Está en la página 1de 1

EL BUS DE MI VIDA

En el dibujo del bus responde las siguientes preguntas teniendo en


cuenta cada uno de los espacios. La siguiente actividad es eficaz si la
haces a conciencia y con sinceridad a ti mismo.

1. ¿Quién conduce el bus de mi vida? Escribo el nombre en el puesto del


conductor.

2. Al lado del puesto del conductor pongo los nombres de aquellas personas
más importantes en mi vida que me ayudan a ser mejor.

3. En la segunda línea de asientos coloco los valores más importantes de mi


vida.

4. En la tercera línea de asientos está destinada para que coloque los


proyectos de mi vida: proyectos personales, familiares, sociales,
profesionales y espirituales.

5. En mi vida hay algunas situaciones, realidades, cosas que me han ayudado


a llegar a donde estoy y que me ayudarán a cumplir mis metas. ¿Cuáles
cosas son para mí las más importantes? Escribo 5.

6. Finalmente por el exosto, pienso en aquellas personas o cosas que me


impiden que el bus de mi vida vaya con mayor rapidez. Entre estas cosas
pueden estar actitudes, defectos, objetos, antivalores, ídolos, personas,
malos hábitos, etc.

7. ¿A qué velocidad conduzco el bus de mi vida y por qué? (La velocidad


máxima es de 100). Se entiende por velocidad la rapidez en mi desarrollo
integral como persona. ¿Te detienes a pensar lo que haces? ¿O tomas la
vida a la ligera?

8. ¿A dónde conduzco el bus de mi vida? ¿Qué finalidad le quiero dar a mi


vida? ¿Cuál es la meta fundamental de tu vida?

9. ¿Cómo es la carretera de mi vida? (Entiende por carretera las dificultades o


ausencia de ellas: autopista, con huecos, en subida, plano, con paisajes,
clara, oscura, etc.)

10. ¿Qué cosas te han ayudado a salir de los obstáculos de tu vida?

También podría gustarte