrica.

 Energía Química: Es la que produce durante las reacciones químicas.

 Energía Eléctrica: Es la que proviene de los imanes, de la corriente eléctrica.

 Energía Calorífica: Es la que genera un cuerpo sometido a frotamiento y en estado de combustión.


Ejemplo al encender un fósforo, una fogata, etc.

 Energía Mecánica: Es la que produce un cuerpo en movimiento. Ejemplo levantar un cuerpo, arrojar
una pelota, caminar.

 Energía Luminosa: Es la que proporciona toda fuente de luz a través de los rayos. Ejemplo
interviene en la fotosíntesis.
Fuentes de Energía:
a) Renovables: Son aquellas que a medida que son utilizados van renovándose como la energía que nos
proporciona el viento, el agua, el sol.

Recuerda El uso de las fuentes de energía renovable


tiene grandes ventajas ya que no se agotan
y producen pocas sustancias contaminantes.

b) No Renovables: Son aquellas que luego de ser utilizadas no pueden renovarse y tienden a
agotarse como el petróleo, la leña, el carbón de piedra, el gas natural.

82
ENTÉRATE
Los alimentos son considerados
como fuentes de energía para las
plantas, animales y el hombre.

Analizo y Respondo:

 ¿Cómo se transporta la electricidad hasta las casas?

………………………………………………………………………………………………………………
……………………..

………………………………………………………………………………………………………………
…………………….
 ¿Crees que es peligroso el transporte de la electricidad? ¿Por qué?

………………………………………………………………………………………………………………
…………………….

………………………………………………………………………………………………………………
…………………….
 ¿Qué consecuencias trae cuando el petróleo se derrama en el mar?

………………………………………………………………………………………………………………
…………………….

………………………………………………………………………………………………………………
…………………….
 ¿Cuáles son las fuentes de energía?

………………………………………………………………………………………………………………
…………………….

83
………………………………………………………………………………………………………………
…………………….

………………………………………………………………………………………………………………
…………………….
 ¿Qué clase de energía es la que interviene en la fotosíntesis? ¿Por qué?

………………………………………………………………………………………………………………
……………………..

………………………………………………………………………………………………………………
……………………..

………………………………………………………………………………………………………………
……………………..

………………………………………………………………………………………………………………
…………

Completa el siguiente cuadro:

Fuente de energía Producción Transporte Utilización

Gas Gaseoducto

Petróleo Combustible

Central eléctrica Aparatos eléctricos

Central eólica Electricidad

ENTÉRATE

La energía eléctrica que se produce en las centrales


hidroeléctricas, térmicas o nucleares, se distribuye
hasta los puntos de consumo mediante redes eléctricas.

84
Conservación de la Energía:

La energía puede pasar de una a otra, pero nunca puede ser creada ni destruida

Completa las siguientes expresiones:

– Los seres vivos para realizar un movimiento necesitan de la

……………………………………………

– Los ………………………… que el hombre consume le proporciona energía.

– La principal fuente de energía es

el………………………………………………………………………………

– El sol nos proporciona ……………………………… y


……………………………………………………………

Relaciono según corresponda:

Combustible Impulsa los molinos y veleros

Viento Produce electricidad

Agua Gas, petróleo, carbón

Investigo: las principales hidroeléctricas del Perú.

………………………………………………………………………………………………………………
………………

………………………………………………………………………………………………………………
………………

85
………………………………………………………………………………………………………………
……………..

………………………………………………………………………………………………………………
……………..

Completo el cuadro de Recursos:

Renovables No Renovables
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________

Experimento para casa:

“Prendo fuego sin utilizar fósforo”

Sabemos que el sol es una inmensa fuente de calor y energía. Según el principio universal de
Einstein, la energía no se crea ni se destruye solo se transforma. Ahora para entender mejor este
principio vamos a prender fuego sin utilizar fósforo.

Necesito:
- Un día soleado
- Un pedazo de papel
- Una lupa

¿Cómo lo hacemos?

1) Expongo la lupa al sol de tal manera que los rayos al pasar al lado opuesto formen un punto

incandescente en el suelo.

2) Coloco sobre ese punto incandescente el papel arrugado.

3) Espero unos minutos y observo:

– ¿Qué sucede?
86
……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………..

– ¿Qué color se vuelve el papel? ¿A qué se debe su cambio de color?

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………

– ¿Se prende el papel? ¿Por qué?

……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………

Indago:

1) ¿Cómo podemos ahorrar energía?

……………………………………………………………………………………………………………

………………………..

………….
……………………………………………………………………………………………………………
……………

¿Qué otras formas hay de ahorrar energía?

……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………

2) Cuántos focos gasta:

– Una plancha: ……………………………

87
– Un televisor: …………………………….

– Un refrigerador: ……………………….

– Una computadora: ……………………


– Un equipo ……………………………….
– Una olla arrocera:…………………….
– Una ducha eléctrica:…………………
– Una licuadora:…………………………
– Un foco de 100 watts:……………….
– Un fluorescente:……………………….

Está formada por: _____________________________________

_____________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________

La hidrosfera retiene parte de la energía solar, es por esta razón que existen una infinidad de seres que
viven en el agua tanto animal como vegetal.
El agua se encuentra en la naturaleza en tres estados físicos:
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_________

“El Hielo y el Calor”


88
¿Cómo lo hacemos?

Saca 3 cubitos de hielo del refrigerador y colócalos en un recipiente exponiéndolos al sol. Luego observa
y responde:

– ¿Qué sucedió con el hielo? ____________________________________________


– ¿Por qué creo que se ha derretido?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

– ¿Cuáles son los estados por los que pasó el agua?


_______________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

Dibuja la representación de los estados del agua.

Refuerzo lo Aprendido:
1. Relaciono los estados del agua con los enunciados de la izquierda:

89
 Ríos, océanos, mares Gaseoso

 Nubes y vapor de agua Sólido

 Cumbres y granizo Líquido

2. ¿Qué deportes se practican sobre la nieve?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Cómo se realiza el ciclo del agua?

Empieza cuando el sol calienta las aguas del mar, ríos, lagos y océanos y hace que suba el agua en forma
de vapor. Este vapor forma las nubes que al enfriarse se convierten en lluvia, granizo o nieve.
El agua de lluvia junto con el granizo y la nieve, empiezan a derretirse por acción del sol viajando por los
ríos hasta llegar nuevamente a los océanos y mares, creando así un ciclo que no tiene fin.
Dibuja el ciclo del agua:

90
Cambios de Estado del Agua:

 Evaporación: _______________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

__________________________________________________________

 Condensación: _______________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

 Solidificación: _______________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

 Fusión: _______________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

Refuerza lo Aprendido:
1. Relaciona los cambios de estado del agua:

 De sólido a líquido Solidificación

 De líquido a gaseoso Condensación

 De gaseoso a líquido Evaporación

 De líquido a sólido Fusión

91
2. Explica con tus propias palabras el ciclo del agua:
_________________________________
_________________________________
_________________________________________________________________________________

__________________

Es el cambio químico que consiste en la unión de 2 o más sustancias en cantidades constantes de modo
que sus componentes pierden sus propiedades originando una nueva.

Ejemplo:

+
56 g de
limaduras de Sulfuro de
32 g de azufre hierro (Fe) hierro ( FeS)
( S)

DIFERENCIAS
MEZCLA COMBINACIÓN
1. Cada componente puede entrar en 1. Cada componente entra en proporciones
cualquier proporción. fijas e invariables.
2. No se producen reacciones químicas. No 2. Se produce reacciones químicas. Sufren
sufren cambios. cambios.
3. Se separa por medios físicos. 3. No se separan por medios físicos.
4. Asocia por varias clases de sustancias. 4. Se asocian 2 ó 3 sustancias.
5. Sus componentes son perceptibles a 5. No se observa a simple vista.
simple vista, o con ayuda del microscopio.

Amiguito
completa las
diferencias que
falta, tú
puedes.
92
Observa las siguientes figuras:

Circular

Circular

Recto Recto Circular


¿Qué tipo de movimiento tiene cada uno?
____________________________________________________________

El movimiento lo podemos clasificar teniendo en cuenta:

 Por su Trayectoria:
1. ________________________: Cuando la trayectoria es
una línea recta.

93
2. ________________________: Cuando la trayectoria es una línea curva y se puede
presentar bajo las siguientes formas: circular, parabólicas y elípticas.

2.1 ______________________Cuando la trayectoria es una circunferencia.

2.2 _______________________: Cuando la trayectoria es un parábola. Ejemplo el


lanzamiento de un proyectil.

Dibújalo tú:

94
2.3 Elíptico: _________________________________________________
________________________________________________________

el movimiento de los planetas

 Por su Rapidez:
1. ___________________________________: Cuando el valor de la velocidad no varía es
decir permanece CONSTANTE.

1H 1H 1H 1H

2 km 2 km 2 km 2 km

2. ___________________________________: Cuando el módulo de la velocidad varía con


respecto al tiempo y hace que este adquiera una aceleración.
Ilustra tu ejemplo:

95
EJERCICIOS

Coloca al lado de cada ejemplo el tipo de movimiento:

 El movimiento de la torre en un juego de ajedrez.______________________________

 El movimiento de la tierra con respecto al sol.________________________________

 El movimiento de una pelota al ser lanzada al arco de básquet_____________________

 Las olas del mar____________________________________________________

 Las nubes________________________________________________________

 La montaña rusa___________________________________________________

 El tirar del trompo__________________________________________________

 Un avión al despegar________________________________________________

 La ruleta________________________________________________________

 Una flecha_______________________________________________________

Averigua más ejemplos en donde se note las clases de movimiento:


__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________
96
__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

Agosto:
mes de la

SINCERIDAD
97
¿Cuánto Ganas?
Papi, ¿cuánto ganas?, dijo el pequeño con voz tímida fijando sus expresivos ojos en su agotado padre que
llegaba del trabajo.
No me molestes, hijo, ¿no ves que vengo cansado?
Pero, papi. Dime por favor, ¿cuánto ganas? Insistió…
Doscientos dólares a la semana, respondió el hombre irritado con tal de quitárselo de encima.
El niño agarró de su saco y le dijo: papi, ¿me prestas diez dólares?
El padre montó en cólera tratando con brusquedad al niño. Le dijo: ¿Así que para eso querías saber cuánto
gano?
Vete a dormir y no me este molestando, ¡muchacho aprovechado!
Ya había caído la noche cuando el padre se puso a meditar sobre lo ocurrido.
El incidente lo hizo sentirse culpable. Tal vez su hijo quería comprar algo…
Había estado muy ocupado en el trabajo últimamente y no estaba al tanto de los acontecimientos del
hogar.
Queriendo descargar su conciencia dolida, fue a la habitación del pequeño.
Hijo, ¿Estás dormido? El niño abrió los ojos a medias ¿Aquí tienes el dinero que me pediste? ¿Para qué lo
querías? Sobándose los ojos, su hijo buscó debajo de su almohada y sacó varios billetes arrugados.
Es que quería complementar mis ahorritos ¿Me vendes un día de tu tiempo?

98
El suelo es la capa más superficial de la tierra, donde viven muchos animales y plantas. Su composición
es muy variada pero generalmente está formado por:
 Arena
 Arcilla El humus está constituido
Recuerda por los restos de
 Agua
animales y vegetales que
 Aire
quedan en el suelo.
 humus

¿Cómo está formado el suelo?


Fíjate que la formación del suelo es un proceso muy lento, primero tiene que romperse y desmenuzarse
las rocas por la acción del clima y de los seres vivientes.

 ¿Por cuántas capas crees tú que está formado el suelo? ¿Por qué?
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
Pues bien, el suelo está formado por tres capas principales:
– Capa A, se encuentra formando la superficie, en donde están las plantas.
– Capa B, se encuentra debajo de la capa A, en donde están las raíces de las plantas y algunos
animales.
99
– Capa C, es llamada también roca madre y es la más profunda.

Respondo:
– Explica ¿Por qué decimos que el suelo es una capa viviente?
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
– Algunos jardineros recogen las hojas caídas en el otoño y cubren éstas hojas con una capa de tierra
¿Por qué crees que actúan así?
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………

– ¿La formación del suelo es un proceso rápido o lento?


……………………………………………………………………………………………………………

– ¿Qué factores intervienen en la rotura de la roca para la formación del suelo?


………………………………
………………………………

– Dibuja las capas del suelo

Clases de suelo

Suelos fértiles Suelos estériles

100

No se desarrolla ningún tipo de


Hay abundante vegetación.
vegetación o es muy escasa.
Suelos Fértiles: Son suelos ricos porque contienen gran cantidad de humus y sales minerales, que son
alimentos indispensables para el desarrollo óptimo de las plantas. Estos suelos son importantes porque
retienen agua; es una de las razones por la que estos suelos son buenos para la agricultura y en ellos se
siembran hortalizas, árboles frutales, legumbres, etc.

Suelos Pobres: Contienen poco alimento por ello solo se pueden cultivar plantas muy resistentes.
Estos suelos necesitan fertilizantes o abonos adicionales para que puedan producir, además de un
riego frecuente, porque este tipo de suelo no retiene agua. Así tenemos las plantas de olivo, eucalipto,
la palmera, etc.
Suelos Estériles: Se caracteriza por ser suelos rocosos y arenosos, en estos suelos hay poca
vegetación como los desiertos de la costa.

¿Sabías Qué?

La fertilidad de un suelo de cultivo se


puede mejorar añadiéndole sustancias que
faciliten el crecimiento de los vegetales.

Respondo:
a) ¿Qué cualidades debe reunir el suelo de cultivo para que sea fértil?
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
b) ¿Cómo puede el ser humano convertir un suelo estéril en un suelo fértil
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
c) ¿Qué animales viven dentro del suelo?
…………………………………………………………………………………………………

Los vegetales enriquecen al suelo y con sus


RECUERDA raíces ayudan a su conservación.
101
Los animales que viven dentro del suelo son muy
importantes, porque airean y lo enriquecen con
materia orgánica.
Importancia del suelo:
El hombre se ha dedicado a la agricultura y ganadería produciendo sus alimentos básicos y las materias
primas de origen animal y vegetal para la industria.
También de las tierras que no son cultivadas se aprovechan los bosques que nos proporcionan madera.

Razono y contesto:

1. Muchos animales hacen sus casa en el interior del suelo ¿Crees que esto beneficia al suelo? ¿Por qué?
……………………………………………………………………………………………………………
……………………….
……………………………………………………………………………………………………………
……………………….

………………………………………………………………………………………………………………
……………………
2. Algunos agricultores tienen la costumbre de quemar los rastrojos en las plantas de trigo y cebada.
¿Qué inconvenientes crees que tienen esta costumbre?
……………………………………………………………………………………………………………
……………………….
……………………………………………………………………………………………………………
……………………….

………………………………………………………………………………………………………………
…………………….
3. ¿Qué ventajas tendría para el suelo enterrar estos rastrojos con el arado?

102
………………………………………………………………………………………………………………
…………………….

………………………………………………………………………………………………………………
…………………….
……………………………………………………………………………………………………………
……………………….

Relaciono:

o Suelos áridos Tiene mucho humus

o Suelos fértiles Necesita abono y riego

o Suelos pobres No hay vegetación

Elaboro un acróstico sobre la importancia del suelo:

S__________________________________________

U__________________________________________

E__________________________________________

L__________________________________________

O__________________________________________

103
Observa las figuras y responde ¿qué son?
____________________________ _________________________
____________________________ _________________________
____________________________ _________________________

¿Qué hace cada una de ellas?


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
________________________________________________________

Recuerda: El
aire se conoce
como:
ATMÓSFERA

Es la capa que envuelve nuestro planeta. Está formado por la mezcla de varios gases como:
________________________ ____________________________
________________________ ____________________________
________________________ ____________________________
La atmósfera es importante para la vida pues retiene la luz y el calor que son la principal fuente de
energía que mantiene la vida en nuestro planeta.
Sin oxígeno no hay vida. En la costa hay más oxígeno, por ser una zona baja, en cambio, en las zonas
altas como la sierra hay menos oxígeno, por eso nos cuesta trabajo respirar en las zonas muy elevadas.

ENTÉRATE: El aire en movimiento se llama


viento, esto ayuda a la polinización
de las plantas y a la práctica de
muchos deportes.

104
Averigua: ¿Qué son los huracanes?

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

 Refuerza lo Aprendido:

1. Responde:

 ¿Qué deportes se pueden practicar gracias a la fuerza del viento?


____________________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
 Menciona dos situaciones en las que el aire es útil para el hombre?
_________________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

 Menciona dos situaciones en las que el aire es perjudicial para el hombre?


_________________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

2. Completa:

a) ¿Qué contribuye a la contaminación del aire?


____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

b) ¿Cómo evitamos la contaminación del aire?


____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

 Averigua ¿Qué es el ozono?


105
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Se presentan de dos tipos:

Generales o Extensivas: Específicas o Particulares:


M_S_ D_R_Z_
I _ _RC_ _ TE_ _C_ _ _D
E _T_ _S_ _N MA_ _ _BI_ _D_ _
I_ P_N_TRA_ _L_D_D D_CT_B_ _ID_ _
D_ _IS_ B _L_D_ _ COM_ _ _SI_ _LI_ _D
P_ _O_ _D_D VIS_ _SI_ _ _
D_L_T_ _IO_ BRI_ _O
A_R_ _CI_ _

Sabemos que la materia es_______________________________________________


_____________________________________________________________________________________
_______________________________________________
Ejemplos:____________________________________________________________________________
_____________________________________

Completa:

Propiedades de la
materia
106
Propiedades Propiedades
Extensivas Intensivas

o o

Marca la alternativa correcta:

1. No es materia:

a) Petróleo b) Aire c) Tiempo d) Gelatina

2. Es materia:

a) Agua b) Aire c) Sombra d) a y b

3. Materia es todo aquello que existe en el universo y cuya característica fundamental es:

a) Masa - masa b) Masa - volumen c) Tiempo - espacio d) Masa - Tiempo

4. Señalar una (s) propiedad (es) extensiva (s):

a) Masa b) Extensión c) Inercia d) Todos

5. La propiedad por la cual todo cuerpo ocupa un lugar en el espacio es:

a) Inercia b) Extensión c) Masa d) Impenetrabilidad

6. La cantidad de materia que presenta un cuerpo es:

a) Materia b) Masa c) Extensión d) Tiempo

7. Propiedad por el cual el lugar ocupado por un cuerpo no puede ser ocupado por otro al mismo
tiempo.

a) Inercia b) Tenacidad c) Dureza d) Impenetrabilidad

8. Propiedad por la cual todo cuerpo se mantiene en reposo o en movimiento, mientras no exista una
causa que cambie dicho estado.

a) Inercia b) Extensión c) Volumen d) Ductibilidad

9. La atracción de molécula-molécula se llama:


107
a) Gravedad b) Cohesión c) Afinidad d) Ductibilidad

10. ¿Cuántas son las propiedades extensivas en el grupo siguiente?

 Divisibilidad  Conductibilidad

 Maleabilidad  Ductibilidad

a) 0 b) 1 c) 2 d) 3

EXPERIMENTAMOS:

PROPIEDADES EXTENSIVAS O GENERALES:


A.- Inercia:
 Coloca de 10 a 20 monedas, una encima de otra.
 Con el canto de una regla plana, pégale a la que está alpie con u golpe rápido y brusco. Anota tus
observaciones y dibújalo:
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

B.- Impenetrabilidad:
 Llena un vaso con agua. Trata de completar con un gotero para llenarlo al ras del borde.
108
 Introduce una manzana , . Observa lo que ocurre y anota y Dibuja:
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______

C.- Porosidad:
 Introduce un pedacito de tiza o trocito de ladrillo en un vaso con agua. ¿Qué sucede?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
___
 ¿Por qué se humedecen los palitos de tiza?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
 De dónde salen las burbujas del trocito de ladrillo?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

D.- Divisibilidad:

a) Medios Físicos Partículas


 Muele un poco de sal de cocina en un mortero hasta obtener un polvillo fino. Anota tus
observaciones:
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

b) Medios Físicos Moléculas


 En un vaso con agua hervida disuelve 3 ó 4 cucharaditas de sal. Se obtiene así la solución de
cloruro de sodio NaCl formada por moléculas. Observa y contesta:
 ¿Se notan todavía las partículas de sal?
___________________________________________________________
c) Medios Químicos Átomos

109
 Quema unos pedacitos de papel sobre una loseta. Consulta y contesta las siguientes preguntas:
 ¿Cuál es el nombre químico del humo que desprende el papel cuando está ardiendo?
____________________________________________________________

 ¿Cuál es su fórmula?

 ¿De qué átomos está constituída esa fórmula?


___________________________________________________________
 Dibuja tu experimento:

 ¿Por qué se llaman propiedades generales de la materia?


___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

Propiedades
Generales ó ______________________________
Extensivas ______________________________
de la Materia ______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
110
______________________________
¿Qué necesitas para?…

Levantar una pesa Cocinar nuestros alimentos Boxear

Contesta:

 ¿Con tus propias palabras menciona qué es energía?


___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
 ¿Cómo se utiliza la energía?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
 ¿De dónde proviene la energía?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
 ¿De dónde procedió originalmente la energía?
__________________________________________________________
___________________________________________________________

111
___________________________________________________________
 ¿Por qué es tan útil el petróleo?
__________________________________________________________
___________________________________________________________

 Averigua: ¿Qué formas alternativas de energía existen?


___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

Energía Mecánica

Energía Cinética:___________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_______________________________________________
Energía Potencial: ___________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_______________________________________________

 Realiza tus ejemplos de cada una de las clases de energía mediante dibujos:

112
 Escribe si es energía cinética o pontencial para los siguientes casos:

– El movimiento de los planetas ________________________________________


– Una roca en la cumbre de una montaña__________________________________
– Las moléculas de agua______________________________________________
– Los protones y neutrones de un átomo___________________________________
– Los electrones de un átomo__________________________________________
– Las manijas de un reloj_____________________________________________
– Las nubes______________________________________________________
– Los continentes__________________________________________________
– El atleta antes de salir a la carrera______________________________________
– El fluorescente en la pared___________________________________________

¡Fíjate bien!

Coloca debajo de cada dibujo el tipo de energía

113
III TRIMESTRE

SÍLABO:

CONOCIMIENTO DE SU CUERPO Y CONSERVACIÓN DE SU SALUD EN ARMONÍA CON


SU AMBIENTE

Capacidad:

 Relaciona e infiere las interrelaciones que se dan entre las funciones de relación, nutrición y
reproducción de los seres vivos en su ambiente, desarrollando hábitos de higiene, cuidado y
protección de su salud corporal.

 Experimenta, infiere y generaliza las evidencias encontradas en los cambios e interacciones de los
elementos de la naturaleza desarrollando hábitos de conservación del ambiente.

Índice de contenidos:

BIOLOGÍA

– Los Alimentos
– Ecosistemas
– Conociendo nuestro universo
– Salud y Enfermedad

QUÍMICA

– Propiedades Intensivas
– Átomo
– Notación del núcleo

FÍSICA

– Fuerza
– Datos Luminosos
– Sonido

114
Setiembre:
mes de la

SOLIDARIDAD

115
LA ISLA DE LOS SENTIMIENTOS

Érase una vez una isla donde habitaban los sentimientos: la alegría, la tristeza y muchos más,
incluyendo el amor. Un día se les fue avisando a los moradores, que la isla se iba a hundir.
Todos los sentimientos se apresuraron a salir de la isla, se metieron en barcos y se preparaban a partir,
pero el amor se quedó, porque se quería quedar un poco más con la isla que tanto amaba, antes de que
se hundiese.
Cuando por fin, estaba ya casi ahogado, el amor empezó a pedir ayuda.
En eso venia la riqueza y el amor le dijo: ¡Riqueza, llévame contigo!, - NO puedo, hay mucho oro y
plata en mi barco, no tengo espacio para ti - dijo la riqueza.
Él le pidió ayuda a la vanidad, que también venía pasando…Vanidad, ¡por favor ayúdame”,- No te
puedo ayudar, amor, tú estas todo mojado y vas arruinar mi barco nuevo.
Entonces, el amor le pidió ayuda a la y tristeza: Tristeza, ¿me dejas ir contigo? ¡Hay amor! Estoy tan
triste que prefiero ir sola…
También paso la alegría, pero ella estaba tan alegre que ni oyó al amor llamar.
Desesperado, el amor comenzó a llorar, ahí fue cuando una voz le llamó: Ven, amor, yo te llevo.
Era un viejito, y el amor estaba tan feliz que se olvidó preguntarle su nombre.
Al llegar a tierra firme, le preguntó a la sabiduría: Sabiduría, ¿quién era el viejito que me trajo aquí?
La sabiduría respondió: Era el tiempo.
¿El tiempo? ¿Pero por qué solo el tiempo es capaz de ayudar y entender al amor?
Crea un dibujo relacionado a esta lectura:

116
LOS ALIMENTOS

Son sustancias nutritivas que nuestro organismo necesita para poder crecer sanos y fuertes. Constituyen
una fuente de energía que nos permite andar, correr, caminar, etc.

– ¿Qué alimentos consumes?


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________

– ¿Qué alimentos te gustan más por qué?


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________

– ¿Qué alimentos crees tú que son beneficiosos para tu salud?


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________

¿Qué significa para ti nutrientes?


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________

– ¿La gaseosa, chizitos, chocolates son alimentos nutritivos? ¿Por qué?

117
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________

Clasificación de los
Alimentos

constructores protectores energéticos

Proteínas Vitaminas Carbohidratos

– Da ejemplos para cada clase de alimentos:

Constructores:______________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
__________________________
Protectores: __________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Energéticos:______________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

118
– ¿Para qué sirven los alimentos constructores?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
_______________________________________
– ¿Para qué sirven los alimentos protectores?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
– ¿Para qué sirven los alimentos energéticos?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
– Reconoce que dentro de los alimentos protectores encontramos algunas vitaminas como:

Vitaminas Alimentos que las contienen Función


Leche, huevos, hígado,
A Buena visión, piel sana.
zanahoria.
Leche, huevo, cereales, frijoles,
Corazón y sistema nerviosos
B1 vegetales de hojas verdes,
sano.
maní, etc.
Queso, leche, hígado, pollo, Reparación de tejidos,
B2
verduras y frutas. crecimiento normal.
C Cítricos y vegetales verdes. Resistencia a las infecciones.

¿Sabías qué?

Los minerales que consumimos son el agua y


la sal.

Importancia de una Dieta balanceada:


119
La Dieta es el conjunto de alimentos que debemos ingerir para reponer energías que hemos perdido por
las actividades que realizamos a diario. Depende de una dieta balanceada el crecimiento, el desarrollo y el
buen estado de salud de las personas.
La falta de una dieta balanceada trae como consecuencia la desnutrición y la obesidad.

¿Qué es la desnutrición?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
__________

¿Qué es la obesidad?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_________________________
_____________________________________________________________________________________
_______________________________________________________

Dibuja en los recuadros la dieta de ayer:

En el desayuno En el almuerzo En la cena

– ¿Creo que mi dieta ha sido completa? ¿Por qué?


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
– ¿Qué puedo hacer para mejorar mi dieta, si fuese necesario?
120
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
– ¿Creo que un niño gordo es un niño sano? ¿Por qué?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
– ¿Qué características tiene una persona desnutrida?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
– ¿Se lo que no debo de consumir?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

¿Sabías Qué?
La enfermedad del raquitismo es
producida por la deficiencia de
vitamina D. Sin ella no se puede
absorber el calcio y fosfato en los
huesos.

Escribo una lista de alimentos nutritivos y de alimentos que no debo consumir:

Alimentos Nutritivos Alimentos no Nutritivos

121
La mayoría de personas que sufren de infarto
son las que se alimentan de comida chatarra.

Higiene de los alimentos:


– __________________________________________________________________
– __________________________________________________________________
– __________________________________________________________________
– __________________________________________________________________
– __________________________________________________________________

Dibuja tres de los alimentos que te gustan más:

Ubico las palabras en los espacios en blanco y marca las que ya conoces con un aspa:

Harina
Miel
Carnes
Choclo
Vitamina
Huevos
Pescado
Trigo
Fruta
122
¿Cuál es la importancia de tener una dieta balanceada y cuáles son las consecuencias de no tenerla?

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Dibujo mi dieta balanceada:

123
RESPONSABILIDAD Y LABORIOSIDAD

Aprovechemos los alimentos que


produce nuestra tierra y que son
tan apreciados en otras partes del
mundo por su valor nutritivo.

Aprendamos a alimentarnos con responsabilidad, así evitaremos


enfermedades posteriores.

Eso te pasa por Debo aprender


comer mucha a alimentarme
Yo consumo
¡Últimamente me comida chatarra. con
los
he sentido mal, ¡Aprende a responsabilidad
alimentos
siento que el alimentarte bien! .
de mi
estómago me tierra.
duele mucho! ¿Por
qué será?

124
Sabias Qué la comida peruana es
una de las mejores del mundo. ¡Es
pura proteína!

Crea una receta utilizando productos de tu comunidad:

125
Elasticidad:

Consigue una liga y trata de ponértela en la cabeza.


– Anota tus
impresiones:_______________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
– ¿En qué consiste la propiedad de la elasticidad?

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
– Haz un listado de 4 cuerpos elásticos que se encuentran en tu medio:
_______________________ ___________________________
_______________________ ___________________________

Dureza:

– Agrupa algunos cuerpos como: un trozo de aluminio, un pedazo de plomo, una madera pequeña y
unos palitos de tiza.

– Trata de rayarlos con tu lapicero o una corta pluma.

– Clasifícalo del más duro al más blando:


__________________________ ________________________
__________________________ ________________________

Maleabilidad:

126
– Consigue un trozo de cañería o un grupo de chapitas de gaseosas.

– Con un martillo trata de convertirlos en láminas.

– ¿En qué consiste la maleabilidad?


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
Ductibilidad:

– Calienta unos trocitos de vela y trata de convertirlos en hilos.

– Utilizando plastilina forma hilos de diferente grosor y colócalos en una cartulina o cartón.

– Anota tus
observaciones:_____________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
Tenacidad:

– Trata de romper con tus manos una botella. Anota tus impresiones:
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
– ¿En qué consiste la propiedad de la tenacidad?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

– ¿Por qué se llaman propiedades partículas o intensivas de la materia?


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

 ___________________________________
 ___________________________________
 ___________________________________
Las propiedades
Intensivas  ___________________________________
de la materia  ___________________________________
 ___________________________________
 ___________________________________ 127
– Averigua ¿qué metales son maleables y en qué se emplean?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
Halla 12 propiedades de la materia:

M D A D I C I T S A L E E V D MASA
A R S D O S C A E U I V E V I ELASTICIDAD
S E V U C A A N A U G I P P V DUREZA
A X P R O L L I R B N N A A I EXTESION
D T E R D Ñ Q I E A N C C S POROSIDAD
O E R Z B B U R R N W I U I I BRILLO
S N A V I S C O S I D A D B INERCIA
M S S D E L I I N T S A T T I TENACIDAD
C I I A R A C I A N U S M N L VISCOSIDAD
R O D A D I C A N E T T A A I MALEABILIDAD
R N A Y S C U A D A N T A A D DUCTIBILIDAD
D A D I L I B A E L A M Q R A DIVISIBILIDAD
D A D I L I B I T C U D M P D

– Crea un acróstico con la palabra:

128
A

Observa cada figura y completa:

 Asociamos la idea de fuerza con los efectos de________________________


____________________________________________________, además de jalar, empujar,
comprimir, atraer, etc.

 Ahora dibuja lo expresado:

129
Completa el siguiente esquema:

FUERZAS

producen Se representan con ejemplos


Efectos Se miden

como

Fricción
Detener
movimiento

Marca V o F según corresponda:

– La fuerza es una magnitud vectorial ( )

– La unidad de fuerza en el S.I es el joule ( )

– Se conoce como el principio fuerza a la primera ley de Newton ( )

– La estática estudia la relación entre fuerza y movimiento ( )

– Con el barómetro se mide las fuerzas ( )

– A mayor fuerza aplicada mayor aceleración del cuerpo. ( )

– F = m x a, expresa matemáticamente la segunda ley de Newton. ( )

Investiga las unidades de la fuerza:

130
AHORA RESUELVE ALGUNOS PROBLEMITAS

Ten en cuenta la siguiente fórmula:

F=MXa

1. La masa de un cuerpo es de 24 kg y acelera a razón de 3m/s2 ¿Qué fuerza se le está aplicando?

A) 8N B) 16N C) 72 N D) 27

2. Un bloque se mueve por la acción de una fuerza constante d 200N, si la masa del bloque es de 50 kg.
¿Con qué aceleración se mueve?

A) 100 m/s2 B) 50m/s2 C) 10m/s2 D) 4m/s2


3. Un cuerpo se mueve con una aceleración de 2 m/s2 al actuar sobre él una fuerza de 12 N. Calcula la
masa de dicho cuerpo.

131
A) 24 kg B) 14 kg C) 10 kg D) 6 kg

4. Calcula la masa del bloque:


a = 4 m/s2
m
F = 100 N

A) 400 kg B) 25 kg C) 104 kg D) 96 kg

5. Calcula la aceleración:
a = ¿?
m = 25 F = 400 N

A) 8 m/s2 B) 10 m/s2 C) 6 m/s2 D) 5 m/s2


6. Una grúa levanta un conteiner de 3 000 kg acelerándolo a razón de 4 m/s . ¿Qué fuerza aplica la grúa?
2

A) 750 N B) 12 000 N C) 1 200 N D) 7 500 N

RETO: ¡Logra resolver este problema! ¡Tú puedes!

Determina la aceleración con que se mueve el sistema:

a = ¿?

60 6 kg 4 kg 100 N

A) 5 m/s2 B) 4 m/s2 C) 6 m/s2 D) 8 m/s2

132
Octubre:

mes de la

TOLERANCIA
133
PARÁBOLA DEL CABALLO

Un campesino, que luchaba con muchas dificultades, poseía algunos caballos para que lo ayudasen en los
trabajos de su pequeña hacienda.
Un día, su capataz le trajo la noticia de que uno d los caballos había caído a un pozo abandonado.
El pozo era muy profundo y sería extremadamente difícil sacar el caballo de allí. El pozo era muy
profundo y sería extremadamente difícil sacar al caballo de allí.
El campesino fue rápidamente hasta el lugar del accidente y evalúo la situación, asegurándose de que el
animal no se había lastimado. Pero, por la dificultad y el alto precio para sacarlo del fondo del pozo,
creyó que no valía la pena invertir en la operación de rescate. Tomó, entonces, la difícil decisión:

134
Determinó que el capataz sacrificarse al animal tirando tierra en el pozo hasta enterrarlo. Allí mismo. Y
así se hizo.
Los empleados comandados por el capataz comenzaron a lanzar tierra dentro del pozo de forma de cubrir
al caballo. Pero, a medida que la tierra caía en el animal, éste la sacudía y se iba acumulando e el fondo
posibilitando al caballo para ir subiendo.
Los hombres se dieron cuenta que el caballo no se dejaba enterrar, sino al contrario estaba subiendo hasta
que finalmente, ¡consiguió Salir!.
Si estas “allá abajo”, sintiéndote poco valorado y los otros lanzan sobre ti la tierra de la incomprensión, la
falta de oportunidad y de apoyo, recuerda el caballo de esta historia.
No aceptes la tierra que tiraron sobre ti, sacúdela y sube sobre ella y cuanto más tiren, más irás
subiendo… Lo importante es levantarse si es que has caído, siempre valemos lo mismos y ninguna
persona puede quitar ese valor.

Es necesario cuidar nuestro medio ambiente, porque es indispensable para la


vida de muchas especies, incluso la del hombre.
Porque los seres vivos se relacionan unos con otros y además cada grupo de
organismos de una misma especie forman poblaciones que necesitan un
lugar para poder alimentarse, protegerse, reproducirse y vivir
armoniosamente. Si miras a tu alrededor descubrirás una inmensa variedad
de seres vivientes y de materiales no vivientes.
La naturaleza nos ofrece innumerables formas de vida. El hombre, los
animales, las plantas y todos los seres vivos pequeñitos que no podemos ver a simple vista, constituyen
las partes viviente del medio ambiente.
El aire, el agua, las rocas, las casa, los carros, las máquinas; son algunas de las partes no vivientes del
medio ambiente. Muchos de ellos creados por el hombre.

¿El planeta tierra es el medio dónde vivimos?

135
Nuestro planeta es el medio ambiente donde vivimos. Para estudiarlo los científicos prefieren dividir este
ambiente grande en partes más pequeñas que reciben el nombre de ECOSISTEMA. Un ecosistema puede
ser tan grande como un río o tan pequeño como un acuario.

¡RECUERDA!

La naturaleza es diversa y en su
diversidad encontramos todo lo que
necesitamos para vivir.
También nos regala la belleza de sus
paisajes y de los seres que la habitan.

Ecosistema
Seres vivientes Medio físico

(Seres no vivientes y
Interacciones condiciones ambientales)

– Un ecosistema está formado por los siguientes elementos:

– Un conjunto de seres vivientes.

– El medio físico en el cual viven, puede ser el agua, el aire o el suelo.

– Las interacciones entre los seres vivientes, es decir la manera como estos seres se relacionan y se
afectan entre sí. Por ejemplo: los animales compiten entre sí por su alimento, territorio y por la pareja.
– Las interacciones entre los seres vivientes y su medio físico: el medio ambiente afecta la vida de los
seres, y a su vez, los seres vivientes.

Por ejemplo, encontramos mayor


cantidad de animales y plantas en
aquellos lugares donde hay más agua. El
medio físico condiciona el desarrollo de
la vida.

136
Clasificación de los ecosistemas:

– Ecosistemas acuáticos: ¿Cuáles son?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Las características de las aguas de los ecosistemas como


temperatura, cantidad de luz, la cantidad de oxígeno,
profundidad de las aguas; determinan el tipo de seres que las
habitan.
Por ejemplo los peces que viven en el fondo de los mares tienen
forma aplanada, debido a la enorme presión del agua que
soportan.

– Ecosistemas terrestres ¿Cuáles son?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Los ecosistemas presentan


diversas condiciones como la
variedad del clima, diversos
relieves, tipos de suelo,
luminosidad, temperatura, nubes,
viento, agua, precipitaciones y
aire. Estos factores condicionan
el desarrollo de la vida.

137
Analizo y Respondo:

– ¿Todos los animales viven en el mismo lugar? ¿Por qué?


___________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

– ¿Todos los animales pueden vivir en diferentes ecosistemas? ¿Por qué?


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

¿Por qué debo cuidar mi medio ambiente?


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

La Ecología estudia el hábitat de los seres vivos y su relación con el ecosistema.

– Investigo: ¿En cuál de las regiones naturales del Perú encontramos praderas y qué animales habitan
en ellas? Dibuja un mapa del Perú y ubica los lugares.

138
Los seres vivos se relacionan entre sí porque unos sirven de alimento para otros. De esta manera se
forman las cadenas alimenticias. En toda cadena alimenticia de un ecosistema se consideran los siguientes
grupos:

– Productores: _________________________________________________________

___________________________________________________________________

– Consumidores: _______________________________________________________

___________________________________________________________________

– Consumidores primarios: _________________________________________________


139
____________________________________________________________________

– Consumidores secundarios:

__________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

– Consumidores terciarios:

_____________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

– Descomponedores: ______________________________________________________

____________________________________________________________________

– Realiza ejemplos de animales para cada caso:

Herbívoros Carnívoros Omnívoros


____________________ ___________________ ______________
____________________ ___________________ ______________
____________________ ___________________ ______________
____________________ ___________________ ______________
____________________ ___________________ ______________
____________________ ___________________ ______________
– ¿Por qué son importantes los productores?
____________________________________________________________________

140
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

– ¿Por qué son importantes los consumidores?


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

– ¿Por qué son importantes los Descomponedores?


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

Da nombre de los animales que conforman las siguientes cadenas alimenticias:

______________ ______________ _____________

Es una cadena alimenticia _______________________________________


Los productores son _______________________________________
El herbívoro es _______________________________________
El carnívoro es _________________________________
Los descomponedores son_________________________________

_____________ ____________ ____________ ___________

Es una cadena alimenticia _________________________________


Los productores son _________________________________
El herbívoro es _________________________________
El carnívoro es _________________________________

141
Los descomponedores son _________________________________

_______________ _______________ _______________ ___________

Es una cadena alimenticia _________________________________


Los productores son _________________________________
El herbívoro es _________________________________
El carnívoro es _________________________________
Los descomponedores son _________________________________

__________________ ____________________

Es una cadena alimenticia _________________________________


Los productores son _________________________________
El herbívoro es _________________________________
El carnívoro es _________________________________
Los descomponedores son _________________________________

Las relaciones alimenticias de un ecosistema se representan por medio de una pirámide alimenticia. Esta
tiene varios niveles:
– Se empieza por la base donde están los productores.

– Sobre los productores están los consumidores primarios, secundarios y terciarios.

– Y los descomponedores.

142
Descomponedores
Hongos
Bacterias

OMNÍVORO
Consumidor terciario

CARNÍVORO

Consumidor secundario

HERBÍVORO
Consumidor Primario

PLANTAS
Productores

¿Sabías Qué? Mientras más alto es el nivel


de la pirámide menos seres
vivos habrá, porque hay
menos alimento para ellos.

Refuerzo lo Aprendido:

 Contesta las siguientes preguntas:

1. ¿Por qué son importantes las cadenas alimenticias?


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

2. ¿Para qué sirve la pirámide alimenticia?


143
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

3. ¿Qué pasaría si no hubiera la cadena alimenticia?


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

4. ¿Dentro de la pirámide alimenticia en cual nivel te encuentras tú?


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

5. ¿Imagínate si no hubiera los productores, qué pasaría?


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

 Llena los espacios en blanco:

1. El __________________ es el sitio o lugar donde ___________________________ los animales.


2. El _________________________________ es la forma como las especies obtienen su alimento.
3. El gato es _____________________ y el conejo es _____________________.
4. El cóndor es ______________________ y los hongos son los _____________________.

 Da ejemplos de animales:

Herbívoros Carnívoros Omnívoros


____________________ ____________________ ____________________
____________________ ____________________ ____________________
____________________ ____________________ ____________________
____________________ ____________________ ____________________
____________________ ____________________ ____________________

Da ejemplos de 4 cadenas alimenticias con 3,4,5 y 6 eslabones:

144
“El hábitat de los seres vivos”

Los animales y las plantas viven en un determinado lugar, a este lugar se le llama hábitat. Esto quiere
decir que el hábitat es un sitio específico, donde se encuentra todo lo necesario para vivir y reproducirse,
por ejemplo el hábitat del oso polar son los polos, porque está acostumbrado y adaptado a vivir en ese
lugar, el oso no podría sobrevivir en el desierto.

Los hombres somos los únicos seres vivos


que nos podemos adaptar a cualquier medio. 145
El nicho ecológico: Es la forma como los animales de cada especie tienen una forma específica de
obtener sus alimentos, por ejemplo el zorro se alimenta de presas mayores como la vicuña y el venado y
el cóndor solo se alimenta de restos que dejan otros depredadores.

– ¿Cuál es la diferencia entre hábitat y nicho ecológico?


____________________________________________________________________
___________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

– Menciona 4 tipos de hábitat


______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________

– Menciona 5 nichos ecológicos:


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Investiga el nicho ecológico del pingüino ________________________________________________

Dibujar 3 tipos de hábitat y 3 de nicho ecológico.

146
El Perú presenta una variedad de ecosistemas como por ejemplo:

A. Mar: La mayor riqueza del Perú se encuentra en el mar, por la gran diversidad de peces que
encontramos. Allí la vida depende de la cantidad de luz que pueda entrar hasta las profundidades del
océano.

147
En la superficie encontramos:
– Fitoplancton:_____________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
– Zooplancton:_____________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Da ejemplos de peces más comunes que hay en nuestro océano pacífico:


_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________

Dibuja 5 clases de peces que consumes en casa:

¿Quiénes son la base de las cadenas alimenticias?


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
¿Qué pasa cuando los peces y algas que están en las superficies mueren?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

148
¿Qué función cumplen los mariscos dentro de la cadena alimenticia?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

B. Costa: Presenta climas variados y se forman los bosques secos porque reciben lluvia de manera
radical. La costa presenta muchos desiertos y allí hay muchos seres vivos que se han adaptado a ese
hábitat.

¿Qué animales hay adaptados en la costa?


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
¿Qué plantas sobreviven en estas zonas?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
¿Qué importancia tiene los ríos que pasan por esta zona?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
¿Cuáles son los ríos principales que pasan por la costa?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

¿Qué sucede cuando el caudal del río baja?


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
C. Sierra: Presenta variados hábitat como los valles punas, quebradas, ríos. La sierra posee baja
temperatura por lo que los seres vivos se han adaptado.

¿Qué plantas hay en la puna?


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
¿Qué animales son naturales de la puna?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
¿En qué parte de la sierra encontramos la Puya Raimondi y de quiénes es hábitat?
149
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

RECUERDA
En esta región existen muchos lagos
formados por el deshielo de los nevados.
En ellas encontramos una variedad de
insectos, aves y vida acuática como es el
caso de las truchas, patos y flamencos.

Dibuja una planta y un animal característicos de la sierra:

D. Selva: Presenta un clima muy tropical esto se debe a la temperatura tan alta y a la abundancia de
lluvias que permite que esta región tenga la mayor diversidad de población tanto como flora y fauna.

¿Qué animales hay en la selva?


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
¿Cuál es la vegetación de esta zona?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
¿Cuáles son las especies vegetales más comunes y que benefician a los pobladores?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
¿Qué hacen en la actualidad con algunas especies de la fauna?

150
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

Menciona algunas características de las zonas de nuestro Perú:

 Mar
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
 Costa
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

 Sierra
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

 Selva
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

151
La Contaminación es el principal problema que tiene el hábitat producida por la
acumulación de productos perjudiciales o nocivos para los seres vivos que podemos
encontrarlos en el aire, el agua y el suelo.

Menciona algunos ejemplos de contaminación:


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

La deforestación es otro grave problema actual. Consiste en la tala indiscriminada de árboles que
destruye bosques para obtener leña, carbón y madera.

– ¿En qué lugares de nuestro Perú se da con mayor frecuencia la deforestación? ¿Por qué?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
– ¿Qué se evita con la siembra de árboles?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

Como consecuencia de la contaminación y la deforestación se presenta un problema mucho más severo,


el peligro de extinción de animales y plantas; que consisten la desaparición de de los seres vivos.

– Averigua ¿Qué especies de nuestro Perú se están extinguiendo?

152
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
______________________________________________Averigua ¿Qué especies del mundo se están
extinguiendo?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Averigua ¿Qué especies de Cajamarca se están extinguiendo?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
Dibuja una de las especies en extinción que más te ha llamado la atención:

153
Completo mi crucigrama:

Biótico e
Abiótico
c
Población o
Hábitat s
Extinción i
Deforestación s
Descomponedores t
Consumidores e
Productores m

Conservación a

¿Qué se puede hacer para evitar la contaminación?


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
¿Qué se puede hacer para evitar la deforestación?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
¿Cómo se puede evitar la caza indiscriminada de los animales en peligro de extinción?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
¿Cómo puedes tú contribuir a evitar la extinción de los animales?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
¿Sabes de algún convenio que proteja a los animales?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
154
Averigua algunos nombres de reservas y parques encargados de proteger a las especies en peligro de
extinción:
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

RECUERDA
El ecosistema es la
relación que existe
entre los seres bióticos
(animales y plantas) y
abióticos (aire, suelo,
clima, agua, luz,
temperatura y el sol).

 Completa las siguientes expresiones:


– El ecosistema está formado por ________________________________________________
– Los seres abióticos son: _______________________________________________________
– Los seres bióticos son: _________________ y _____________________
– Nombro dos clases de ecosistema:______________ y ________________

 Coloca verdadero o falso, según corresponda:


a. La cadena alimenticia se forma desde que unos seres sirven de alimento a otros. ( )
b. La cadena alimenticia empieza con los seres productores. ( )
c. En los consumidores primarios se encuentran los carroñeros. ( )
d. Los consumidores secundarios son los animales carnívoros. ( )
e. Los consumidores primarios son descomponedores. ( )
 Relaciona las columnas, colocando las letras dentro de los paréntesis:
a. Ecosistemas terrestres ( ) Pocos seres vivos y peces abisales.
155
b. Ecosistemas marinos ( ) Zonas rocosas donde viven algas grandes.
c. Profundidades del mar ( ) Seres microscópicos.
d. Altamar ( ) Hábitat de peces y otros animales marinos.
e. Cerca de la costa ( ) Bosques, desiertos, praderas, tundra.

 Dibuja un ecosistema terrestre y un acuático:

156

H H
– ¿Qué es el átomo?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
– ¿Cuáles son sus partes?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
– ¿Qué es el núcleo?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Núcleo

Formado por

Notación Notación

Carga
Carga

A mi me descubrió
P + ______________________________en el
año ____________________

nº A mi me descubrió
___________________________en el año
______________________

¿Qué es la nube electrónica?


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
157
Nube Electrónica

Están los

notación

que
carga

Alrededor del

Dibuja el átomo indicando sus partes:

I. Completa con los datos del recuadro:


158
Medios sol ver foco vacío

Gases líquidos siete blanca

Fuente luminosa línea recta prisma

300 000 200 000

1. La propiedad más interesante de la luz es que nos permite_______________los cuerpos que nos
rodean.
– La luz puede propagarse en distintos_____________ya sea en sólidos,____________ o
___________, y siempre lo hacen en _____________________ y en todos ______________.
– La luz puede propagarse también en el ________________________________________________
– La luz procede de __________________como: una linterna, un_____________, el
_________________, las luciérnagas, etc.
2. La luz del sol se ve___________________pero en realidad está compuesto de _______________
colores. Esto se hace notorio cuando se hace pasar la luz blanca por un _________________.
3. La velocidad de la luz en el vacío es aproximadamente ______________km/s

II. Averigua en qué consisten:

a) La Reflexión de la luz:____________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

b) La Refracción de la luz_____________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

IV. Dibuja la Reflexión y Refracción de la luz:

159
V. Completa las oraciones con “REFLEJAN” o “REFRACTAN”
– Los cuerpos que vemos _________________________ la luz.
– Las lentes _____________________________________ la luz.
– Los espejos_____________________________________la luz.
– Los cuerpos opacos no___________________________ la luz.

VI. Encuentra las palabras en el cienciagrama:

Refracción de la luz R E F R A C C I O N D E L A L U Z
Prisma F L U M I N O S O F D F I S I C A
Reflexión L U E S I R I O C R A Q U I M I C
Luminoso U M A G U A D E T L D E R A T L A
Fuente O I N O S O R A M S I R P R E T O
Bombillas R F U E N T E H F A C A S D F H H
Fluorescentes E K L S A L L I B M O B J J I F H
Lentes S C I R T F G H J K L E N T E S E
Velocidad C R E N O I X E L F E R S D F G H
Arco iris E N T E S F I S I C V A D G J K L
Física
Química

160
Noviembre:
mes del

RESPETO

161
LAS GRANDES PIEDRAS
(y las pequeñas)

Cierto día, un motivador experto estaba dando una conferencia a un


grupo de profesionales.
Para dejar claro un punto utilizó un ejemplo de que los profesionales
jamás olvidarán. Parado frente al auditorio lleno de gente dijo:
-Quisiera hacerles un pequeño examen…
De debajo de la mesa saco un jarro, de boca ancha, y lo puso sobre
la mesa frente a él. Luego sacó un adocena de rocas del tamaño de
un puño y empezó a colocarlas una por una en el jarro. Cuando el
jarro estaba lleno hasta el tope y no podía colocar más piedras en el
jarro, preguntó al auditorio:
-¿Está lleno este jarro? 162
Todos los asistentes dijeron:
-Sí, entonces dijo:
-¿Están seguros?
Y sacó de debajo de la mesa un balde con piedras pequeñas de construcción. Echó un poco de las piedras
en el jarro y lo movió haciendo que las piedras pequeñas se acomodasen en espacio vacío entre las
grandes. Cuando hizo esto, preguntó una vez más.
-¿Está lleno el jarro?
Esta vez el auditorio ya suponía lo que vendría y uno de los asistentes dijo en voz alta:
-Probablemente no.
-Muy bien. Contestó el expositor.
Sacó de debajo de la mesa un balde lleno de arena y empezó a echarlo en el jarro. La arena se acomodó en
el espacio entre las piedras grandes y las pequeñas: Una vez más preguntó al grupo.
-¿está lleno este jarro?
Esta vez varias personas respondieron a coro:
-¡No!
Una vez más l expositor dijo:
-¡Muy bien!
Luego sacó una jarra llena de agua y echó al jarro hasta que estuvo lleno hasta el mismo borde.
Cuando terminó, miró al auditorio y preguntó:
-¿Cuál creen que es la enseñanza d esta pequeña demostración?
Uno de los espectadores levantó la mano y dijo:
-La enseñanza es que no importa lo lleno que esté tu horario. Si de verdad lo intentas, siempre podrás
hacer más cosas.
-¡No!, esa no es la enseñanza. La verdad que esta demostración nos enseña lo siguientes: Si no pones las
piedras grandes primero, no podrás ponerlas en ningún otro momento. ¿Cuáles son las piedras grandes en
tu vida? ¿Un proyecto que deseas hacer funcionar? ¿Encontrar a alguien especial? ¿Tiempo con tu
familia? ¿Tu fe o tu educación? ¿Alguna causa que desees apoyar? ¿Enseñar lo que no sabes a otros?
Recuerda poner estas pierdas grandes primero, o luego no encontrarás un ligar para ellas. Así que hoy a la
noche, o mañana al despertar, cuando te acuerdes de esta pequeña anécdota, pregúntate a ti mismo ¿cuáles
son las piedras grandes en tu vida y corre a ponerlas primero en tu jarro?

¿Qué observas en la imagen?

163
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
______________________________________________________________

¿Cómo te imaginas el universo?


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_______________

¿Por qué se llamará Sistema solar?


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
¿El sol será una estrella? ¿Por qué?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
¿La luna será un satélite? ¿Por qué?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
¿Creo que habrá vida en otros planetas? ¿Por qué?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

¿Cuántos planetas hay y cuáles son?

164
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
________________________

LA TIERRA EN EL ESPACIO

El sistema solar está formado por un grupo de planetas que se mantienen unidos gracias a la gravitación
del sol, ubicado en el centro.
Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno son de mayor tamaño por que están formados por gases.
Los planetas giran en trayectoria circular, en el orden siguiente:

1º ________________________________________________________
2º ________________________________________________________
3º ________________________________________________________
4º ________________________________________________________
5º ________________________________________________________
6º ________________________________________________________
7º ________________________________________________________
8º ________________________________________________________
9º ________________________________________________________

Pega la estructura interna de la tierra:

EL SOL: Es una estrella y es el responsable del


origen y mantenimiento de la vida. El sol es una
esfera gaseosa con una temperatura aproximada
de 6 000ºC.

Averigua ¿cómo se llaman las partes del sol?

165
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_________________________________________________________

¿Quién descubrió que el sol estaba en el centro de la galaxia?


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
¿Cómo se llama nuestra galaxia?
_____________________________________________________________________________________
¿Averigua si existen otras galaxias en nuestro universo?
_____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

Refuerza lo Aprendido:

1. ¿Hace cuántos años llegó el hombre a la luna?


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
2. ¿De qué nacionalidad fueron estos astronautas?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
3. ¿De qué manera podemos evitar que la tierra sufra daños permanentes?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

¿Qué forma tiene la tierra? ¿Por qué?


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

¿Cuáles son los movimientos de la tierra?


166
_____________________________________
_____________________________________

¿Por qué se producen las estaciones el año?


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

¿Cuáles son las estaciones del año?


_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________

Las Partes de la Tierra


Atmósfera: Formada por capas de gases. Es
la parte gaseosa.
Litosfera: Formada por suelos, relieves,
rocas. Es la parte sólida.
Hidrosfera: Formada por los mares, lagos,
ríos. Es la parte líquida.

Completa sus partes:

167

EL ÁTOMO
Características Generales:
1. Todo átomo presenta:

Partes Partícula Representación Carga

Núcleo
Envoltura
2.
Todo átomo es eléctricamente: ___________________________________________________

#P+ = #nº

3. Número atómico (Z) :________________________________________________________________


__________________________________________________________________________________

Z = p+

4. Número de masa (A):_______________________________________________________________


__________________________________________________________________________________

A = Z + nº

5. Todo átomo convencionalmente presenta el siguiente esquema:

A
EZ Donde:
E = Símbolo
A = nº de masa
Z = nº atómico
A Z nº P+ e-
16
Completa y O Oxígeno 16 8 8 8 8
práctica, tú 8
puedes. 12
C Carbono 12
6
1
H Hidrógeno 1 1 0 1 1
1
35
Cl Cloro 35 17
17
39
K Potasio 39 19 168
19
40
Ca Calcio 40
20
PRACTICA
1. Halla:

Hg Hg Hg Hg Hg

Z = Z = Z = Z = Z =

A = A = A = A = A =

P+ = P+ = P+ = P+ = P+ =

e- = e- = e- = e- = e- =

nº = nº = nº = nº = nº =

2. Completa el cuadro:

Elemento A Z nº P+ e-
14
N Nitrógeno 14 7 7 7 7
7
32
S 32
16
20
Ne 20 10 10 10 10
10
24
Mg 35 12
12
108
Ag 108 47
47
7
Li 7
3
169
Marca la respuesta correcta:

1. Las partículas fundamentales del átomo son:


A) Neutrones y electrones
B) Neutrones, protones y electrones
C) Protones y electrones

2. ¿Cuál no es una partícula fundamental del átomo?


A) Neutrón
B) protón
C) positrón
D) electrón
E) a y b

3. El núcleo de un átomo pude contener:


A) Neutrones y electrones
B) Neutrones, protones
C) Neutrones, protones y electrones
D) El número atómico de un elemento s 40. Halla el número de protones.

4. En la nube electrónica las partículas subatómicas que se presenta son:


A) Neutrón
B) protón
C) positrón
D) electrón
5. El modelo atómico actual fue de:
A) Niels Bhord
B) Thomson
C) Prout
D) Shödinger y Heinsemberg
6. El número atómico de un elemento es 40. Halla el número de protones.

170
7. El número de neutrones de la notación es 16, halla su número atómico: xP31

8. Si un elemento presenta 16 neutrones y 20 de número atómico, hallar A:

9. El elemento que presenta 20 e- y 10 nº, su # A es:

10. Encuentra la suma de los nº, p+ y e- de Li

I. Completa:

– El sonido se produce por___________________________________

– El sonido se propaga a través del ____________________________

– El sonido no se propaga a través del__________________________

– El sonido se puede reflejar y produce_________________________

II. Encuentra en la sopa de letras, las palabras que corresponden a las definiciones que figuran
abajo:

I B D E L B I L I V K K A H
N D U T I G N O L A Z E C A
T E I G Y I D O D W S O U T
O R E S O N C N C I C L S S
T E I N T E N S I D A D T E
S D O S R E S K E D T C I R
I R I O C R A C E M U O C C
171
D I R E C C I O N E S J A F
– Onda que no puede transmitirse en el vacío______________________________________________
– Cualidad del sonido relacionada con la amplitud de onda__________________________________
– Reflexión del sonido__________________________________________________________________
– Parte del espectro que comprende desde la luz roja hasta la luz violeta_______________________
– El sonido agudo tiene el tono__________________________________________________________
– El sonido se propaga en todas las______________________________________________________
– Punto más alto de las ondas__________________________________________________________
– Distancia entre dos crestas ___________________________________________________ de onda.

1. Completa el mapa conceptual.

El Sonido
Tiene cualidades

Distingue sonidos Distingue sonidos

172
2. Completa las partes de la onda.

3. Completa:

– Poca intensidad ______________________ amplitud

– Tono agudo = ________________________ vibraciones por segundo.

173
– Tono _____________________ = pocas vibraciones por segundo.

– Mucha intensidad = ___________________ amplitud.

174
Diciembre:

mes de la

HUMILDAD

¿DESEAS MEJOR SALUD?

Según diversas encuestas la salud es la mayor riqueza a la que un


ser humano puede aspirar. Dios nos concede fácil acceso a todas
las cosas necesarias para vivir con buena salud, sin costo alguno y
sin tomar en cuenta procedencia, color o sexo. Sólo debemos
decidirnos a disfrutar del sol, el aire, el agua y el ejercicio. Las tres
primeras nos llegan directamente del cielo ¿verdad que es
maravilloso?
El ejercicio debe ser programado de acuerdo a la edad, a la
capacidad, y el ligar donde vivimos, pero… ¿habrá algo más
productivo y beneficioso? ¿Has experimentado una caminata para
empezar o terminar un día de trabajo? ¿Y el efecto tonificante de
un baño? Creo que no hay mejor solución para el estrés, el
cansancio y los problemas digestivos.
Las penas y las preocupaciones se diluyen cunado respiramos aire puro pues así todo el sistema se
oxigena. El problema que parecía no tener solución empieza a desvanecerse, porque el cerebro está
renovado y dispuesto a trabajar inteligentemente.
Desde muy pequeña, recuerdo haber escuchado este consejo; cuando te sientas nerviosa respira
profundamente tres veces, de preferencia, aire puro, y experimentaras inmediatamente una sensación de
tranquilidad. ¿Pruébalo! Después de todo, no cuesta nada, ni tiene efectos secundarios.
Otra recomendación era: empieza el día con un buen vaso de agua y te quedarás sorprendida de los
efectos benéficos de una práctica tan simple. La mayoría de las dietas saludables incluyen la práctica de
tomar ocho vasos de agua diarios para corregir una serie de problemas. ¡Compruébalo!

175
Si además de estos beneficios añadimos el de una buena alimentación, lo más natural posible, con
abundancia de frutas, verduras y semillas, nuestro cuerpo lo agradecerá y trabajará en mejores
condiciones. Aun los problemas y enfermedades heredadas se retrasan un poco.
Aunque vivamos en ciudades con aire contaminado, recordemos que los árboles se encargan de
purificarnos el ambiente y mientras dormimos, la naturaleza cumple con esa labor tan importante para
nuestro sistema respiratorio.
A cambio de un poco de voluntad, decisión y constancia, podemos disfrutar del bienestar que está al
alcance de de nuestra mano. No lo despreciemos pues paga grandes dividendos y podremos llegar a ser
millonarios en salud. Recordemos que en las obras de Dios nada es difícil todo es perfecto y ha sido
hecho para nuestro bien.

¿Qué debes hacer para mantener una buena salud?


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

Salud y Enfermedad: Decimos que un organismo vivo está sano, cuando realiza
sus funciones vitales con normalidad. En cambio la enfermedad es el estado
anormal del organismo que se produce por un desequilibrio en las distintas partes
del cuerpo.
Generalmente ingresan a nuestro cuerpo como virus y bacterias que se
reproducen rápidamente y que traen una serie de sustancias venenosas para
nuestro cuerpo. Ese momento empieza una lucha entre defensas de nuestro
organismo y los agentes que nos agreden, conocidos como agentes infecciosos o
patógenos.

Etapas de una Enfermedad:

– Incubación:
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
– Desarrollo:

176
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
– Convalecencia:
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

¿Cómo nos contagiamos?

Por medio de:


– ________________________________________________________________________________
__

– ________________________________________________________________________________
__

– ________________________________________________________________________________
__

– ________________________________________________________________________________
__

Hay otras formas de contagiarnos:


– Por la clase de trabajo que realizamos_____________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

– Por la acción del estrés___________________________________________________________


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

– Por la mala alimentación,_________________________________________________________


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

– Por
vejez_________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
177
¿Sabías Qué?

La verruga es transmitida por el


mosquito Titira, que al picar,
inocula un bacilo llamado
Bartonella. Daniel Alcides
Carrión es considerado mártir
de la medicina peruana por su
contribución al estudio para
combatir la enfermedad de la
verruga peruana o también
llamada enfermedad de Carrión.

ENTÉRATE:

Edgar Jenner nació en Inglaterra en 1749. Fue un médico que se dedicó a investigar sobre la viruela,
enfermedad que en esa época producía muchas muertes, dejando a los sobrevivientes con el rostro
desfigurado.
El cowpox en aquellos tiempos era una enfermedad muy parecida a la viruela. Esta enfermedad, también
mortal, se contagiaba al manipular las ubres de las vacas enfermas.
La gente creía que cualquier persona que se enfermaba de cowpox quedaba automáticamente vacunada
contra la viruela porque coincidía que el enfermo de cowpox
no enfermaba de viruela. Fue entonces cuando el doctor
Jenner decidió investigar qué había de cierto en esa creencia
popular.
En 1776 el doctor extrajo una muestra de la herida de la mano
de una ordeñadora enferma de cowpox, dos meses después le

178
inoculó el virus de la viruela. La experiencia resultó exitosa porque la paciente no se enfermó. Es así
como se llevó a cabo la primera vacunación de la historia.

Refuerzo lo Aprendido:
 ¿Quién fue Edward Jenner?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
 ¿Cómo contribuyó con la medicina?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
 En los tiempos del doctor Jenner ¿Qué era la vacuna?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
 Actualmente, ¿Qué es la vacunación?
__________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
 Enfermedades más comunes:
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

Refuerzo lo Aprendido:
1. Investigo sobre las acciones que los centros de salud que están tomando para prevenir las
enfermedades más contagiosas.
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

2. Completa el cuadro:

Enfermedad Contagio Síntoma 179


¿Cómo tratar esta enfermedad?

Gripe

Cólera

Tuberculosis

3. Identifica las respuestas y ubícalas en la sopa de letras:

 Cuando no funciona todo o parte del organismo:_______________________


 Manchas rojas parecidas al salpullido:______________________________
 Parálisis de una o de las dos piernas y/o brazos:_______________________
 Las personas tienen dolor de cabeza, fiebre y dolor de huesos y músculos______________
 Enfermo que tose con expectoración amarillenta:_______________________
 Producida por una bacteria Vibro cholerae:___________________________

S E N U E C A H E T E
G S N B U E N O U F S
V T C F A S D B A A T
E U S L E F E G R G U
P D I K H R G A S H D
I I S Q C U M G D J I
R A O U E P T E F K A
G N L T I Y Y U D L R
S T C O L E R A H A S
I E N E R R T Y K L D
T I L E I M O I L O P

La frase escondida es:

¿Qué son los primeros auxilios? Da un ejemplo.

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________
180
_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

¿Qué casos requieren primeros auxilios?

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

Señales internacionales en caso de accidentes masivos:

Si los afectados por un accidente son muchos, se debe colocar una cinta de color en la muñeca de cada
herido. El color de la cinta determinará el estado de gravedad en que se encuentra cada herido.

– Verde, si su estado de salud es buena (contusiones leves)


– Amarillo, si su estado es intermedio (hemorragias)
– Roja, si su estado es grave (fracturas en las que el hueso haya roto la piel).
– Violeta, Si su estado es crítico y la potencialidad de sobrevivir es remota.
– Negra, si el paciente ha muerto.

 Marco la respuesta correcta:


a. incubación, velocidad, convalecencia
b. incubación, desarrollo, convalecencia
c. incubación, desarrollo toxinas
d. incubación, desarrollo, infección.

 Marco con aspa en el recuadro que corresponde:

– La enfermedad que ataca a los pulmones es la tuberculosis. SI NO NO

– La enfermedad del cólera ingresa por la boca. SI NO


NO
SI NO181
NO
– El bacilo de kochs produce una enfermedad de la tuberculosis.

– El sarampión es una enfermedad que se previene a través de la vacunación. SI NO NO

– El SIDA se transmite a través de las moscas y de las aguas contaminadas. SI NO

 Averigua ¿Qué se debe hacer frente a una fractura e fémur?

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

Mendeleiev y Meyer fueron los que propusieron el modelo de la Tabla Periódica en donde clasificaron a
los elementos en grupos debido a sus características que presentaban, siendo los siguientes:

 Metales: hay varias clases de metales, se dividen en:

– Metales alcalinos: formado por el grupo IA, los cuales son:


_______________________ ______________________
_______________________ ______________________
_______________________ ______________________
_______________________ ______________________
_______________________ ______________________

– Metales alcalinos térreos: formado por el grupo II A, los cuales son:


______________________ ______________________
_______________________ ______________________
_______________________ ______________________
_______________________ ______________________
_______________________ ______________________

– Metales térreos: Formado por el grupo III A, los cuales son:

_______________________ ______________________

182
_______________________ ______________________
_______________________ ______________________
_______________________ ______________________

– Metales de doble transición: Formado por los grupos del I B al VIII B, los cuales son:
I B: __________________________________________________________________
______________________________________________________________________
II B:__________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

III B:__________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
IV B:__________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
V B:___________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
VI B:__________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
VII B:_________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
VIII B:_________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

– Metales de transición interna: formado por los elementos de los:

Lantánidos:______________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Actínidos:_______________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

 No metales: Formado por los grupos:

 IV A:___________________________________________________________________________
183
________________________________________________________________________________
 V A:____________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
 VI A:___________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
 VII A:__________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Gases Nobles: Formado por el grupo VIII A, que son:


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
Tierras Raras:__________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

¿No crees que


sean interesantes
los elementos
químicos?

Refuerza lo que has aprendido:

– ¿Cuántos elementos tiene la Tabla periódica?


__________________________________________________________________________________
– ¿En dónde se encuentran los elementos de la tabla periódica?
__________________________________________________________________________________
– ¿Por qué se llama elementos artificiales?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
– Averigua de qué elementos están hechos los materiales que usa tu mamá en la
cocina____________________________________________________________________________
184
__________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
– ¿Cuáles son las clases de elementos que hay en la tabla periódica?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

185

También podría gustarte