Está en la página 1de 5

Resumen de articulos (inglés)

Prevalencia de enfermedad periodontal, su asociación con


enfermedades sistémicas y prevención
La enfermedad periodontal es una enfermedad inflamatoria crónica del periodonto y su forma
avanzada se caracteriza por la pérdida del ligamento periodontal y la destrucción del hueso
alveolar circundante.
En comparación con los países desarrollados, los países en desarrollo tienen una mayor
prevalencia de cálculo y sangrado al sondaje entre los adolescentes
En general, la enfermedad periodontal afecta aproximadamente al 20-50% de la población en
todo el mundo.

Factores de riesgo para la enfermedad periodontal


Varios factores aumentan el riesgo de enfermedades periodontales. Estos factores de riesgo,
modificables y no modificables, contribuyen a la importancia clínica de las enfermedades
periodontales.

Factores de riesgo modificables

De fumar
Fumar es uno de los factores de riesgo más importantes para la periodontitis. Los efectos
negativos de fumar cigarrillos, puros, cannabis y pipa en los tejidos periodontales son
similares.
Los fumadores tienen 3 veces más probabilidades de tener una forma grave de enfermedad
periodontal que los no fumadores. Los fumadores también presentan una pérdida
significativamente mayor de hueso alveolar y una mayor prevalencia de pérdida de dientes en
comparación con los no fumadores, y tienen malos resultados de todas las formas de
tratamientos periodontales.
La evidencia sugiere que fumar cambia la flora microbiana oral, aumenta el nivel de ciertos
microorganismos periodontales o afecta la respuesta del huésped. Se ha demostrado que la
nicotina provoca la descomposición del tejido periodontal, directa o indirectamente a través
de la interacción con otros factores.

Mala higiene bucal


La mala higiene bucal está relacionada con la enfermedad periodontal, y la falta de un
cepillado dental adecuado y otras medidas de higiene bucal pueden fomentar la deposición
bacteriana y la acumulación de placa dental en los dientes y las encías, lo que puede preparar
el escenario para cambios inflamatorios en los tejidos periodontales.

Cambios hormonales en las mujeres.


Los cambios hormonales en las mujeres aumentan la probabilidad de enfermedad periodontal.
Las mujeres pueden experimentar inflamación gingival antes de la menstruación y durante la
ovulación debido a un alto nivel de progesterona que bloquea la reparación de las fibras de
colágeno y provoca la dilatación de los vasos sanguíneos

Diabetes mellitus
La literatura muestra consistentemente que la diabetes mellitus es uno de los factores de
riesgo sistémicos para las enfermedades periodontales que pueden desempeñar un papel
importante en el inicio y la progresión de la enfermedad. La diabetes mellitus se asocia con la
destrucción del ligamento periodontal que posteriormente puede conducir a la pérdida de
dientes.
Existe una relación bidireccional y sinérgica entre la diabetes y la enfermedad periodontal. La
literatura científica apoya consistentemente una relación entre la periodontitis y la resistencia
a la insulina. Se ha argumentado que la enfermedad periodontal exacerba la resistencia a la
insulina, una condición crónica implicada en la patogenia de la enfermedad metabólica y la
diabetes mellitus tipo 2.

medicamentos
La vulnerabilidad a infecciones y enfermedades periodontales se intensifica cuando hay
disminución del flujo salival debido a ciertos medicamentos. Los medicamentos más
comunes que pueden minimizar el flujo de saliva y producir sequedad en la boca incluyen los
antidepresivos tricíclicos, la atropina, los antihistamínicos y los bloqueadores beta.

Estrés
Está claro a partir de la evidencia que el estrés reduce el flujo de secreciones salivales, lo que
a su vez puede mejorar la formación de placa dental

Factores de riesgo no modificables

Años
El riesgo de enfermedad periodontal aumenta con el avance de la edad, por lo que se observa
una alta prevalencia de enfermedad periodontal entre la población de edad avanzada. (>50
años)
Hereditario
La herencia es uno de los factores asociados con la periodontitis que hace que algunas
personas sean más susceptibles a la enfermedad que otras.

Asociación de la enfermedad periodontal con otras


condiciones médicas

Enfermedad cardiovascular
Un cuerpo de evidencia consistente explica la relación entre las enfermedades
cardiovasculares y las enfermedades periodontales. Una revisión sistemática identificó que la
periodontitis es un factor de riesgo para la enfermedad coronaria y la asociación es
independiente de otros factores de riesgo como la diabetes, el tabaquismo y el nivel
socioeconómico.
RESUMEN DE LOS FACTORES DE LA EP

Artritis reumatoide (AR)


La enfermedad periodontal es frecuente entre los pacientes con AR y se cree que la
enfermedad inicia una respuesta autoinmune en la AR. Se sugiere que tanto la enfermedad
periodontal como la AR tienen mecanismos patogénicos subyacentes similares. Los
individuos con AR tienen una alta prevalencia de destrucción ósea alveolar y pérdida de
dientes que también son secuelas de la enfermedad periodontal

Enfermedades respiratorias
Se ha enfatizado la importancia de mantener un cuidado bucal óptimo entre los pacientes con
enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) debido a su asociación con la
periodontitis.
También se ha sugerido que los microorganismos orales y periodontales están implicados en
la neumonía bacteriana

Enfermedad renal crónica (ERC)

Cánceres
Hay un mayor riesgo de cáncer debido a la enfermedad periodontal.
El riesgo de cáncer de lengua aumenta 5,23 veces con cada milímetro de pérdida de hueso
alveolar. Fitzpatrick y Katz observaron que la relación entre la periodontitis y los cánceres
oral, esofágico, gástrico y pancreático ha sido reportada de manera más consistente en la
literatura que con los cánceres de pulmón y próstata

Prevención de la enfermedad periodontal


La OMS recomienda emplear estrategias preventivas integradas de salud pública que
deben basarse en un enfoque de factores de riesgo comunes. Los factores de riesgo
como el tabaquismo, el estrés y el bajo nivel socioeconómico están asociados con la
enfermedad periodontal, así como con otras enfermedades sistémicas crónicas; por lo
tanto, la inclusión de estrategias de prevención de enfermedades bucodentales en las
iniciativas preventivas de enfermedades sistémicas crónicas puede reducir la carga de
la enfermedad a nivel de la población

● Prácticas de higiene bucal


● dieta
● uso de flúor
● uso de agentes antimicrobianos
● dejar de fumar
ARTICULO
Distribución de la Enfermedad Periodontal, Factores de Riesgo e Importancia de la
Atención Primaria de Salud en la Mejora de parámetros clínicos
La enfermedad periodontal es considerada un problema de salud pública debido a su alta
prevalencia a nivel mundial, que oscila entre 35 y 51 %, incluso mayor dependiendo de los
factores de la población de estudio
Diversos estudios sobre comunidades microbianas orales indican que la patología
inflamatoria, tanto en sitios locales como distantes, puede jugar un papel importante en el
inicio y progresión de algunas enfermedades sistémicas como enfermedades cardiovasculares
y respiratorias, partos prematuros y bajo peso al nacer, artritis reumatoide, diabetes mellitus,
entre otros
El tratamiento periodontal no quirúrgico que incluye educación sanitaria, instrucciones sobre
la técnica adecuada de cepillado y el uso de accesorios de higiene, raspado y alisado radicular
ha demostrado dar buenos resultados en los pacientes y mejorar su higiene dental
Dentro de los factores relacionados con el riesgo, la edad obtuvo diferencias significativas en
el estudio y se observa que el riesgo de tener enfermedad periodontal en estadios más severos
aumenta con la edad; tal es concordante con lo ya conocido al respecto y se confirma en
estudios recientes que muestran que a mayor edad mayor es el daño
ARTICULO

También podría gustarte