Está en la página 1de 9

Requisició

ón Ingenie
ería
Estudioo de Suelos
s

15-332 Planta Caigua


a

 
 
 DESCRIPCIÓN DEL PRO
OYECTO 15‐3
332 Planta d
de gas Caigü
üa ‐ YPFB: 
El proyyecto consistee en la consttrucción de una Planta dee Tratamiento o de Gas (End dulzamiento  y 
Dew  Point) 
P de  35  MMscfd  de  capacidad 
c tottal,  en  el  áreea  del  Campo
o  Caigua.  El  Proyecto  serrá 
localizaado aproximaadamente  a 2 20  km al nortte de la localiidad de Villam montes, sobree la Ruta 9  de 
la Carretera SCZ‐YCB  Provincia GGran Chaco en n el Departam mento de Tarrija.     
 
 
 UBICACIÓN
N: 
 
El áreaa de estudio e
está ubicada p
por el Bloque
e Campo Caiggua, Municipio
o de Villamon
ntes, 3ª Secciión 
de la Provincia Grann chaco del Departamento o de Tarija, Boolivia. 

 
 

La futu
ura planta se e
encuentra ap
proximadamente a 9 km al  Norte de la cciudad de Villlamontes, se 
accede
e desde la ruta Nacional N°° 9 que comunica las ciudaades de Villam
montes y Cam
miri. 

En figu
ura se muestra una vista en
n planta del d
diseño de la fuutura Planta C
Caigua, 

 
Requisició
ón Ingenie
ería
Estudioo de Suelos
s

15-332 Planta Caigua


a

 
 
 

 
 
 AREAS DE TRABAJO: 
 
El área a de trabajo dete
erminada queda dividida e n las siguienttes zonas: 
 
 Zona 1: Área Industrrial  
 
 Zona 2: Área Inyecció ón de Agua 
 
 Zona 3: Área Incendiio  
 
 Zona 4: Área Medició ón 
 
 Zona 5: Área Tanque es 
 
 Zona 6: Área Edificio os 
 
 Zona 7: Área Flare 
 
Requisició
ón Ingenie
ería
Estudioo de Suelos
s

15-332 Planta Caigua


a

 
 

 
 
 
 
 DOCUMEN
NTACION EN
NVIADA: 
 Lay Outt 
 
 TAREAS Y//O ESTUDIOS SOLICITAD
DOS: 
 
 
1. TR
RABAJOS A REALIZAR “IIN‐SITU” 

1.1. SONDEOS 
S

See ejecutaránn 8 sondeos, uno en cada área segú ún detalle annterior, con e
excepción de
el
árrea industrial donde se realizarán do
os perforacioones, alcanzzar la profundidad mínimma
de
e 10m según n el Ensayo SPT, en con nformidad co on las norma as ASTM D 1586 y AST TM
D..
See hará una descripción
d de
d los equipo os utilizadoss en los trab
bajos de cammpo
es
specificando las caracterrísticas de fu
uncionamien nto de los mismos.
Requisició
ón Ingenie
ería
Estudioo de Suelos
s

15-332 Planta Caigua


a

 
 
Toodas las coo
ordenadas y cotas de booca de pozo,, serán referrenciadas
plaanimétricam
mente a mojoones y altimétricamentee a puntos fijos. Asimismmo la ubicación
dee cada sondeeo será referenciado a hitos
h cercan os y de natu
uraleza inammovible,
coonsignando claramente
c en
e un Lay Out
O las coord denadas rela ativas de los mismos (x , y
, z(prof))
z

1.2. MEDICIONESS DE RESISTIV
VIDAD 

Deeberán realizzarse medicciones de res sistividad elé


éctrica del te
erreno en un
na cantidad d
de
pu
untos a definnir.
Se
e determinarrá la resistividad eléctric
ca del suelo mediante el método We enner de los 4
ele
ectrodos o superior,
s seggún se espec cifica en la N
Norma ANSII/IEEE Std 8 81-1983 “IEE
EE
Guuide for Meaasuring Heraat Resistivity
y, Ground Im mpedance, an nd Earth Surface
Po
otentials of a Ground Sy ystem”, ítem 7.2.4 Four-P Point Metho od.

1.3. ANÁLISIS DE 
A AGRESIVIDAD QUÍMICA

See efectuarán
n los ensayos correspondientes para a determinarr la agresivid
dad del suelo
y del
d agua sub bterránea.
See tomará y analizarán
a un
na muestra de d suelo y u una muestra de agua por cada
so
ondeo.
Lo
os análisis químicos a reealizar a fin de
d calificar la
a agresivida
ad del medioo hacia
ele
ementos entterrados de hormigón arrmado y dete erminar las medidas de protección.

2. TR
RABAJOS A REALIZAR EN
N LABORATO
ORIO 

Co
omprenderá todos los trabajos que deberá
d realiizar el laboraatorio de sue
elos con el
ob
bjeto de elab
borar el Inforrme Geotécn
nico.
Lo
os resultadoss obtenidos serán tabula
ados en plannillas y gráficcos.

3.  IN
NFORME GEEOTECNICO 

3.1. INFORME PR
RELIMINAR 

El Especialista
a preparará un informe preliminar
p de
e los perfiless individuale
es definitivoss
dee los sondeo
os de correla
ación, en los cuales se p
puede apreciar las propiedades
fís
sicas y mecá
ánicas de caada uno de loos estratos, tensión admmisible a cota a de
fundación recoomendada, profundidad, color y esp pesor de los mismos.
Requisició
ón Ingenie
ería
Estudioo de Suelos
s

15-332 Planta Caigua


a

 
 
3.2. INFORME TÉC
CNICO FINALL 

Al realizar el in
nforme el Esspecialista deberá
d consiiderar al rea
alizar sus
recomendacio ones que se ejecutarán fundaciones
f s para estruccturas estáticcas y
fundaciones para
p equipos s dinámicos.
El Informe téc cnico final de
eberá tener como
c mínimmo la siguientte información con sus
respectivas co onclusiones y recomend daciones téc nicamente vviables y eco
onómicamen nte
máás aconseja ables:

3.2.1. CONDICIO
ONES GENE
ERALES DE
EL SUELO
Para cada sondeo se informará:
i
 Ens sayo Norma al de penetrración (SPT T) con saca--testigo de Terzaghi, ccon
valooración cuantitativa de la capacida ad relativa dde los difere
entes estrattos
avesados mediante la de
atra eterminación n del númerro de golpes cada 1.00m m.
 Perrfiles estratiggráficos del suelo
s dentificación de los difere
con id entes manto os.
 Medición del niveln de aguua subterrán nea. Si se d detecta, se ddeterminará el
niveel instantáneeo y el nivel estabilizadoo de la napaa (con freatím
metro).
 Ens sayos de compactació
c n AASHTO T-99-70, ccon las corrrespondienttes
currvas de compactación (c contenido de e humedad – densidad d del suelo), y la
detterminación del Valor so oporte relativvo (VSR)
 Ens sayos edom métricos, de muestras d de los estraatos represe entativos, ccon
detterminación de la “ex xpansión lib bre” y las correspondientes curvvas
Exppansión relativa (%) – lo ogaritmo de p presión.
 Ens sayos triaxiaales rápidos con determiinación de C Cu y Øu
 En cada estrato o o cambio ded propiedad des de un mmismo horizo onte:
o Peso un nitario del material seco y húmedo
o Humeda ad natural
o Granulo ometría (tam mices N°4, 10 0, 40, y 200))
o Límites de Atterberg g (LL, LP e IP)
o Paráme etros de corte (Ø = ángu ulo de fricción interna y C = cohesión n)
o Clasifica ación unificaada de Casa agrande
o Análisis s químico de el suelo, con determinacción de:
 PH
 Sales solubles totales
 Sulfatos
 Cloruros
o Análisis s químico de el agua freátiica, con deteerminación dde:
 PH
 Sales solubles totales
 Sulfatos
 Cloruros
Requisició
ón Ingenie
ería
Estudioo de Suelos
s

15-332 Planta Caigua


a

 
 
Se
S incluirán como adjunntos a este in
nforme, los pperfiles de ccada sondeo o
perfec
ctamente ideentificados co
on número y característticas de cada a estrato. Poodrá
ejecuttarse un Lay
y Out muy bá ásico donde se identifiqu
uen en plantta los sonde eos realizado
os
con núúmero y cooordenadas reelativas a cero de plantaa o bien a eleementos esttructurales
consid
derados fijoss.
Asimismo
A se
e entregarann los resúme
enes y planilllas de todoss los ensayo os de
labora
atorio y de ga
abinete.

De los valo
ores obtenidos de los an nálisis quími cos, se dete erminará el g
grado de
agresividad de suelos y aguas s freáticas al
a hormigón y al acero de e acuerdo a los
Reglamentos de aplicación,
a y se deberá recomendar
r emento a utilizar y de se
el tipo de ce er
necesario, los adittivos a incorrporar a los distintos
d tipo
os de hormig gón.

3.2.2. RECOMEN
NDACIONES
S PARA FUNDACIONE S
Para fundaaciones direcctas tipo basses aisladass:
 Niv veles de funddación recom mendados
 Ten nsiones adm misibles paraa cada plano o de fundació ón, calculadas con
fórm
mulas de capacidad de cargas
c interrnacionalmen nte reconocidas,
indicando los coeficientes
c de
d seguridad d consideraddos.
 Módulos de rea acción verticcal del sueloo correspond dientes a pla
anos ubicad
dos
a diferentes proofundidades s y para dife
erentes dime ensiones de zapatas, o en
su defecto, pa ara una dim mensión un itaria, y la ecuación d de conversión
corrrespondientte para dime ensiones dife erentes a la unitaria.
 Magnitud y tie empo probables en qu e pueden p producirse aasentamienttos
parra las fundac
ciones de las s diferentes estructuras a proyectarr.
 Tipo de cemen nto a utilizar en caso de observarse presencias de elementtos
agrresivos al ho
ormigón.
 Rec comendacio ones para re ecambio de suelos, cap pas de recam mbio y mediios
de compactació ón, tipo de suelo
s de relleeno recome endados, o bbien materialles
de relleno.

Para funda ctas tipo plateas superfi ciales:


aciones direc
 Ten nsiones adm culadas con fórmulas de
misibles, calc e capacidad de cargas
inte
ernacionalmeente reconocidas, indica ando los coe
eficientes de
e seguridad
connsiderados.
 Módulos de re eacción verttical del su elo para diiferentes dimmensiones de
platteas, o en su defecto, para una d dimensión u a ecuación de
unitaria, y la
connversión corrrespondientee para dime erentes a la unitaria.
ensiones dife
 Magnitud y tiem mpo probables en que p pueden produ ucirse asenttamientos.
 Tra atamiento deel suelo bajo
o las plateass, y eventua
almente el uso de rellen nos
estructurales, indicando lo os parámettros geotécn nicos necessarios para el
diseeño de las plateas
p (tensiones admmisibles, móddulos de rea acción, etc.), y
Requisició
ón Ingenie
ería
Estudioo de Suelos
s

15-332 Planta Caigua


a

 
 
deffiniendo loss tipos de materialess a utilizar y los p procedimienttos
connstructivos para
p su ejecuución.
 Rec comendacio ones para re ecambio de suelos, cap pas de recammbio y mediios
de compactació ón, tipo de suelo
s de relle
eno recomeendados, o bbien materialles
de relleno.
 En el caso de los equipos dinámicoss deberá an nalizarse y recomendarrse
soluuciones connstructivas para
p asegurrar la aislacción de las vibraciones al
terrreno.
 Tipo de cemen nto a utilizar en caso de observarse presencias de elementtos
agrresivos al ho
ormigón.

Para funda
aciones tipo bloques rígidos a ser diiseñadas me ediante el método de
Sulzbergerr:
 Módulo de rea acción horizo ontal a diferrentes profu
undidades p para diferenttes
dim
mensiones de e bloques, o en su defe ecto, para unna dimensión unitaria, y la
ecu
uación de co onversión co orrespondie nte para dim mensiones d diferentes a la
unittaria.
 Módulo de rea acción vertical a difere entes profunndidades pa ara diferenttes
dim
mensiones de e bloques, o en su defe ecto, para unna dimensión unitaria, y la
ecu
uación de co onversión co orrespondie nte para dim mensiones d diferentes a la
unittaria.
 Coe eficiente de rozamiento suelo-Hº
 Rec comendacio ones para re ecambio de suelos, cap pas de recam mbio y mediios
de compactació ón, tipo de suelo
s de relle
eno recome endados, o bbien materialles
de relleno.
 Tipo de cemen nto a utilizar en caso de observarse presencias de elementtos
agrresivos al ho
ormigón.

Para fundaaciones indirrectas:


 Tipos de pilotes s aconsejados.
 Dim mensiones aconsejables s.
 Sep paración mínnima entre ejes
e verticale
es.
 Niv vel de instala
ación de punnta.
 Cap pacidad de carga
c por puunta
 Cap pacidad de carga
c lateral
 Carrgas ultimas s y Cargas admisibles d de compressión, tracciónn y horizonttal,
connsiderando lo os siguiente
es coeficientees de seguriidad:
o Capacid dad de carga a por punta
o Capacid dad de carga a por fricción
n lateral
 Coe eficiente ded balasto horizonta al que co onsidere la a rigidez al
dessplazamiento o del terrenoo para distin didades y dimensiones de
ntas profund
pilo
otes, o en sus defecto, para una d dimensión u a ecuación de
unitaria, y la
connversión corrrespondiente e para dime ensiones dife
erentes a la unitaria.
Requisició
ón Ingenie
ería
Estudioo de Suelos
s

15-332 Planta Caigua


a

 
 
 Coeeficiente de balasto verrtical que co onsidere la rigidez al de
esplazamiennto
del suelo en el pie del pilote conssiderando a este axialmente rígid do.
Reccomendacio ones para re ecambio de suelos, cap pas de recam mbio y mediios
de compactació ón, tipo de suelo
s de relle
eno recomeendados, o bbien materialles
de relleno.
 Tipo de cemen nto a utilizar en caso de observarse presencias de elementtos
agrresivos al ho
ormigón.

Se adjjuntara toda observación o recomen ndación que el especialiista geotécnico considerre


necesaria para apportar información útil a este
e estudio
o.

3.2.3. PAREDES
S DE ELEME
ENTOS ENT
TERRADOS
 Parrámetros para el cálculo
o de los emp
pujes.
 Dia
agramas de empujes de suelos.

3.2.4. PAVIMENT
TOS
El consulto
or deberá infformar:
 Materiales com mponentes del paquete e estructural, consideranddo subrasante,
subb-base y basse.
 Valor soporte ded cada capaa
 CBR y módulo de reacción n para el disseño del esp pesor de la p
placa rígida de
horrmigón
 Pro ocedimiento constructivo
o para cada a una de la as capas (espesor de llas
cappa, grado de
e compactación, etc.)

3.2.5. RESISTIVIDAD y POT


TENCIAL ES
SPONTANEO
O
arán ensayos
Se ejecuta s de resistiviidad eléctricca a -1,00 m del nivel de
efinitivo de la
a
os, en las prroximidades de cada sondeo. Se utiilizará el
Estación indicado en los plano
métod
do de Wenne er.

3.2.6. ANALISIS QUIMICOS DEL SUELO


O Y AGUA F
FREATICA
Se deberán realizar an nálisis químico del suelo
o y del agua freática, con
n
minación de:
determ
 PH
 Sales solubles totales
 Sulfatos
 Clo oruros
De
e los valores
s obtenidos de
d los análissis químicoss, se determiinará el grad
do de
ag
gresividad dee suelos y aguas freáticaas al hormig
gón y al acerro de acuerddo a los
Requisició
ón Ingenie
ería
Estudioo de Suelos
s

15-332 Planta Caigua


a

 
 
Re
eglamentos de aplicació ón, y se debe
erá recomen ndar el tipo d
de cemento a utilizar y d
de
se
er necesario, los aditivos
s a incorpora
ar a los distin
ntos tipos de
e hormigón.
  

También podría gustarte